¿Cómo cerró 2007 la economía mediática?
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 26, 2008
La información correspondiente al cierre del año pasado no deja lugar a dudas, la economía de los medios se enfilan hacia una recesión.
La desaceleración en todo el mapa de esta actividad empresarial es generalizada, al grado de que varios de sus componentes comienzan a reportar una evolución negativa de la que se salva –hasta ahora— la provisión de televisión de paga y de Internet.
Todo indica, por añadidura, que durante 2008 la situación se complicará aún más.
Comportamiento de algunos sectores de la economía mediática
(Variación anualizada real)
Concepto |
2006 |
2007 |
TV Abierta 1/ |
11.4% |
-6.8% |
TV de paga 2/ |
10.5% |
7.1% |
Periódicos 3/ |
-0.3% |
-1.7% |
Revistas 3/ |
6.6% |
-5.2% |
Internet 4/ |
12.9% |
10.1% |
1/ Comprende las ventas agregadas de televisión abierta en México de Televisa y TV Azteca.
2/ Comprende los suscriptores de la televisión de paga: cable, satélite y microondas (MMDS) que reporta la Cofetel.
3/ Comprende los ingresos por ventas de ejemplares y de anuncios e inserciones que reporta la Encuesta Industrial Mensual del INEGI.
4/ Comprende la facturación del servicio de acceso a Internet en México que reporta Teléfonos de México.
Fuente: elaborado con información de Grupo Televisa, Televisión Azteca, Teléfonos de México, Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática y Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Responder