Archive for septiembre 2012
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 27, 2012
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2011
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2010
|
2011
|
|
Brasil
|
5,233
|
5,854
|
|
México
|
4,685
|
4,487
|
|
Argentina
|
1,903
|
2,258
|
|
Brasil
|
1,817
|
1,680
|
|
México
|
914
|
982
|
|
México
|
799
|
923
|
|
México
|
594
|
564
|
|
Perú
|
219
|
243
|
|
Chile
|
171
|
154
|
|
Chile
|
129
|
140
|
|
Costa Rica
|
114
|
133
|
|
Perú
|
106
|
130
|
|
Chile
|
108
|
118
|
|
Perú
|
72
|
82
|
|
Chile
|
96
|
81
|
|
México
|
72
|
79
|
|
Perú
|
68
|
74
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
3,754
|
3,801
|
|
EU
|
2,245
|
2,274
|
|
España
|
1,074
|
1,123
|
|
España
|
954
|
963
|
1/ A septiembre. Fuente: elaborado con información de las compañías y América Economía.
|
Nota: la tabla se actualizó el 9 de noviembre de 2012 con información de las empresas chilenas. La fuente de esta información es: América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-chile/
Se realizó una nueva actualización el 7 de enero de 2012 con información de algunas empresas peruanas. la fuente de esta información es: América Economía, Las 500 mayores empresas de Perú. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-peru/
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 27 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: 2011, Canal 13, Chile, Chilevisión, CIE, companies, El Comercio, El Universal, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, media, Megacable, Megavisión, revenues, spanish, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 24, 2012
Actualización de la página 83 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Operaciones de las televisoras mexicanas, 2009-2011
(Millones de pesos)
|
Concepto
|
2009
|
2010
|
2011
|
Ingresos totales 1/
|
58.639.5
|
66,308.7
|
71,069.5
|
Televisa
|
44,177.1
|
50,049.2
|
54,222.2
|
Televisión abierta
|
21,561.6
|
22,750.1
|
22,829.2
|
Señales de televisión restringida
|
2,736.6
|
3,146.2
|
3,584.8
|
Exportación de programación
|
2,845.9
|
3,074.8
|
4,038.7
|
TV satelital (Sky)
|
10,005.2
|
11,248.2
|
12,479.2
|
Televisión por cable 2/
|
7,027.8
|
9,829.9
|
11,290.3
|
TV Azteca
|
9,968.0
|
11,554.0
|
11,902.8
|
Televisión abierta (México) 3/
|
9,171.0
|
10,677.9
|
10,959.8
|
Ventas EU (Azteca América)
|
797.0
|
876.0
|
943.0
|
Megacable
|
|
|
|
Televisión por cable
|
4,450.9
|
4,659.7
|
4,896.6
|
Televisión Tapatía
|
|
|
|
Televisión abierta
|
43.5
|
45.7
|
47.8
|
|
Reagrupado
|
58,639.5
|
66,308.6
|
71,069.5
|
Televisión abierta 4/
|
30,776.1
|
33,473.7
|
33,836.9
|
Ventas en el extranjero 5/
|
3,642.9
|
3,950.8
|
4,981.7
|
Señales de televisión restringida 6/
|
2,736.6
|
3,146.2
|
3,584.8
|
Televisión por cable 7/
|
11,478.7
|
14,489.6
|
16,186.9
|
Televisión satelital 8/
|
10,005.2
|
11,248.2
|
12,479.2
|
Notas:
1/ Se refiere únicamente a información de las empresas que la hacen pública y únicamente
abarca sus ingresos en el negocio de la televisión.
2/ Incluye solamente los ingresos de Cablevisión, Cablemás y TVI, incluyendo la facturación
de internet y telefonia. En 2009 no incluye a TVI.
3/ Incluye las ventas de exportación y ventas de intercambio.
4/ Incluye “Televisión abierta” de Televisa, “Televisión abierta (México)” de Televisión Azteca y
«Televisión abierta» de Televisión Tapatía.
5/ Incluye «Exportación de programación» de Televisa y «Ventas EU (Azteca América)» de Televisión Azteca.
6/ Incluye el segmento del mismo nombre de Televisa.
7/ Incluye «Televisión por cable» de Televisa Y de Megacable.
8/ Incluye el segmento del mismo nombre de Televisa.
Fuentes:
Corporación Tapatía de Televisión, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2010, s/f, p. 5.
Corporación Tapatía de Televisión, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2011, s/f, p. 5.
Grupo Televisa, Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el
31 de diciembre de 2011, p. 104.
Grupo Televisa, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2009, s/f, pp. 51-56.
Grupo Televisa, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2010, s/f, pp. 54-59.
Grupo Televisa, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2011, s/f, pp. 6.
Megacable Holdings, Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el
31 de diciembre de 2019 p. 51
Megacable Holdings, Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el
31 de diciembre de 2011, p. 51.
Televisión Azteca, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2009.
Televisión Azteca, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2010.
Televisión Azteca, Reporte de sus resultados del último trimestre de de 2011.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Operaciones de las televisoras mexicanas, 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 22 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cablemás, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, exportación de programación, Megacable, publicidad, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión por cable, televisión satelital, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 20, 2012
Actualización de la página 167 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ingresos de Televisa 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 19 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cablevisión, Editorial Televisa, Grupo Televisa, ingresos, Internet, revenues, revistas, Sky, telefonía, telefonía fija, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 17, 2012
Actualización de la página 190 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
México: accesos de diversas redes de distribución
(Cifras en miles)
|
Concepto |
2008 |
2009 |
Variación |
Líneas telefónicas alámbricas e inalámbricas |
20,491 |
19,504 |
-4.8% |
Líneas residenciales |
14,994 |
14,077 |
-6.1% |
Líneas no residenciales |
5,497 |
5,427 |
-1.3% |
Telefonía móvil |
75,303 |
83,194 |
10.5% |
Televisión restringida |
7,051 |
8,050 |
14.2% |
Por cable |
4,836 |
5,139 |
6.3% |
Por MMDS |
691 |
471 |
-31.9% |
Por satélite |
1,524 |
2,440 |
60.1% |
Acceso a Internet |
8,233 |
10,109 |
22.8% |
Dial-up |
702 |
396 |
-43.7% |
XDSL |
5,617 |
7,329 |
30.5% |
Cable coaxial |
1,616 |
1,851 |
14.6% |
Otras |
299 |
533 |
78.7% |
Líneas de abastecimiento de electricidad 1/ |
26,339 |
27,150 |
3.1% |
Líneas domésticas |
23,201 |
23,932 |
3.1% |
Líneas no domésticas |
3,137 |
3,218 |
2.6% |
1/ No incluye a las líneas que estaban a cargo de Luz y Fuerza del Centro.
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Líneas telefónicas fijas residenciales
y no residenciales. Serie Mensual”. Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/12/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones a teléfonos celulares
móviles. Serie Anual». Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/45/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de TV restringida
o de paga por tecnología. Serie Anual». Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/76/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de Internet
por tipo de tecnología. Serie Anual». Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/82/
Comisión Federal de Electricidad, Informe anual 2010, p. 35. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Accesos de diversas redes de distribución, 2008-2009» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: acceso a Internet, banda ancha, energía eléctrica, Internet, México, networks, teleccommunications, telefonía, telefonía móvil, televisión de paga, televisión por cable, televisión por MMDS, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 10, 2012

Detalle de la evolución de los precios de la publicidad, 2004-2012.
La reactivación del aumento de los precios se ha manifestado en varios sectores de la economía mexicana, aunque todavía no altera sustancialmente el comportamiento de los precios de los bienes y servicios mediáticos.
Para esto últimos, en agosto se corroboraron las tendencias centrales de los últimos meses.
El precio de las revistas en agosto fue el único que se elevó por encima de la inflación general de la economia.
En término mensuales, una importante cantidad de precios y tarifas reportaron una reducción respecto al mes anterior, a saber: televisoras, computadoras, equipos y reproductores de audio y de video y el servicio de acceso a internet.
A lo largo de los primeros ocho meses del año, el alza acumulada de los precios de los reproductores de audio y de las revistas, han rebasado a la inflación general.
Los precios de la publicidad, por su parte, no reportaron cambios en agosto, un comportamiento que rompe nueve meses consecutivos de alzas.
Es muy probable que el rebrote de la inflación se extienda por unos meses más, aunque falta ver cómo afectará al comportamiento de los bienes y servicios de la economía mediática.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, agosto de 2012
(variaciones expresadas en porcentajes) |
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.30% |
1.67% |
4.57% |
Computadoras |
-0.98% |
-2.11% |
-1.83% |
Televisores |
-0.18% |
-1.51% |
-3.66% |
Equipos y reproductores de audio |
-0.52% |
2.55% |
1.69% |
Reproductores de video |
-1.01% |
-0.50% |
-1.69% |
Televisión de paga |
0.04% |
0.26% |
0.45% |
Cine |
0.77% |
1.38% |
1.69% |
Servicio de internet |
-0.05% |
-9.23% |
-8.76% |
Periódicos |
0.03% |
0.66% |
1.65% |
Revistas |
0.47% |
3.11% |
5.39% |
Películas, música y videojuegos |
0.10% |
-0.93% |
-0.28% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.00% |
3.98% |
6.13% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2012.
2/ Respecto al mismo mes de 2011.
3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice, junio de 2012= 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Inflación de los productos mediáticos, agosto de 2012» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 10 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 4, 2012
Actualización de la página 28 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Indicadores de los grandes grupos de medios, 2011
|
Nombre
|
País
|
Ventas 1/
|
Utilidades 1/
|
Lugar 2/
|
Comcast
|
Estados Unidos
|
55,842
|
4,160
|
167
|
Walt Disney 3/
|
Estados Unidos
|
40,893
|
4,807
|
249
|
Google
|
Estados Unidos
|
37,905
|
9,737
|
277
|
News Corp. 3/
|
Estados Unidos
|
33,405
|
2,739
|
332
|
Time Warner 3/
|
Estados Unidos
|
28,974
|
2,886
|
381
|
DirecTV
|
Estados Unidos
|
27,226
|
2,609
|
406
|
Bertelsmann 3/
|
Alemania
|
22,427
|
647
|
492
|
CBS+Viacom 3/ 4/
|
Estados Unidos
|
29,283
|
3,081
|
|
CBS Corp.
|
|
14,245
|
1,305
|
|
Viacom5/
|
|
15,038
|
1,776
|
|
1/ Cifras en millones de dólares.
2/ Dentro de las 500 empresas más grandes del mundo.
3/ Aparecen el grupo inicial de «Los dueños del cuarto poder«.
4/ Debido a la separación de Viacom y CBS en dos corporaciones independientes –pese a estar bajo el control
del mismo grupo económico— desaparecieron de la lista de Fortune.
5/ Viacom cambió la fecha de su ejercicio fiscal. Por esa razón se presentan cifras estimadas.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Indicadores de los grandes grupos de medios, 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 4 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Bertelsmann, CBS, Comcast, DirecTV, Fortune, fortune global 500, Google, grandes grupos de medios, Los dueños del cuarto poder, NBC Universal, News Corp., Time Warner, Time Warner Cable, utilidades, ventas, Viacom, Walt Disney | Leave a Comment »