La Octava en la televisión metropolitana; no hay cuarta mala
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 1, 2019
No hay cuarta mala. El Grupo Radio Centro lo logró y puso en marcha un nuevo canal de televisión en el área metropolitana de la Ciudad de México: La Octava, que opera en la frecuencia 8.1 de la televisión digital abierta, lo que constituye el cuarto intento de este grupo por participar en el mercado de la televisión abierta.
Desde mediados de los años 40 comenzó el intento de Francisco Aguirre Jiménez. Su solicitud para una concesión para operar un canal de televisión en la capital de la República fue bloqueada por diversos amparos y finalmente, gracias a una resolución de la Corte Suprema, se le otorgó la concesión del canal 13 en 1968.
Esta primera incursión terminó en 1972. Según algunos testimonios, especialmente de la propia familia Aguirre, el canal fue expropiado por el gobierno de Luis Echeverría, pero de acuerdo con otras versiones, la imposibilidad de cubrir los adeudos con la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (Somex), forzó a que los activos del canal pasaran a manos de esta institución financiera que, a la sazón, pertenecía al Gobierno Federal. Este fue el primer intento.
La segunda intentona sucedió cuando la administración de Carlos Salinas decidió privatizar la red estatal Imevisión por medio de una subasta. Se formaron cuatro consorcios para participar en la puja y Francisco Aguirre se sumó al grupo Cosmovisión –junto con Javier Sánchez Campuzano, Javier Pérez de Anda, Adrián Pineda y Trigio Javier Pérez de Anda–. El resultado, a la postre, favoreció a Ricardo Salinas Pliego y así nació Televisión Azteca. Segundo intento para la familia Aguirre.
La tercera apuesta se suscitó en 2015 cuando Radio Centro participó en la subasta de de una cadena de televisión de cobertura nacional y no cumplió con el pago comprometido. Esa falta le costó al grupo 415 millones de pesos que había dejado en garantía de seriedad.
Finalmente la cuarta oportunidad llegó y Francisco Aguirre Gómez participó en la licitación para la licencia de un canal en el área de la Ciudad de México. Resultó uno de los ganadores –el otro fue Televisión Digital, filial de Grupo Multimedios– y pagó 425.9 millones de pesos para poder iniciar con su proyecto de televisión abierta que se bautizó como La Octava y que comenzó a transmitir el 31 de octubre.
Los Aguirre y Radio Centro inician su aventura en un momento en que el espectro televisivo de la Ciudad de México está prácticamente invadido de señales, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:
Cuadrante de la televisión abierta de la Ciudad de México | |||
Distintivo | Nombre | Canal | Propietario |
XHDF | Azteca Uno | 1.1 | TV Azteca |
Azteca Uno -1 hora | 1.2 | TV Azteca | |
XEW | Las Estrellas | 2.1 | Grupo Televisa |
XHCTMX | Imagen Televisión | 3.1 | Grupo Imagen |
XHTV | Foro TV | 4.1 | Grupo Televisa |
CV Shopping | 4.2 | Grupo Televisa | |
XHGC | Canal 5 | 5.1 | Grupo Televisa |
XHTDMX | Canal 6 | 6.1 | Grupo Multimedios |
Milenio Televisión | 6.2 | Grupo Multimedios | |
Teleritmo | 6.3 | Grupo Multimedios | |
MVStv | 6.4 | MVS Comunicaciones | |
XHIMT | Azteca 7 | 7.1 | TV Azteca |
A+ | 7.2 | TV Azteca | |
XHFAMX | La Octava | 8.1 | Grupo Radio Centro |
XEQ | Nueve | 9.1 | Grupo Televisa |
XEIPN | Once | 11.1 | IPN |
Once Niños | 11.2 | IPN | |
XHSPR | Canal Catorce | 14.1 | Sistema Público de Radiodifusión |
Ingenio TV | 14.2 | Televisión Educativa | |
XHUNAM | TV UNAM | 20.1 | UNAM |
XHCDM | Capital 21 | 21.1 | Gobierno de la Ciudad de México |
Ciudad Tv-21.2 | 21.2 | Congreso de la Ciudad de México | |
XEIMT | Canal 22 | 22.1 | Televisión Metropolitana |
Canal 22.2 | 22.2 | Televisión Metropolitana | |
XHTRES | Excélsior TV | 28.1 | Grupo Imagen |
XHPTP | Televisión Mexiquense | 34.1 | Gobierno del estado de México |
XHTVM | ADN40 | 40.1 | TV Azteca |
Azteca Uno – 2 horas | 40.2 | TV Azteca | |
XHHCU | Canal del Congreso | 45.1 | Congreso Federal |
Fuente: elaborado con información del Instituto Federal de Telecomunicaciones. |
.
La apuesta de Aguirre y Radio centro llega en un momento en que en la ciudad conviven 28 señales de televisión abierta, en el que existe un amplio espectro de canales en la televisión de paga y, especialmente, en el que las audiencias abandonan masivamente a la televisión. ¿Podrá sobrevivir la nueva apuesta enmedio de esta situación?
|
Responder