En 2019 el gasto del sector público federal por concepto de publicidad sumó 2 mil 953 millones de pesos, lo que significa una caída nominal de 64% con respecto al último año del gobierno del presidente Peña Nieto. Además, es la cantidad más baja destinada para pagar publicidad en los medios de comunicación comerciales desde 2006.
De acuerdo con los datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2019 de la Secretaría de Hacienda, en términos nominales, el gasto de 2019 es apenas superior a la de 2006, que sumó 2 mil 488 millones de pesos.
Durante el ejercicio pasado, las caídas más pronunciadas corrieron a cargo de las erogaciones del Poder Ejecutivo (73%), del Poder Legislativo (36%) y de los Órganos Autónomos (-35%). A continuación puede apreciarse la evolución del gasto en publicidad del sector público federal entre 2002 y 2020.
Gasto del sector público federal en publicidad 1/
|
||
Año | Nominales | Reales2/ |
2002 | 1,066 | 2,053 |
2003 | 1,443 | 2,658 |
2004 | 1,263 | 2,223 |
2005 | 1,529 | 2,587 |
2006 | 1,617 | 2,640 |
2007 | 2,488 | 3,908 |
2008 | 3,671 | 5,485 |
2009 | 4,988 | 7,077 |
2010 | 4,686 | 6,384 |
2011 | 6,190 | 8,155 |
2012 | 7,905 | 10,002 |
2013 | 6,251 | 7,620 |
2014 | 6,124 | 7,177 |
2015 | 8,670 | 9,891 |
2016 | 9,615 | 10,668 |
2017 | 9,708 | 10,157 |
2018 | 8,268 | 8,247 |
2019 | 2,953 | 2,842 |
2020 p/ | 2,453 | 2,295 |
Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Cuenta de la Hacienda Pública, varios años. 1/ Incluye poder ejecutivo, poder judicial, poder legislativo, órganos autónomos y empresas y organismos de control directo. 2/ Se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Esta reducción en la erogaciones gubernamentales está provocando serios estragos en los medios comerciales, sin embargo, el daño podría extenderse aún más si tomamos en cuenta que el gasto programado para 2020 es incluso 17% inferior al de 2019 y, si consideramos que habrá mayores restricciones a los gastos corrientes del sector público federal, es posible que la partida de publicidad se contraiga todavía más.
Debe de considerarse un problema adicional: varios medios se refugiaron en los gastos de publicidad que realizan los gobiernos estatales y de municipios importante, pero estas erogaciones tenían su origen en los fondos participables, es decir, en lo que el gobierno federal retribuía a los estados cada año. Esos recursos también pueden reducirse ante la caída de los ingresos petroleros y la probable reducción de la captación fiscal.
Los medios comerciales, que agudizaron su dependencia de los fondos fiscales en las últimas décadas, tendrán que reorganizarse y tratar de sobrevivir –como lo está intentando ahora Grupo Radio Centro– ante la nueva situación, pero no se puede descartar que varios de ellos fracasen en el intento.
|