Reportes financieros de las empresas de medios, enero-junio de 2020
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 27, 2020
La crisis económica financiera de los medios de comunicación se ha extendido a lo largo de los seis primeros meses del año, pero el comportamiento de las empresas que cotizan en bolsa se enfrenta a dos tendencias contradictorias.
De un lado, el secular debilitamiento económico de los medios de comunicación, una espiral que se ha venido arrastrando desde los últimos años y que fue paliada por la publicidad oficial, al menos, hasta 2018.
Por la otra vertiente, el aumento del consumo de los medios ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y la violenta crisis económica que trajo aparejada.
El efecto conjunto de estas dos tendencias explica que, pese a todo, la crisis no ha afectado de forma similar a todas las compañías mediáticas que envían su información financiera a la bolsa de valores.
Así, las firmas enfocadas a la televisión de paga, si bien han resultado afectadas, todavía reflejan números positivos en el comportamiento de sus ventas. Nos referimos a Cablevisión y Megacable, incluso en el caso de la primera, la combinación del incremento de sus ingresos de operación más los financieros, permitió que sus utilidades casi se duplicaran y para Megacable su utilidad se redujo 6.2% en los primeros seis meses del año.
Existe otro segmento en el que figuran Grupo Televisa y Corporación Tapatía de Televisión, que resintieron una caída de sus ingresos, aunque en el caso de la primera se reportaron importantes pérdidas (6.9 mil millones de pesos) y en el de la segunda, todavía crecieron las utilidades. Cabe señalar que, en el caso de Televisa, sus ingresos por publicidad de televisión abierta se desplomaron 33.2% en términos reales, pero los ingresos por los servicios de televisión de paga y, sobre todo, de telecomunicaciones, permitieron amortiguar los efectos más negativos de esa reducción.
Por último, Televisión Azteca y Grupo Radio Centro resintieron de forma más severa los estragos de la situación actual. En el primer caso sus ingresos se desplomaron 30% –los de la publicidad en sus canales de televisión abierta se redujeron 34.4%, en términos reales—y sus gastos financieros se elevaron de manera significativa, lo que condujo a reportar 3.4 mil millones de pesos de pérdidas. Para Radio Centro sus ingresos se desplomaron más del 50% y sus costos financieros aumentaron en una proporción similar (55%), al grado de que la única salida temporal fue la venta de una emisora en le Ciudad de México, lo que incluso les permitió reportar utilidades en los primeros seis meses del año.
En el caso de las empresas de telecomunicaciones el efecto ha sido menos severo (con excepción de Maxcom), si bien casi todas reportan una reducción de sus ventas.
Se espera que la economía mexicana tenga una lenta recuperación lo que puede alargar el ciclo de problemas que enfrentan varias empresas de medios. Incluso, los 450 millones de pesos que el gobierno federal utilizará para cubrir los gastos de la transmisión de los programas educativos puede tener un efecto marginal, toda vez que apenas equivalen al 5% de los ingresos semestrales de Televisa y TV Azteca por concepto de publicidad en sus canales de televisión abierta. Además, parte de la cantidad que erogarán las autoridades, terminarán en las arcas de Imagen Televisión y Multimedios Televisión.
De esta forma es posible pensar que los principales estragos de la crisis seguirán golpeando a los medios de comunicación en el futuro inmediato.
•
Ventas agregadas
|
|||||
Concepto | 19-II 1/ | 20-II 2/ | 20-II 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
América Móvil | 495,736 | 501,685 | 486,679 | 1.2% | -1.8% |
– En México | 158,289 | 155,849 | 151,188 | -1.5% | -4.5% |
Grupo Televisa | 47,703 | 45,636 | 44,271 | -4.3% | -7.2% |
Megacable Holdings | 10,574 | 10,981 | 10,652 | 3.8% | 0.7% |
Empresas Cablevisión | 6,943 | 7,662 | 7,433 | 10.4% | 7.1% |
Televisión Azteca | 6,015 | 4,319 | 4,189 | -28.2% | -30.4% |
Grupo Radio Centro | 556 | 256 | 248 | -54.0% | -55.3% |
Corporación Tapatía de Televisión | 31 | 31 | 30 | 0.0% | -3.0% |
Partidas informativas | |||||
Teléfonos de México | 46,060 | 45,449 | 44,089 | -1.3% | -4.3% |
AT&T México | 26,374 | 25,607 | 24,841 | -2.9% | -5.8% |
Telefónica México | 13,224 | 12,258 | 11,891 | -7.3% | -10.1% |
Axtel | 6,239 | 6,184 | 5,999 | -0.9% | -3.8% |
Telesites | 3,611 | 4,057 | 3,936 | 12.4% | 9.0% |
Maxcom Telecomunicaciones | 743 | 475 | 461 | -36.1% | -38.0% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
•
Resultados de América Móvil
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
México | 158,289 | 155,849 | 151,188 | -1.5% | -4.5% |
Telefonía móvil | 112,563 | 109,898 | 106,611 | -2.4% | -5.3% |
Telefonía fija y otros | 45,726 | 45,951 | 44,577 | 0.5% | -2.5% |
Brasil | 91,498 | 87,177 | 84,570 | -4.7% | -7.6% |
Cono Sur | 38,355 | 30,109 | 29,209 | -21.5% | -23.8% |
Colombia | 36,422 | 37,303 | 36,187 | 2.4% | -0.6% |
Andinos | 27,285 | 26,307 | 25,520 | -3.6% | -6.5% |
Centro América | 23,085 | 24,042 | 23,323 | 4.1% | 1.0% |
Estados Unidos | 76,496 | 88,099 | 85,464 | 15.2% | 11.7% |
Caribe | 17,838 | 18,658 | 18,100 | 4.6% | 1.5% |
Europa | 47,898 | 52,793 | 51,214 | 10.2% | 6.9% |
Intersegmentos | -21,430 | -18,652 | -18,094 | -13.0% | -15.6% |
Ingresos totales | 495,736 | 501,685 | 486,679 | 1.2% | -1.8% |
Resultado de operación | 72,153 | 79,859 | 77,471 | 10.7% | 7.4% |
Resultado financiero | -13,073 | -90,698 | -87,985 | 593.8% | 573.0% |
Resultado neto | 34,808 | -7,258 | -7,041 | n. r. | n. r. |
Activos totales | 1,557,209 | 1,661,022 | 1,611,340 | 6.7% | 3.5% |
Pasivos totales | 1,307,886 | 1,442,142 | 1,399,007 | 10.3% | 7.0% |
Empleados* | 190,883 | 186,835 | n. r. | -2.1% | n. r. |
Partidas informativas | |||||
Ventas nacionales | 143,519 | 139,002 | 134,844 | -3.1% | -6.0% |
Venta de equipo | 35,131 | 28,438 | 27,588 | -19.1% | -21.5% |
Ingresos por servicios | 108,388 | 110,563 | 107,256 | 2.0% | -1.0% |
Ventas en el extranjero | 352,217 | 362,683 | 351,835 | 3.0% | -0.1% |
Venta de equipo | 44,908 | 41,741 | 40,492 | -7.1% | -9.8% |
Ingresos por servicios | 307,310 | 320,943 | 311,343 | 4.4% | 1.3% |
Totales | 495,736 | 501,685 | 486,679 | 1.2% | -1.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. * Número de empleados. n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Grupo Televisa
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ventas internas | 41,465 | 39,439 | 38,259 | -4.9% | -7.7% |
Publicidad | 9,413 | 7,060 | 6,849 | -25.0% | -27.2% |
Televisa (televisión abierta) | 7,951 | 5,476 | 5,312 | -31.1% | -33.2% |
Sky | 405 | 552 | 536 | 36.2% | 32.1% |
Cable | 552 | 739 | 717 | 33.9% | 29.9% |
Editorial | 128 | 69 | 67 | -45.6% | -47.3% |
Radio | 377 | 223 | 217 | -40.7% | -42.5% |
Venta de canales.- Televisa | 1,822 | 2,111 | 2,048 | 15.9% | 12.4% |
Venta de programas y licencias.- Televisa | 625 | 741 | 719 | 18.5% | 15.0% |
Pago por evento.- Sky | 31 | 19 | 19 | -36.6% | -38.5% |
Servicio de televisión de paga | 17,402 | 17,972 | 17,435 | 3.3% | 0.2% |
Televisión satelital.- Sky | 9,516 | 9,577 | 9,291 | 0.6% | -2.4% |
Televisión por cable.- Cable | 7,886 | 8,395 | 8,144 | 6.5% | 3.3% |
Telecomunicaciones | 11,164 | 12,449 | 12,076 | 11.5% | 8.2% |
Servicio de internet.- Cable | 7,126 | 7,801 | 7,568 | 9.5% | 6.2% |
Servicio telefónico.- Cable | 1,839 | 2,091 | 2,028 | 13.7% | 10.3% |
Operaciones empresariales.- Cable | 2,200 | 2,556 | 2,480 | 16.2% | 12.7% |
Circulación de revistas.- Editorial | 194 | 128 | 124 | -34.3% | -36.2% |
Distribución de publicaciones.- Editorial | 147 | 113 | 110 | -23.4% | -25.6% |
Derechos y distribución de películas.- Videocine | 513 | 626 | 607 | 22.0% | 18.3% |
Eventos y espectáculos.- Club América, Estadio Azteca | 761 | 589 | 571 | -22.6% | -25.0% |
Juegos y sorteos.- Play City | 1,496 | 672 | 652 | -55.1% | -56.4% |
Otros ingresos | 374 | 390 | 378 | 4.2% | 1.0% |
Instalación del servicio.- Cable | 197 | 221 | 214 | 12.2% | 8.9% |
Otros | 178 | 169 | 164 | -4.7% | -7.6% |
Cable | 175 | 169 | 164 | -3.4% | -6.3% |
Editorial | 3 | 0 | 0 | -91.7% | -91.9% |
Intersegmentos | -2,479 | -3,433 | -3,330 | 38.5% | 34.3% |
Exportaciones | 5,286 | 5,231 | 5,075 | -1.0% | -4.0% |
Publicidad .- Televisa | 101 | 81 | 79 | -19.5% | -21.9% |
Venta de canales.- Televisa | 602 | 622 | 603 | 3.2% | 0.1% |
Venta de programas y licencias.- Televisa | 4,133 | 4,437 | 4,304 | 7.4% | 4.1% |
Eventos y espectáculos.- Club América, Estadio Azteca | 449 | 91 | 89 | -79.6% | -80.2% |
Derechos y distribución de películas.- Videocine | 1 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Subsidiarias en el extranjero | 952 | 966 | 937 | 1.6% | -1.5% |
Publicidad | 21 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Televisa | 0 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Editorial | 21 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Servicio de televisión de paga.- Sky | 675 | 764 | 741 | 13.2% | 9.9% |
Pago por evento.- Sky | 2 | 7 | 7 | 228.4% | 218.6% |
Operaciones empresariales.- Cable | 140 | 161 | 156 | 14.6% | 11.2% |
Circulación de revistas.- Editorial | 12 | 1 | 1 | -92.5% | -92.7% |
Distribución de publicaciones.- Editorial | 22 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Derechos y distribución de películas.- Videocine | 83 | 33 | 32 | -59.5% | -60.7% |
Intersegmentos | -3 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Ventas totales | 47,703 | 45,636 | 44,271 | -4.3% | -7.2% |
Resultado de operación | 7,580 | 6,120 | 5,937 | -19.3% | -21.7% |
Resultado financiero | -4,543 | -8,796 | -8,533 | 93.6% | 87.9% |
Resultado neto | 2,121 | -6,914 | -6,708 | n. r. | n. r. |
Activos totales | 311,500 | 309,641 | 300,380 | -0.6% | -3.6% |
Pasivos totales | 209,037 | 226,918 | 220,130 | 8.6% | 5.3% |
Empleados* | 39,114 | 43,186 | n. r. | 10.4% | n. r. |
Partidas informativas | |||||
Ingresos | |||||
Publicidad | 9,535 | 7,142 | 6,928 | -25.1% | -27.3% |
Venta de canales | 2,424 | 2,733 | 2,651 | 12.7% | 9.4% |
Venta de programas y licencias | 4,758 | 5,178 | 5,023 | 8.8% | 5.6% |
Pago por evento (televisión de paga) | 33 | 26 | 26 | -19.8% | -22.2% |
Circulación de revistas | 207 | 129 | 125 | -37.8% | -39.7% |
Distribución de publicaciones | 169 | 113 | 110 | -33.3% | -35.3% |
Derechos y distribución de películas | 596 | 659 | 640 | 10.6% | 7.3% |
Eventos y espectáculos | 1,210 | 680 | 660 | -43.8% | -45.5% |
Juegos y sorteos | 1,496 | 672 | 652 | -55.1% | -56.4% |
Servicio de televisión de paga | 18,077 | 18,736 | 18,176 | 3.6% | 0.5% |
Telecomunicaciones | 11,304 | 12,610 | 12,232 | 11.5% | 8.2% |
Otros ingresos | 374 | 390 | 378 | 4.2% | 1.0% |
Intersegmentos | -2,482 | -3,433 | -3,330 | 38.3% | 34.1% |
Totales | 47,703 | 45,636 | 44,271 | -4.3% | -7.2% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. |
•
Resultados de Megacable
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ingresos | 10,574 | 10,981 | 10,652 | 3.8% | 0.7% |
Nacionales | 10,549 | 10,956 | 10,628 | 3.9% | 0.7% |
Video | 4,420 | 4,613 | 4,475 | 4.4% | 1.3% |
Internet | 3,246 | 3,488 | 3,384 | 7.5% | 4.2% |
Telefonía | 1,293 | 1,432 | 1,389 | 10.8% | 7.5% |
– Megafon | 766 | 878 | 852 | 14.7% | 11.2% |
– MCM | 526 | 553 | 537 | 5.1% | 2.0% |
Empresarial (datos) | 973 | 924 | 897 | -5.0% | -7.8% |
Soluciones de negocio | 362 | 314 | 304 | -13.3% | -15.9% |
Contenido | 178 | 185 | 179 | 4.0% | 0.9% |
– PCTV | 157 | 150 | 146 | -4.6% | -7.5% |
– Otro | 20 | 35 | 34 | 71.3% | 66.2% |
Extraordinarios | 79 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Extranjeros | 25 | 25 | 24 | -0.4% | -3.4% |
Contenido | 25 | 25 | 24 | -0.4% | -3.4% |
Ingresos | 10,574 | 10,981 | 10,652 | 3.8% | 0.7% |
Resultado de operación | 3,317 | 3,250 | 3,152 | -2.0% | -5.0% |
Resultado financiero | -79 | -37 | -35 | -53.8% | -55.2% |
Resultado neto | 2,526 | 2,442 | 2,369 | -3.3% | -6.2% |
Activos totales | 41,843 | 45,999 | 44,623 | 9.9% | 6.6% |
Pasivos totales | 12,762 | 14,196 | 13,771 | 11.2% | 7.9% |
Empleados totales* | 20,773 | 21,883 | n. r. | 5.3% | n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. |
•
Resultados de Empresas Cablevisión
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ingresos | 6,943 | 7,662 | 7,433 | 10.4% | 7.1% |
Servicio de video (televisión) | 1,770 | 1,850 | 1,795 | 4.5% | 1.4% |
Servicio de internet | 1,714 | 1,768 | 1,716 | 3.2% | 0.1% |
Servicio de telefonía | 388 | 417 | 404 | 7.5% | 4.3% |
Pyme | 186 | 205 | 198 | 9.8% | 6.5% |
Arrendamientos | 684 | 812 | 788 | 18.8% | 15.3% |
Telecomunicaciones | 1,754 | 2,147 | 2,083 | 22.4% | 18.8% |
Publicidad | 119 | 75 | 73 | -36.7% | -38.6% |
Instalaciones | 0 | 0 | 0 | -65.5% | -66.5% |
Otros | 165 | 228 | 221 | 38.2% | 34.1% |
Servicios de telecomunicaciones en el extranjero | 164 | 160 | 155 | -2.3% | -5.2% |
Resultado de operación | 869 | 939 | 911 | 8.0% | 4.7% |
Resultado financiero | -144 | 369 | 358 | n. r. | n. r. |
Resultado neto | 510 | 979 | 950 | 92.0% | 86.3% |
Activos totales | 24,175 | 25,535 | 24,771 | 5.6% | 2.5% |
Pasivos totales | 7,234 | 7,041 | 6,830 | -2.7% | -5.6% |
Empleados* | 5,883 | 6,561 | n. r. | 11.5% | n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Empresas Cablevisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. |
•
Resultados de TV Azteca
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T2/ | 20-II T3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ventas netas | 6,015 | 4,319 | 4,189 | -28.2% | -30.4% |
Televisión nacional 4/ | 5,162 | 3,488 | 3,384 | -32.4% | -34.4% |
Exportaciones EU | 66 | 55 | 53 | -17.1% | -19.6% |
TV Azteca Guatemala y Honduras | 57 | 30 | 29 | -47.0% | -48.6% |
Azteca Comunicaciones Perú (fibra óptica) | 193 | 215 | 208 | 10.9% | 7.6% |
Golf | 537 | 531 | 515 | -1.2% | -4.2% |
Resultado de operación | 196 | -712 | -691 | -463.6% | -452.7% |
Resultado financiero | -543 | -2,458 | -2,385 | 352.7% | 339.2% |
Resultado neto | -275 | -3,483 | -3,379 | 1,166.3% | 1,128.4% |
Activos totales | 28,951 | 29,015 | 28,148 | 0.2% | -2.8% |
Pasivos totales | 26,220 | 28,864 | 28,001 | 10.1% | 6.8% |
Empleados* | 3,362 | 3,237 | n. r. | -3.7% | n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. 4/ Incluye, a partir de 2018, ventas de publicidad en Estados Unidos. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. |
•
Resultados de Radio Centro
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ingresos | 556 | 256 | 248 | -54.0% | -55.3% |
Resultado de operación | 146 | 231 | 224 | 57.8% | 53.1% |
Resultado financiero | -62 | -99 | -96 | 59.8% | 55.0% |
Resultado neto | 30 | 129 | 125 | 324.9% | 312.2% |
Activos totales | 6,343 | 4,995 | 4,845 | -21.3% | -23.6% |
Pasivos totales | 3,159 | 2,782 | 2,699 | -11.9% | -14.6% |
Empleados* | 845 | 627 | n. r. | -25.8% | n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Grupo Radio Centro, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. n.d. No hay dato. |
•
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
|
|||||
Concepto | 19-II T 1/ | 20-II T 2/ | 20-II T 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
Ingresos | 31 | 31 | 30 | 0.0% | -3.0% |
Resultado de operación | 12 | 27 | 26 | 116.8% | 110.4% |
Resultado financiero | 3 | -7 | -7 | -303.2% | -297.1% |
Resultado neto | 11 | 14 | 13 | 21.8% | 18.1% |
Activos totales | 754 | 853 | 828 | 13.1% | 9.8% |
Pasivos totales | 655 | 748 | 726 | 14.2% | 10.8% |
Empleados* | 3 | 3 | n. r. | 0.0% | n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. * Número de empleados. |
•
|
Responder