Actualización de la página 36 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
•
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 7, 2014
Mientras que en México seguimos pensando, con cierto romanticismo, que es necesario la operación de otras cadenas de televisión abierta para romper el duopolio de Televisa-TV Azteca en la oferta local, en el exterior, los grandes gigantes de los medios consolidan sus posiciones en la televisión de paga.
En Estados Unidos está en marcha los planes para que Comcast –la empresa de medios más poderosa del planeta— fusione a Time Warner Cable. La unión permitiría que la nueva Comcast pueda distribuir señales de televisión de paga entre 30 millones de suscriptores de los 50 mercados metropolitanos más importantes de Estados Unidos.
Por su parte, la poderosa AT&T –que se ubica permanentemente entre las dos empresas de telecomunicaciones más grandes del planeta— alzó la mano y decidió hacer la oferta de compra de DirecTV. AT&T ya ofrece el servicio de la televisión de paga a sus clientes –por medio de U-verse atiende 5.7 millones de suscriptores de televisión—, pero ahora añadirá los 20 millones de abonados que tiene DirecTV en Estados Unidos, más otros 18 millones en América Latina.
Las autoridades de Estados Unidos están analizando ambas transacciones y de ser aprobadas darán un nuevo impulso al proceso de monopolización en la televisión de paga.
Del otro lado del océano se marcha hacia el mismo rumbo. El magnate Rupert Murdoch está reorganizando su posesiones en la televisión de paga europea y tiene previsto crear Sky Europa.
Se trata de unir bajo un mismo paraguas a BSkyB (Gran Bretaña), Sky Italia y Sky Alemania. En la primera compañía Murdoch detenta el 39.1% de las acciones totales y 100% y 57.4% en su pares italiana y alemana, respectivamente.
Con la fusión, Sky Europa dará servicio a 20 millones de clientes en tres importantes mercados de ese continente.
Entre paréntesis debe de mencionarse que Murdoch intentó comprar también a Time Warner –venida a menos en los últimos años–, pero la oferta fue finalmente cancelada.
En meses anteriores el furor por la redes de televisión de paga –que en algunos casos también pueden ser utilizadas para brindar servicios de acceso a internet y a la telefonía– ha llevado a diversos acuerdos y fusiones.
En México, el dominio en el ramo está dividido entre Televisa y Megacable, pero no debe olvidarse que América Móvil –Slim—sólo está esperando que las autoridades locales ya no le pongan más pretextos para que pueda entrar a ofrecer sus servicios en el mercado local.
Mientras tanto, si AT&T acaba comprando a DirecTV se convertirá en socio de Televisa en el servicio de televisión satelital Sky.
América Móvil, por su parte es ya un importante consorcio internacional de televisión de paga, pues ofrece el servicio a 20.3 millones de clientes en toda América Latina.
Lo dicho: el negocio de la televisión de paga se convertirá en área exclusiva de grandes colosos. Mientras tanto, en México, seguimos esperando que se llegue la competencia a la televisión abierta. ¿Tendrá sentido?
|
Posted in Columnas | Etiquetado: AT&T, BSkyB, Comcast, DirecTV Group, Sky, Sky Deutschland, Sky Italia, televisión de paga, Time Warner, Time Warner Cable | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 1, 2013
Un nuevo consorcio multimedia se ha dividido: News Corp.
Como consecuencia de los cambios tecnológicos, que afectan a los medios impresos tradicionales; de los escándalos que sufrieron algunos impresos ingleses del grupo, y de la presión de los inversionistas para incrementar la rentabilidad, se ha partido en dos el imperio de Rupert Murdoch.
A partir del viernes 28 de julio operan dos empresas independientes: 21st Century Fox –que básicamente maneja los negocios de cine y televisión– y News Corp. (la nueva), que opera las negocios de medios impresos.
Murdoch no es el único que ha tomado este camino. Sumner Redstone, tuvo que dividir a Viacom en dos entidades: CBS Corporation y Viacom.
Por su parte, Time Warner está sufriendo un paulatino proceso de desgajamiento desde que desapareció la antigua AOL Timer Warner, y está a punto de que Time y Warner rompan el matrimonio empresarial y se conviertan en firmas independientes.
Son varias la razones que explican estos movimientos de reorganización empresarial que, a la postre, darán pauta a otras alianzas y fusiones y a la creación de nuevos consorcios multimediáticos y que converjan con firmas de telecomunicaciones.
Mientras tanto, ofrecemos un esquema de la forma en que quedó divida la, ahora, antigua News Corp.
Ω
Posted in Datos, Historia | Etiquetado: 21st Century Fox, BSkyB, Fox, Fox Sports, News Corp., Rupert Murdoch, Sky Deutschland, Sky Italia, The Times, The Wall Street Journal | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 25, 2012
Ω
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Dow Jones, Fox, Fox News, Fox Sports, Harper Collins, My Space, New York Post, News Corp., Sky Italia, The Wall Street Journal, Twentieth Century Fox | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 4, 2010
Detalle del portal de BSkyB.
Rupert Murdoch, uno de los más conspicuos empresarios de los medios mundiales está tratando de engullirse a la principal firma inglesa de televisión satelital, en una batalla más por el control del creciente negocio de la distribución de señales audiovisuales de paga.
Por medio de su consorcio News Corp., Murdoch ya controla el 39% del capital de British Sky Broadcasting (conocida también como BSkyB), a la sazón la empresa de televisión de paga más importante en Gran Bretaña, con cerca de 10 millones de suscriptores.
De acuerdo con un reporte del New York Times, varias voces se han levantado cuestionando la operación, debido a que podría reducir la pluralidad en los medios de comunicación en ese país.
Los que cuestionan la operación recuerdan que Mr. Murdoch ya controla la tercera parte de la prensa británica –sus principales rotativos son The Times, News of the World y The Sun— y ahora su imperio se fortalecería por medio del control de BSkyB.
Murdoch está dispuesto a pagar 12.6 mil millones de dólares por la parte de las acciones que no controla en la corporación televisiva, lo que le permitiría tener un lugar privilegiado en el negocio de la televisión satelital.
La red de empresas satelitales de News Corp. incluye a Foxtel –que opera en Australia y Nueva Zelanda—, Sky Italia y Sky Deutschland (Alemania). En enero de este año, se anunció que la controladora de Murdoch había invertido 110 millones de euros para alcanzar el control del 45.4% de Sky Deutschland.
Hasta hace algunos años, Murdoch controlaba DirecTV –la principal firma de televisión satelital den Estados Unidos—, pero finalmente decidió deshacerse de esta inversión y ahora, la mayor parte de su esfuerzo se canaliza al mercado europeo de la televisión satelital.
En términos de suscriptores News Corp. concentra a 4.8 millones por medio de Sky Italia, 2.5 millones en Alemania y si se suman los cerca de 10 millones de abonados ingleses, se ubicaría en un lugar privilegiado en el mercado mundial de televisión satelital que agrupa a más de 100 millones de suscriptores.
Pero las preocupaciones expresadas por los competidores británicos de Murdoch, como Virgen Media e incluso por parte de la misma BBC, han conducido a que el gobierno británico inicie una investigación sobre la maniobra de Murdoch.
Sin embargo, pese a las reticencias es posible que el magnate avance en sus propósitos, pues además de su innegable fuerza en el mundo de los negocios –opera uno de los cinco consorcios de medios más importantes del mundo—, tiene amplios vínculos con el mundo político.
El propio New York Times menciona las amplias relaciones de Mr. Murdoch con diversos personajes del Partido Conservador británico.
Pese a todos los esfuerzos, no existen razones para pensar que se pueda impedir que Murdoch avance en su intentona británica y con ello se consolide como uno de los proveedores de televisión satelital más importante del mundo.
De esta manera, el mercado de esta televisión se irá concentrando en cada vez menos empresas. Murdoch puede constituirse en la piedra angular europea, mientras que en América la batalla se centrará entre DirecTV y Dish Network en los Estados Unidos y entre Telefónica de España, América Móvil, DirecTV y Televisa en América Latina.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “La odisea en el espacio de R. Murdoch” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 4 de noviembre de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: América Móvil, British Sky Broadcasting, Deutschland, DirecTV, Dish Network, Foxtel, News Corp., Rupert Murdoch, Sky Italia, Telefónica, Televisa, The Times | Leave a Comment »