La inflación generada por el alza de impuestos comienza a hacer estragos en algunos servicios de la industria mediática: el caso más obvio es el de la televisión de paga.
La renta de películas y el cine también aumentaron precios, aunque esta decisión no tiene un vínculo directo con los nuevos gravámenes.
En caso contrario los precios de periódicos, revistas, discos y casetes y acceso a Internet se mantienen prácticamente sin movimiento.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos
(variaciones expresadas en porcentajes) |
Segmento |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Indice general |
1.1% |
1.1% |
4.5% |
Periódicos |
0.5% |
0.5% |
2.4% |
Revistas |
0.0% |
0.0% |
3.7% |
Cine |
2.0% |
2.0% |
8.0% |
Renta de películas |
0.8% |
0.8% |
5.8% |
Discos y casetes |
0.4% |
0.4% |
0.6% |
Servicio de Internet |
0.4% |
0.4% |
0.8% |
Servicio de televisión por cable o satélite |
2.7% |
2.7% |
3.7% |
Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México. Disponibles en: http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/estadisticas/indicesPrecios/indicesPreciosConsumidor.html/.
1/ Durante el año 2010.
2/ Respecto al mismo mes de 2009. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, enero 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 12 de febrero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...