La economía mediática muestra síntomas de debilitamiento en todos sus sectores. Tal vez sea todavía temprano para señalar que se encuentra enredada en una recesión, pero todo indica que, de seguir las cosas como van, tarde o temprano caerá en ella.
Las revistas e Internet son los sectores que mejor se defienden ante esta andanada crítica. En cambio, los periódicos ven acentuarse la caída de sus ventas, la televisión de paga da signos elocuentes de su debilitamiento y la televisión abierta reporta de cierta mejoría.
Será necesario esperar un poco más para realizar el balance del impacto de la crisis económica en la economía mediática.
Evolución de los diferentes sectores de la economía mediática
(Variación anual en porcentajes)
Sector |
Primer trimestre |
Primer trimestre |
|
2006/2007 |
2007/2008 |
||
|
Televisión abierta 1/ |
-4.1% |
-1.1% |
|
Televisión de paga 2/ |
14.2% |
5.7% |
|
Periódicos 3/ |
-2.3% |
-2.9% |
|
Revistas 3/ |
-3.3% |
19.2% |
![]()
|
Internet 4/ |
24.5% |
19.2% |