El alza de los precios de los bienes y servicios mediáticos permanece rezagada respecto a la inflación general, como ha sucedido a lo largo de todo el año.
Existen, pese a todo, diferencias. Los precios de los periódicos y revistas, los artículos más tradicionales, prácticamente se han congelado a lo largo de todo el año.
Las tarifas de los servicios modernos y en donde se presenta una mayor competencia, como es el caso del acceso a internet y la televisión de paga, acusan una importante reducción.
En los extremos se presentan el costo de la entrada al cine, que en los últimos meses se ha incrementado, y una nueva caída en los precios de las películas, música grabada y videojuegos, este último grupo, es la presa mayor del mercado de la piratería.
Las tarifas publicitarias están sin movimiento, a la espera de las tradicionales alzas de finales de año.
Solamente una agudización de la crisis económica mundial y nacional pueden provocar que estas tendencias se alteren a lo largo del año.
°
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, julio de 2011 (variaciones expresadas en porcentajes) |
|||
Concepto | Inflación del mes | Inflación acumulada 1/ | Inflación anual 2/ |
Índice general | 0.48% | 0.78% | 3.55% |
Periódicos | 0.06% | 0.43% | 0.84% |
Revistas | 0.01% | 0.82% | 0.89% |
Cine | 1.39% | 3.37% | 2.50% |
Televisión de paga | 0.06% | -0.68% | -0.60% |
Servicio de internet | 0.15% | -6.02% | -5.79% |
Películas, música y videojuegos | -0.24% | -0.69% | -0.11% |
Partidas informativas | |||
Publicidad y actividades conexas 3/ | 0.00% | 0.51% | 2.46% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base, segunda quincena de diciembre de 2010 = 100. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/. 1/ Durante el año 2011. 2/ Respecto al mismo mes de 2010. 3/ El cálculo se realizó sobre la base de diciembre de 2003 = 100. |
°
|