Posts Tagged ‘Telmex’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 17, 2017
Comenzaron a aparecer los reportes financieros de las empresas de medios y de telecomunicaciones que cotizan en la bolsa de valores. El primer reporte correspondió a Axtel, que da cuenta de una recuperación de sus ingresos y su regreso a un resultado con utilidades. Pese a la mejoría, la empresa que detenta la mayoría de las acciones de Axtel –el grupo Alfa– está en problemas financieros por su abultada deuda y se perfila la posible venta de Axtel a la estadounidense AT&T.
Para América Móvil no existen grandes modificaciones. Los ingresos en México mantienen su tendencia a la baja, lo que implica que el dinamismo de la empresa dependa cada vez más de las operaciones en el extranjero. Adicionalmente, gracias a sus operaciones financieras, se han logrado recuperar sus ganancias.
En el caso Televisa, los primero nueve meses del año registran un descenso de las ventas, en casi todos sus segmentos, con la excepción de los servicios de telecomunicaciones y juegos y sorteos. La utilidad de operación también descendió drásticamente y si se registró una recuperación en las utilidades netas, fue como consecuencia de sus operaciones financieras. La situación de Televisa es un indicio más del agotamiento del modelo de negocio basado en la publicidad.
Megacable también enfrenta un descenso en sus ingresos, básicamente como consecuencia de la caída en las ventas de televisión por cable. Pese a esta situación, la empresa ha logrado reducir sus costos operativos y financieros, lo que he repercutido en mayores ganancias durante los primeros nueve meses del año.
Televisión Azteca enfrenta una situación más favorable. No obstante el lento crecimiento de las ventas internas de publicidad, el incremento de las ventas de contenido a otros países y, sobre todo, sus operaciones financieras, le ha permitido regresar a la senda de la utilidad.
Los resultados mediocres también persiguen a Radio Centro que vió una caída en sus ingresos, sólo parcialmente amortiguada por el incremento de la ventas en Estados Unidos. La reducción de sus gastos financiero, contribuyó a elevar la utilidad reportada en los primeros nueve meses del año.
En síntesis, los ingresos de los grupos están resintiendo un desarrollo mediocre o, de plano, malo. Son los manejos financieros los que están salvando la situación. No existen hechos para pensar que esto se modificará radicalmente en lo que resta del año.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2016 |
9M 2017 |
9M 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
706,078 |
757,775 |
715,871 |
7.3% |
1.4% |
Grupo Televisa |
68,987 |
68,171 |
64,401 |
1.2% |
-6.6% |
Megacable Holdings |
12,501 |
12,771 |
12,065 |
2.2% |
-3.5% |
Axtel |
10,154 |
11,227 |
10,606 |
10.6% |
4.5% |
Televisión Azteca |
9,377 |
10,477 |
9,897 |
11.7% |
5.6% |
Empresas Cablevisión |
9,118 |
9,372 |
8,854 |
2.8% |
-1.9% |
Grupo Radio Centro |
1,067 |
1,107 |
1,046 |
3.7% |
-2.0% |
Corporación Tapatía de Televisión |
45 |
47 |
44 |
4.2% |
-1.5% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
74,827 |
74,097 |
69,999 |
-1.0% |
-6.5% |
AT&T México |
31,778 |
37,730 |
35,644 |
18.7% |
12.2% |
Telefónica México |
21,661 |
21,003 |
19,841 |
-3.0% |
-8.4% |
Telesites |
4,041 |
4,297 |
4,059 |
6.3% |
0.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,840 |
1,806 |
1,706 |
-1.8% |
-7.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 26, 2017
Los resultados del primer semestre del año de las empresas de medios que cotizan en bolsa, reflejan los efectos adversos de la inflación, como factor de corto plazo, y en una perspectiva de largo alcance, los cambios que están sufriendo el consumo de medios de comunicación.
Hasta ahora, Televisa ha sido la empresa más afectada, por lo que sus ingresos resintieron una importante caída real, en especial las ventas internas de publicidad. Su subsidiaria, Cablevisión ha enfrentado de mejor forma la coyuntura, especialmente por el aumento de sus ingresos por concepto de conexión a internet y de servicios de telecomunicaciones, aunque sus ventas por concepto de televisión de paga sufren una tendencia al estancamiento.
Para América Móvil, las cosas no pintan mejor en el ámbito nacional –caída de ingresos–, aunque como se trata de una empresa multinacional, ha logrado acumular resultados alentadores en los primeros seis meses del año gracias a sus operaciones externas, especialmente en Brasil, Estados Unidos y Colombia.
Televisión Azteca logra incrementar su ventas en términos reales y se mantiene en el camino de las utilidades, aunque sus ingresos por publicidad nacional se incrementan a una velocidad mayor que el total.
Axtel todavía está disfrutando los frutos de la fusión con Alestra. Por lo pronto, ahora ha regresado a la senda de las utilidades y sus ingresos han crecido sobre todo por la expansión de sus ingresos de datos y redes el mercado empresarial.
Los ingresos de Megacable reportan una disminución real, en buena medida provocada por la reducción de su facturación por concepto de televisión de paga, aunque ha logrado un incremento en sus utilidades.
Los menores gastos financieros, atribuidos especialmente a menores perdidas en cambios, apuntalaron las utilidades de Radio Centro pese a que sus ventas internas reportaron una importante caída. La inflación daño los ingresos de la Corporación Tapatía de Televisión, y precipitó una importante caída de sus utilidades.
En síntesis, durante el semestre de acentúa una situación de débiles ingresos por parte de las empresas de medios y si las ganancias no reportaron una caída generalizada fue, en buena medida, gracias a las operaciones financieras.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2016 |
1T 2017 |
1T 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
456,368 |
513,586 |
486,639 |
12.5% |
6.6% |
Grupo Televisa |
45,264 |
45,339 |
42,960 |
0.2% |
-5.1% |
Megacable Holdings |
8,282 |
8,420 |
7,978 |
1.7% |
-3.7% |
Axtel |
6,318 |
7,463 |
7,071 |
18.1% |
11.9% |
Televisión Azteca |
6,129 |
7,017 |
6,649 |
14.5% |
8.5% |
Empresas Cablevisión |
5,964 |
6,192 |
5,867 |
3.8% |
-1.6% |
Grupo Radio Centro |
690 |
673 |
637 |
-2.5% |
-7.6% |
Corporación Tapatía de Televisión |
|
|
|
|
|
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
49,940 |
49,890 |
47,273 |
-0.1% |
-5.3% |
AT&T México |
20,641 |
24,300 |
23,025 |
17.7% |
11.6% |
Telefónica México |
15,022 |
14,056 |
13,318 |
-6.4% |
-11.3% |
Telesites |
2,645 |
2,831 |
2,683 |
7.1% |
1.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,128 |
1,370 |
1,298 |
21.5% |
15.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 20, 2016

Foto | Wikimedia Commons.
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Varios hechos indican que la reorganización del mercado audiovisual, incluido el de la televisión, está por entra a una nueva etapa.
La evidencia más inmediata es la conversión de las estaciones principales de televisión del país a la tecnología digital y que transmiten bajo este protocolo desde el 31 de diciembre pasado. Se trata de 537 estaciones que cubren todo el país.
Por lo pronto, esta conversión, que excluye a las estaciones de baja potencia y algunas permisionadas –básicamente del sector público—, a lo que habría que añadir que no toda la población pudo convertir sus receptores a la nueva tecnología, implicará una caída adicional en la audiencia –o rating—de la televisión abierta.
Aunado a ello, es probable que en los próximos meses comience a operar la cadena de televisión abierta del Grupo Imagen, lo que implicará un presión adicional al mercado publicitario de ese segmento que, de por sí, muestra una tendencia declinante.
Por si fuera poco, el Instituto Federal de Telecomunicaciones piensa realizar otra subasta de señales abiertas, lo que elevará todavía más la oferta de opciones en la televisión abierta. Ante este panorama, han aparecido informaciones sobre despidos y ajustes en la programación de Televisa y TV Azteca.
La televisión de paga es otro segmento relevante del mercado audiovisual. En este caso la fusión entre Axtel y Alestra ha fortalecido a una opción que, de por sí, ya da el servicio a más de 100 mil suscriptores (Axtel TV).
El tercer elemento es el avance de los servicios bajo demanda y asincrónicos, los llamados OTT –por sus siglas en inglés— que avanzan sin obstáculo entre los usuarios nacionales. Además del millón de suscriptores que mantiene Netflix en el país, se ha sumado la oferta de Clarovideo –filial de América Móvil— y recientemente HBO anunció el lanzamiento de su servicio en el país en alianza con Dish México.
Es posible que, más temprano de lo esperado, el usuario mexicano comience a cancelar su suscripción a la televisión de paga y se conforme con el servicio bajo demanda (OTT), aunado al de la televisión abierta digital.
En el propio ámbito de la televisión de paga es posible que en adelante se vivan ajustes adicionales. Todavía está pendiente la posibilidad de que América Móvil –por medio de Telmex—reciba autorización para proveer este servicio, lo que podría modificar la composición de la oferta en este mercado dominado por Televisa, Magacable y Dish México.
Además, si Telefónica de España adquiere los activos latinoamericanos de AT&T en la televisión de paga, la empresa española se convertiría automáticamente en socia de Televisa en Sky, su servicio de televisión satelital o, en caso de que Sky quede en manos exclusivas de Televisa, podrá transformar en el tercer competidor en el segmento de televisión satelital del país.
En síntesis: durante 2016 se agudizarán las tendencias a una mayor competencia por los ingresos, especialmente los publicitarios en le mercado audiovisual, la sustitución de tecnologías –ganando terreno los servicios bajos demanda (OTT)— y por nuevos acuerdos y fusiones entre diversas compañías.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «2016: una nueva etapa en el mercado audiovisual mexicano» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de enero de 2016. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas, Datos | Etiquetado: Alestra, América Móvil, AT&T, audiovisual, Axtel, Clarovideo, Dish México, Grupo Imagen, HBO, mercado audiovisual, Netflix, OTT, servicio bajo demanda, Sky, Telefónica, Televisa, televisión abierta, televisión de paga, televisión digital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 26, 2015

Los primeros nueve meses del año no han sido los mejores para las empresas de telecomunicaciones y medios de comunicación.
En primer lugar, resaltan las empresas que reportan caídas de sus ingresos, como es el caso de Televisión Azteca, Corporación Tapatía de Televisión y Axtel. Las dos primeras son empresas que tienen como principal fuente de efectivo las ventas de publicidad en la televisión abierta, actividad que se encuentra de capa caída desde hace algunos años.
Incluso la propia Televisa reporta una importante caída de sus ventas publicitarias en el país, que solamente han sido solventadas con creces por el crecimiento de su negocio de televisión de paga.
Dentro de las compañías enfocadas a los medios tradicionales es necesario mencionar el caso de Grupo Radio Centro que, si bien exhibe un aumento de sus ingresos, acumula importantes pérdidas en los primeros nueve meses del año.
Un caso especial es el de América Móvil, pues se trata de una corporación multinacional. En todo caso resaltan una caída de sus ingresos, especialmente en México, Brasil y Colombia, lo que también llevó a una reducción muy importante de sus utilidades.
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2014 |
9M 2015 |
9M 2015 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
618,958 |
663,639 |
623,882 |
7.2% |
0.8% |
Grupo Televisa |
56,098 |
63,101 |
61,339 |
12.5% |
9.3% |
Megacable Holdings |
8,367 |
10,630 |
10,333 |
27.0% |
23.5% |
Televisión Azteca |
9,071 |
8,712 |
8,469 |
-4.0% |
-6.6% |
Empresas Cablevisión |
7,188 |
8,102 |
7,875 |
12.7% |
9.6% |
Axtel |
8,214 |
7,319 |
7,114 |
-10.9% |
-13.4% |
Grupo Radio Centro |
680 |
834 |
811 |
22.7% |
19.3% |
Corporación Tapatía de Televisión |
42 |
43 |
42 |
2.5% |
-0.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Axtel, Cablevisión, Colombia, Corporación Tapatía de Televisión, Estados Unidos, Europa, Grupo Radio Centro, Guatemala, Honduras, Internet, México, media outlets, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revenues, revistas, servicios de acceso a internet, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 24, 2015

Los resultados financieros de las empresas de medios y telecomunicaciones dan cuenta de un primer semestre económicamente complicado.
A los negativos resultados de Televisa se suman los de América Móvil y Televisión Azteca. Esta última reporta una caída de ventas nacionales y de sus utilidades en los primeros seis meses del año.
Las empresas enfocadas, preferentemente a la administración de redes, también reportan resultados mediocres, como es el caso de Axtel.
Cablevisión reporta un importante aumento de sus ventas, pero una caída de la utilidad neta. Ambas tendencias se replican en el caso Grupo Radio Centro, aunque en este caso sus pérdidas crecen casi 4 veces.
La excepción de este comportamiento general es Megacable, que logró importante aumento de ventas y utilidades. Además Corporación Tapatía de Televisión también incrementa sustancialmente sus utilidades.
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2014 |
1S 2015 |
1S 2015 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
433,644 |
440,035 |
427,210 |
1.5% |
-1.5% |
Grupo Televisa |
36,268 |
40,845 |
39,655 |
12.6% |
9.3% |
Megacable Holdings |
5,497 |
7,047 |
6,832 |
28.4% |
24.5% |
Televisión Azteca |
5,793 |
5,527 |
5,366 |
-4.6% |
-7.4% |
Empresas Cablevisión |
4,675 |
5,237 |
5,085 |
12.0% |
8.8% |
Axtel |
5,644 |
4,958 |
4,814 |
-12.2% |
-14.7% |
Grupo Radio Centro |
423 |
508 |
493 |
20.0% |
16.5% |
Corporación Tapatía de Televisión |
27 |
29 |
28 |
4.5% |
1.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Axtel, Cablevisión, Colombia, Estados Unidos, Grupo Radio Centro, Guatemala, Honduras, Internet, México, media outlets, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revenues, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 20, 2015

•
Resultados de América Móvil
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015r |
Variación nominal |
Variación realr |
México |
67,829 |
66,562 |
64,537 |
-1.9% |
-4.9% |
Telefonía móvil |
43,920 |
43,084 |
41,774 |
-1.9% |
-4.9% |
Telefonía fija y otros |
26,128 |
24,938 |
24,179 |
-4.6% |
-7.5% |
Operaciones intersegmentos |
-2,219 |
-1,460 |
-1,416 |
n. r. |
n. r. |
Argentina, Uruguay y Paraguay |
8,895 |
11,612 |
11,259 |
30.6% |
26.6% |
Brasil |
48,096 |
47,193 |
45,758 |
-1.9% |
-4.9% |
Chile |
4,374 |
4,246 |
4,117 |
-2.9% |
-5.9% |
Colombia |
18,295 |
17,272 |
16,747 |
-5.6% |
-8.5% |
Ecuador |
5,626 |
6,130 |
5,943 |
9.0% |
5.6% |
Perú |
5,962 |
6,644 |
6,442 |
11.4% |
8.0% |
América Central y El Caribe |
12,853 |
14,905 |
14,452 |
16.0% |
12.4% |
Estados Unidos |
21,961 |
27,149 |
26,324 |
23.6% |
19.9% |
Austria, Belarús y Bulgaria |
17,929 |
16,827 |
16,316 |
-6.1% |
-9.0% |
Otros |
1,612 |
1,494 |
1,449 |
-7.3% |
-10.1% |
Ingresos totales |
213,431 |
220,036 |
213,343 |
3.1% |
0.0% |
Utilidad de operación |
40,393 |
37,714 |
35,567 |
-6.6% |
-9.5% |
Utilidad neta |
14,215 |
8,227 |
7,977 |
-42.1% |
-43.9% |
Activos totales |
1,018,223 |
1,218,880 |
1,181,806 |
19.7% |
16.1% |
Pasivos totales |
807,399 |
1,008,685 |
978,004 |
24.9% |
21.1% |
Empleados |
172,433 |
189,935 |
———– |
10.2% |
n. r. |
Partidas informativas* |
Voz móvil |
63,251 |
62,518 |
60,616 |
-1.2% |
-4.2% |
Voz fija |
26,748 |
26,944 |
26,125 |
0.7% |
-2.3% |
Datos móviles |
43,297 |
56,221 |
54,511 |
29.8% |
25.9% |
Datos fijos |
21,947 |
25,894 |
25,106 |
18.0% |
14.4% |
Televisión de paga |
16,145 |
16,989 |
16,472 |
5.2% |
2.0% |
Otros servicios |
24,051 |
31,470 |
30,513 |
30.8% |
26.9% |
Ingresos totales |
195,439 |
220,036 |
213,343 |
12.6% |
9.2% |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo.
Nota: supone, para fines comparativos, que América Móvil controlaba Telekom Austria desde el año pasado, salvo para la información de: Activos y Pasivos totales, Empleados y las Partidas informativas. |
•
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015r |
Variación nominal |
Variación realr |
Publicidad |
4,553 |
4,624 |
4,483 |
1.6% |
1.5% |
Venta de publicidad en México |
4,453 |
4,515 |
4,377 |
1.4% |
-1.7% |
Venta de publicidad en el extranjero |
64 |
67 |
65 |
5.1% |
1.9% |
Venta de publicidad de filiales en el extranjero |
36 |
42 |
41 |
17.3% |
13.8% |
Venta de canales |
688 |
822 |
797 |
19.4% |
15.8% |
En México |
490 |
585 |
567 |
19.5% |
15.8% |
En el extranjero |
198 |
237 |
230 |
19.3% |
15.7% |
Venta de programas y licencias |
1,401 |
1,575 |
1,527 |
12.4% |
9.0% |
En México |
167 |
143 |
138 |
-14.7% |
-17.3% |
En el extranjero |
1,234 |
1,433 |
1,389 |
16.1% |
12.6% |
Sky (televisión satelital) |
4,199 |
4,622 |
4,481 |
10.1% |
6.7% |
En México |
3,786 |
4,188 |
4,061 |
10.6% |
7.2% |
Pago por evento |
47 |
47 |
45 |
-0.2% |
-3.2% |
Comercialización de canales |
83 |
80 |
78 |
-3.2% |
-6.1% |
Filiales en el extranjero |
284 |
307 |
298 |
8.3% |
5.0% |
Cable y telecomunicaciones |
4,601 |
6,714 |
6,510 |
45.9% |
41.5% |
Televisión de paga |
2,011 |
3,016 |
2,925 |
50.0% |
45.5% |
Internet |
1,103 |
1,594 |
1,546 |
44.5% |
40.1% |
Instalación del servicio |
35 |
15 |
15 |
-55.6% |
-56.9% |
Pago por evento |
12 |
11 |
10 |
-7.9% |
-10.7% |
Comercialización de canales |
105 |
105 |
102 |
0.4% |
-2.7% |
Telefonía |
602 |
817 |
792 |
35.7% |
31.5% |
Telecomunicaciones |
585 |
945 |
916 |
61.5% |
56.6% |
Otros de telecomunicaciones |
42 |
83 |
81 |
96.6% |
90.6% |
Telecomunicaciones de filiales en el extranjero |
106 |
127 |
124 |
20.2% |
16.5% |
Otros negocios |
1,787 |
1,918 |
1,853 |
7.3% |
3.7% |
Revistas |
585 |
558 |
534 |
-4.6% |
-8.7 |
Ventas en México |
134 |
115 |
111 |
-14.3% |
-16.9% |
De filiales en el extranjero |
180 |
167 |
162 |
-7.1% |
-10.0% |
Ingresos por publicidad en México |
108 |
121 |
117 |
11.3% |
8.0% |
Ingresos por publicidad en el extranjero |
159 |
148 |
144 |
-6.7% |
-9.5% |
Otros ingresos de revistas |
4 |
7 |
7 |
76.6% |
69.9% |
Películas |
162 |
153 |
149 |
-5.2% |
-8.0% |
Producción y distribución en México |
147 |
130 |
126 |
-11.8% |
-14.5% |
Producción y distribución en el extranjero |
14 |
1 |
1 |
-90.3% |
-90.6% |
Distribución por filiales en el extranjero |
0 |
22 |
22 |
n. r. |
n. r. |
Eventos y espectáculos |
306 |
354 |
343 |
15.9% |
12.3% |
En México |
303 |
345 |
335 |
13.9% |
10.5% |
En el extranjero |
2 |
9 |
8 |
259.1% |
248.2% |
Juegos y sorteos |
535 |
607 |
589 |
13.6% |
10.2% |
Radio abierta |
135 |
177 |
171 |
30.6% |
26.6% |
Distribución de publicaciones |
65 |
69 |
67 |
5.7% |
2.5% |
En México |
35 |
49 |
47 |
39.2% |
35.0% |
De filiales el extranjero |
30 |
20 |
19 |
-33.5% |
-35.5% |
Ventas netas por segmento |
17,229 |
20,276 |
19,659 |
17.7% |
14.1% |
Operaciones intersegmento |
-305 |
-416 |
-404 |
36.4% |
32.3% |
Ventas netas |
16,924 |
19,859 |
19,255 |
17.3% |
13.8% |
Utilidad de operación |
2,984 |
4,810 |
4,664 |
61.2% |
56.3% |
Utilidad neta |
1,184 |
1,803 |
1,748 |
52.3% |
47.7% |
Activos totales |
193,690 |
242,891 |
235,503 |
25.4% |
21.6% |
Pasivos totales |
113,742 |
153,208 |
148,548 |
34.7% |
30.6% |
Empleados |
33,967 |
42,041 |
n. .r. |
24.8% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ventas totales |
2,696 |
3,339 |
3,237 |
23.8% |
20.1% |
Video |
1,535 |
1,692 |
1,640 |
10.3% |
6.9% |
Internet |
591 |
789 |
765 |
33.5% |
29.4% |
Telefonía |
305 |
335 |
324 |
9.7% |
6.4% |
Empresarial |
242 |
499 |
483 |
105.9% |
99.6% |
Otros |
20 |
21 |
20 |
4.7% |
1.5% |
Canal de televisión de paga (Videorola) |
3 |
4 |
4 |
7.4% |
4.1% |
Utilidad de operación |
795 |
1,111 |
1,077 |
39.7% |
35.5% |
Utilidad neta |
608 |
809 |
784 |
33.1% |
29.0% |
Activos totales |
22,912 |
26,421 |
25,617 |
15.3% |
11.8% |
Pasivos totales |
6,913 |
7,610 |
7,379 |
10.1% |
6.7% |
Empleados |
13,323 |
15,117 |
n. r. |
13.5% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Izzy Telecom (Cablevisión)
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
2,278 |
2,578 |
2,500 |
13.2% |
9.8% |
Servicio de video (televisión) |
596 |
630 |
611 |
5.8% |
2.6% |
Servicio de internet |
444 |
543 |
527 |
22.2% |
18.5% |
Servicio de telefonía |
236 |
232 |
225 |
-1.5% |
-4.5% |
Arrendamientos |
225 |
254 |
246 |
12.9% |
9.5% |
Telecomunicaciones |
614 |
684 |
664 |
11.4% |
8.1% |
Publicidad |
31 |
40 |
39 |
28.3% |
24.4% |
Instalaciones |
6 |
3 |
3 |
-48.7% |
-50.3% |
Otros |
20 |
27 |
26 |
35.9% |
31.8% |
Servicios de telecomunicaciones en el extranjero |
106 |
165 |
160 |
55.2% |
50.5% |
Utilidad de operación |
361 |
472 |
458 |
30.7% |
26.7% |
Utilidad neta |
236 |
258 |
250 |
9.3% |
6.0% |
Activos totales |
17,819 |
18,643 |
18,076 |
4.6% |
1.4% |
Pasivos totales |
6,514 |
5,948 |
5,767 |
-8.7% |
-11.5% |
Empleados |
2,986 |
5.606 |
——— |
87.7% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación nominal |
Variación real r |
Ventas netas |
2,541 |
2,545 |
2,468 |
0.2% |
-2.9% |
Televisión nacional |
1,933 |
1,847 |
1,791 |
-4.5% |
-7.4% |
Azteca América |
314 |
329 |
319 |
4.8% |
1.6% |
Derechos de programación |
112 |
131 |
127 |
17.2% |
13.7% |
Otros segmentos |
182 |
239 |
232 |
31.4% |
27.4% |
Utilidad de operación |
296 |
110 |
107 |
-62.7% |
-63.8% |
Utilidad neta |
-178 |
-676 |
-655 |
280.4% |
268.9% |
Activos totales |
38,087 |
39,557 |
38,354 |
3.9% |
0.7% |
Pasivos totales |
26,018 |
28,106 |
27,251 |
8.0% |
4.7%/ |
Empleados |
4,746 |
4,596 |
n. r. |
-3.2% |
n. r. |
Partidas informativas* |
Ventas netas |
2,541 |
2,545 |
2,468 |
0.2% |
-2.9% |
Ventas domésticas de publicidad |
2,227 |
2,117 |
2,053 |
-4.9% |
-7.8% |
Azteca América |
269 |
284 |
275 |
5.6% |
2.4% |
Ventas de contenido a otros países |
26 |
58 |
56 |
123.1% |
116.3% |
Azteca Guatemala y Azteca Honduras |
10 |
14 |
14 |
40.0% |
35.7% |
Azteca Comunicaciones Colombia |
9 |
72 |
70 |
700.0% |
6755.7% |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo.
* Televisión Azteca suele variar, con cierta consistencia, los criterios de agrupación de sus resultados. Ofrecemos esta información adicional que puede ayudar a tener una mejor perspectiva de las operaciones de la empresa. |
•
Resultados de Axtel
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
2,971 |
2,416 |
2,343 |
-18.7% |
-21.1% |
Servicio local |
746 |
839 |
813 |
12.4% |
9.0% |
Larga distancia |
260 |
0 |
0 |
n. r. |
n. r. |
Internet y video |
315 |
355 |
345 |
12.8% |
9.4% |
Datos y redes |
464 |
491 |
476 |
5.8% |
2.6% |
Servicios integrados |
760 |
538 |
522 |
-29.2% |
-31.3% |
Tráfico internacional |
344 |
133 |
129 |
-61.4% |
-62.6% |
Otros |
81 |
60 |
58 |
-26.3% |
-28.6% |
Utilidad de operación |
-148 |
818 |
793 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
-260 |
176 |
171 |
n. r. |
n. r. |
Activos totales |
19,955 |
21,890 |
21,224 |
9.7% |
6.4% |
Pasivos totales |
12,670 |
15.972 |
15,486 |
26.1% |
22.2% |
Empleados |
7,114 |
7,217 |
——– |
1.4% |
——- |
Fuente: elaboración propia con datos de Axtel, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
197 |
268 |
260 |
36.0% |
31.8% |
Utilidad de operación |
-7 |
87 |
84 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
-65 |
29 |
28 |
n. r. |
n. r. |
Activos totales |
1,665 |
3,009 |
2,918 |
80.8% |
75.3% |
Pasivos totales |
354 |
1,497 |
1,452 |
322.6% |
309.7% |
Empleados |
529 |
434 |
421 |
-18.0% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2014 |
3M 2015 |
3M 2015 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
13 |
14 |
14 |
9.2% |
5.9% |
Utilidad de operación |
7 |
9 |
9 |
32.6% |
28.6% |
Utilidad neta |
5 |
4 |
4 |
-2.2% |
-5.2% |
Activos totales |
340 |
322 |
312 |
-5.2% |
-8.1% |
Pasivos totales |
300 |
266 |
258 |
-11.4% |
-14.1% |
Empleados |
0 |
0 |
—– |
—– |
—– |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Reportes financieros de las empresas de medios enero-marzo, 2015» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de abril de 2015. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Cablevisión, Colombia, Estados Unidos, Grupo Radio Centro, Guatemala, Honduras, Internet, México, media outlets, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revenues, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 25, 2014

.
Resultados de América Móvil
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
México |
204,023 |
205,200 |
197,378 |
0.6% |
-3.3% |
Telefonía móvil |
131,972 |
132,181 |
127,142 |
0.2% |
-3.7% |
Telefonía fija y otros |
78,038 |
79,090 |
76,075 |
1.3% |
-2.5% |
Operaciones intersegmentos |
-5,987 |
-6,071 |
-5,840 |
1.4% |
-2.5% |
Argentina, Uruguay y Paraguay |
30,140 |
28,492 |
27,406 |
-5.5% |
-9.1% |
Brasil |
143,547 |
154,812 |
148,910 |
7.8% |
3.7% |
Colombia |
54,432 |
56,320 |
54,173 |
3.5% |
-0.5% |
Chile |
14,965 |
12,708 |
12,224 |
-15.1% |
-18.3% |
Ecuador |
16,000 |
16,113 |
15,498 |
0.7% |
-3.1% |
Perú |
16,943 |
18,510 |
17,804 |
9.2% |
5.1% |
América Central y El Caribe |
36,188 |
36,763 |
35,361 |
1.6% |
-2.3% |
Estados Unidos |
56,238 |
63,700 |
61,272 |
13.3% |
9.0% |
Austria |
53,146 |
54,695 |
52,610 |
2.9% |
-1.0% |
Otros |
9,590 |
7,217 |
6,942 |
-24.7% |
-27.6% |
Ingresos totales |
635,212 |
654,528 |
629,577 |
3.0% |
-0.9% |
Utilidad de operación |
122,760 |
118,712 |
114,187 |
-3.3% |
-7.0% |
Utilidad neta |
58,931 |
43,570 |
41,909 |
-26.1% |
-28.9% |
Empleados |
161,250 |
189,737 |
n. r. |
17.7% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo.
Nota: supone, para fines comparativos, que América Móvil controlaba Telekom Austria desde el año pasado. |
•
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
Publicidad |
16,546 |
16,833 |
16,191 |
1.7% |
-2.1% |
Venta de publicidad en México |
16,338 |
16,510 |
15,881 |
1.1% |
-2.8% |
Venta de publicidad en el extranjero |
99 |
200 |
192 |
101.7% |
94.0% |
Venta de publicidad de filiales en el extranjero |
109 |
122 |
118 |
12.2% |
7.9% |
Venta de canales |
2,625 |
2,079 |
1,999 |
-20.8% |
-23.8% |
En México |
2,112 |
1,494 |
1,437 |
-29.3% |
-32.0% |
En el extranjero |
512 |
585 |
562 |
14.1% |
9.7% |
Venta de programas y licencias |
4,213 |
4,828 |
4,644 |
14.6% |
10.2% |
En México |
453 |
555 |
534 |
22.6% |
17.9% |
En el extranjero |
3,760 |
4,273 |
4,110 |
13.6% |
9.3% |
Sky (televisión satelital) |
11,918 |
13,009 |
12,513 |
9.2% |
5.0% |
En México |
10,729 |
11,754 |
11,306 |
9.6% |
5.4% |
Pago por evento |
157 |
149 |
143 |
-5.1% |
-8.8% |
Comercialización de canales |
220 |
274 |
264 |
24.8% |
20.1% |
Filiales en el extranjero |
812 |
832 |
800 |
2.4% |
-1.5% |
Cable y telecomunicaciones |
12,539 |
14,709 |
14,149 |
17.3% |
12.8% |
Televisión de paga |
5,584 |
6,279 |
6,040 |
12.4% |
8.2% |
Internet |
2,757 |
3,518 |
3,384 |
27.6% |
22.7% |
Instalación del servicio |
78 |
92 |
89 |
18.7% |
14.2% |
Pago por evento |
45 |
27 |
26 |
-39.6% |
-41.9% |
Comercialización de canales |
328 |
341 |
328 |
4.1% |
0.1% |
Telefonía |
1,675 |
1,873 |
1,801 |
11.8% |
7.5% |
Telecomunicaciones |
1,687 |
2,048 |
1,970 |
21.4% |
16.7% |
Otros de telecomunicaciones |
77 |
176 |
169 |
129.0% |
120.2% |
Telecomunicaciones de filiales en el extranjero |
308 |
355 |
342 |
15.2% |
10.8% |
Otros negocios |
5,499 |
5,671 |
5,455 |
3.1% |
-0.8% |
Revistas |
2,291 |
1,986 |
1,910 |
-13.3% |
-16.6% |
Ventas en México |
406 |
409 |
393 |
0.6% |
-3.2% |
Ventas en el extranjero |
658 |
496 |
477 |
-24.6% |
-27.5% |
Ingresos por publicidad en México |
455 |
465 |
447 |
2.1% |
-1.8% |
Ingresos por publicidad en el extranjero |
761 |
604 |
581 |
-20.6% |
-23.6% |
Otros ingresos de revistas |
11 |
13 |
12 |
17.3% |
12.8% |
Películas |
247 |
375 |
360 |
51.6% |
45.8% |
Producción y distribución en México |
174 |
232 |
223 |
33.1% |
28.1% |
Producción y distribución en el extranjero |
41 |
0 |
0 |
|
|
Distribución por filiales en el extranjero |
32 |
143 |
138 |
342.3% |
325.4% |
Eventos y espectáculos |
855 |
900 |
866 |
5.2% |
1.2% |
En México |
786 |
793 |
763 |
1.0% |
-2.9% |
En el extranjero |
70 |
106 |
102 |
53.0% |
47.2% |
Juegos y sorteos |
1,465 |
1,618 |
1,556 |
10.4% |
6.2% |
Radio abierta |
423 |
506 |
487 |
19.5% |
14.9% |
Distribución de publicaciones |
217 |
286 |
276 |
32.2% |
27.2% |
En México |
119 |
151 |
145 |
27.5% |
22.6% |
En el extranjero |
0 |
53 |
51 |
n. r. |
n. r. |
De filiales el extranjero |
98 |
83 |
80 |
-15.6% |
-18.8% |
Ventas netas por segmento |
53,339 |
57,129 |
54,951 |
7.1% |
3.0% |
Operaciones intersegmento |
-992 |
-1,031 |
-991 |
n. r. |
n. r. |
Ventas netas |
52,348 |
56,098 |
53,960 |
7.2% |
3.1% |
Utilidad de operación |
13,419 |
8,410 |
8,089 |
-37.3% |
-39.7% |
Utilidad neta |
6,377 |
3,998 |
3,846 |
-37.3% |
-39.7% |
Empleados |
31,462 |
38,462 |
n.r. |
22.2% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación nominal |
Variación real r |
Ventas netas |
8,252 |
9,071 |
8,725 |
9.9% |
5.7% |
Televisión nacional |
6,825 |
7,257 |
6,980 |
6.3% |
2.3% |
Azteca América |
723 |
768 |
738 |
6.2% |
2.2% |
Derechos de programación |
308 |
312 |
300 |
1.4% |
-2.5% |
Otros segmentos |
396 |
734 |
706 |
85.1% |
78.1% |
Utilidad de operación |
1,641 |
1,675 |
1,612 |
2.1% |
-1.8% |
Utilidad neta |
385 |
97 |
94 |
-74.7% |
-75.7% |
Empleados |
3,581 |
4,196 |
n. r. |
17.2% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ventas totales |
7,320 |
8,367 |
8,048 |
14.3% |
9.9% |
Video |
4,379 |
4,632 |
4,455 |
5.8% |
1.7% |
Internet |
1,568 |
1,877 |
1,805 |
19.7% |
15.1% |
Telefonía |
912 |
955 |
919 |
4.7% |
0.7% |
Empresarial |
390 |
838 |
806 |
114.9% |
106.7% |
Otros |
64 |
57 |
55 |
-11.7% |
-15.1% |
Canal de televisión de paga (Videorola) |
8 |
8 |
9 |
20.6% |
16.0% |
Utilidad de operación |
2,024 |
2,317 |
2,229 |
14.5% |
10.1% |
Utilidad neta |
1,676 |
1,827 |
1,757 |
9.0% |
4.8% |
Empleados |
12,656 |
13,678 |
n. r. |
8.1% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Axtel
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
7,299 |
8,214 |
7,901 |
12.5% |
8.2% |
Servicio local |
2,447 |
2,217 |
2,132 |
-9.4% |
-12.9% |
Larga distancia |
863 |
780 |
750 |
-9.6% |
-13.1% |
Internet y video |
754 |
984 |
946 |
30.5% |
25.5% |
Datos y redes |
1,416 |
1,404 |
1,350 |
-0.8% |
-4.6% |
Servicios integrados |
1,062 |
1,522 |
1,464 |
43.3% |
37.9% |
Tráfico internacional |
451 |
1,059 |
1,019 |
134.8% |
125.9% |
Otros |
306 |
249 |
240 |
-18.6% |
-21.7% |
Utilidad de operación |
2,786 |
-347 |
-333 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
2,677 |
-891 |
-857 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
6,791 |
6,671 |
n. r. |
-1.8% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Axtel, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
6,197 |
7,189 |
6,914 |
16.0% |
11.6% |
Servicio digital (televisión) |
1,781 |
1,831 |
1,761 |
2.8% |
-1.1% |
Servicio de internet |
1,001 |
1,227 |
1,180 |
22.6% |
17.9% |
Servicio de telefonía |
596 |
703 |
677 |
18.1% |
13.6% |
Arrendamientos |
565 |
687 |
661 |
15.4% |
11.0% |
Telecomunicaciones |
1,675 |
2,086 |
2,007 |
24.5% |
19.8% |
Publicidad |
92 |
112 |
108 |
22.3% |
17.7% |
Instalaciones |
16 |
19 |
18 |
13.9% |
9.5% |
Otros |
31 |
65 |
62 |
106.8% |
98.9% |
Servicios de telecomunicaciones en el extranjero |
409 |
459 |
441 |
12.2% |
7.9% |
Utilidad de operación |
928 |
1,392 |
1,339 |
50.1% |
44.3% |
Utilidad neta |
626 |
918 |
883 |
46.7% |
41.1% |
Empleados |
4,932 |
4,290 |
n. r. |
-13.0& |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
684 |
680 |
654 |
-0.5% |
-4.3% |
Utilidad de operación |
118 |
98 |
94 |
-17.2% |
-20.3% |
Utilidad neta |
-55 |
54 |
52 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
535 |
447 |
n. r. |
-16.4% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2013 |
9M 2014 |
9M 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
39 |
41 |
39 |
4.5% |
0.5% |
Utilidad de operación |
-12 |
20 |
19 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
-19 |
10 |
10 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
0 |
0 |
—– |
—– |
—– |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Reportes financieros de las empresas de medios enero-septiembre, 2014» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 25 de octubre de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Cablevisión, Grupo Radio Centro, Internet, México, media outlets, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revenues, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 24, 2014

.
Resultados de América Móvil (México)
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
México |
135,841 |
137,543 |
132,417 |
1.3% |
-2.5% |
Telefonía móvil |
87,926 |
89,221 |
85,896 |
1.5% |
-2.3% |
Telefonía fija y otros |
51,972 |
52,510 |
50,553 |
1.0% |
-2.7% |
Operaciones intersegmentos |
-4,057 |
-4,188 |
-4,032 |
3.2% |
-0.6% |
Argentina, Uruguay y Paraguay |
19,888 |
18,255 |
17,574 |
-8.2% |
-11.6% |
Brasil |
97,224 |
99,572 |
95,861 |
2.4% |
-1.4% |
Colombia |
36,055 |
37,372 |
35,980 |
3.7% |
-0.2% |
Chile |
9,953 |
8,518 |
8,200 |
-14.4% |
-17.6% |
Ecuador |
10,550 |
10,738 |
10,337 |
1.8% |
-2.0% |
Perú |
11,848 |
11,638 |
11,204 |
-1.8% |
-5.4% |
América Central y El Caribe |
24,025 |
24,425 |
23,515 |
1.7 |
-2.1% |
Estados Unidos |
37,563 |
42,125 |
40,555 |
12.1% |
8.0% |
Otros |
4,813 |
7,888 |
7,594 |
63.9% |
57.8% |
Ingresos totales |
387,759 |
398,074 |
383,238 |
2.7% |
-1.2% |
Utilidad de operación |
79,214 |
77,932 |
75,028 |
-1.6% |
-5.3% |
Utilidad neta |
41,064 |
32,720 |
31,501 |
-20.3% |
-23.3% |
Empleados |
163,524 |
172,212 |
n. r. |
n. r. |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
Publicidad |
10,119 |
10,817 |
10,414 |
6.9% |
2.9% |
Venta de publicidad en México |
9,987 |
10,609 |
10,213 |
6.2% |
2.3% |
Venta de publicidad en el extranjero |
59 |
129 |
124 |
116.9% |
108.8% |
Venta de publicidad de filiales en el extranjero |
72 |
80 |
77 |
10.6% |
6.5% |
Venta de canales |
1,753 |
1,360 |
1,309 |
-22.4% |
-25.3% |
En México |
1,419 |
975 |
938 |
-31.3% |
-33.9% |
En el extranjero |
333 |
385 |
371 |
15.7% |
11.4% |
Venta de programas y licencias |
2,718 |
3,070 |
2,956 |
12.9% |
8.7% |
En México |
293 |
337 |
325 |
15.0% |
10.7% |
En el extranjero |
2,425 |
2,733 |
2,631 |
12.7% |
8.5% |
Sky |
7,828 |
8,532 |
8,214 |
9.0% |
4.9% |
En México |
7,059 |
7,706 |
7,419 |
9.2% |
5.1% |
Pago por evento |
106 |
106 |
102 |
0.2% |
-3.5% |
Comercialización de canales |
135 |
159 |
153 |
17.8% |
13.4% |
Filiales en el extranjero |
529 |
561 |
540 |
6.2% |
2.2% |
Cable y telecomunicaciones |
8,165 |
9,404 |
9,054 |
15.2% |
10.9% |
Televisión de paga |
3,659 |
4,056 |
3,905 |
10.9% |
6.7% |
Internet |
1,805 |
2,261 |
2,177 |
25.2% |
20.6% |
Instalación del servicio |
45 |
66 |
64 |
47.6% |
42.1% |
Pago por evento |
34 |
16 |
15 |
-53.8% |
-55.5% |
Comercialización de canales |
212 |
207 |
199 |
-2.3% |
-5.9% |
Telefonía |
1,088 |
1,227 |
1,181 |
12.7% |
8.5% |
Telecomunicaciones |
1,112 |
1,237 |
1,191 |
11.3% |
7.1% |
Otros de telecomunicaciones |
62 |
109 |
105 |
76.5% |
69.9% |
Telecomunicaciones de filiales en el extranjero |
149 |
225 |
217 |
51.5% |
45.9% |
Otros negocios |
3,628 |
3,734 |
3,595 |
2.9% |
-0.9% |
Revistas |
1,505 |
1,352 |
1,302 |
-10.2% |
-13.5% |
Ventas en México |
265 |
292 |
281 |
10.0% |
5.9% |
Ventas en el extranjero |
448 |
353 |
340 |
-21.2% |
-24.1% |
Ingresos por publicidad en México |
290 |
300 |
289 |
3.5% |
-0.3% |
Ingresos por publicidad en el extranjero |
496 |
400 |
385 |
-19.2% |
-22.2% |
Otros ingresos de revistas |
7 |
8 |
7 |
8.1% |
4.1% |
Películas |
173 |
315 |
303 |
82.2% |
75.4% |
Producción y distribución en México |
118 |
173 |
166 |
45.8% |
40.3% |
Producción y distribución en el extranjero |
27 |
30 |
29 |
11.2% |
7.1% |
Distribución por filiales en el extranjero |
27 |
112 |
108 |
308.5% |
293.3% |
Eventos y espectáculos |
579 |
524 |
505 |
-9.4% |
-12.8% |
En México |
520 |
491 |
473 |
-5.6% |
-9.1% |
En el extranjero |
59 |
33 |
32 |
-43.3% |
-45.4% |
Juegos y sorteos |
968 |
1,066 |
1,026 |
10.1% |
6.0% |
Radio abierta |
264 |
327 |
315 |
24.1% |
19.5% |
Distribución de publicaciones |
139 |
150 |
144 |
7.5% |
3.5% |
En México |
75 |
90 |
87 |
21.3% |
16.8% |
En el extranjero |
65 |
59 |
57 |
-8.3% |
-11.7% |
Ventas netas por segmento |
34,210 |
36,918 |
35,543 |
7.9% |
3.9% |
Operaciones intersegmento |
-626 |
-650 |
-626 |
n. r. |
n. r. |
Ventas netas |
33,585 |
36,268 |
34,917 |
8.0% |
4.0% |
|
Utilidad de operación |
8,345 |
7,851 |
7,558 |
-5.9% |
-9.4% |
Utilidad neta |
3,745 |
3,826 |
3,684 |
2.2% |
-1.6% |
Empleados |
34,210 |
36,918 |
n.r. |
|
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
1/ Del segmento de televisión abierta.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Axtel
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
4,669 |
5,644 |
5,434 |
20.9% |
16.4% |
Servicio local |
1,660 |
1,482 |
1,427 |
-10.7% |
-14.1% |
Larga distancia |
571 |
511 |
492 |
-10.5% |
-13.8% |
Internet y video |
480 |
645 |
621 |
34.4% |
29.4% |
Datos y redes |
966 |
938 |
903 |
-2.9% |
-6.5% |
Servicios integrados |
497 |
1,187 |
1,143 |
138.8% |
129.9% |
Tráfico internacional |
295 |
716 |
689 |
142.7% |
133.7% |
Otros |
200 |
165 |
159 |
17.5% |
-20.6% |
Utilidad de operación |
2,848 |
-247 |
-238 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
2,743 |
-447 |
-430 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
6,791 |
6,838 |
n. r. |
n. r. |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Axtel, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ventas totales |
4,845 |
5,487 |
5,283 |
13.3% |
9.1% |
Video |
2,911 |
3,062 |
2,948 |
5.2% |
1.3% |
Internet |
1,040 |
1,230 |
1,184 |
18.3% |
13.9% |
Telefonía |
606 |
623 |
600 |
2.8% |
-1.0% |
Empresarial |
248 |
531 |
511 |
114.1% |
106.1% |
Otros |
42 |
42 |
40 |
0.0% |
-3.7% |
Utilidad de operación |
1,351 |
1,538 |
1,481 |
13.8% |
9.6% |
Utilidad neta |
1,102 |
1,226 |
1,180 |
11.2% |
7.1% |
Empleados |
12,656 |
13,678 |
n. r. |
8.1% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación nominal |
Variación real r |
Ventas netas |
5,236 |
5,793 |
5,577 |
10.6% |
6.5% |
Televisión nacional |
4,343 |
4,671 |
4,497 |
7.6% |
3.5% |
Azteca América |
462 |
513 |
494 |
11.1% |
7.0% |
Derechos de programación |
144 |
196 |
189 |
36.6% |
31.5% |
Otros segmentos |
288 |
413 |
397 |
43.3% |
37.9% |
Utilidad de operación |
959 |
920 |
886 |
-4.0% |
-7.6% |
Utilidad neta |
67 |
99 |
95 |
48.3% |
42.7% |
Empleados |
4,167 |
4,069 |
n. r. |
-2.4% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
4,021 |
4,675 |
4,501 |
16.3% |
11.9% |
Servicio digital (televisión) |
1,175 |
1,235 |
1,189 |
5.1% |
1.2% |
Servicio de internet |
655 |
879 |
846 |
34.2% |
29.2% |
Servicio de telefonía |
385 |
461 |
443 |
19.6% |
15.1% |
Arrendamientos |
388 |
452 |
435 |
16.7% |
12.3% |
Telecomunicaciones |
1,101 |
1,226 |
1,180 |
11.3% |
7.2% |
Publicidad |
58 |
75 |
72 |
28.1% |
23.4% |
Instalaciones |
11 |
12 |
11 |
7.4% |
3.4% |
Otros |
29 |
41 |
39 |
38.7% |
33.5% |
Servicios de telecomunicaciones en el extranjero |
218 |
295 |
284 |
35.4% |
30.4% |
Utilidad de operación |
667 |
846 |
815 |
26.8% |
22.1% |
Utilidad neta |
549 |
551 |
530 |
0.4% |
-3.4% |
Empleados |
4,932 |
4,273 |
n. r. |
-13.4& |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
438 |
423 |
407 |
-3.5% |
-7.1% |
Utilidad de operación |
69 |
23 |
22 |
-66.3% |
-67.5% |
Utilidad neta |
-65 |
-56 |
-54 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
535 |
497 |
n. r. |
-7.1% |
n. r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
1S 2013 |
1S 2014 |
1S 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
26 |
27 |
26 |
4.5% |
0.6% |
Utilidad de operación |
-10 |
12 |
11 |
n. r. |
n. r. |
Utilidad neta |
-14 |
6 |
6 |
n. r. |
n. r. |
Empleados |
0 |
0 |
—– |
—– |
—– |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Reportes financieros de las empresas de medios al primer semestre de 2014» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 9 de julio de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Cablevisión, Grupo Radio Centro, Internet, México, media outlets, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revenues, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 8, 2014
Por Francisco Vidal Bonifaz.
En los primeros tres meses del año Totalplay encabeza el índice de empresas de telefonía y televisión de paga con más quejas por parte de los consumidores.
El índice se elaboró con base en el reporte que realizó el Buró Comercial de la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco).
La negativa para rescindir el contrato es la causa más generalizada por parte de los consumidores, sobre todo en los servicios donde aparecen nuevos proveedores o donde la competencia se agudiza.
En estos casos, las compañías intentan retener con toda clase de artimañas a los consumidores que buscan cancelar su servicio o cambiarse de proveedor, ante la baja calidad del propio servicio o los ajustes que se suscitan en las tarifas.
A continuación presentamos una clasificación de los índices de quejas de las empresas:
Número de quejas durante enero-marzo de 2014
|
Empresas
|
Quejas
|
Clientes 1/
|
Índice de quejas 2/
|
Principal actividad
|
Principal queja
|
Totalplay e/ |
120 |
40 |
120.0 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Nextel |
1,926 |
3,265 |
23.6 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Maxcom |
65 |
257 |
10.1 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Axtel |
139 |
635 |
8.8 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Iusacell e/ |
1,525 |
7,491 |
8.1 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Dish e/ |
436 |
2,500 |
7.0 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Megacable |
359 |
2,316 |
6.2 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Cablevisión |
227 |
1,968 |
4.6 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Cablemás |
243 |
2,302 |
4.2 |
Triple play |
Negativa a la entrega del producto o servicio |
Sky |
241 |
6,154 |
1.6 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Telmex |
745 |
22,311 |
1.3 |
Telefonía fija e internet |
Negativa a corregir errores de cobro |
Movistar |
346 |
21,892 |
0.6 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
Telcel |
1,120 |
73,343 |
0.6 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
1/ En miles a fines de marzo de 2014.
2/ El índice por cada 10 mil clientes se calculó proyectando la tendencia de la quejas del primer trimestre a todo el año.
e/ Estimado el número de clientes.
Fuente: Información de las empresas.
Procuraduría Federal del Consumidor, «Buró comercial de Profeco».
Disponible en: http://burocomercial.profeco.gob.mx/BC/faces/bus_sector.jsp.
Fecha de consulta: 7 de mayo de 2014. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Las empresas de televisión de paga y telefonía con más quejas, marzo de 2014» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de mayo de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Axtel, Cablemás, Cablevisión, ciudadanía consumidora, consumidor, Defensa del Consumidor, Dish, Iusacell, Maxcom, Megacable, Movistar, Nextel, Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, quejas, Sky, Telcel, telefonía, Telefonía celular, telefonía fija, telefonía móvil, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Totalplay | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 30, 2014

.
Resultados de América Móvil (México)
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
México |
66,272 |
67,829 |
65,122 |
2.3% |
-1.7% |
Telefonía móvil |
42,339 |
43,920 |
42,167 |
3.7% |
-0.4% |
Telefonía fija y otros |
25,918 |
26,128 |
25,085 |
0.8% |
-3.2% |
Operaciones intersegmentos |
-1,985 |
-2,219 |
-2,130 |
11.8% |
7.3% |
Argentina, Uruguay y Paraguay |
9,898 |
8,695 |
8,348 |
-12.2% |
-15.7% |
Brasil |
49,313 |
47,572 |
45,674 |
-3.5% |
-7.4% |
Colombia |
18,148 |
18,297 |
17,567 |
0.8% |
-3.2% |
Chile |
4,956 |
4,381 |
4,206 |
-11.6% |
-15.1% |
Ecuador |
5,150 |
5,313 |
5,100 |
3.2% |
-1.0% |
Perú |
5,705 |
6,029 |
5,788 |
5.7% |
1.5% |
América Central y El Caribe |
11,925 |
12,138 |
11,653 |
1.8% |
-2.3% |
Estados Unidos |
18,925 |
20,738 |
19,910 |
9.6% |
5.2% |
Otros |
2,668 |
4,449 |
4,271 |
66.8% |
60.1% |
Ingresos totales |
192,959 |
195,439 |
187,638 |
1.3% |
-2.8% |
Utilidad de operación |
38,656 |
38,721 |
37,176 |
0.2% |
-3.8% |
Utilidad neta |
26,871 |
13,877 |
13,333 |
-48.3% |
-50.4% |
Empleados |
163,524 |
172,433 |
n.r. |
5.4% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014r |
Variación nominal |
Variación realr |
Publicidad |
4,208 |
4,553 |
4,371 |
8.2% |
3.9% |
Venta de publicidad en México |
4,143 |
4,453 |
4,275 |
7.5% |
3.2% |
Venta de publicidad en el extranjero |
65 |
100 |
96 |
53.7% |
47.6% |
Venta de canales |
871 |
688 |
661 |
-21.0% |
-24.1% |
En México |
706 |
490 |
470 |
-30.6% |
-33.4% |
En el extranjero |
165 |
198 |
191 |
20.1% |
15.3% |
Venta de programas y licencias |
1,269 |
1,401 |
1,345 |
10.4% |
6.0% |
En México |
151 |
167 |
160 |
10.7% |
6.3% |
En el extranjero |
1,118 |
1,234 |
1,185 |
10.3% |
5.9% |
Sky |
3,827 |
4,199 |
4,032 |
9.7% |
5.4% |
Ingresos en México |
3,453 |
3,786 |
3,635 |
9.7% |
5.3% |
Pago por evento |
45 |
47 |
45 |
4.2% |
0.0% |
Comercialización de canales |
71 |
83 |
79 |
17.2% |
12.5% |
Ingresos en el extranjero |
259 |
284 |
272 |
9.5% |
5.2% |
Cable y telecomunicaciones |
3,977 |
4,601 |
4,417 |
15.7% |
11.1% |
Televisión de paga |
1,804 |
2,011 |
1,931 |
11.5% |
7.0% |
Internet |
888 |
1,103 |
1,059 |
24.2% |
19.3% |
Instalación del servicio |
22 |
35 |
33 |
54.4% |
48.3% |
Pago por evento |
7 |
12 |
11 |
64.1% |
57.6% |
Comercialización de canales |
95 |
105 |
101 |
10.5% |
6.1% |
Telefonía |
547 |
602 |
578 |
10.1% |
5.7% |
Telecomunicaciones |
545 |
585 |
562 |
7.3% |
3.0% |
Otros de telecomunicaciones |
21 |
42 |
41 |
101.0% |
92.9% |
Ingresos de filiales en el extranjero |
47 |
106 |
102 |
124.2% |
115.3% |
Otros negocios |
1,662 |
1,787 |
1,716 |
7.6% |
3.3% |
Revistas |
666 |
585 |
562 |
-12.2% |
-4.0% |
Ventas en México |
132 |
134 |
128 |
0.9% |
-3.2% |
Ventas en el extranjero |
231 |
180 |
173 |
-22.1% |
-25.2% |
Ingresos por publicidad en México |
107 |
108 |
104 |
1.7% |
-2.4% |
Ingresos por publicidad en el extranjero |
192 |
159 |
153 |
-17.5% |
-20.8% |
Otros ingresos de revistas |
3 |
4 |
4 |
18.9% |
14.2% |
Películas |
61 |
161 |
155 |
162.1% |
151.7% |
Producción y distribución en México |
49 |
147 |
141 |
202.3% |
190.3% |
Producción y distribución en el extranjero |
13 |
14 |
14 |
10.0% |
5.6% |
Eventos y espectáculos |
264 |
306 |
293 |
15.7% |
11.1% |
En México |
239 |
303 |
291 |
26.9% |
21.9% |
En el extranjero |
25 |
2 |
2 |
-90.4% |
-90.8% |
Juegos y sorteos |
483 |
535 |
513 |
10.8% |
6.3% |
Radio abierta |
117 |
135 |
130 |
16.0% |
11.4% |
Distribución de publicaciones |
70 |
65 |
63 |
-7.3% |
-11.0% |
En México |
37 |
35 |
34 |
-5.9% |
-9.6% |
En el extranjero |
33 |
30 |
29 |
-8.9% |
-12.5% |
Ventas netas por segmento |
15,813 |
17,229 |
16,541 |
9.0% |
4.6% |
Operaciones intersegmento |
-294 |
-305 |
-293 |
n.r. |
n.r. |
Ventas netas |
15,520 |
16,924 |
16,248 |
9.0% |
4.7% |
|
Utilidad de operación |
3,390 |
2,984 |
2,865 |
-12.0% |
-15.5% |
Utilidad neta |
1,533 |
1,184 |
1,137 |
-22.8% |
-25.9% |
Empleados |
32,047 |
33,967 |
n.r. |
6.0% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa e INEGI.
1/ Del segmento de televisión abierta.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Axtel
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
2,289 |
2,971 |
2,852 |
29.8% |
24.6% |
Servicio local |
834 |
746 |
716 |
-10.6% |
-14.1% |
Larga distancia |
283 |
261 |
251 |
-7.8% |
-11.5% |
Internet y video |
229 |
315 |
302 |
37.6% |
32.1% |
Datos y redes |
485 |
464 |
445 |
-4.3% |
-8.1% |
Servicios integrados |
230 |
759 |
729 |
230.0% |
216.8% |
Tráfico internacional |
124 |
344 |
330 |
177.4% |
166.3% |
Otros |
104 |
81 |
78 |
-22.1 |
-25.2% |
Utilidad de operación |
2,968 |
-148 |
-142 |
n.r. |
n.r. |
Utilidad neta |
3,192 |
-260 |
-250 |
n.r. |
n.r. |
Empleados |
6,791 |
7,114 |
n.r. |
4.8% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Axtel e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ventas totales |
2,401 |
2,696 |
2,588 |
12.3% |
7.8% |
Video |
1,446 |
1,535 |
1,474 |
6.2% |
1.9% |
Internet |
507 |
591 |
567 |
16.6% |
11.9% |
Telefonía |
299 |
305 |
293 |
2.0% |
-2.1% |
Empresarial |
124 |
242 |
232 |
95.2% |
87.4% |
Otros |
26 |
23 |
22 |
-11.5% |
-15.1% |
Utilidad de operación |
669 |
780 |
749 |
16.6% |
11.9% |
Utilidad neta |
551 |
608 |
584 |
10.4% |
6.0% |
Empleados |
12,656 |
13,323 |
n.r. |
5.3% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación nominal |
Variación real r |
Ventas netas |
2,417 |
2,541 |
2,439 |
5.1% |
0.9% |
Televisión nacional |
1,981 |
1,934 |
1,856 |
-2.4% |
-6.3% |
Azteca América |
259 |
314 |
301 |
20.9% |
16.0% |
Derechos de programación |
47 |
112 |
107 |
139.5% |
130.0% |
Otros segmentos |
130 |
181 |
174 |
39.7% |
34.1% |
Utilidad de operación |
406 |
296 |
284 |
-27.1 |
-30.0% |
Utilidad neta |
152 |
-178 |
-171 |
n.r. |
n.r. |
Empleados |
4,167 |
4,746 |
n.r. |
13.9% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
1,947 |
2,278 |
2,187 |
17.0% |
12.3% |
Servicio digital (televisión) |
582 |
596 |
572 |
2.3% |
-1.7% |
Servicio de internet |
324 |
444 |
427 |
37.1% |
31.6% |
Servicio de telefonía |
183 |
236 |
226 |
28.5% |
23.4% |
Arrendamientos |
189 |
225 |
216 |
18.6% |
13.8% |
Telecomunicaciones |
539 |
614 |
590 |
14.0% |
9.4% |
Publicidad |
26 |
31 |
30 |
20.2% |
15.4% |
Instalaciones |
6 |
6 |
6 |
-3.5% |
-7.3% |
Otros |
15 |
20 |
19 |
31.2% |
26.0% |
Servicios de telecomunicaciones en el extranjero |
82 |
106 |
102 |
29.0% |
23.9% |
Utilidad de operación |
283 |
361 |
347 |
27.7% |
22.6% |
Utilidad neta |
256 |
236 |
227 |
-7.8% |
-11.5% |
Empleados |
4,932 |
2,986 |
n.r. |
-39.5% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
197 |
197 |
189 |
0.4% |
-3.6% |
Utilidad de operación |
17 |
-7 |
-7 |
n.r. |
n.r. |
Utilidad neta |
-70 |
-65 |
-63 |
-6.9% |
-10.6% |
Empleados |
535 |
529 |
n.r. |
-1.1% |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2013 |
1T 2014 |
1T 2014 r |
Variación Nominal |
Variación Real r |
Ingresos |
13 |
13 |
13 |
0.0% |
-4.0% |
Utilidad de operación |
-12 |
7 |
7 |
n.r. |
n.r. |
Utilidad neta |
-14 |
5 |
4 |
n.r. |
n.r. |
Empleados |
0 |
0 |
n.r. |
n.r. |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
•
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Reportes financieros de las empresas de medios enero-marzo, 2014» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 30 de abril de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Cablevisión, Grupo Radio Centro, Internet, México, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »