Actualización de la página 32 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
.
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 7, 2017
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: AT&T, Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Fortune, HBO, Internet, Money, People, Sports Illustrated, televisión de paga, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 24, 2016
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: AT&T, Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Fortune, HBO, Internet, Money, People, Sports Illustrated, televisión de paga, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 29, 2015
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, rueda de la fortuna, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 17, 2014
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, rueda de la fortuna, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 22, 2013
Ω.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, rueda de la fortuna, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 4, 2012
Ω.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, rueda de la fortuna, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 6, 2011
Ω
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Warner Bros. | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 9, 2010
Detalle del sitio de información de Reuters Insider.
La diseminación de las nuevas tecnologías de la información está envolviendo cada vez más al quehacer periodístico y la prensa de negocios no es la excepción.
Ahora se están desarrollando diferentes plataformas de video para la distribución de la información de negocios, economía y finanzas.
Mencionemos de paso que existe una fuerte competencia en el mercado de la información económica y financiera, especialmente en Estados Unidos, donde operan varias firmas en este negocio. Señalemos a algunas de las más importantes:
CNBC: una red de televisión especializada que llega a 340 millones de hogares alrededor del mundo y produce también un sitio de Internet. Pertenece a NBC Universal.
News Corp. ha sentado sus reales en el mercado por medio de Dow Jones –que entre otros edita el legendario diario The Wall Street Journal y el sitio de Internet MarketWatch.com— y su canal de cable especializado Fox Business Network.
Bloomberg, que mantiene su propio servicio electrónico, revistas, canales de televisión y de radio especializados.
Time Warner, por medio de sus revistas Fortune y Money y de sus sitios de Internet, entre los que habría que incluir a CNNMoney.com y CNNExpansión en México.
Dentro de este grupo de medios especializados en el periodismo económico debe contarse a Reuters. Fundada en 1851 por Paul Julius Reuter, evolucionó al grado de convertirse en una de las principales agencias de noticias del orbe y la más importante en el mundo occidental en la diseminación de información económica, financiera y de negocios.
Hace tres años (mayo de 2007) Reuters llegó a un acuerdo de fusión con la compañía canadiense Thomson que dio pie a la creación de una de las firmas más poderosas en materia de diseminación de información.
La nueva empresa, conocida como Thomson Reuters tiene ventas anuales por 12.9 mil millones de dólares y, en materia, de información económica, financiera y de negocios, proporciona los siguientes servicios:
Plataforma de negociación de valores y divisas. Al mismo tiempo información referida a los mercados financieros.
Sistemas para la automatización en los mercados de capitales.
Información y herramientas de apoyo y servicios para los administradores de carteras, los bancos de inversión, analistas y ejecutivos.
Noticias e información para los medios de comunicación y profesionales de los negocios en todo el mundo.
Ahora Reuters acaba de lanzar un nuevo sistema de información que el comentarista David Carr del diario The New York Times bautizó como: “el YouTube para los operadores de bolsa”.
Se trata de Reuters Insider, un video servicio que integrará la información generada por los propios reporteros de Reuters y de más de 150 socios de la agencia.
El servicio constituye una nueva etapa en la distribución de la información financiera, a la que se tendrá acceso a través de computadoras de escritorio, laptops y dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes.
“La gente es crecientemente visual y que espera tener acceso a la información de esa manera” declaró, al Times, Devin Wenig, jefe ejecutivo de la división de mercados de Thomson Reuters, y añadió: “ellos quieren mirar a un director ejecutivo y ver la expresión en el rostro del analista”.
Así, el mundo de la información económica esta redefiendo sus parámetros, ahora la generación de la misma ya tiene varias afluentes y no depende solamente de los periodistas, en el sentido estricto del término.
Y además >>
Un video sobre el servicio (en inglés).
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Reuters y los cambios en el periodismo económico” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 9 de junio de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, CNBC, CNNExpansión.com, CNNMoney.com, Dow Jones, Fortune, Fox Business Network, MarketWatch.com, Money, prensa económica, Reuters, Reuters Insider, The Wall Street Journal, Thomson Reuters | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 19, 2010
Ω
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Los negocios de Time Warner, 2009” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 19 de abril de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 14, 2009
En 1929, en plena época de penurias económica nace BusinessWeek un semanario de negocios que, a la postre, se convertiría en uno de los cronistas privilegiados de los triunfos y derrotas del capitalismo estadounidense.
El semanario es parte ya de la cultura económica y empresarial de esa nación y, no es posible negar su influencia en otras partes del planeta, incluido nuestro país.
El semanario formó parte, durante varios años, de Mc Graw-Hill “una empresa fundada en 1888 y que ahora opera en tres divisiones, la de medios de información –donde se engloban todos los productos bajo la marca BusinessWeek—, la de educación, que edita una multitud de textos y materiales educativos para escolares y, por último, la división de servicios financieros”.
La revista editaba, hasta junio de este año, 921 mil ejemplares a la semana, según los datos del organismo estadounidense verificador de circulación Audit Bureau of Circulations.
Pero en realidad BusinessWeek se transformó en un grupo de información económica que tiene más de 4.7 millones de lectores en 140 países, que edita 5 versiones locales (la versión china, indonesia, árabe, búlgara, tai y turca) y un sitio de Internet, entre sus actividades más importantes.
La agrupación facturó 444.4 millones de dólares durante los primeros seis meses del año, lo que implicó una caída de 6.2% respecto al mismo periodo de 2008. Los ingresos de la división BusinessWeek aportaron el 20.1% de las ventas totales de Mc Graw-Hill en lo que va del año.
No obstante el grupo está perdiendo dinero, se estima que el monto puede alcanzar los 60 millones de dólares en este año y, entre otras razones, este hecho provocó que los inversionistas presionaran a Mc Graw-Hill para desprenderse del grupo editorial.
Ahora se ha anunciado que pasará a manos de otra empresa emblemática de la información financiera, Bloomberg, fundada en 1981 por el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Bloomberg habría pagado hasta 5 millones de dólares por la compañía y se habría comprometido a hacerse cargo de deudas que suman 31.9 millones de dólares.
La operación tiene varios significados. Confirma la hipótesis de que la industria de medios en Estados Unidos ha iniciado su reorganización después de superar la etapa más crítica de la crisis.
A la postre puede convertirse en una transacción significativa para la industria de la información económica, pero no la única, pues incluso existen versiones de que Fortune y Money –cabezales que maneja el conglomerado Time Warner—podría cambiar de manos junto con todo el grupo editor Time del que ambas revistas forman parte.
Para Bloomberg significa su fortalecimiento en el negocio de la información financiera en varias direcciones. De entrada le permite tomar una posición importante en el mercado de la información impresa. Ya se ha anunciado que la revista será rebautizada como Bloomberg BusinessWeek con un tiraje semanal superior a los 900 mil ejemplares en América del Norte.
En el mercado estadounidense de las revistas de economía y finanzas participan varias empresas de renombre y Bloomberg logra irrumpir con fuerza en el mismo gracias a esta adquisición.
De esta forma Bloomberg complementará su tradicional fuerza de la comunicación en línea, con la información impresa.
Adicionalmente se analizará como se articularán los dos sitios de Internet (businessweek.com y bloomberg.com) y, por añadidura, se eleva el prestigio y la fuerza de Bloomberg dentro del mundo financiero y de los negocios.
Bloomberg puede ser uno de los ganadores de la crisis y consolidarse como una de las compañías más relevantes en este segmento de la actividad mediática.
Grupos editores de revistas de finanzas y negocios en Estados Unidos |
|||
Grupo | Revistas | Tiraje 1/ | Periodicidad |
Dow Jones/News Corp. | SmartMoney | 812,981 | Mensual |
Entrepreneur Media Inc. | Entrepreneur | 616,798 | Mensual |
Forbes Inc. | Forbes | 913,655 | Quincenal |
Mansueto Ventures LLC | Fast Company | 732,230 | Mensual |
INC. | 711,166 | Mensual | |
The Economist Newspaper Ltd | The Economist (edición América del Norte) | 810,821 | Semanal |
Time/Time Warner | Fortune (edición América del Norte) | 850,523 | Quincenal |
Money | 1,915,970 | Mensual | |
Bloomberg L. P. | BusinessWeek | 921,423 | Semanal |
Fuente: elaborado con información del Audit Bureau of Circulations (http://abcas3.accessabc.com/ecirc/magtitlesearch.asp) e información de las empresas. 1/ Promedio de circulación para seis meses terminados el 30 de junio de 2009. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “La venta de BusinessWeek” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 14 de octubre de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, Business Week, Entrepreneur, Fast Company, Forbes, Fortune, Inc., Información de negocios, Información económica, Información financiera, Mc Graw-Hill, Money, revistas, SmartMoney, The Economist | 3 Comments »