Archive for 27 febrero 2012
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 27, 2012
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2010 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas consolidadas |
57,857 |
62,582 |
60,519 |
8.2% |
4.6% |
Operaciones intersegmentos |
-1,219 |
-1,304 |
-1,261 |
7.0% |
3.5% |
Ventas netas por segmentos |
59,075 |
63,886 |
61,781 |
8.1% |
4.6% |
Televisión abierta |
22,750 |
22,829 |
22,077 |
0.3% |
-3.0% |
Señales de televisión restringida |
3,146 |
3,585 |
3,467 |
13.9% |
10.2% |
Exportación de programación |
3,075 |
4,039 |
3,906 |
31.3% |
27.0% |
Editoriales |
3,230 |
3,192 |
3,087 |
-1.2% |
-4.4% |
Sky |
11,248 |
12,479 |
12,068 |
10.9% |
7.3% |
Cable y telecomunicaciones |
11,814 |
13,635 |
13,186 |
15.4% |
11.6% |
Otros negocios |
3,812 |
4,127 |
3,991 |
8.2% |
4.7% |
Utilidad de operación |
15,583 |
16,822 |
16,268 |
8.0% |
4.4% |
Utilidad neta consolidada |
8,516 |
8,180 |
7,911 |
-3.9% |
-7.1% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del segmento de Internet de Telmex
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos 1/ |
32,878 |
36,472 |
35,270 |
10.9% |
7.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de Teléfonos de México y Banco de México.
1/ Incluye ingresos provenientes de los servicios de acceso a Internet y de los asociados con las redes
privadas virtuales para clientes corporativos.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
11,554 |
11,903 |
11,511 |
3.0% |
-0.4% |
Azteca América e/ |
876 |
943 |
912 |
7.6% |
4.1% |
Intercambio |
n.d. |
n.d. |
n.d. |
|
|
México 1/ e/ |
10,678 |
10,960 |
10,599 |
2.6% |
-0.7% |
Utilidad de operación |
4,196 |
4,411 |
4,266 |
5.1% |
1.7% |
Utilidad neta |
2,318 |
2,221 |
2,148 |
-4.2% |
-7.4% |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
e/ Estimado.
1/ Incluye ventas de programación a otros países.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas totales |
7,509 |
8,255 |
7,983 |
9.9% |
6.3% |
Video |
4,672 |
5,011 |
4,846 |
7.3% |
3.7% |
Internet |
1,283 |
1,615 |
1,562 |
25.9% |
21.7% |
Telefonía |
1,013 |
1,135 |
1,098 |
12.0% |
8.4% |
Otros |
541 |
494 |
478 |
-8.7% |
-11.7% |
Utilidad de operación |
2,186 |
2,485 |
2,403 |
13.7% |
9.9% |
Utilidad neta |
1,697 |
1,837 |
1,777 |
8.2% |
4.7% |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
6,077 |
6,926 |
6,698 |
14.0% |
10.2% |
Utilidad de operación |
312 |
723 |
702 |
132.9% |
125.2% |
Utilidad neta |
-69 |
47 |
45 |
n.r. |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2011 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
908 |
989 |
956 |
8.9% |
5.3% |
Utilidad de operación |
178 |
229 |
222 |
29.1% |
24.8% |
Utilidad neta consolidada |
51 |
176 |
170 |
242.4% |
231.0% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
2010 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
46 |
48 |
46 |
4.6% |
1.2% |
Utilidad de operación |
16 |
13 |
12 |
-18.1% |
-20.8% |
Utilidad neta |
7 |
5 |
4 |
-35.2% |
-37.4% |
Fuente: elaboración propia con datos del Corporación Tapatía de Televisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Reportes financieros de las empresas de medios en 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 15 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, ingresos, Internet, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revistas, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 13, 2012
Actualización de la página 178 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω

.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estructura de negocios de Grupo Salinas, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Uncategorized | Etiquetado: afore, Azteca América, Azteca Novelas, Azteca Records, banca, Banco Azteca, Canal 40, CAPTA, Círculo de Crédito, Grupo Elektra, Grupo Iusacell, Grupo Salinas, Jaguares de Chiapas, Monarcas Morelia, negocios, seguros, telefonía, telefonía móvil, televisión, televisión abierta, Total Play, TV Azteca, TVA Guatemala, Unefon | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 10, 2012

Detalle de la evolución de los precios de la publicidad, 2004-2011.
El año comienza con una moderada alza de los precios generales de la economía aunque, en sentido inverso, las cotizaciones de la mayoría de los bienes y servicios mediáticos se mantienen con alza marginales o a la baja.
Durante el primer mes del año, el comportamiento de la inflación arrojó tres tendencias marcadas entre los bienes y servicios mediáticos.
En primer lugar la de las cotizaciones que extienden su caída, como en el caso de los televisores, equipos de video y películas, música y videojuegos.
Los precios que se elevan por debajo de la propia alza de la inflación general. Destaca el precio del servicio de acceso a internet, que se mantuvo en la misma cota que el año pasado y las alzas marginales en el caso de las computadoras, el servicio de la televisión de paga, el acceso al cine y los periódicos y revistas.
En solitario, en la tercera clasificación figura la cotización de los reproductores de audio, que en un extraño movimiento, se elevó más que la inflación general.
Es muy pronto para poder destacar tendencias previsibles a lo largo del año, aunque baste con resaltar las preocupaciones que existen en torno a que se presente de una alta inflación a lo largo de todo 2012.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, enero de 2012
(variaciones expresadas en porcentajes) |
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.71% |
0.71% |
4.05% |
Computadoras |
0.33% |
0.33% |
-5.83% |
Televisores |
-0.24% |
-0.24% |
-3.07% |
Equipos y reproductores de audio |
0.91% |
0.91% |
0.22% |
Reproductores de video |
-0.05% |
-0.05% |
-1.70% |
Televisión de paga |
0.16% |
0.16% |
-0.45% |
Cine |
0.24% |
0.24% |
3.85% |
Servicio de internet |
0.00% |
0.00% |
-5.50% |
Periódicos |
0.12% |
0.12% |
2.09% |
Revistas |
0.44% |
0.44% |
3.54% |
Películas, música y videojuegos |
-0.47% |
-0.47% |
-0.36% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.27% |
0.27% |
4.34% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2012.
2/ Respecto al mismo mes de 2011.
3/ El cálculo se realizó sobre la base de diciembre de 2003 = 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, enero de 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 10 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarfifas, televisión, televisión de paga, televsiores | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 7, 2012

Detalle del sitio de internet de la NFL.
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Terminó el Super Tazón XLVI con una victoria más de los Gigantes de Nueva York sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra y con una diana más para esa poderosa maquinaria que se llama National Football League (NFL).
Esta liga del deporte profesional ha logrado robustecer el valor de las franquicias que la componen al grado de que, de acuerdo con un estudio realizado por la revista Forbes en julio del año pasado, sus 32 escuadras formaron parte del selecto grupo de los 50 equipos deportivos mejor valuados en el mundo.
La franquicia de los Gigantes de Nueva York ocupa el octavo lugar en ese selecto grupo y tiene un valor de mil 180 millones de dólares.
En el texto de la presentación del estudio se recuerda que las franquicias que se vendían en 70 millones de dólares en a mediados de la década de los años 80, ahora se negocian en mil millones de dólares, en promedio.
Una buena parte del alza en el valor de los equipos –recuerda Forbes— es fruto de los jugosos contratos de televisión, que están valuados en 3 mil 800 millones de dólares para todos los equipos de la liga y que seguramente se encarecerán en el futuro.
El poder de convocatoria de la liga quedó en evidencia de nueva cuenta en la última edición del partido de campeonato. De acuerdo con reportes del blog “Media Decoder” que se publica en el diario The New York Times, el encuentro fue presenciado por 111.3 millones de televidentes en Estados Unidos, lo que lo convierte –en términos absolutos—en el evento televisivo con mayor audiencia en la historia de Estados Unidos.
Los 50 equipos deportivos más valiosos del mundo, 2011.
(Millones de dólares) |
# |
Nombre |
Valor |
Propietarios |
Deporte |
1 |
Manchester United |
1,860 |
Familia Glazer |
Futbol |
2 |
Dallas Cowboys |
1,810 |
Jerry Jones |
Futbol americano |
3 |
New York Yankees |
1,700 |
Familia Steinbrenner |
Beisbol |
4 |
Washington Redskins |
1,550 |
Dan Snyder |
Futbol americano |
5 |
Real Madrid |
1,450 |
Miembros del club |
Futbol |
6 |
New England Patriots |
1,370 |
Robert Kraft |
Futbol americano |
7 |
Arsenal |
1,190 |
Stanley Kroenke |
Futbol |
8 |
New York Giants |
1,180 |
John Mara y Steven Tisch |
Futbol americano |
9 |
Houston Texans |
1,170 |
Robert McNair |
Futbol americano |
10 |
New York Jets |
1,140 |
Robert Wood Johnson IV |
Futbol americano |
11 |
Philadelphia Eagles |
1,120 |
Jeffrey Lurie |
Futbol americano |
12 |
Baltimore Ravens |
1,070 |
Stephen Bisciotti |
Futbol americano |
13 |
Ferrari |
1,070 |
Grupo Fiat |
Automovilismo |
14 |
Chicago Bears |
1,070 |
Familia McCaskey |
Futbol americano |
15 |
Denver Broncos |
1,050 |
Patrick Bowlen |
Futbol americano |
16 |
Indianapolis Colts |
1,040 |
James Irsay |
Futbol americano |
17 |
Carolina Panthers |
1,040 |
Jerry Richardson |
Futbol americano |
18 |
Tampa Bay Buccaneers |
1,030 |
Malcolm Glazer |
Futbol americano |
19 |
Bayern Munich |
1,030 |
Miembros del club |
Futbol |
20 |
Green Bay Packers |
1,020 |
Varios |
Futbol americano |
21 |
Cleveland Browns |
1,020 |
Randolph Lerner |
Futbol americano |
22 |
Miami Dolphins |
1,010 |
Stephen Ross |
Futbol americano |
23 |
Pittsburgh Steelers |
996 |
Daniel Rooney y Art Rooney II |
Futbol americano |
24 |
Tennessee Titans |
994 |
Kenneth Adams Jr. |
Futbol americano |
25 |
Seattle Seahawks |
989 |
Paul Allen |
Futbol americano |
26 |
Barcelona |
975 |
Miembros del club |
Futbol |
27 |
Kansas City Chiefs |
965 |
Familia Lamar Hunt |
Futbol americano |
28 |
New Orleans Saints |
955 |
Thomas Benson |
Futbol americano |
29 |
San Francisco 49ers |
925 |
Denise DeBartalo York y John York |
Futbol americano |
30 |
Arizona Cardinals |
919 |
William Bidwell |
Futbol americano |
31 |
Boston Red Sox |
912 |
John Henry y Thomas Werner |
Beisbol |
32 |
San Diego Chargers |
907 |
Alexander Spanos |
Futbol americano |
33 |
Cincinnati Bengals |
905 |
Michael Brown |
Futbol americano |
34 |
AC Milan |
838 |
Silvio Berlusconi |
Futbol |
35 |
Atlanta Falcons |
831 |
Arthur Blank |
Futbol americano |
36 |
Detroit Lions |
817 |
William Clay Ford |
Futbol americano |
37 |
McLaren |
815 |
Grupo McLaren |
Automovilismo |
38 |
Los Angeles Dodgers |
800 |
Frank McCourt |
Beisbol |
39 |
Buffalo Bills |
799 |
Ralph Wilson Jr. |
Futbol americano |
40 |
St. Louis Rams |
779 |
Stanley Kroenke |
Futbol americano |
41 |
Minnesota Vikings |
774 |
Zygmunt Wilf y Mark Wilf |
Futbol americano |
42 |
Chicago Cubs |
773 |
Familia Ricketts |
Beisbol |
43 |
Oakland Raiders |
758 |
Al Davis |
Futbol americano |
44 |
New York Mets |
747 |
Fred Wilpon y Saul Katz |
Beisbol |
45 |
Jacksonville Jaguars |
725 |
Wayne Weaver |
Futbol americano |
46 |
Chelsea |
658 |
Roman Abramovich |
Futbol |
47 |
New York Knicks |
655 |
Madison Square Garden |
Basquetbol |
48 |
Los Angeles Lakers |
643 |
Jerry Buss y Philip Anschutz |
Basquetbol |
49 |
Juventus |
628 |
Familia Agnelli |
Futbol |
50 |
Philadelphia Phillies |
609 |
Asociación encabezada por David Montgomery |
Beisbol |
Fuente: Forbes, The World’s 50 Most Valuable Sports Teams. Disponible en:
http://www.forbes.com/sites/kurtbadenhausen/2011/07/12/the-worlds-50-most-valuable-sports-teams/ |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “El poderío de la NFL” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 6 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: futbol americano, New England Patriots, New York Giants, NFL, valor económico | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 1, 2012

Portada del documento de registro de las acciones de Facebook.
Finalmente la administración de Facebook entregó a la Comisión de Valores e Intercambio (SEC, por sus silgas en inglés) el documento de registro para realizar una oferta pública de acciones.
En el documento no se divulgan los datos de la oferta de acciones, pero sí algunos datos interesantes sobre el estado de la empresa:
- Mantiene una red de 845 millones de usuarios activos mensuales.
- En 2011 registró más de 425 millones de usuarios mensuales a través de dispositivos móviles.
- Reportó ventas por 3 mil 711 millones de pesos en 2011 (mil 974 millones en 2010).
- Del total de ingresos de 2011, 3 mil 154 millones de dólares (el 85% del total) se originaron en la venta de publicidad.
- En ese año obtuvo ganancias de mil millones de dólaes.
- Tiene activos totales por 6.3 mil millones de dólares, de los que 3.9 millones son recursos líquidos en caja y valores negociables.
- La plantilla suma 3 mil 200 empleados de tiempo completo.
- Principal accionista: Mark Zuckerberg –el fundador de la empresa— controla, hasta antes de la oferta pública de acciones, el 56.9% del poder de voto de la compañía.
La versión íntegra del documento (en inglés) puede descargarse de: http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/1326801/000119312512034517/d287954ds1.htm
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “El debut de Facebook” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 1 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acciones, bolsa de valores, Facebook, oferta pública | Leave a Comment »