La economía convergente reportó un crecimiento importante el año pasado gracias a la expansión de las telecomunicaciones, que reportaron una tasa anual de 8.2 por ciento.
El sector convergente, que agrupa tanto a las actividades económicas productoras de contenido, como a las que controlan a las redes de distribución, creció 6.6% en 2011, en contraste con la discreta expansión de la economía nacional: 3.9 por ciento.
La evolución de los medios masivos de comunicación fue todavía más modesta, pues esta actividad apenas reportó un avance de 2.0% en su cuota anual.
La caída de la actividad en internet y la mediocre expansión de los medios tradicionales –impresos, radio y televisión—, explican este comportamiento a lo largo de todo el año pasado.
La propaganda electoral y la publicidad en torno a los Juegos Olímpicos podrían reanimar al sector tradicional de los medios de comunicación durante 2012.
A su vez, las telecomunicaciones pueden experimentar un crecimiento similar al del año pasado. En resumen, la economía convergente en 2012, registrará un comportamiento similar al del año que le precedió.
–
Evolución de la economía nacional y convergente |
||
Concepto |
2010 / 2009 |
2011 / 2010 |
PIB nacional |
5.5% | 3.9% |
PIB economía convergente 1/ |
1.6% | 6.6% |
* Medios masivos 2/ |
2.8% | 2.0% |
– Impresos, radio y televisión |
2.2% | 1.9% |
– Cine, video y música |
6.0% | 3.6% |
– Internet |
1.1% | -0.6% |
* Telecomunicaciones |
1.3% | 8.2% |
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI. 1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como “Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional. 2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, e internet. |
°
|