Inflación de los productos mediáticos, marzo de 2011
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 30, 2011
En marzo comenzó una especie de deflación para los precios de los bienes y servicios mediáticos.
No es un movimiento exagerado o contundente, pero las cotizaciones de los precios de periódicos, revistas, cines y televisión de paga reportaron, en su promedio nacional, unas pequeñas reducciones.
Visto en su conjunto, los precios de los bienes y servicios mediáticos se mueven a un ritmo menor que el del resto de la economía, tendencia que ha sido la constante a lo largo del presente año
Los precios y cotizaciones de la publicidad se desplazan a una mayor velocidad, aunque avanzan un poco menos que el indicador de precios de toda la economía.
°
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, marzo de 2011 (variaciones expresadas en porcentajes) |
|||
Concepto | Inflación del mes | Inflación acumulada 1/ | Inflación anual 2/ |
Índice general | 0.19% | 1.06% | 3.04% |
Periódicos | -0.06% | 0.20% | 1.11% |
Revistas | -0.07% | 0.10% | 0.67% |
Cine | -0.59% | -0.43% | -1.00% |
Televisión de paga | -0.11% | 0.22% | 0.36% |
Servicio de internet | 0.01% | 0.34% | 0.46% |
Películas, música y videojuegos | 0.37% | -0.05% | 0.31% |
Partidas informativas | |||
Publicidad y actividades conexas 3/ | 0.39% | 1.45% | 2.05% |
Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México, nueva base, segunda quincena de diciembre de 2010 = 100. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/estadisticas/inflacion/indices-precios.html/. 1/ Durante el año 2011. 2/ Respecto al mismo mes de 2010. 3/ El cálculo se realizó sobre la base de diciembre de 2003 = 100. |
°
|
Responder