El resumen de los reportes de los resultados financieros de las empresas de medios durante el primer semestre del año, puede ser resumido en una palabra: decepcionantes.
Contribuye a esta aseveración el que la principal empresa convergente que opera en el país, América Móvil, presenta un débil aumento de sus ventas y una caída adicional de las utilidades. Este comportamiento no puede ser atribuido solamente a sus operaciones en México, sino a una reducción de las ventas –valuadas en las monedas locales– en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Grupo Televisa también reportó resultados mediocres, pues si bien repuntaron sus ventas totales se redujeron sus ganancias con relación a los primeros seis meses del año anterior. Destaca en especial la reducción de los ingresos por venta de publicidad y circulación de publicaciones,. y, en sentido contrario, el dinamismo de los servicios de televisión de paga y telecomunicaciones.
En una situación similar se encuentra Cablevisión, una de las principales divisiones de Televisa, pues en su reporte individual también da cuenta de un importante repunte de sus ingresos, derivados especialmente de los servicios de telecomunicaciones, acompañado de una reducción de las ganancias.
Al igual que en Cablevisión, los resultados de Megacable trajeron consigo aumentos en ventas y utilidades como una consecuencia, esencialmente, del avance en la provisión de servicios de telecomunicaciones.
Televisión Azteca también es presa de la situación en la que crecen las ventas totales, pero existen importantes pérdidas si bien, en este caso, su quebranto se ha reducido respeto al acumulado en el mismo periodo del año anterior. Al igual que Televisa, esta compañía está generando ingresos adicionales del negocio de las telecomunicaciones que, en el caso de TV Azteca, opera en América del Sur.
La única compañía de medios tradicionales que logró elevar sus ventas y generar utilidades fue Grupo Radio Centro, gracias al impulso de la fusión de emisoras que realizó en junio del años pasado.
En el caso de Axtel, la fusión con Alestra inyectó de nuevos bríos a sus ingresos, especialmente en el segmento de servicios empresariales y de fibra óptica, aunque no ha logrado evitar que, por segundo año consecutivo, se acumulen pérdidas durante el primer semestre del año.
•
Ventas agregadas
|
|||||
Concepto | 1S 2015 | 1S 2016 | 1S 2016 r | Variación nominal | Variación real r |
América Móvil | 439,871 | 456,368 | 444,689 | 3.8% | 1.1% |
Grupo Televisa | 40,845 | 45,264 | 44,106 | 10.8% | 8.0% |
Megacable Holdings | 7,047 | 8,282 | 8,070 | 17.5% | 14.5% |
Televisión Azteca | 5,527 | 6,444 | 6,279 | 16.6% | 13.6% |
Axtel | 4,957 | 6,320 | 6,159 | 27.5% | 24.2% |
Empresas Cablevisión | 5,237 | 5,964 | 5,812 | 13.9% | 11.0% |
Grupo Radio Centro | 508 | 690 | 672 | 35.8% | 32.3% |
Corporación Tapatía de Televisión | 29 | 30 | 29 | 4.4% | 1.7% |
Partidas informativas | |||||
AT&T México | 11,007 | 20,674 | 20,145 | 87.8% | 83.0% |
Telefónica México | 15,251 | 15,049 | 14,664 | -1.3% | -3.8% |
Telesites | 2,645 | 2,577 | |||
Maxcom Telecomunicaciones | 1,224 | 1,128 | 1,100 | -7.8% | -10.2% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa