Archive for agosto 2011
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 31, 2011
Actualización de la página 75 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estructura de la oferta de televisión en México, 2010
Concepto
|
2010
|
Porcentaje de los telehogares
|
Número de viviendas 1/
|
28,138,556
|
|
Número de telehogares 2/
|
26,048,531
|
|
Cobertura de la TV abierta
|
Televisa 3/
|
|
|
* Canal 2
|
25,657,803
|
98.5%
|
* Canal 5
|
23,886,503
|
91.7%
|
* Canal 4
|
5,860,919
|
22.5%
|
* Canal 9
|
18,963,331
|
72.8%
|
TV Azteca
|
|
|
* Canal 7
|
n.d.
|
n.d.
|
* Canal 13
|
n.d.
|
n.d.
|
* Canal 40
|
n.d.
|
n.d.
|
Cobertura de TV de paga
|
* Por cable
|
5,362,027
|
20.6%
|
* Microondas (MMDS)
|
316,492
|
1.2%
|
* Vía satélite
|
4,367,658
|
16.8%
|
1/ Viviendas particulares habitadas registradas por el Censo de Población y Vivienda 2010.
2/ Viviendas particulares habitadas que disponen de un televisor registradas por el Censo de Población y Vivienda 2010.
3/ El valor absoluto se calculó tomando en cuenta las estimaciones de Televisa sobre su cobertura en porcentajes.
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Censo de Población y Vivienda 2010. Viviendas particulares habitadas por entidad federativa, bienes y tecnologías de la información y la comunicación según disponibilidad.
Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est.
Grupo Televisa.
Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2010, pp. 44-46.
Televisión Azteca.
Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2010.
Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Televisión restringida, suscriptores y tasas de crecimiento.
Disponible en: http://www.cofetel.gob.mx/es/Cofetel_2008/Cofe_television_y_audio_restringidos.
[Fecha de consulta: 29 de agosto de 2011.]
|
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Estructura de la oferta de televisión en México, 2010» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 31 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Dish México, Sky, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión por MMDS, televisión satelital, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 29, 2011
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2010
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2009
|
2010
|
|
Brasil
|
4,197
|
5,911
|
|
México
|
3,878
|
4,582
|
|
Argentina
|
1,727
|
1,918
|
|
Brasil
|
1,771
|
1,817
|
|
México
|
738
|
915
|
|
México
|
688
|
807
|
|
México
|
511
|
595
|
|
Perú
|
208
|
245
|
|
Costa Rica
|
107
|
114
|
|
Perú
|
79
|
80
|
|
México
|
58
|
72
|
|
Perú
|
71
|
72
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
4,479
|
3,754
|
|
EU
|
1,973
|
2,245
|
|
España
|
983
|
1,074
|
|
España
|
1,049
|
954
|
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías y América Economía.
|
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2010» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, CIE, Compañía Peruana de Radiodifusión, companies, El Comercio, El Universal, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, La Nación, latin america, media, Megacable, Prisa, revenues, spanish, Televisión Azteca, Univision, Vocento | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 24, 2011

Carlos Slim Helú.
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Carlos Slim dio un paso adicional al adquirir 838 mil 850 acciones de The New York Times los pasados 18 y 19 de agosto, de acuerdo con registros de la Comisión de Valores e Intercambio de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Las diversas operaciones de compra tuvieron un importe total de 5.7 millones de dólares y ahora le permiten al magnate mexicano y su familia detentar –de manera directa– el 6.8 por ciento de las acciones del consorcio mediático y, de forma indirecta, el 9.8 por ciento, a través de opciones.
La composición de la tenencia de acciones Slim en el New York Times, puede apreciarse en el siguiente cuadro:
%
Participación de la familia Slim en el capital del New York Times
(Al 19 de agosto de 2011) |
Concepto |
Número de acciones |
Porcentaje del total |
Total de acciones del New York Times 1/ |
162,525,832 |
100.0% |
Familia Slim |
26,953,000 |
16.6% |
Paquete directo hasta el 17 de agosto |
10,213,150 |
6.3% |
Compras del 18 y 19 de agosto |
839,850 |
0.5% |
Inmobiliaria Carso (opciones) 2/ |
7,950,000 |
4.9% |
Banco Inbursa (opciones) 2/ |
7,950,000 |
4.9% |
1/ Incluye 146,625,832 acciones comunes de la Clase «A» desembolsadas
más 15,900,000 acciones en forma de opciones en poder de la familia Slim.
No incluye a acciones de la Clase «B».
2/ Las opciones se podrán ejercer a partir del 15 de enero de 2015.
Fuente: elaborado con información de la Securities and Exchange Comission. |
&
Revise los documentos oficiales:
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Avanza la posición de Slim en el New York Times» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 24 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: accionistas, Carlos Slim, Major shareholders, New York Times, shareholder | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 22, 2011
Por Francisco Vidal Bonifaz.
La economía convergente avanza a un ritmo mayor que el de la economía nacional, a juzgar por los resultados de la evolución del PIB durante el primer semestre del año.
Las telecomunicaciones son el segmento más dinámico de la economía convergente y el que mejor explica el comportamiento de esta última, sobre todo porque aporta el 73.8% del producto total convergente.
El PIb de los medios masivos también crece, pero a una tasa más modesta. Destaca la renovada expansión de las industrias fílmicas y musicales; una expansión moderada de los segmentos tradicionales –impresos, radio y televisión– y una contracción de la actividad de creación de contenido, búsquedas y servicio de acceso en internet.
No existen elementos para pensar que estas tendencias cambiarán a lo largo del año, aunque a la postre la economía convergente sea víctima de la desaceleración que enfrenta la actividad económica nacional.
Evolución de la economía nacional y convergente
Primer semestre del año
(varación anual)
|
Concepto
|
1er. S 2010 /
1er. S 2009
|
1er. S 2011 /
1er. S 2010
|
PIB nacional
|
6.0%
|
3.9%
|
PIB economía convergente 1/
|
4.7%
|
6.5%
|
° Medios masivos 2/
|
2.0%
|
4.7%
|
– Impresos, radio y televisión
|
2.3%
|
3.6%
|
– Cine, video y música
|
3.7%
|
12.8%
|
– Internet
|
-0.6%
|
-0.9%
|
° Telecomunicaciones
|
5.6%
|
7.1%
|
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI.
1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como
“Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional.
2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, e internet. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Evolución de la economía convergente: primer semestre de 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 22 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, cine, cinematografía, economía convergente, Internet, música, música grabada, Medios de comunicación, Periódicos, radio, revistas, telecomunicaciones, televisión, video | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 17, 2011

°
°
°
°
Megacable Holdings
Consejo de administración elegido el 29 de abril de 2011
Nombre y fecha de nacimiento |
Cargo
|
Fecha original de nombramiento
|
Experiencia profesional
|
Francisco Javier R. Bours Castelo 1/, 6 de Enero de 1953, |
Presidente del Consejo |
2005
|
Javier R. Bours tiene una licenciatura en Ingeniera Civil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (“ITESM”). Actualmente es el Presidente del Consejo de Administración de Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V. y de Promotora Empresarial del Noroeste, S.A. de C.V. También es miembro del Consejo de Administración de San Luis Corporación, S.A.B. de C.V. y de Taxis Aéreos del Noroeste, S.A. de C.V., entre otras. El Sr. Bours es el hermano del Sr. José Gerardo Robinson Bours Castelo y primo de Enrique Robinson Bours Muñoz y Arturo Bours Griffith. |
Manuel Urquijo Beltrán 1/, 6 de Septiembre de 1955 |
Secretario del Consejo |
2005
|
Manuel Urquijo Beltrán estudió contabilidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Adicionalmente es consultor e inversionista en bienes raíces, el Sr. Urquijo mantiene una participación en Rancho Agua Fría, S.A. de C.V. y Organización Empresarial de Alimentos, S.A. de C.V. |
Sergio Jesús Mazón Rubio, 12 de Enero de 1954 |
Consejero |
2005
|
Sergio Mazón tiene una licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas del ITESM, y una maestría en Finanzas de la University of Arizona. Actualmente funge como Presidente del Consejo de Administración de Mazón Corporativo S.A. de C.V., de Dynatech, S.A. de C.V. y de Ocean Garden Products Inc. El Sr. Mazón es hermano del Sr. José Oscar Mazón Rubio. |
Enrique Yamuni Robles 1/, 11 de Octubre de 1955 |
Consejero |
2005
|
Enrique Yamuni tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESM. Se unió a Megacable en 1982 como Director General. Actualmente forma parte del Consejo de Administración de la Compañía. Ha fungido como presidente de la CANITEC, y de PCTV hasta abril de 2007. |
Jesús Enrique Robinson Bours Muñoz 1/, 21 de Abril de 1951 |
Consejero |
2006
|
Jesús Enrique Robinson Bours. El Sr. Robinson Bours es ingeniero egresado de la Universidad de Arizona. Adicionalmente, es miembro del Consejo de Administración de San Luis Corporación, S.A. de C.V. El Sr. Robinson Bours es primo de Francisco Javier R. Bours Castelo y Arturo Bours Griffith. |
Juan Bours Martínez, 22 de Abril de 1965 |
Consejero |
2006
|
Juan Bours Martínez tiene un título en Ingeniería Civil del ITESM. Actualmente funge como Vicepresidente y Director General de Llantas y Accesorios, S.A. de C.V., y es miembro del Consejo de Administración de Agrícola Santa Veneranda, S.A. de C.V., Control Administrativo del Noroeste, S.A. de C.V., Fincas Urbanas de Cajeme, S.A. de C.V., Edificio Campestre, S.A. de C.V., e Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V., entre otras. El Sr. Bours Martínez es primo de los señores Francisco Javier R. Bours Castelo Jesús Enrique Robinson Bours Muñoz, Arturo Bours Griffith, y José Gerardo Robinson Bours Castelo. |
Arturo Bours Griffith, 7 de Abril de 1955 |
Consejero |
2006
|
Arturo Bours Griffith actualmente funge como Presidente de Qualyplast, S.A. de C.V. y de Productos Agropecuarios La Choya, S.A. de C.V. También es miembro del Consejo de Administración de Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V., de Autos y Accesorios, S.A. de C.V., Fertilizantes Tepeyac, S.A. de C.V. y Vimison, S.A. de C.V. El Sr. Bours Griffith es primo de Francisco Javier R. Bours Castelo y Enrique Robinson Bours Muñoz. |
José Gerardo Robinson Bours Castelo, 18 de marzo de 1958 |
Consejero |
2007
|
José Gerardo Robinson Bours Castelo es egresado de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del ITESM. Actualmente funge como Director General, entre otros, de Fertilizantes Tepeyac, S.A. de C.V. y de Productora de Fertilizantes del Norte, S.A. de C.V. Adicionalmente, el Sr. Robinson es miembro del consejo de administración, entre otros, de Maquinaria Agrícola, S.A. de C.V., Camiones y Tractocamiones de Sonora, S.A. de C.V. e Insecticidas del Pacífico, S.A. de C.V. El Sr. Robinson Bours es hermano del Sr. Francisco Javier R. Bours Castelo y primo de Enrique Robinson Bours Muñoz y Arturo Bours Griffith. |
Mario Laborin Gómez |
Consejero independiente |
2007
|
Mario Laborin Gómez es Contador Público egresado del ITESM. Ha fungido como director general de Nacional Financiera, S.N.C. y de Banco de Comercio Exterior, I.B.D. Actualmente es Consejero de varias empresas y consultor independiente Asimismo es miembro del consejo de administración del ITESM. |
Nicolás Olea Osuna, 1 de junio de 1954 |
Consejero independiente |
2007
|
Nicolás Olea Osuna es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora. |
Pablo Rión Santisteban |
Consejero independiente |
2007
|
Pablo Rión Santisteban tiene el titulo de Ingeniero Industrial de la Universidad Iberoamericana, así como un MBA en J. L. Kellogg Graduate School of Management de Northwestern University. Actualmente el Sr. Rión es miembro del consejo de administración de Kendrik Farmacéutica y del Fondo de Fondos de Nacional Financiera. Asimismo, es miembro del comité de valuación de la Sinca de Posadas de México. |
1/ Accionistas con una tenencia individual que excede del 1% del capital.
Fuente:
Megacable Holdings, Reporte anual que se presenta de acuerdo con la sección II, título cuarto, articulo 33 I(b) de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores para el cierre del ejercicio fiscal concluido el 31 de diciembre de 2010, pp. 63-65. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Consejo de administración: Megacable Holdings, 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Bachoco, board, Board of Directors, Mazón Corporativo, Megacable, Megacable Holdings, PCTV, San Luis Corporación | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 12, 2011

Suscriptores del servicio de acceso a internet
al mes de junio de cada año
(Miles de cuentas)
|
Empresa
|
2010
|
2011
|
Variación (%)
|
Prodigy-Telmex
|
7,059
|
7,755
|
9.9
|
Televisa
|
738
|
898
|
21.7
|
Cablemás
|
325
|
397
|
22.0
|
Cablevisión DF
|
277
|
329
|
18.8
|
TVI
|
136
|
173
|
27.0
|
Megacable
|
543
|
594
|
9.4
|
Axtel
|
235
|
385
|
63.8
|
Maxcom 1/
|
71
|
92
|
28.3
|
SUMAN
|
8,646
|
9,724
|
12.5
|
1/ Se refiere a su servicio de datos para clientes residenciales.
Fuente: elaborado con información de las empresas |
0
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «El poder en Internet: proveedores de acceso en México, junio de 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 12 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Axtel, Cablemás, Cablevisión, Cablevisión Monterrey, Internet, Maxcom, Megacable, Prodigy, proveedores de acceso, Televisa, Telmex | 3 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 10, 2011
El alza de los precios de los bienes y servicios mediáticos permanece rezagada respecto a la inflación general, como ha sucedido a lo largo de todo el año.
Existen, pese a todo, diferencias. Los precios de los periódicos y revistas, los artículos más tradicionales, prácticamente se han congelado a lo largo de todo el año.
Las tarifas de los servicios modernos y en donde se presenta una mayor competencia, como es el caso del acceso a internet y la televisión de paga, acusan una importante reducción.
En los extremos se presentan el costo de la entrada al cine, que en los últimos meses se ha incrementado, y una nueva caída en los precios de las películas, música grabada y videojuegos, este último grupo, es la presa mayor del mercado de la piratería.
Las tarifas publicitarias están sin movimiento, a la espera de las tradicionales alzas de finales de año.
Solamente una agudización de la crisis económica mundial y nacional pueden provocar que estas tendencias se alteren a lo largo del año.
°
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, julio de 2011
(variaciones expresadas en porcentajes) |
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.48% |
0.78% |
3.55% |
Periódicos |
0.06% |
0.43% |
0.84% |
Revistas |
0.01% |
0.82% |
0.89% |
Cine |
1.39% |
3.37% |
2.50% |
Televisión de paga |
0.06% |
-0.68% |
-0.60% |
Servicio de internet |
0.15% |
-6.02% |
-5.79% |
Películas, música y videojuegos |
-0.24% |
-0.69% |
-0.11% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.00% |
0.51% |
2.46% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base, segunda quincena de diciembre de 2010 = 100. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2011.
2/ Respecto al mismo mes de 2010.
3/ El cálculo se realizó sobre la base de diciembre de 2003 = 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Inflación de los productos mediáticos, julio de 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 10 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, discos, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, revistas, tarfifas, televisión de paga | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 9, 2011
Actualización de la página 167 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω

&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ingresos de Televisa 2010» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 9 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Editorial Televisa, Grupo Televisa, ingresos, Internet, revenues, revistas, Sky, telefonía, telefonía fija, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 4, 2011
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas consolidadas |
26,595 |
28,325 |
27,427 |
6.5% |
3.1% |
Operaciones intersegmentos |
-582 |
-609 |
-589 |
n.r. |
n.r. |
Ventas netas por segmentos |
21,176 |
29,934 |
28,016 |
6.5% |
3.1% |
Televisión abierta |
10,000 |
9,584 |
9,280 |
-4.2% |
-7.2% |
Señales de televisión restringida |
1,479 |
1,595 |
1,545 |
7.9% |
4.5% |
Exportación de programación |
1,294 |
1,680 |
1,627 |
29.9% |
25.8% |
Editoriales |
1,498 |
1,406 |
1,361 |
-6.1% |
-9.1% |
Sky |
5,479 |
6,151 |
5,956 |
12.3% |
8.7% |
Cable y telecomunicaciones |
5,640 |
6,562 |
6,354 |
16.3% |
12.7% |
Otros negocios |
1,788 |
1,955 |
1,893 |
9.4% |
5.9% |
Utilidad de operación |
6,760 |
6,756 |
6,541 |
-0.1% |
-3.2% |
Utilidad neta |
3,339 |
3,375 |
3,268 |
1.1% |
-2.1% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del segmento de Internet de Telmex
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos totales 1/ |
16,286 |
17,296 |
16,747 |
6.2% |
2.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de Teléfonos de México y Banco de México.
1/ Incluye ingresos provenientes de los servicios de acceso a internet y de los asociados
con las redes privadas y los servicios de valor agregado para clientes corporativos.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
5,080 |
5,052 |
4,892 |
-0.6% |
-3,7% |
Azteca America (EU) |
396 |
414 |
401 |
4.5% |
1.2% |
Intercambio |
175 |
157 |
152 |
-10.3% |
-13.1% |
México 1/ |
4,509 |
4,481 |
4,339 |
-0.6% |
-3.8% |
Utilidad de operación |
1,545 |
1,535 |
1,486 |
-0.6% |
-3.8% |
Utilidad neta |
512 |
556 |
538 |
8.6% |
5.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca y Banco de México.
1/ Incluye ventas de programación al exterior.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas totales |
3,656 |
4,053 |
3,924 |
10.9% |
7.3% |
Video |
2,258 |
2,472 |
2,394 |
9.5% |
6.0% |
Internet |
618 |
761 |
737 |
23.1% |
19.2% |
Telefonía |
485 |
570 |
552 |
17.5% |
13.8% |
Otros |
295 |
249 |
241 |
-15.6% |
-18.3% |
Utilidad de operación |
1,176 |
1,294 |
1,253 |
10.1% |
6.6% |
Utilidad neta |
905 |
1,027 |
995 |
13.5% |
9.9% |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
2,874 |
3,375 |
3,268 |
17.4% |
13.7% |
Cable |
1,852 |
2,128 |
2,061 |
14.9% |
11.3% |
Telecomunicaciones |
1,022 |
1,247 |
1,208 |
22.0% |
18.1% |
Utilidad de operación |
244 |
226 |
219 |
-7.5% |
-10.4% |
Utilidad neta |
72 |
9 |
8 |
-87.9% |
-88.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
375 |
419 |
406 |
11.8% |
8.3% |
Utilidad de operación |
27 |
62 |
60 |
130.6% |
123.3% |
Utilidad neta |
-24 |
-1 |
-1 |
n.s. |
n.s. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
6M 2010 |
6M 2011 |
6M 2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
23 |
24 |
23 |
4.6% |
1.3% |
Utilidad de operación |
10 |
9 |
9 |
-7.6% |
-10.6% |
Utilidad neta |
8 |
6 |
5 |
-24.7% |
-27.1% |
Fuente: elaboración propia con datos del Corporación Tapatía de Televisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Reportes financieros de las empresas de medios al primer semestre, 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de julio de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, Internet, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revistas, Teléfonos de México, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »