La economía mediática en 2008
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 23, 2009
Es un hecho: la crisis comienza a golpear a la actividad de la economía mediática. El balance final de 2008 no deja lugar a dudas:
-
La televisión abierta registró su segunda caída consecutiva. El hecho se explica tanto por la desaceleración que exhibió la actividad económica a medida que avanzaba el año 2008, como consecuencia de que esta actividad parece haber llegado al límite de su crecimiento en el país.
-
La televisión de paga, con un largo trecho por recorrer antes de comenzar a pensar en una saturación, solamente redujo su ritmo de expansión.
-
La de los periódicos vuelve a ser la actividad más afectada. Por segundo año consecutivo se produjo una merma en su actividad y, hasta ahora, todo apunta a que será la actividad mediática más afectada por la crisis.
-
El mercado de la revistas, en cambio, mostró un reanimación, que tiene su origen tanto en una mayor circulación de ejemplares como e un crecimiento de la publicidad.
-
El servicio de acceso a Internet parece no exhibir mayor daño por la difícil situación económica general, pues continua su vigorosa expansión. Habrá que ver si en los próximos meses, la recesión es tan profunda que logra afectar el dinamismo de esta actividad.
-
Gracias a que la televisión abierta y la radio todavía tienen un peso muy importante en el balance general de la actividad mediática, es que su comportamiento general registró una sensible desaceleración de 8.2% en 2007 a 3.1% en 2008. Veremos si durante el presente ciclo anual es posible que mantenga su expansión o que, como sucederá con una buena cantidad de actividades económicas, caerá en la espiral de la recesión.
Ω
Evolución de los diferentes sectores de la economía mediática |
|||
Sector |
2007/2006 |
2008/2007 |
|
![]() |
Televisión abierta 1/ |
-6.8% |
-2.0% |
![]() |
Televisión de paga 2/ |
8.3% |
7.2% |
![]() |
Periódicos 3/ |
-1.6% |
-4.3% |
![]() |
Revistas 3/ |
-5.2% |
4.3% |
![]() |
Internet 4/ |
7.7% |
13.0% |
![]() |
Actividad general de los medios 5/ |
8.2% |
3.1% |
1/ Comprende las ventas agregadas de televisión abierta en México de Televisa y TV Azteca. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «La economía mediática en 2008» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de marzo de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Deja una respuesta