Ahora sí, la crisis económica comienza a reflejarse en una buena parte del abanico de las actividades mediáticas.
-
La facturación de la televisión abierta comienza a reflejar resultados negativos. En los primeros nueve meses del año pasado esta caída era producto de que no entraron a la caja los ingresos de la propaganda electoral del 2006, pero en el actual ciclo, la disminución es ya consecuencia de una menor actividad económica.
-
El menor crecimiento es la tónica dominante en la televisión de paga, y en algunos segmentos, como el servicio por medio de microondas (MMDS) la caída es ya un hecho. Sin embargo, la entrada de nuevas empresas –como Dish México– podría convertirse en un factor anticíclico, aunado a la penetración de los servicios combinados (triple play) que ofrecen las empresas de cable.
-
En la edición de periódicos la recesión es ya una realidad, empujada por la caída de los ingresos publicitarios. Habría que esperar a ver hasta dónde se extiende el ciclo de caída en los diarios.
-
En cambio las revistas no parecen resentir los efectos de la crisis y sus ingresos dan cuenta de un razonable vigor.
-
Este dinamismo se extiende al servicio de conexión a Internet, que sigue exhibiendo una acelerada tasa de crecimiento y no parece haber –hasta el momento– de que la situación se modificará en el corto plazo.
Ω
Evolución de los diferentes sectores de la economía mediática
(Variación anual en porcentajes)
Sector |
9 meses |
9 meses |
|
![]() |
Televisión abierta 1/ |
-6.8% |
-1.2% |
![]() |
Televisión de paga 2/ |
8.9% |
8.3% |
![]() |
Periódicos 3/ |
-1.4% |
-2.9% |
![]() |
Revistas 3/ |
-5.6% |
6.5% |
![]() |
Internet 4/ |
8.0% |
13.8% |
1/ Comprende las ventas agregadas de televisión |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “La economía mediática en los primeros nueve meses del año” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 5 de diciembre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].