¿Cómo va la economía mediática?
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 27, 2007
Los signos desalentadores se siguen acumulando. Los escasos indicadores de la economía mediática dan cuenta de que la actividad se encamina hacia una recesión o, en el mejor de los casos, a una época de modesta expansión.
Comportamiento de algunos sectores de la economía mediática |
||
Concepto |
9 meses 2006 |
9 meses 2007 |
Televisión abierta 1/ |
11.4% |
-6.8% |
Televisión de paga 2/ |
11.0% |
7.7% |
Periódicos 3/ |
0.4% |
-1.2% |
Revistas 3/ |
7.4% |
-5.6% |
Internet 4/ |
23.1% |
26.3% |
1/ Comprende las ventas agregadas de televisión abierta de Televisa y TV Azteca.2/ Comprende los suscriptores de la televisión de paga: cable, satélite y microondas (MMDS) que reporta la Cofetel. 3/ Comprende los ingresos por ventas de ejemplares y de anuncios e inserciones que reporta la Encuesta Industrial Mensual del INEGI. 4/ Comprende el número total de suscriptores de internet que reporta Teléfonos de México. | ||
Fuente: elaborado con información de Grupo Televisa, Televisión Azteca, Teléfonos de México e Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. |
Responder