Actualización de la página 36 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
•
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 25, 2012
Ω
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Dow Jones, Fox, Fox News, Fox Sports, Harper Collins, My Space, New York Post, News Corp., Sky Italia, The Wall Street Journal, Twentieth Century Fox | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 9, 2010
Detalle del sitio de información de Reuters Insider.
La diseminación de las nuevas tecnologías de la información está envolviendo cada vez más al quehacer periodístico y la prensa de negocios no es la excepción.
Ahora se están desarrollando diferentes plataformas de video para la distribución de la información de negocios, economía y finanzas.
Mencionemos de paso que existe una fuerte competencia en el mercado de la información económica y financiera, especialmente en Estados Unidos, donde operan varias firmas en este negocio. Señalemos a algunas de las más importantes:
CNBC: una red de televisión especializada que llega a 340 millones de hogares alrededor del mundo y produce también un sitio de Internet. Pertenece a NBC Universal.
News Corp. ha sentado sus reales en el mercado por medio de Dow Jones –que entre otros edita el legendario diario The Wall Street Journal y el sitio de Internet MarketWatch.com— y su canal de cable especializado Fox Business Network.
Bloomberg, que mantiene su propio servicio electrónico, revistas, canales de televisión y de radio especializados.
Time Warner, por medio de sus revistas Fortune y Money y de sus sitios de Internet, entre los que habría que incluir a CNNMoney.com y CNNExpansión en México.
Dentro de este grupo de medios especializados en el periodismo económico debe contarse a Reuters. Fundada en 1851 por Paul Julius Reuter, evolucionó al grado de convertirse en una de las principales agencias de noticias del orbe y la más importante en el mundo occidental en la diseminación de información económica, financiera y de negocios.
Hace tres años (mayo de 2007) Reuters llegó a un acuerdo de fusión con la compañía canadiense Thomson que dio pie a la creación de una de las firmas más poderosas en materia de diseminación de información.
La nueva empresa, conocida como Thomson Reuters tiene ventas anuales por 12.9 mil millones de dólares y, en materia, de información económica, financiera y de negocios, proporciona los siguientes servicios:
Plataforma de negociación de valores y divisas. Al mismo tiempo información referida a los mercados financieros.
Sistemas para la automatización en los mercados de capitales.
Información y herramientas de apoyo y servicios para los administradores de carteras, los bancos de inversión, analistas y ejecutivos.
Noticias e información para los medios de comunicación y profesionales de los negocios en todo el mundo.
Ahora Reuters acaba de lanzar un nuevo sistema de información que el comentarista David Carr del diario The New York Times bautizó como: “el YouTube para los operadores de bolsa”.
Se trata de Reuters Insider, un video servicio que integrará la información generada por los propios reporteros de Reuters y de más de 150 socios de la agencia.
El servicio constituye una nueva etapa en la distribución de la información financiera, a la que se tendrá acceso a través de computadoras de escritorio, laptops y dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes.
“La gente es crecientemente visual y que espera tener acceso a la información de esa manera” declaró, al Times, Devin Wenig, jefe ejecutivo de la división de mercados de Thomson Reuters, y añadió: “ellos quieren mirar a un director ejecutivo y ver la expresión en el rostro del analista”.
Así, el mundo de la información económica esta redefiendo sus parámetros, ahora la generación de la misma ya tiene varias afluentes y no depende solamente de los periodistas, en el sentido estricto del término.
Y además >>
Un video sobre el servicio (en inglés).
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Reuters y los cambios en el periodismo económico” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 9 de junio de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, CNBC, CNNExpansión.com, CNNMoney.com, Dow Jones, Fortune, Fox Business Network, MarketWatch.com, Money, prensa económica, Reuters, Reuters Insider, The Wall Street Journal, Thomson Reuters | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 8, 2008
Indicadores del mercado
|
||
Grupo |
|
Participación |
Thomson-
|
7,400 |
43.4% |
Bloomberg |
5,200 e/ |
30.5% |
Dow Jones
|
2,400 e/ |
12.0% |
Pearson
|
1,377 |
8.1% |
McGraw Hill 3/ |
1,020 |
6.0% |
e/ Estimado.
|
Y además: un video sobre la Agencia EFE.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Oportunidad estratégica” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de octubre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Agencia EFE, Agencias de noticias, Bloomberg, Business Week, Dow Jones, Financial Times, McGraw-Hill, News Corp., Pearson, Reuters, Thomson Reuters | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 9, 2008
Bloomberg se ha transformado en un pequeño consorcio de información que incluye servicios para 250 mil profesionales de las finanzas
Michael Bloomberg.
Publicado en Excélsior, 9 de julio de 2008.
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, Dow Jones, Información financiera, Reuters | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 20, 2007
La historia podría llamarse: asalto al canal del dinero. El principal protagonista: Rupert Murdoch. La trama central: un potentado e inescrupuloso magnate de medios decide utilizar todos sus recursos monetarios para ampliar su imperio al área de las noticias económicas y financieras.
El primer paso fue hacerse de una de las principales fuentes de información de negocios en el mundo contemporáneo, el consorcio Dow Jones, y para ello puso en la mesa cinco mil millones de dólares.
Junto con esta empresa se embolsó el más importante diario de negocios del mundo occidental —The Wall Street Journal—, y por si no bastara, ahora Murdoch da otro golpe y su canal de noticias económicas y financieras: Fox Bussines Network.
Gracias a su experiencia en el negocio de la televisión en Estados Unidos, el empresario de 76 años piensa erigir una red de noticias financieras en televisión similar a la que ha construido para las noticias generales: Fox News Channel.
Su entrada inicial al mercado, empero, será modesta, pues su nueva señal sólo podrá ser vista en 34 millones de hogares en Estados Unidos y para lograrlo tiene un portafolio con 300 millones de dólares para ser invertidos en los próximos tres años. Pero esto es sólo el principio.
Para mantenerse en este segmento de la información financiera, Murdoch competirá con CNBC, filial de la empresa estadunidense de medios NBC. Con casi 20 años en el mercado, la televisora especializada en noticias de negocios factura cada año 250 millones de dólares por concepto de pagos publicitarios. Su servicio está disponible en 90 de los 110 millones de telehogares que existen en la Unión Americana. Además ha creado una red mundial que abarca 340 millones de suscriptores y una diversidad de servicios, entre los que se encuentra su sitio de Internet: CNBC .com.
Pero no es el único rival. También Bloomberg participa en este segmento del mercado, mediante su unidad de negocios Bloomberg TV —que inició sus operaciones en 1994—, aunque en una escala más modesta, pues solamente puede ser visto en 49 millones de hogares de Estados Unidos y por 200 millones de suscriptores alrededor del mundo.
Varios analistas han señalado que estos dos canales están preponderantemente dirigidos al público especializado en negocios y finanzas, dejando en un segundo término a los consumidores finales y a los pequeños ahorradores.
Es precisamente a esta veta que Rupert Murdoch enfila todos sus esfuerzos y es un objetivo loable, pero, si en vez de ello, Fox Bussines Network se llena de un estilo campechano, facilón, patriotero y poco ético, como se caracterizan los medios que opera el magnate australiano, la prensa económica y de negocios habrá dado un paso atrás.
El discurso del nuevo canal puede hablar de satisfacer las necesidades de información financiera del hombre común y corriente de la calle —ese que cada día menos existe— pero en realidad es un paso más en la estrategia de su dueño por apropiarse de una fracción mayor del jugoso mercado de la información financiera, que año tras año factura más de 80 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de la firma consultora PricewaterhouseCoopers.
Murdoch no sólo aspira a ser uno de los más importantes magnates de medios de la historia, sino que también quiere que esta carrera empresarial sea contada a su mejor conveniencia.
Publicado en Excélsior, 17 de octubre de 2007.
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, CNBC, Dow Jones, Fox, Rupert Murdoch, Wall Street Journal | Leave a Comment »