Evolución de la economía convergente: resultados de 2015
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 14, 2016
.
El desarrollo desigual es el signo que caracterizó el desenvolvimiento de la economía convergente durante 2015. En un extremo, las telecomunicaciones, reportando una expansión del 11.1% y en el otro, el procesamiento de información servicios ligados al internet, con una caída de 4.9 por ciento.
En general, el PIB los medios de comunicación registró un mediocre avance de 1.9%, pero a su interior se reportan, también, importantes desigualdades.
La televisión y la radio salieron mejor librados de la tendencia hacia una lenta expansión e incluso registraron una importante recuperación de 6.3%, mientras que la producción de periódicos y revistas y la de cine, video y música tuvieron que enfrentar una reducción absoluta de su actividad.
Las telecomunicaciones, con todo y su reforma, se expandieron con rapidez, pero sin que signifique su marca más alta en los últimos años. Tómese en cuenta que el PIB de las telecomunicaciones creció 18.3% en 2012 y 22.6% en 2007.
No existen elementos para presumir que durante 2016 estas tendencias sufrirán grandes ajustes. Sin embargo, no sería remoto que las telecomunicaciones y la radio y televisión reduzcan la velocidad de su expansión y que las demás industrias reporten un mediocre desempeño, acorde con las expectativas de una discreto avance de la economía nacional durante este año.
•
Evolución de la economía nacional y convergente
|
||
Concepto | 2014 / 2013 |
2015/ 2014 |
PIB nacional | 2.3% | 2.5% |
PIB economía convergente 1/ | 0.2% | 10.1% |
> Medios masivos 2/ | -0.8% | 1.9% |
– Periódicos, revistas y libros | 0.2% | -0.9% |
– Radio y televisión | -3.0% | 6.3% |
– Cine, video y música | 0.3% | -0.6% |
– Internet | 6.4% | -4.9% |
– Otros servicios de información | 10.8% | 4.6% |
> Telecomunicaciones | 0.3% | 11.1% |
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI. 1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como “Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional. 2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, internet y otros servicios de información. |
°
|
Responder