Posts Tagged ‘Televisa’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 27, 2018
Las malas noticias financieras marcaron al primer semestre del año para las empresas de medios y telecomunicaciones que cotizan en la bolsa de valores y no parecen existir síntomas de que está situación se modificará radicalmente a lo largo del año.
Una buena cantidad de las compañías reportaron un reducción en sus ventas y en las ganancias. Destaca, por su importancia, América Móvil con ambas tendencias reportadas, y el hecho de que tanto en México como en el extranjero enfrente una reducción de sus ventas. En una menor dimensión operativa, Axtel, también enfrentó una caída de ingresos y utilidades, y si se agregan la caída en la facturación de Telefónica y Maxcom, es posible cuestionarse sobre el futuro inmediato para las empresas que operan prioritariamente en las telecomunicaciones.
Televisa, al contrario logró un repunte de ventas y de ganancias. Cabe señalar que los primeros seis meses de este año son fuera de lo común, por los ingresos extraordinarios del mundial de futbol. Pese todo los ventas internas de publicidad en televisión abierta no tuvieron un importante ascenso para el consorcio. En el caso de TV Azteca el repunte en las ventas no fue capaz de evitar que se presentara un pérdida a lo largo del semestre.
Grupo Radio Centro fue incapaz de sustraerse a un ambiente de resultados mediocres o de plano negativos, al punto de que también reportó una caída en ingresos y ganancias. Por el momento, Megacable logró sustraerse al ambiente negativo, ya que vió un repunte de sus ventas y utilidades apoyadas especialmente por el alza en sus ingresos por concepto del servicio de acceso a internet.
La desaceleración que padece la economía nacional no creará un ambiente adecuado para un repunte de la actividad mediática en el corto plazo, y los cambios políticos, especialmente en la política de comunicación del Estado, podrían añadir nuevos problemas al sector de telecomunicaciones y medios en el mediano y largo plazo.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2017 |
1T 2018 |
1T 2018 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
513,586 |
510,490 |
486,479 |
-0.6% |
-5.3% |
Grupo Televisa |
44,931 |
49,514 |
47,185 |
10.2% |
5.0% |
Megacable Holdings |
8,420 |
9,627 |
9,174 |
14.3% |
9.0% |
Axtel |
7,463 |
7,601 |
7,243 |
1.8% |
-2.9% |
Televisión Azteca |
6,553 |
7,303 |
6,960 |
11.4% |
6.2% |
Empresas Cablevisión |
6,192 |
6,482 |
6,177 |
4.7% |
-0.2% |
Grupo Radio Centro |
673 |
678 |
646 |
0.8% |
-3.9% |
Corporación Tapatía de Televisión |
31 |
31 |
30 |
0.4% |
-4.3% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
49,890 |
47,122 |
44,905 |
-5.5% |
-10.0% |
AT&T México |
24,300 |
26,375 |
25,135 |
8.5% |
3.4% |
Telefónica México |
14,056 |
13,239 |
12,617 |
-5.8% |
-10.2% |
Telesites |
2,831 |
3,300 |
3,145 |
16.6% |
11.1% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,370 |
775 |
739 |
-43.4% |
-46.0% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Cablevisión, cine, Internet, publicidad, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 5, 2018
El primer trimestre del año estuvo marcado por un lento arranque para la mayoría de las empresas de medios y telecomunicaciones, lo que se expresó en un leve avance de las ventas e incluso en caídas reales.
Poco a poco va quedando en claro que la relativa debilidad de la economía nacional está afectando el desempeño del sector convergente que, parcialmente, podrá ser contrarrestado gracias a evento como las elecciones y el campeonato mundial de futbol.
En la radio, el Grupo Radio Centro exhibe los peores estragos de la situación descrita, los que se extienden a las compañías de televisión abierta y a las de telecomunicaciones. Dentro de esta tendencia a la baja solamente escapan las empresas de televisión de paga, aunque es posible que estemos cerca del final del ciclo de expansión en la demanda de este servicio.
El panorama global apunta a un año complicado para la economía convergente, sobre todo si se profundiza la debilidad de la economía nacional, si no existen incentivos para el crecimiento de la demanda y si las elecciones y el mundial de futbol no tienen un impacto que acelere la evolución del mercado publicitario.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2017 |
1T 2018 |
1T 2018 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
264,157 |
253,422 |
240,653 |
-4.1% |
-8.9% |
Grupo Televisa |
22,177 |
22,812 |
21,663 |
2.9% |
-2.3% |
Megacable Holdings |
4,290 |
4,695 |
4,458 |
9.4% |
3.9% |
Axtel |
3,683 |
3,753 |
3,564 |
1.9% |
-3.2% |
Televisión Azteca |
3,292 |
3,427 |
3,255 |
4.1% |
-1.1% |
Empresas Cablevisión |
3,110 |
3,228 |
3,066 |
3.8% |
-1.4% |
Grupo Radio Centro |
340 |
312 |
296 |
-8.1 |
-12.7% |
Corporación Tapatía de Televisión |
15 |
16 |
15 |
4.5% |
-0.8% |
Partidas informativas |
AT&T México |
11,939 |
12,577 |
11.943 |
5.3% |
0.0% |
Telefónica México |
6,776 |
6,375 |
6,053 |
-5.9% |
-10.7% |
Telesites |
1,431 |
1,655 |
1,571 |
15.6% |
9.8% |
Maxcom Telecomunicaciones |
731 |
297 |
282 |
-59.4% |
-61.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Cablevisión, cine, Internet, publicidad, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 21, 2018
Actualización de la página 169 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Consejo de administración elegido el 27 de abril de 2018
Nombre
|
Año de
nacimiento
|
Elegido para el consejo desde:
|
Notas
|
Emilio Fernando Azcárraga Jean |
1968 |
Diciembre de 1990 |
|
Alfonso de Angoitia Noriega |
1962 |
Abril de 1997 |
|
Alberto Bailleres González |
1931 |
Abril de 2004 |
|
José Antonio Bastón Patiño |
1968 |
Abril de 1999 |
- Inversionista privado.
- Consejero de Empresas Cablevisión.
- Consejero de Innova.
-
Ex Vicepresidente de Operaciones de la empresa.
-
Ex Director General de Programación de la empresa.
-
Ex presidente de Televisa Internacional.
|
Jon Feltheimer |
1951 |
Abril de 2015 |
|
Thomas Fries |
1963 |
Abril de 2015 |
|
Marcos Eduardo Galperín |
1971 |
Abril de 2017 |
|
Guillermo García Naranjo Álvarez |
1956 |
Abril de 2018 |
|
Bernardo Gómez Martínez |
1967 |
Abril de 1999 |
|
Carlos Hank González |
1971 |
Abril de 2017 |
|
Roberto Hernández Ramírez |
1942 |
Abril de 1992 |
|
Enrique Krauze Kleinbort |
1947 |
Abril de 1996 |
|
Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez |
1965 |
Abril de 2009 |
|
Fernando Senderos Mestre |
1950 |
Abril de 1992 |
|
Enrique Francisco José Senior Hernández |
1943 |
Abril de 2001 |
|
Eduardo Tricio Haro |
1963 |
Abril de 2012 |
|
David M. Zaslav |
1960 |
Abril de 2015 |
|
Herbert A. Allen III* |
1967 |
Abril de 2002 |
- Presidente del Allen & Company LLC.
- Miembro suplente del Consejo de Coca Cola Femsa.
|
Fuentes: elaborado con información de: Grupo Televisa,Reporte Anual en formato XBRL del año 2017, pp. 156-162.
Investigación directa.
Nota: Son los consejeros titulares nombrados en la asamblea general de accionistas del 27 de abril de 2018. Excluye a los consejeros que forman parte de la estructura de gestión de Grupo Televisa.
* Consejero suplente. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Principales consejeros de Grupo Televisa, 2018” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 21 de mayo de 2018. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Aeroméxico, Alberto Bailleres, Azcárraga Jean, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, Bill Gates, Carlos Fernández González, Carlos Hank González, Cinemark, Coca Cola, consejeros, Consejo de administración, David M. Zaslav, Discovery Communications, Editorial Vuelta, Eduardo Tricio Haro, Emilio Azcárraga, Empresas Cablevisión, Empresas Polar, Enrique F. Senior Hernández, Enrique Krauze Kleinbort, Femsa, Fernando Senderos Mestre, Fundación Televisa, Gruma, Grupo Alfa, Grupo DIne, Grupo Financiero Banamex, Grupo Kuo, Grupo Lala, Grupo Televisa, Heineken, Interacciones, ITAM, Jon Feltheimer, Lala, Liberty Global, Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez, Marcos Eduardo Galperín, Mercado Libre, Mexichem, Michael Thomas Fries, Palacio de Hierro, Peñoles, Profuturo, Roberto Hernández Ramírez, Televisa, Univision, Woodrow Wilson Center | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 17, 2017
Comenzaron a aparecer los reportes financieros de las empresas de medios y de telecomunicaciones que cotizan en la bolsa de valores. El primer reporte correspondió a Axtel, que da cuenta de una recuperación de sus ingresos y su regreso a un resultado con utilidades. Pese a la mejoría, la empresa que detenta la mayoría de las acciones de Axtel –el grupo Alfa– está en problemas financieros por su abultada deuda y se perfila la posible venta de Axtel a la estadounidense AT&T.
Para América Móvil no existen grandes modificaciones. Los ingresos en México mantienen su tendencia a la baja, lo que implica que el dinamismo de la empresa dependa cada vez más de las operaciones en el extranjero. Adicionalmente, gracias a sus operaciones financieras, se han logrado recuperar sus ganancias.
En el caso Televisa, los primero nueve meses del año registran un descenso de las ventas, en casi todos sus segmentos, con la excepción de los servicios de telecomunicaciones y juegos y sorteos. La utilidad de operación también descendió drásticamente y si se registró una recuperación en las utilidades netas, fue como consecuencia de sus operaciones financieras. La situación de Televisa es un indicio más del agotamiento del modelo de negocio basado en la publicidad.
Megacable también enfrenta un descenso en sus ingresos, básicamente como consecuencia de la caída en las ventas de televisión por cable. Pese a esta situación, la empresa ha logrado reducir sus costos operativos y financieros, lo que he repercutido en mayores ganancias durante los primeros nueve meses del año.
Televisión Azteca enfrenta una situación más favorable. No obstante el lento crecimiento de las ventas internas de publicidad, el incremento de las ventas de contenido a otros países y, sobre todo, sus operaciones financieras, le ha permitido regresar a la senda de la utilidad.
Los resultados mediocres también persiguen a Radio Centro que vió una caída en sus ingresos, sólo parcialmente amortiguada por el incremento de la ventas en Estados Unidos. La reducción de sus gastos financiero, contribuyó a elevar la utilidad reportada en los primeros nueve meses del año.
En síntesis, los ingresos de los grupos están resintiendo un desarrollo mediocre o, de plano, malo. Son los manejos financieros los que están salvando la situación. No existen hechos para pensar que esto se modificará radicalmente en lo que resta del año.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2016 |
9M 2017 |
9M 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
706,078 |
757,775 |
715,871 |
7.3% |
1.4% |
Grupo Televisa |
68,987 |
68,171 |
64,401 |
1.2% |
-6.6% |
Megacable Holdings |
12,501 |
12,771 |
12,065 |
2.2% |
-3.5% |
Axtel |
10,154 |
11,227 |
10,606 |
10.6% |
4.5% |
Televisión Azteca |
9,377 |
10,477 |
9,897 |
11.7% |
5.6% |
Empresas Cablevisión |
9,118 |
9,372 |
8,854 |
2.8% |
-1.9% |
Grupo Radio Centro |
1,067 |
1,107 |
1,046 |
3.7% |
-2.0% |
Corporación Tapatía de Televisión |
45 |
47 |
44 |
4.2% |
-1.5% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
74,827 |
74,097 |
69,999 |
-1.0% |
-6.5% |
AT&T México |
31,778 |
37,730 |
35,644 |
18.7% |
12.2% |
Telefónica México |
21,661 |
21,003 |
19,841 |
-3.0% |
-8.4% |
Telesites |
4,041 |
4,297 |
4,059 |
6.3% |
0.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,840 |
1,806 |
1,706 |
-1.8% |
-7.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 26, 2017
Los resultados del primer semestre del año de las empresas de medios que cotizan en bolsa, reflejan los efectos adversos de la inflación, como factor de corto plazo, y en una perspectiva de largo alcance, los cambios que están sufriendo el consumo de medios de comunicación.
Hasta ahora, Televisa ha sido la empresa más afectada, por lo que sus ingresos resintieron una importante caída real, en especial las ventas internas de publicidad. Su subsidiaria, Cablevisión ha enfrentado de mejor forma la coyuntura, especialmente por el aumento de sus ingresos por concepto de conexión a internet y de servicios de telecomunicaciones, aunque sus ventas por concepto de televisión de paga sufren una tendencia al estancamiento.
Para América Móvil, las cosas no pintan mejor en el ámbito nacional –caída de ingresos–, aunque como se trata de una empresa multinacional, ha logrado acumular resultados alentadores en los primeros seis meses del año gracias a sus operaciones externas, especialmente en Brasil, Estados Unidos y Colombia.
Televisión Azteca logra incrementar su ventas en términos reales y se mantiene en el camino de las utilidades, aunque sus ingresos por publicidad nacional se incrementan a una velocidad mayor que el total.
Axtel todavía está disfrutando los frutos de la fusión con Alestra. Por lo pronto, ahora ha regresado a la senda de las utilidades y sus ingresos han crecido sobre todo por la expansión de sus ingresos de datos y redes el mercado empresarial.
Los ingresos de Megacable reportan una disminución real, en buena medida provocada por la reducción de su facturación por concepto de televisión de paga, aunque ha logrado un incremento en sus utilidades.
Los menores gastos financieros, atribuidos especialmente a menores perdidas en cambios, apuntalaron las utilidades de Radio Centro pese a que sus ventas internas reportaron una importante caída. La inflación daño los ingresos de la Corporación Tapatía de Televisión, y precipitó una importante caída de sus utilidades.
En síntesis, durante el semestre de acentúa una situación de débiles ingresos por parte de las empresas de medios y si las ganancias no reportaron una caída generalizada fue, en buena medida, gracias a las operaciones financieras.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2016 |
1T 2017 |
1T 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
456,368 |
513,586 |
486,639 |
12.5% |
6.6% |
Grupo Televisa |
45,264 |
45,339 |
42,960 |
0.2% |
-5.1% |
Megacable Holdings |
8,282 |
8,420 |
7,978 |
1.7% |
-3.7% |
Axtel |
6,318 |
7,463 |
7,071 |
18.1% |
11.9% |
Televisión Azteca |
6,129 |
7,017 |
6,649 |
14.5% |
8.5% |
Empresas Cablevisión |
5,964 |
6,192 |
5,867 |
3.8% |
-1.6% |
Grupo Radio Centro |
690 |
673 |
637 |
-2.5% |
-7.6% |
Corporación Tapatía de Televisión |
|
|
|
|
|
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
49,940 |
49,890 |
47,273 |
-0.1% |
-5.3% |
AT&T México |
20,641 |
24,300 |
23,025 |
17.7% |
11.6% |
Telefónica México |
15,022 |
14,056 |
13,318 |
-6.4% |
-11.3% |
Telesites |
2,645 |
2,831 |
2,683 |
7.1% |
1.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,128 |
1,370 |
1,298 |
21.5% |
15.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 17, 2017
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
Los tiempos cambian y a lo largo de los últimos años las actividades de telecomunicaciones, medios y entretenimiento se están fundiendo, no sólo en su operación cotidiana, sino también en las empresas que participan en ellas. Algunos llaman a este nuevo sector, convergente; las autoridades de la estadística –INEGI– le han puesto el apelativo de “información en medios de comunicación”.
Aquí les entregamos la información de estas principales empresas con base en la información que, año tras año, recopila la revista Expansión –en su edición de 500, las empresas más importantes de México–, y complementamos la misma con el desglose del origen de las ventas de los consorcios, esto último con apoyo en sus propios informes financieros.
•
Ventas de las principales grupos de telecomunicaciones, medios y entretenimiento, 2016
(millones de pesos)
|
Lugar* |
Empresa |
País |
Ventas |
Desglose de los ingresos |
Servicios de voz |
Servicios de datos |
TV de paga |
Publicidad |
Venta
de conte-nidos |
Venta de equipos |
Otros |
TOTAL |
2 |
América Móvil 1/ |
México |
975,422 |
26% |
40% |
— |
— |
— |
25% |
8% |
100% |
35 |
Grupo Televisa |
México |
96,287 |
3% |
15% |
36% |
28% |
15% |
— |
3% |
100% |
68 |
AT&T México |
EU |
46,226 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
83 |
Cinépolis e/ |
México |
36,900 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
95 |
Telefónica Móviles México |
España |
29,187 |
88% |
— |
— |
— |
— |
12% |
— |
100% |
151 |
Cinemex e/ |
México |
20,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
172 |
Megacable Holdings |
México |
17,002 |
13% |
30% |
46% |
— |
2% |
— |
9% |
100% |
199 |
TV Azteca |
México |
14,197 |
— |
11% |
— |
88% |
1% |
— |
— |
100% |
201 |
Axtel |
México |
13,937 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
217 |
Grupo MVS e/ |
México |
12,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
245 |
CIE-Ocesa |
México |
9,861 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
100% |
266 |
Dish de México e/ |
México |
9,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
298 |
Codere México |
España |
6,827 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
324 |
American Tower de México |
EU |
6,193 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
346 |
Telsites |
México |
5,417 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
100% |
350 |
Grupo Imagen e/ |
México |
5,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
444 |
Grupo Marcatel |
México |
3,066 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
480 |
Maxcom Telecomunicaciones |
México |
2,469 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
* En la clasificación de Expansión.
1/ El desglose de sus ingresos corresponde solamente a sus ventas nacionales.
e/ Estimado.
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 15 de 2017 y reportes financieros de las empresas. |
°••
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2015 ←
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2015 ←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones, medios y entretenimiento, 2016” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de junio de 2017. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos, Uncategorized | Etiquetado: 500 empresas mas importantes, acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemex, Codere México, Dish México, Expansión 500, Grupo Imagen, México, media, Megacable, radio, revenues, Televisa, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 12, 2017

El primer trimestre del año nos heredó señales contradictorias sobre el desempeño de las empresas de medios y de telecomunicaciones. De una lado, aparecen algunos signos alentadores de estabilidad, pero de otro, persisten las señales de deterioro.
Acaso un signo alentador sea que las compañías han resistido los embates de la inestable situación económica y que, incluso en la mayoría de los casos, lograron un repunte de sus ingresos totales, con la excepción de las operaciones nacionales de América Móvil, Televisa, Radio Centro y Corporación Tapatía de Televisión.
El alza de la inflación en los primeros tres meses del año acabó por lastrar muchos de los esfuerzos por incrementar los ingresos, lo que resaltó más en el caso –ya aludido– de las ventas nacionales de América Móvil, afectó notoriamente los ingresos de Televisa por concepto de publicidad –cayeron 11.3% en términos reales–, también redujo el valor real de las ventas de Megacable por concepto de televisión de paga, estancó los ingresos publicitarios de Televisión Azteca, y redujo la facturación de Grupo Radio Centro y Corporación Tapatía de Televisión. Así, del daño generalizado provocado por el rebrote inflacionario, solamente escaparon las empresas de telecomunicaciones y los ingresos derivados de estas actividades, con la notoria excepción de las operaciones de Telefónica de España en el país.
En el caso de Televisa, vale la pena señalar que ahora sus ingresos por concepto de publicidad ocupan ya el tercer lugar de importancia dentro de la facturación de la compañía. Las fuentes de recursos más importes están a cargo de los servicios de televisión de paga y de los de telecomunicaciones. Es esto lo que le ha permitido al consorcio hacer frente a las importantes transformaciones en el consumo de medios y que están minando constantemente a su audiencias.
Hasta ahora, uno de los rubros más afectados ha sido el del empleo, con descensos importantes en el caso de Televisa, TV Azteca, Axtel y Cablevisión. No parece haber signos de que está situación variará seriamente en el futuro inmediato.
Todo indica que si la inflación es finalmente controlada, ya no tendrá mayores impactos en lo que resta del año para las empresas. Junto con ello, la expectativa mejora gracias a la posibilidad de que las compañías de medios electrónicos –notoriamente radio y televisión– puedan obtener mayores ingresos como fruto de los procesos electorales de este y el año próximo y a que, finalmente, se aprueben las modificaciones legales que les permitirá ampliar sus espacios a la propaganda política bajo la forma de “noticias”.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2016 |
1T 2017 |
1T 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
222,985 |
264,157 |
250,736 |
18.5% |
12.4% |
Grupo Televisa |
21,741 |
22,177 |
21,050 |
2.0% |
-3.2% |
Megacable Holdings |
4,059 |
4,290 |
4,072 |
5.7% |
0.3% |
Empresas Cablevisión |
2,928 |
3,110 |
2,952 |
6.2% |
0.8% |
Axtel |
2,840 |
3,683 |
3,496 |
29.7% |
23.1% |
Televisión Azteca |
2,717 |
3,292 |
3,125 |
21.2% |
15.0% |
Grupo Radio Centro |
330 |
340 |
322 |
2.8% |
-2.4% |
Corporación Tapatía de Televisión |
14 |
15 |
14 |
4.4% |
-0.9% |
Partidas informativas |
AT&T México |
9,666 |
11,397 |
10,818 |
17.9% |
11.9% |
Telefónica México |
8,119 |
6,776 |
6,432 |
-16.5% |
-20.8% |
Telesites |
1,237 |
1,431 |
1,358 |
15.7% |
9.8% |
Maxcom Telecomunicaciones |
544 |
731 |
694 |
34.4% |
27.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Cablevisión, cine, Internet, publicidad, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 8, 2017

Malas noticias, para no romper con la moda actual, trajeron los reportes del desempeño financiero de las empresas de telecomunicaciones y de medios que cotizan en la bolsa.
Entre los resultados destaca el de América Móvil –que en el país opera con las marcas Telmex, Telcel y Claro–, con una caída en su utilidad de operación y las ganancias netas. O sea, mal desempeño.
Las ventas internas de publicidad en televisión abierta de Televisa vuelven a caer, y junto con ellas, se incrementan las pérdidas.
En el caso de Televisión Azteca, sus operaciones internacionales ha permitido un repunte de sus ingresos, pese a que su ventas de televisión crecen lentamente y de manera más acelerada sus pérdidas totales.
La historia se vuelve más negativa para Axtel: aumento en los ingresos pero pérdidas crecientes y, además, un aumento de las deudas. En una situación similar se encuentra Cablevisión (Izzi), salvo que sus pasivos totales se mantienen sin grandes cambios.
Megacable rompe la monotonía de los magros resultados, pues tantos sus ingresos como sus utilidades muestran, de nueva cuenta, repuntes.
Por su parte, el Grupo Radio Centro reporta un ingreso de sus ingresos y regresa al camino de la utilidad neta como producto, esta última, de una reducción de los costos financieros, pues su utilidad operativa sufrió una importante caída.
Con los problemas que enfrenta actualmente la economía mexicana, no existen indicadores de que la situación de las empresas de medios cambie sustancialmente a lo largo del presente año.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
12M 2015 |
12M 2016 |
12M 2016 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
893,738 |
975,412 |
948,644 |
9.1% |
6.1% |
Grupo Televisa |
75,927 |
82,340 |
80,081 |
8.4% |
5.5% |
Megacable Holdings |
14,557 |
16,957 |
16,492 |
16.5% |
13.3 |
Televisión Azteca |
12,859 |
14,197 |
13,807 |
10.4% |
7.4% |
Axtel |
10,149 |
13,937 |
13,555 |
37.3% |
33.6% |
Empresas Cablevisión |
11,065 |
12,400 |
12,060 |
12.1% |
9.0% |
Grupo Radio Centro |
1,302 |
1,496 |
1,455 |
14.9% |
11.8% |
Corporación Tapatía de Televisión |
57 |
60 |
58 |
4.4% |
1.5% |
Partidas informativas |
AT&T México |
30,989 |
44,340 |
43,123 |
43.1% |
39.2% |
Telefónica México |
31,409 |
29,141 |
28,381 |
-7.2% |
-9.6% |
Telesites |
4,735 |
5,401 |
5,252 |
14.1% |
10.9% |
Maxcom Telecomunicaciones |
2,369 |
2,552 |
2,482 |
7.7% |
4.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, Izzi, Maxcom, Megacable, reportes trimestrales, Telefónica, Telesites, Televisa, Televisión Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 18, 2017
Los grandes operadores multicanales de Estados Unidos mantienen su hegemonía dentro de los proveedores de contenido para los canales de televisión de paga que ofrecen el servicio en el país.
Esto quiere decir que, en una etapa en que la televisión de paga está cerca de su máxima expansión en el país, el mercado nacional está expensas de las grandes proveedores estadounidenses. Aunque de otro lado se multiplican las señales de paga de Televisa y TV Azteca y se ha fortalecido un nuevo polo nacional: el de Megacable gracias, sobre todo, a su adquisición de PCTV.
•
Actualización de la página 69 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
Canales de televisión de paga, 2016
Extranjeros
|
Estados Unidos
|
|
28 canales
|
HBO Latin America
- Cinemax Oeste
- HBO Family Este
- HBO Plus Este
- HBO Plus Oeste
- HBO Signature
- HBO-Oeste
- HBO2 Este
- Max Este
- Max Prime Este
- Max Prime Oeste
- Max UP
- Boomerang
- Cartoon Network
- CNN en Español
- CNN International
- Glitz*
- HTV
- I.Sat
- Much Music
- Space
- TBS Very Funny
- TCM
- TNT
- TNT Series
- Tooncast
- TruTV
- Warner Channel
Otros
|
Estados Unidos
|
|
23 canales
|
Fox Latin American Channel
- Canal Fox
- Cinecanal Oeste
- Fox Action Este
- Fox Action Oeste
- Fox Cinéma
- Fox Classics
- Fox Comedy
- Fox Family Este
- Fox Family Oeste
- Fox Life
- Fox Movies
- Fox Sports
- Fox Sports 2
- Fox Sports 3
- Fox1 Este
- Fox1 Oeste
- FX (Fox)
- Mundo Fox
- The Film Zone Oeste
NGC Network International
- Nat Geo Wild
- National Geographic
|
Estados Unidos
|
|
12 canales
|
- Comedy Central
- MTV
- MTV Dance
- MTV Hits
- Nick
- Nick Jr.
- Nicktoons
- Paramount Channel
- VH1
- VH1 Classics
- VH1 Megahits
- Telefe Argentina
|
Estados Unidos
|
|
9 canales
|
- Animal Planet
- Discovery Channel
- Discovery Home & Health
- Discovery Kids
- Discovery Science (SCI)
- Discovery Theater
- Discovery Turbo
- ID
- TLC
|
Estados Unidos
|
|
7 canales
|
- Disney Channel
- Disney Jr.
- Disney XD
- ESPN
- ESPN 2
- ESPN 3
- ESPN+
|
Estados Unidos
|
|
7 canales
|
- CNBC
- E! Entertainment
- Studio Universal
- SyFy
- Telemundo
- The Golf Channel
- Universal Channel
|
Estados Unidos
|
|
6 canales
|
- AMC – American Movie Channel
- El Gourmet
- Europa Europa
- Film & Arts
- Más Chic
- Sundance Channel
|
Estados Unidos
|
New Frontier Media
|
4 canales
|
- Juicy <contenido adulto>
- Manhandle <contenido adulto>
- Real <contenido adulto>
- Xtsy <contenido adulto>
|
Estados Unidos
|
|
4 canales
|
- A&E Mundo
- H2
- History Channel
- Lifetime
|
Venezuela
|
Claxson Interactive Group
|
4 canales
|
- Brazzers <contenido adulto>
- Playboy <contenido adulto>
- Sextreme <contenido adulto>
- Venus <contenido adulto>
|
España
|
|
3 canales
|
- A3Series
- Antena 3 International
- Hola TV
|
Reino Unido
|
|
3 canales
|
- BBC Entertainment
- BBC World
- Cbeebies
|
España
|
|
2 canales
|
- 24 Horas
- TVE (Televisión Española Internacional)
|
Estados Unidos
|
Sony Pictures Entertainment
|
2 canales
|
|
Estados Unidos
|
|
2 canales
|
|
Extranjeros
|
1 sólo canal
|
|
|
|
|
|
Mexicanos
|
Grupo Televisa
|
35 canales
|
|
Megacable Holdings
|
15 canales
|
|
Grupo Salinas
|
9 canales
|
|
MVS Televisión
|
5 canales
|
|
Grupo Multimedios
|
3 canales
|
|
Capital Media
|
2 canales
|
|
Gobierno Federal (Público)
|
2 canales
|
|
Grupo Empresarial Ángeles
|
2 canales
|
|
Instituto Politécnico Nacional (Público)
|
2 canales
|
|
Televisión Educativa (Público)
|
2 canales
|
|
Un solo canal
|
|
|
Metodología: se tomaron en cuenta las guías oficiales de programación de las redes Axtel TV, Dish, Izzi Telecom), Megacable (Guadalajara), Total Play y Sky Se incluyen todos los canales que están considerados, cuando menos una vez, en todas estas redes. No se consideraron los canales en HD
Fuentes:
“Axtel Entretenimiento X-Tremo Total HD + línea + 200 mbps (residencial)”. IFT, Registro Público de Telecomunicaciones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2016.
“Axtel TV Residencial”. Axtel. Disponible en: http://new.axtel.mx/residencial/axtel-tv. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2016.
“Canales All Access HD”. Dish. Disponible en: https://www.dish.com.mx/#!/paquetes/all-access-hd/listado.
“Dish HD Total ESPN”. IFT, Registro Público de Telecomunicaciones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/. Fecha de consulta: 23 de diciembre de 2016.
“Guía de canales”. Total Play. Disponible en: http://www.totalplay.com.mx/canales/hbomax.
“Guía de programación”. Izzi. Disponible en: https://www.izzi.mx/webApps/entretenimiento/guia.
“Guadalajara, Canales”. Megacable. Disponible en: http://www.megacable.com.mx/tv_canales.html.”Izzi Yoo Premiere HH Todo en uno”. IFT, Registro Público de Telecomunicaciones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2016.
“Sky: paquete denominado Universe”. IFT, Registro Público de Telecomunicaciones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/. Fecha de consulta: 22 de diciembre de 2016.
“Total Play Paquete Triple play sin límite 3p”. IFT, Registro Público de Telecomunicaciones. Disponible en: http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/. Fecha de consulta: 24 de diciembre de 2016. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Canales de televisión de paga, 2016” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 18 de enero de 2017. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: 21st Century Fox, A&E Television Networks, AMC Networks, Atresmedia, BBC, canales de televisión, canales de televisión de paga, Capital Media, Claxson, Corporación RTVE, Discovery Communications, Fox, Gobierno Federal, Grupo Empresarial Ángeles, Grupo Multimedios, Grupo Salinas, HBO, Hemisphere Media, IPN, Megacable, MVS Televisión, NBCUniversal, New Frontier Media, Sony Pictures, Televisa, Televisión Educativa, Time Warner, Turner, Viacom, Walt Disney Company | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 11, 2017
La explicación de lo que se ha llamado “el fin de la televisión” tiene múltiples raíces y no puede atribuirse a una sola razón.
Lea el artículo completo en Eje Central: http://www.ejecentral.com.mx/colapsa-publicidad-en-tv-abierta-aun-hay-mas-parte-3/

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: audiencias, Imagen Televisión, publicidad, Televisa, televisión, televisión abierta, TV Azteca | Leave a Comment »