Posts Tagged ‘radio pública’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 25, 2020

Actualización de la página 94 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
En pleno proceso de reconversión jurídica –solamente existirán concesiones– y de la técnica de transmisión –la conversión de las estaciones de AM en FM–, se despliega el nuevo modelo de la radio abierta mexicana en la que prevalecen las estaciones comerciales. Solamente resta terminar con la transformación de los permisos en concesiones públicas o sociales y la transformación de las estaciones de AM en FM, lo que sucederá tarde o temprano.
•
Estaciones de radio en México, 2019 1/
|
Tipo
|
Permisos
|
Concesiones
|
TOTAL
|
Comerciales
|
Públicas
|
Sociales
|
Sociales comunitarias
|
Sociales indígenas
|
Otras
|
Amplitud Modulada (AM)
|
5
|
322
|
55
|
11
|
2
|
0
|
0
|
395
|
Frecuencia Modulada (FM)
|
11
|
1,121
|
265
|
168
|
72
|
9
|
2
|
1,648
|
TOTALES
|
16
|
1,443
|
320
|
179
|
74
|
9
|
2
|
2,043
|
Fuente:
Instituto Federal de Telecomunicaciones, Datos abiertos. Registro Público de Concesiones. Disponible en: https://rpc.ift.org.mx/vrpc/visor/downloads.
1/ A mayo de 2019.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio en México, 2019” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 25 de julio de 2020. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Uncategorized | Etiquetado: concesiones, concesiones comerciales, concesiones públicas, concesiones sociales, IFT, permisos, radio, radio abierta, radio broadcast, radio comercial, radio comunitaria, radio indígena, radio pública | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 17, 2018
Actualización del anexo 3 del capítulo IV (página 128) del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, 2017 1/
|
Estado |
Población |
Siglas |
Identificación |
Frecuencia |
Lenguas |
Fundación |
Baja California |
San Quintín |
XEQIN |
La Voz del Valle |
1160-AM |
Mixteco, triqui, zapoteco y español |
n.d. |
Baja California |
San Quintín |
XHSQB |
n.d. |
95.1-FM |
n.d. |
n.d. |
Campeche |
San Antonio-X’Pujil |
XEXPUJ |
La Voz del Corazón de la Selva |
700-AM |
Chol, maya y español |
19/12/95 |
Chiapas |
Copainalá |
XECOPA |
La Voz de los Vientos |
1210-AM |
Zoque, tsotsil y español |
1997 |
Chiapas |
Las Margaritas |
XEVFS |
La Voz de la Frontera Sur |
1030-AM |
Tojolab’al, tseltal, tsotsil, mam, poptí y español |
27/04/87 |
Chiapas |
Las Margaritas |
XHSEB |
n.d. |
91.7-FM |
n.d. |
n.d. |
Chihuahua |
Guachochi |
XETAR |
La Voz de la Sierra Tarahumara |
870-AM |
Tarahumara, tepehuano y español |
11/11/82 |
Durango |
Santa María Ocotan |
XETPH |
Las Tres Voces de Durango |
960-AM |
O’dam (tepehuano del sur), wixárica y español |
08/12/12 |
Guerrero |
Atlamajac |
XEZV |
La Voz de la Montaña |
800-AM |
Náhuatl, mixteco, tlapaneco y español |
10/03/79 |
Hidalgo |
Cardonal |
XECARH |
La Voz del Pueblo Hñähñü |
1480-AM |
Hñähñü, náhuatl,y español |
01/08/98 |
Michoacán |
Cherán |
XEPUR |
La Voz de los P’urhépechas |
830-AM |
P’urhépecha y español |
02/10/82 |
Michoacán |
Tuxpan de las Flores |
XETUX |
n.d. |
1010-AM |
n.d. |
n.d. |
Michoacán |
El Malacate |
XHTUMI |
La Voz de la Sierra Oriente |
107.9-FM |
Mazahua, otomí y español |
12/03/98 |
Nayarit |
Jesús María |
XEJMN |
La Voz de los Cuatro Pueblos |
750-AM |
Cora, wixárica, tepehuana, mexicanero y español |
03/04/92 |
Oaxaca |
Guelatao de Juárez |
XEGLO |
La Voz de la Sierra Juárez |
780-AM |
Zapoteco, mixe, chinanteco y español |
17/11/90 |
Oaxaca |
Guelatao de Juárez |
XHGJO |
n.d. |
88.3-FM |
n.d. |
n.d. |
Oaxaca |
Santiago Jamiltepec |
XEJAM |
La Voz de la Costa Chica |
1260-AM |
Mixteco, amuzgo, chatino y español |
05/05/94 |
Oaxaca |
San Lucas Ojitlán |
XEOJN |
La Voz de la Chinantla |
950-AM |
Mazateco, cuicateco, chinanteco y español |
14/12/91 |
Oaxaca |
Santa Maria Asunción Tlaxiaco |
XETLA |
La Voz de la Mixteca |
930-AM |
Mixteco, triqui y español |
15/09/82 |
Oaxaca |
Santa Maria Asunción Tlaxiaco |
XHPBSD |
n.d. |
95.9-FM |
n.d. |
n.d. |
Puebla |
Cuetzalan del Progreso |
XECTZ |
La Voz de la Sierra Norte |
1350-AM |
Náhuatl, totonaco y español |
21/08/94 |
Quintana Roo |
Felipe Carrillo Puerto |
XEFEL |
n.d. |
1030-AM |
n.d. |
n.d. |
Quintana Roo |
Felipe Carrillo Puerto |
XHNKA |
La Voz del Gran Pueblo |
104.5-FM |
Maya y español |
15/06/99 |
San Luis Potosí |
Tancanhuitz de Santos |
XEANT |
La Voz de las Huastecas |
770-AM |
Náhuatl, pame, teének y español |
28/09/90 |
Sonora |
Etchojoa |
XEETCH |
La Voz de los Tres Ríos |
700-AM |
Mayo, yaqui, guarijío y español |
22/02/96 |
Veracruz |
Tepetitlanapa |
XEZON |
La Voz de la Sierra de Zongolica |
1360-AM |
Náhuatl y español |
20/11/91 |
Yucatán |
Peto |
XEPET |
La Voz de los Mayas |
730-AM |
Maya y español |
29/11/92 |
Yucatán |
Chemax |
XHCHX |
La Voz de los Niños Mayas |
90.5-AM |
n.d. |
n.d. |
Yucatán |
Samahil |
XHSMH |
La Voz de los Hermanos Mayas |
95.9-FM |
n.d. |
n.d. |
Yucatán |
San Antonio Zodzil |
XHSAZ |
La Voz del Niño Maya |
91.5-FM |
n.d. |
n.d. |
Yucatán |
Yaxcopoil |
XHYAX |
El Despertar del Niño Maya |
96.5-FM |
n.d. |
n.d. |
1/ A diciembre de 2017.
Fuentes:
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
– Albergues y radiodifusoras para niños indígenas mayas. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/mayadigital/index.html
– Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas. Disponible en: http://ecos.cdi.gob.mx/index.html
Instituto Federal de Telecomunicaciones:
– Registro Público de Concesiones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/vrpc/ |
•
Y además »»
Consulta el mapa de las estaciones de radio indigenistas, 2013. Acceso al mapa.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, 2017” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de enero de 2017. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: radio, radio indígena, radio pública, Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 9, 2017
Actualización de la página 115 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
La reorganización legal en la que está envuelta la radio mexicano ha complicado el registro del régimen legal de las estaciones en funcionamiento. Hasta que no se termine todo el proceso de recambio de los títulos de concesión o permiso tendremos que acostumbrarnos a una nomenclatura combinada. En el caso de las radiodifusoras no comerciales, a la larga prevalecerán las concesiones públicas que se destinan a los diferentes tipos de gobierno y de organismos públicos, aunque también a las instituciones educativas privadas.
Las concesiones sociales están reservadas a radios comunitarias, entre las que se cuelan varias pertenecientes a diferentes iglesias, y a comunidades indígenas.
Ω
Estaciones de radio no comerciales, 2017
|
Concepto
|
AM
|
FM
|
Total
|
Permisos
|
35 |
311 |
346 |
Gobierno Federal 1/
|
1 |
1 |
2 |
Gobiernos estatales
|
18 |
198 |
216 |
Gobiernos municipales
|
0 |
1 |
1 |
Universitarias (instituciones educativas) 2/
|
7 |
81 |
88 |
CNDPI 3/
|
5 |
1 |
6 |
Otras
|
4 |
29 |
33 |
Concesiones
|
32 |
256 |
288 |
Públicas
|
28 |
156 |
184 |
Gobierno Federal 4/
|
1 |
15 |
16 |
Gobiernos estatales
|
11 |
103 |
114 |
Gobiernos municipales
|
0 |
1 |
1 |
CNDPI 3/
|
14 |
10 |
24 |
Universitarias (instituciones educativas) 2/
|
2 |
26 |
28 |
Otras
|
0 |
1 |
1 |
Sociales
|
4 |
100 |
104 |
Social comunitaria
|
1 |
24 |
25 |
Social indígena 5/
|
0 |
5 |
5 |
Otras
|
3 |
71 |
74 |
Universitarias (instituciones educativas) 2/
|
0 |
6 |
6 |
Otras
|
3 |
65 |
68 |
Cifras al 3 de agosto de 2017.
1/ Se refiere a dos estaciones de Radio Educación.
2/ Incluye tanto instituciones públicas como privadas.
3/ Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
4/ Se refiere a estaciones del Instituto Mexicano de la Radio y del Servicio Público de Radiodifusión.
5/ Otorgadas a asociaciones civiles de comunidades indígenas.
Fuente:
Intsituto Federal de Telecomunicaciones. Registro Público de Concesiones. Datos abiertos. Disponible
en: http://ucsweb.ift.org.mx/vrpc/visor/downloads. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio no comerciales, 2017” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 9 de octubre de 2017. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: concesión pública, concesión social, concesión social comunitaria, concesión social indígena, estaciones de radio, IMER, Instituto Mexicano de la Radio, radio, radio comunitaria, radio de gobierno, radio digital, radio educativa, radio indígena, radio pública, radio stations, radio universitaria | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 5, 2017
Actualización de la página 94 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
En pleno proceso de reconversión jurídica –solamente existirán concesiones– y de la técnica de transmisión –la conversión de las estaciones de AM en FM–, se despliega el nuevo modelo de la radio abierta mexicana en la que prevalecen las estaciones comerciales. Solamente resta terminar con la transformación de los permisos en concesiones públicas o sociales y la transformación de las estaciones de AM en FM, lo que sucederá tarde o temprano.
•
Estaciones de radio en México, 2017 1/
|
Tipo
|
Permisos
|
Concesiones
|
No clasificadas
|
TOTAL
|
Comerciales
|
Públicas
|
Sociales
|
Sociales comunitarias
|
Sociales indígenas
|
Amplitud Modulada (AM)
|
35
|
347
|
28
|
3
|
1
|
0
|
1
|
415
|
Frecuencia Modulada (FM)
|
143
|
1,066
|
156
|
71
|
24
|
5
|
7
|
1,472
|
TOTALES
|
178
|
1,413
|
184
|
74
|
25
|
5
|
8
|
1,887
|
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio AM, 3 de agost0 de 2017.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio FM, 3 de agost0 de 2017.
Disponibles en: http://ucsweb.ift.org.mx/vrpc/visor/downloads.
1/ Al 3 de agosto de 2017.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio en México, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 5 de septiembre de 2017. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: concesiones, concesiones comerciales, concesiones públicas, concesiones sociales, IFT, permisos, radio, radio abierta, radio comercial, radio comunitaria, radio indígena, radio pública | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 3, 2014
Actualización de la página 115 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estaciones de radio no comerciales, 2014
|
Concepto
|
AM
|
FM
|
Total
|
Permisos |
93 |
358 |
451 |
Gobierno Federal 1/
|
3
|
11
|
14 |
Gobiernos estatales
|
44
|
180 |
224 |
Gobiernos municipales
|
0
|
3 |
3 |
Universitarias (instituciones educativas)
|
21 |
74 |
95 |
Indígenas
|
19 |
11 |
30 |
Otras 2/
|
6 |
79 |
80 |
Concesiones
|
|
|
|
Gobierno Federal 3/
|
7 |
3 |
10 |
Cifras al 11 de abril de 2014.
Nota: se incluye a las estaciones “combo” y a las que se están operando en FM para sustituir
paulatinamente a las que lo hacen en AM.
1/ Incluye a las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
2/ Incluye radio comunitarias.
3/ Estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Fuente:
Instituto Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio AM,
11 de abril de 2014.
Instituto Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio FM,
11 de abril de 2014. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio no comerciales, 2014” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de julio de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: estaciones de radio, IMER, Instituto Mexicano de la Radio, radio, radio comunitaria, radio de gobierno, radio digital, radio educativa, radio indígena, radio outlets, radio pública, radio stations, radio universitaria | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 4, 2013
Actualización del anexo 3 del capítulo IV (página 128) del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, 2013 1/
|
Estado |
Población |
Siglas |
Identificación |
Frecuencia |
Lenguas |
Baja California |
San Quintín |
XEQIN |
La Voz del Valle |
1160-AM |
Mixteco, triqui, zapoteco y español |
Campeche |
San Antonio |
XEXPUJ |
La Voz del Corazón de la Selva |
700-AM |
Ch’ol, maya y español |
Chiapas |
Copainalá |
XECOPA |
La Voz de los Vientos |
1210-AM |
Zoque, tsotsil y español |
Chiapas |
Las Margaritas |
XEVFS |
La Voz de la Frontera Sur |
1030-AM |
Tojolabal, tseltal , tsotsil, mam, jakalteko-popti y español |
Chihuahua |
Guachochi |
XETAR |
La Voz de la Sierra Tarahumara |
870-AM |
Tarahumara, tepehuano y español |
Durango |
Santa María Ocotán 2/ |
XETPH |
Las Tres Voces de Durango |
960-AM |
n. d. |
Guerrero |
Atlamajac |
XEZV |
La Voz de la Montaña |
800-AM |
Náhuatl, mixteco, tlapaneco y español |
Hidalgo |
Cardonal |
XECARH |
La Voz del Pueblo Hñähñü |
1480-AM |
Hñähñü, náhuatl,y español. |
Hidalgo |
Cardonal 2/ |
XHCARH |
La Voz del Pueblo Hñähñü |
89.1-FM |
Hñähñü, náhuatl,y español. |
Michoacán |
Cherán |
XEPUR |
La Voz de los P’urhepechas |
830-AM |
Purépecha y español. |
Michoacán |
El Malacate |
XETUMI |
La Voz de la Sierra Oriente |
1010-AM |
Mazahua, otomí y español |
Michoacán |
El Malacate 2/ |
XHTUMI |
La Voz de la Sierra Oriente |
107.9-FM |
Mazahua, otomí y español |
Michoacán |
Huecorio |
XHHUE |
La Voz del Lago |
90.7-FM |
n. d. |
Michoacán |
Tingambato |
XHTIN |
La Voz del Cumburinda |
90.7-FM |
n. d. |
Michoacán |
Zacan |
XHZAN |
n. d. |
90.7-FM |
n. d. |
Nayarit |
Jesús María |
XEJMN |
La Voz de los Cuatro Pueblos |
750-AM |
Cora, huichola, tepehuano, mexicanero y español |
Oaxaca |
Guelatao de Juárez |
XEGLO |
La Voz de la Sierra Juárez |
780-AM |
Zapoteco, mixe, chinanteco y español |
Oaxaca |
San Lucas Ojitlán |
XEOJN |
La Voz de la Chinantla |
950-AM |
Mazateco, cuicateco, chinanteco y español |
Oaxaca |
Santa Maria Asunción Tlaxiaco |
XETLA |
La Voz de la Mixteca |
930-AM |
Mixteco, triqui y español |
Oaxaca |
Santiago Jamiltepec |
XEJAM |
La Voz de la Costa Chica |
1260-AM |
Mixteco, amuzgo, chatino y español |
Puebla |
Cuetzalán de Progreso |
XECTZ |
La Voz de la Sierra Norte |
1350-AM |
Náhuatl, totonaco y español |
Quintana Roo |
Felipe Carrillo Puerto |
XENKA |
La Voz del Gran Pueblo |
1030-AM |
Maya y español |
Quintana Roo |
Felipe Carrillo Puerto 2/ |
XHNKA |
La Voz del Gran Pueblo |
104.5-FM |
Maya y español |
San Luis Potosí |
Tancanhuitz de Santos |
XEANT |
La Voz de las Huastecas |
770-AM |
Náhuatl, pame, teének y español |
Sonora |
Etchojoa |
XEETCH |
La Voz de los Tres Ríos |
700-AM |
Mayo, yaqui, guarijío y español |
Veracruz |
Tepetitlanapa |
XEZON |
La Voz de la Sierra de Zongolica |
1360-AM |
Náhuatl y español |
Yucatán |
Chemax |
XHCHX |
La Voz de los Niños del Albergue |
90.5-FM |
n. d. |
Yucatán |
Peto |
XEPET |
La Voz de los Mayas |
730-AM |
Maya y español |
Yucatán |
Peto 2/ |
XHPET |
La Voz de los Mayas |
105.5-FM |
Maya y español |
Yucatán |
Samahil |
XHSMH |
La Voz de los Hermanos Mayas |
95.9-FM |
n. d. |
Yucatán |
San Antonio Sodzil |
XHSAZ |
La Voz del Niño Maya |
91.5-FM |
n. d. |
Yucatán |
Yaxcopoil |
XHYAX |
El Despertar del Niño Maya |
96.5-FM |
n. d. |
1/ A julio de 2013.
2/ En proceso de instalación.
n.d. No hay dato.Fuentes:
Comisión Nacional para el Desarollo de los Pueblos Indígenas:
“Alberges y radiodifusoras para niños indígenas mayas”, disponible en: http://www.cdi.gob.mx/mayadigital/index.html.
“Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas”, disponible en: http://ecos.cdi.gob.mx/index.html.
Comisión Federal de Telecomunicaciones:
“Infraestructura”, disponible en: http://www.cft.gob.mx:8080/portal/industria-intermedia/unidad-de-sistemas-de-radio-y-television/tramites-y-servicios/infraestructura-de-estaciones/. |
Y además »»
Consulta el mapa de las estaciones de radio indigenistas. Acceso al mapa.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 4 de noviembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: radio, radio indígena, radio pública, Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 26, 2013
Actualización de la página 115 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estaciones de radio no comerciales, 2013
|
Concepto
|
AM
|
FM
|
Total
|
Permisos
|
96
|
348
|
444
|
Gobierno Federal 1/
|
4
|
10
|
14
|
Gobiernos estatales
|
45
|
181
|
226
|
Gobiernos municipales
|
0
|
3
|
3
|
Universitarias (instituciones educativas)
|
19
|
70
|
89
|
Indígenas
|
21
|
11
|
32
|
Otras 2/
|
7
|
73
|
80
|
Concesiones
|
|
|
|
Gobierno Federal 3/
|
7
|
1
|
8
|
Cifras al 19 de julio de 2013.
Nota: se incluye a las estaciones “combo” y a las que se están operando en FM para sustituir
paulatinamente a las que lo hacen en AM.
1/ Incluye a las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
2/ Incluye radio comunitarias.
3/ Estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio AM,
19 de julio de 2013.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio FM,
19 de julio de 2013.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio no comerciales, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 26 de septiembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: estaciones de radio, IMER, Instituto Mexicano de la Radio, radio, radio comunitaria, radio de gobierno, radio digital, radio educativa, radio indígena, radio pública, radio stations, radio universitaria | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 23, 2013
Actualización de la página 94 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estaciones de radio en México, 2013 1/
|
Tipo
|
Permisos
|
Concesiones
|
TOTAL
|
Originales
|
Combos 2/
|
Cambio de frecuencia3/
|
Amplitud Modulada (AM)
|
96
|
752
|
—
|
—
|
848
|
Frecuencia Modulada (FM)
|
348
|
398
|
83
|
491
|
1,320
|
TOTALES
|
444
|
1,150
|
83
|
491
|
2,168
|
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio AM, 19 de julio de 2013.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio FM, 19 de julio de 2013.
Disponibles en: http://www.cft.gob.mx:8080/portal/industria-intermedia/unidad-de-sistemas-de-radio-y-television/tramites-y-servicios/infraestructura-de-estaciones/.
1/ Al 19 de julio de 2013.
2/ Se conoce de esta forma a la frecuencia adicional para operar en FM a una estación que tiene concesión en AM. Se trata de una frecuencia espejo pues, en términos generales, transmiten la misma programación en ambas frecuencias.
3/ Son las estaciones que se están operando para sustituir paulatinamente a las que lo hacen en AM.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio en México, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de septiembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: combos, concesiones, permisos, radio, radio comercial, radio comunitaria, radio indígena, radio pública | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 5, 2012
Actualización de la página 94 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estaciones de radio en México, 2010 1/
Tipo
|
Permisos
|
Concesiones
|
TOTAL
|
Normales
|
Combos 2/
|
Amplitud Modulada (AM)
|
94
|
759
|
0
|
853
|
Frecuencia Modulada (FM)
|
267
|
390
|
83
|
740
|
TOTALES
|
361
|
1,149
|
83
|
1,593
|
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio AM, 30 de junio de 2010.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, Infraestructura de Estaciones de Radio FM, 30 de junio de 2010.
Disponibles en: http://www.cofetel.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_infraestructura.
1/ Al 30 de junio de 2010.
2/ Se conoce de esta forma a la frecuencia adicional para operar en FM a una estación que tiene concesión en AM. Se trata de una frecuencia espejo pues, en términos generales, transmiten la misma programación en ambas frecuencias.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estaciones de radio en México, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 5 de marzo de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: combos, concesiones, permisos, radio, radio comercial, radio comunitaria, radio indígena, radio pública | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 11, 2012
Actualización del anexo 3 del capítulo IV (página 128) del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras
Culturales Indigenistas, 2010
Estado |
Población |
Identificación |
Frecuencia |
Lenguas |
Baja California |
San Quintín |
XEQIN La Voz del Valle |
1160-AM |
Mixteco, triqui, zapoteco y español |
Campeche |
San Antonio |
XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva |
700-AM |
Chol, maya y español |
Chiapas |
Copainalá |
XECOPA La Voz de los Vientos |
1210-AM |
Zoque, tzotzil y español |
Chiapas |
Las Margaritas |
XEVFS La Voz de la Frontera Sur |
1030-AM |
Tojolab’al, tseltal , tsotsil, mam, poptí y español |
Chihuahua |
Guachochi |
XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara |
870-AM |
Tarahumara, tepehuano y español |
Guerrero |
Atlamajac |
XEZV La Voz de la Montaña |
800-AM |
Náhuatl, mixteco, tlapaneco y español |
Hidalgo |
Cardonal |
XECARH La Voz del Pueblo Hñähñü |
1480-AM |
Hñähñü, náhuatl,y español. |
Michoacán |
Cherán |
XEPUR La Voz de los P’urhepechas |
830-AM |
Purépecha y español. |
Michoacán |
El Malacate |
XETUMI La Voz de la Sierra Oriente |
1010-AM |
Mazahua, otomí y español |
Nayarit |
Jesús María |
XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos |
750-AM |
n.d. |
Oaxaca |
Guelatao de Juárez |
XEGLO La Voz de la Sierra Juárez |
780-AM |
Zapoteco, mixe, chinanteco y español |
Oaxaca |
San Lucas Ojitlán |
XEOJN La Voz de la Chinantla |
950-AM |
Mazateco, cuicateco, chinanteco y español |
Oaxaca |
Santa Maria Asunción Tlaxiaco |
XETLA La Voz de la Mixteca |
930-AM |
Mixteco, triqui y español |
Oaxaca |
Santiago Jamiltepec |
XEJAM La Voz de la Costa Chica |
1260-AM |
Mixteco, amuzgo, chatino y español |
Puebla |
Cuetzalán de Progreso |
XECTZ La Voz de la Sierra Norte |
1350-AM |
Náhuatl, totonaco y español |
Quintana Roo |
Felipe Carrillo Puerto |
XENKA La Voz del Gran Pueblo |
1030-AM |
Maya y español |
San Luis Potosí |
Tancanhuitz de Santos |
XEANT La Voz de las Huastecas |
770-AM |
Náhuatl, pame, teének y español |
Sonora |
Etchojoa |
XEETCH La Voz de los Tres Ríos |
700-AM |
Mayo, yaqui, guarijío y español |
Veracruz |
Tepetitlanapa |
XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica |
1360-AM |
Náhuatl y español |
Yucatán |
Peto |
XEPET La Voz de los Mayas |
730-AM |
Maya y español |
Radiodifusoras experimentales de baja potencia |
Michoacán |
Huecorio |
XHHUE 1/ |
90.7-FM |
n.d. |
Michoacán |
Tingambato |
XHTIN 1/ |
90.7-FM |
n.d. |
Michoacán |
Zacan |
XHZAN 1/ |
90.7-FM |
n.d. |
Yucatán |
Chemax |
XHCHX |
90.5-FM |
Maya y español |
Yucatán |
Samahil |
XHSMH |
95.9-FM |
Maya y español |
Yucatán |
San Antonio Zodzil |
XHSAZ |
91.5-FM |
Maya y español |
Yucatán |
Yaxcopoil |
XHYAX |
96.5-FM |
Maya y español |
1/ En proceso de instalación.
n.d. No hay dato.
Fuentes:
Comisión Nacional para el Desarollo de los Pueblos Indígenas:
“Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas”, disponible en: http://www.docstoc.com/docs/3178503/Comisi%C3%B3n-Nacional-para-el-Desarrollo-de-los-Pueblos-Ind%C3%ADgenas-Sistema.
“Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas”, disponible en: http://ecos.cdi.gob.mx/.
Comisión Federal de Telecomunicaciones:
“Infraestructura”, disponible en: http://www.cofetel.gob.mx/wb/Cofetel_2008/Cofe_infraestructura, a junio de 2010. |
Y además »»
Consulta el mapa de las estaciones de radio indigenistas. Acceso al mapa.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Permisos otorgados al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 de enero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: radio, radio indígena, radio pública, Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas | Leave a Comment »