Estado de las redes de televisión, 2019
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 9, 2020
Actualización de la página 71 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
La televisión abierta mexicana prácticamente ha terminado su tránsito hacia una nueva etapa que, entre otras características, implica la unificación de todas las licencias bajo la forma jurídica de tres tipos de concesiones –anteriormente existían solamente concesiones y permisos– y con un funcionamiento casi pleno de la digitalización lo que implica que al amparo de cada concesión se pueda emitir más de un canal televisivo (originales y multiprogramados), anteriormente una concesión o permiso solamente permitía transmitir una señal lo que, entre otras cosas, ha multiplicado la operación de canales televisivos en el país.
El estado de las redes de televisión, 2019 1/ |
||
Concepto |
Número |
Porcentaje |
Licencias otorgadas | ||
Concesiones comerciales | 609 | 69.0% |
Concesiones públicas | 249 | 28.2% |
Concesiones sociales | 17 | 1.9% |
Permisos | 7 | 0.8% |
LICENCIAS TOTALES | 882 | 100.0% |
Canales operando | ||
Concesiones comerciales | 1,000 | 68.7% |
– De la concesión original | 609 | 41.9% |
– Multiprogramados | 391 | 26.9% |
Concesiones públicas | 430 | 29.6% |
– De la concesión original | 249 | 17.1% |
– Multiprogramados | 181 | 12.4% |
Concesiones sociales | 18 | 1.2% |
– De la concesión original | 17 | 1.2% |
– Multiprogramados | 1 | 0.1% |
Permisos | 7 | 0.5% |
– Del permiso original | 7 | 0.5% |
– Multiprogramados | 0 | 0.0% |
CANALES TOTALES | 1,455 | 100.0% |
1/ Al 27 de mayo. |
.
–
|
Responder