Evolución de la economía convergente: primer semestre de 2012
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 20, 2012
La expansión de las telecomunicaciones, con una tasa superior a la de la economía nacional, impulso el dinamismo de la economía convergente durante el primer semestre del año. No obstante, el segmento de medios de comunicación reporta una lento avance, casi un estancamiento.
Una de las razones de este comportamiento es que el segmento más tradicional de la economía mediática –televisión, radio e impresos– mantuvo un comportamiento errático a lo largo del primer semestre del año, lo que incluso ha ocasionado que su PIB reporte una ligera baja (0.4%) respecto a su desempeño durante los primeros seis meses del año pasado.
Un comportamiento similar es el que registraron las actividades ligadas al internet (creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet, proveedores de acceso , servicios de búsqueda en la red y servicios de procesamiento de información) con una reducción del 0.7 por ciento.
En este contexto es notoria la expansión que sufre la industria fílmica, del video y de la música, el único segmento de la economía de los medios que crece y lo hace a una tasa mayor que el PIB nacional y el de las propias telecomunicaciones.
Es posible que, gracias al proceso electoral, la industria de medios –especialmente la tradicional– logre reportar mejores resultados al corte de los nueve meses de 2012 lo que, sin embargo, tal vez sea incapaz de revertir la huella que esta dejando un año de resultados poco alentadores para la economía de los medios de comunicación.
Evolución de la economía nacional y convergente |
||
Concepto | 1er. S 2011 / 1er. S 2010 |
1er. S 2012 / 1er. S 2011 |
PIB nacional | 3.7% | 4.3% |
PIB economía convergente 1/ | 5.4% | 5.4% |
° Medios masivos 2/ | 4.2% | 1.0% |
– Impresos, radio y televisión | 3.2% | -0.4% |
– Cine, video y música | 11.6% | 8.0% |
– Internet | -0.3% | -0.7% |
° Telecomunicaciones | 5.7% | 6.9% |
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI. 1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como “Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional. 2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, e internet. |
°
|
Responder