•
•
La economía mexicana se está desacelerando. El PIB nacional por ejemplo, creció 1.2% en el primer trimestre del año con relación al mismo periodo del año previo, la tasa más baja en los últimos cuatro trimestres. Pero en el caso de los medios masivos la situación es más apremiante: crisis.
Así es, durante el primer trimestre del año, el PIB de los medios de comunicación cayó 6.6%, comparado con el mismo periodo del año previo. Este es el peor desempeño trimestral desde 2003 y es un reflejo de los crecientes problemas que enfrentan los medios de comunicación derivados, sobre todo, de la migración de audiencias y la reducción del gasto gubernamental en publicidad. Es especialmente delicada la situación en el comportamiento de los medios impresos, que acumulan su séptimo trimestre consecutivo con una caída en su desempeño trimestral anualizado.
En su conjunto, la economía convergente prácticamente no registra variación en su crecimiento, lo que significa la marca más modesta desde 2011. Este comportamiento es un reflejo específico, de que las telecomunicaciones –la actividad más relevante de la economía convergente– apenas creció 1.2%. Todo indica que las telecomunicaciones están llegando a al fin de un largo ciclo de expansión.
Hasta el momento no existen motivos para pensar que estas tendencias tendrán un cambio sustancial en lo que resta del año.
•
Evolución de la economía nacional y convergente
|
||
Concepto | 1T. 2018 / 1T. 2017 |
1T. 2019/ 1T. 2018 |
PIB nacional | 1.2% | 1.2% |
PIB economía convergente 1/ | 3.0% | 0.1% |
> Medios masivos 2/ | -0.9% | -6.6% |
– Periódicos, revistas y libros | -3.9% | -2.0% |
– Radio y televisión | -1.2% | -2.2% |
– Cine, video y música | 1.7% | -13.5% |
– Internet | 0.4% | 11.9% |
– Otros servicios de información | -23.3% | -0.7% |
> Telecomunicaciones | 3.8% | 1.2% |
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI. 1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como “Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional. 2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, internet y otros servicios de información. |
°
|