Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 20, 2011
Presentamos el estado de la tenencia accionaria de Megacable Holdings a junio de 2010.

.
Conozca la lista desagregada de los principales accionistas:
Accionistas de Megacable Holdings
Al 25 de junio de 2010 |
Nombre |
Acciones |
Porcentaje |
Fideicomiso Nafinsa |
598,999,724 |
34.80% |
Trigio Cañedo Urias e/ |
19,350,032 |
1.12% |
Ernesto Fernando Echavarría Salazar e/ |
171,437,886 |
9.96% |
Mercado y otros e/ |
408,211,806 |
23.71% |
Fideicomiso de control 1/ |
1,117,639,638 |
64.93% |
Ildefonso Fernández Salido |
1,360,024 |
0.08% |
Julián Aguilera Campoy |
1,678,143 |
0.10% |
Julián Aguilera Urrea |
1,419,605 |
0.08% |
Trigio Cañedo Urias |
1 |
0.00% |
Taxis Aereos del Norte, S.A. de C.V. |
129,269 |
0.01% |
Sergio Jesus Mazón Rubio |
64,635 |
0.00% |
Luis Roberto Mazón Rubio |
64,634 |
0.00% |
Total |
1,721,355,673 |
100.00% |
e/ Estimado.
1/ Incluye las posesiones de la familia Bours.
Fuente: Megacable Holdings, Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, 31 de diciembre de 2010, p. 75. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Accionistas de Megacable Holdings, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de septiembre de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: accionistas, Bours, Megacable Holdings, shareholders | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 13, 2011
Aunque el alza general de los precios de la economía se mantiene por encima de la de los precios de los bienes y servicios mediáticos, comienza un discreto repunte en estos últimos.
Es el caso de las cotizaciones de las tarifas para entrar al cine y de los costos para adquirir periódicos y revistas.
En sentido contrario los precios de los reproductores de audio y video, de los televisores y de las computadoras acumulan un caída en los últimos doce meses, siendo más acentuada en las cotizaciones de los dos últimos mencionados.
Un reducción, aunque más modesta, reportan las tarifas de los servicios de acceso a internet y a la televisión de paga.
Las cotizaciones de la publicidad han comenzado a elevarse, como suele suceder cada que se acerca la conclusión de otro año.
En vísperas de una reducción en el ritmo de expansión de la economía, será necesario esperar algunos meses para observar cuál es la tendencia económica global que finalmente se impone y cuál será su impacto sobre los bienes y servicios mediáticos.
°
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, agosto de 2011
(variaciones expresadas en porcentajes) |
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.16% |
0.94% |
3.42% |
Computadoras |
-0.93% |
-7.03% |
-8.08% |
Televisores |
-0.53% |
-0.82% |
-4.03% |
Equipos y reproductores de audio |
-0.08% |
-0.07% |
-0.51% |
Reproductores de video |
-0.77% |
0.04% |
-0.27% |
Televisión de paga |
0.04% |
-0.64% |
-0.62% |
Cine |
0.52% |
3.90% |
2.73% |
Servicio de internet |
0.03% |
-5.99% |
-5.80% |
Periódicos |
0.59% |
1.03% |
1.19% |
Revistas |
0.08% |
0.91% |
0.94% |
Películas, música y videojuegos |
-0.06% |
-0.75% |
0.07% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.52% |
2.50% |
2.99% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2011.
2/ Respecto al mismo mes de 2010.
3/ El cálculo se realizó sobre la base de diciembre de 2003 = 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, agosto de 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de septiembre de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarfifas, televisión, televisión de paga, televsiores | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 7, 2011
Actualización de la página 85 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω

.
Conozca la lista desagregada de los principales accionistas:
.
Principales accionistas de TV Azteca
(Al 31 de marzo de 2011)
|
Nombre |
Participación en
el capital 1/ |
Azteca Holdings 2/ |
53.1% |
Ricardo Salinas |
8.3% |
Forum Per Terra 2/ |
3.1% |
Fondos de inversión 3/ |
1.5% |
Mercado de valores |
34.1% |
TOTAL |
100.0% |
1/ Se trata del capital pagado.
2/ Empresas controladas por Ricardo Salinas Pliego.
3/ Se trata de la participación de 29 fondos de inversión que operan
en México al mes de junio de 2011.
Fuente: elaborado con información de Televisión Azteca, Reporte anual
que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado,
por el año terminado el 31 de diciembre de 2011, p. 113 y los reportes
de las operadoras de fondos de inversión a la Bolsa Mexicana
de Valores. |
*
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Accionistas de TV Azteca, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de septiembre de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|
*

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: accionistas, Azteca Holdings, fondos de inversión, Forum Per Terra, Ricardo Salinas Pliego, shareholders, TV Azteca | Leave a Comment »