Resultados de las empresas de medios en 2008
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 4, 2009
Las empresas de medios mexicanas parecen haber sorteado el primer embate de la severa crisis económica. El análisis detallado de los diferentes comportamientos permite, sin embargo, apreciar algunas diferencias significativas:
-
Grupo Televisa, la mayor empresa de medios del país, reportó un incremento en sus ingresos aunque una reducción de su utilidad de operación y, más severa, de su utilidad neta. Buena parte del crecimiento de la compañía estuvo apuntalado en tres sectores: Sky –televisión satelital—, Bestel –telecomunicaciones— y la consolidación de su participación proporcional en Cablemás –televisión por cable. Tómese en cuenta que la televisión abierta, todavía la fuente de efectivo más importante para la compañía, reportó una caída de 1.7 por ciento en su facturación anual, medida a precios constantes.
-
En el caso de Cablevisión, el crecimiento de sus ingresos ha sido posible gracias a su virtual conversión en una empresa multimedia. Tómese en cuenta que 4 de cada 10 pesos de ingresos que obtuvo esta empresa en 2008, tuvo su fuente en las telecomunicaciones y telefonía. Sin embargo, los abultados gastos financieros, llevaron a que la compañía reportara una pérdida neta.
-
En cambio, TV Azteca, una compañía menos diversificada y centrada en la televisión abierta, comenzó a sentir los embates de las olas recesivas y reportó caídas en sus ventas, utilidad de operación y ganancia neta.
-
La diversificación de las fuentes de ingreso y al compara de competidores se convirtió en el principal acicate del avance de Megacable. Sus resultados no se inmutaron ante el amago de la crisis. Tómese en cuenta que la cuarta de los ingresos de la empresa lo proporcionan la prestación de los servicios de telefonía y de acceso a Internet.
-
Grupo Radio Centro reportó, una importante expansión durante el año pasado, atribuible a mayores ventas y al control de sus gastos. No obstante, no se puede descartar que, ante la contracción de los gastos de publicidad, Radio Centro comience a resentir los efectos de la crisis en los primeros meses del presente ejercicio.
-
Junto a TV Azteca, El Universal resultó ser una de las empresas más dañadas por la contracción económica. Todos sus indicadores fueron presa de una reducción, destacando la fuerte caída que registraron sus utilidades netas.
-
La parte mediática de Telmex siguió reportando un incremento sostenido en sus ventas, tanto en México como en el resto de los países de América Latina en donde opera la telefónica.
En síntesis, los grupos de medios más diversificados parecen contar con mejores recursos para hacer frente a la crisis, que los que tienen aquellos muy centralizados en términos operativos.
Esta es la razón estructural de que empresas como Televisa, su filial Cablevisión o Megacable, se opongan firmemente a la incursión de Telmex en el mercado de la distribución de las señales de televisión de paga.
Por ahora, es necesario esperar hasta que se reporten los resultados de los primeros tres meses de 2009 para poder aquilatar como está dañando la crisis económica a las diversas empresas de medios.
Resultados financieros de las empresas de medios
|
|||||
Empresa | °°Reales° 2007 1/ |
Nominales 2008 |
°°Reales° 2008 1/ |
Variación nominal |
Variación real |
Ventas | |||||
Grupo Televisa | 41,562 | 47,972 | 45,033 | 15.4% | 8.4% |
TV Azteca | 9,505 | 9,815 | 9,214 | 3.3% | -3.1% |
Megacable | 4,166 | 5,860 | 5,501 | 40.7% | 32.0% |
Cablevisión | 2,612 | 4,762 | 4,471 | 82.4% | 71.2% |
El Universal 2/ | 1,734 | 1,561 | -10.0% | ||
Radio Centro | 655 | 735 | 690 | 12.3% | 5.4% |
Telmex medios 3/ | 16,365 | 21,867 | 20,527 | 33.6% | 25.4% |
Utilidad de operación | |||||
Grupo Televisa | 14,481 | 15,128 | 14,201 | 4.5% | -1.9% |
TV Azteca | 3,588 | 3,414 | 3,205 | -4.8% | -10.7% |
Megacable | 1,449 | 2,155 | 2,023 | 48.8% | 39.6% |
Cablevisión | 443 | 618 | 580 | 39.6% | 31.0% |
El Universal 2/ | 201 | 141 | -29.5% | ||
Radio Centro | 184 | 237 | 222 | 28.3% | 20.5% |
Utilidad neta | |||||
Grupo Televisa | 9,018 | 8,731 | 8,196 | -3.2% | -9.1% |
TV Azteca | 1,041 | 1,055 | 990 | 1.3% | -4.9% |
Megacable | 1,526 | 1,849 | 1,736 | 21.2% | 13.8% |
Cablevisión | 296 | -125 | -117 | ||
El Universal 2/ | 45 | 29 | -35.2% | ||
Radio Centro | 91 | 127 | 119 | 39.1% | 30.6% |
1/ Pesos de diciembre de 2007. 2/ Pesos de diciembre de 2008. 3/ Incluye el servicio de acceso a Internet y de televisión de paga de Telmex y Telmex Internacional. Fuente: elaboración propia con información de las empresas. |
»Y además:
- Consulta el expediente de La Rueda de la Fortuna: Evolución económica y financiera de las empresas y la industria de medios.
-
Consulta el reporte completo de Grupo Televisa.
-
Consulta el reporte completo de TV Azteca.
-
Consulta el reporte completo de Megacable.
-
Consulta el reporte completo de Cablevisión.
-
Consulta el reporte completo de El Universal.
-
Consulta el reporte completo de Grupo Radio Centro.
-
Consulta el reporte completo de Telmex.
-
Consulta el reporte completo de Telmex Internacional.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Resultados de las empresas de medios en 2008” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 4 de marzo de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Responder