Por Francisco Vidal Bonifaz
francisco.vidal@ruedadelafortuna.com.mx
Una vez más, la revista Forbes publicó su balance anual sobre las y los millonarios del planeta y en esta ocasión figuran 15 personas del mundo de los negocios nacionales. Dentro de estas, solamente cuatro tienen alguna relación con el mundo mediático:
- Carlos Slim que, además de prestar el servicio de acceso a internet en varios países, maneja varios sitios de internet —UnoTV y Marca Claro entre los más relevantes– y produce un canal de televisión (Claro Sports).
- Germán Larrea Mota Velasco: si bien sus principales negocios están ubicados en la minería y el transporte, es dueño de la cadena de cines Cinemex.
- Ricardo Salinas Pliego: Televisión Azteca, televisión en algunos países de América Central, proveedor de acceso a la televisión de paga y telecomunicaciones (Total Play), comercio y finanzas.
- Emilio Azcárraga Jean: TelevisaUnivision, televisión de paga (Izzi y Sky), telecomunicaciones.
No existen indicios para pensar que, en un futuro próximo, algún empresario o empresaria de los medios se una a la lista de Forbes o que, algunos que pertenecen al afamado registro, y aún no tengan inversiones en medios, decida a hacerlo.
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes, 2022
Lugar | Nombre | Fortuna* | Edad | Negocios |
13 | Carlos Slim Helú y familia | 81.2 | 82 | Medios e internet, finanzas, industria y comercio |
45 | German Larrea Mota Velasco y familia | 30.8 | 68 | Exhibición cinematográfica, minería, transporte |
151 | Ricardo Salinas Pliego y familia | 12.4 | 66 | Televisión, internet, telecomunicaciones, comercio, finanzas |
369 | Alejandro Baillères Gual | 6.7 | 61 | Minería, comercio, finanzas |
411 | María Asunción Aramburuzabala y familia | 6.2 | 58 | Bebidas e inversiones |
709 | Juan Domingo Beckmann Legorreta y familia | 4.1 | 54 | Bebidas |
851 | Antonio del Valle Ruiz | 3.5 | 83 | Agricultura, construcción, industria, finanzas |
1012 | Rufino Vigil González | 3.0 | 73 | Metales y minerales |
1096 | Karen Beckmann Legorreta | 2.8 | 52 | Bebidas |
1163 | Carlos Hank Rohn | 2.7 | 74 | Construcción y finanzas |
1579 | Fernando Chico Pardo | 1.9 | 70 | Aeropuertos e inversiones |
1579 | Roberto Hernández Ramírez | 1.9 | 80 | Finanzas e inversiones |
2190 | Alfredo Harp Helú y familia | 1.3 | 78 | Finanzas, inversiones, deportes |
2324 | Emilio Azcárraga Jean | 1.2 | 54 | Medios de comunicación, telecomunicaciones |
2324 | David Peñaloza Alanís | 1.2 | 48 | Construcción |
Fuente: Forbes. (2022, abril 5). Forbes billionaires 2022: the richest people in the world. Forbes. https://www.forbes.com/billionaires/
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Empresarios mexicanos de los medios en la lista de Forbes, 2022» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 27 de abril de 2022. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos, Medios | Etiquetado: empresarios, empresarios mexicanos, Forbes, Medios de comunicación, millonarios | Leave a Comment »
Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2013
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 6, 2013
Ningún cambio sustancial entre los empresarios mexicanos con intereses en medios de comunicación que aparecen en la lista de millonarios que publica la revista Forbes.
Slim encabeza el listado universal. Sus intereses en medios de comunicación se ampliaron –respecto al año anterior– a la producción de canales para la televisión de paga.
La revista calculó que Ricardo Salinas Pliego había duplicado su fortuna en 2011 –de acuerdo con el listado del año pasado–, pero en la lista actual reporta un importante ajuste a la baja. Los mayores cambios en la actividad de las empresas de Salinas Pliego es el inicio de sus actividades de banda ancha en Colombia, el despliegue de su sistema de televisión de paga y la venta de la mitad de las acciones de la empresa de telefonía celular Iusacell.
Por su parte, la fortuna de Emilio Azcárraga jean se acrecentó un 25 por ciento, de acuerdo con los cálculos de la revista. Su conglomerado convergente incluye ya a una empresa de telefonía celular (Iusacell).
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes, 2010-2013 |
|||||||||
Nombre | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | Principales negocios | ||||
Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | ||
Carlos Slim y familia | 1 | 73.0 | 1 | 69.0 | 1 | 74.0 | 1 | 53.5 | Industria, banca, comercio, telecomunicaciones. Opera empresas de televisión por cable, televisión satelital, canales de televisión de paga y acceso a Internet. |
Alberto Bailleres y familia | 32 | 18.2 | 38 | 16.5 | 66 | 11.9 | 82 | 8.3 | Minería, comercio, finanzas. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Germán Larrea Mota Velasco y familia | 40 | 16.7 | 48 | 14.2 | 39 | 16.0 | 72 | 9.7 | Minería, ferrocarriles. Son los principales accionistas de las cadenas de cines MMCinemas y Cinemex. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Ricardo Salinas Pliego y familia | 111 | 9.9 | 37 | 17.4 | 112 | 8.2 | 63 | 10.1 | Telecomunicaciones, comercio, finanzas, equipo de transporte. Es el principal accionista de TV Azteca. |
Eva Gonda Rivera y familia | 179 | 6.6 | n.a. | n.a. | n.a. | Viuda de Eugenio Garza Lagüera. Bebidas y comercio. |
|||
Maria Asuncion Aramburuzabala y familia | 248 | 5.0 | n.a. | n.a. | n.a. | Inversiones. | |||
Jerónimo Arango y familia | 329 | 4.0 | 276 | 4.0 | 268 | 4.0 | 212 | 4.0 | Bienes raíces. |
Emilio Azcárraga Jean | 589 | 2.5 | 634 | 2.0 | 512 | 2.3 | 655 | 1.5 | Medios, telecomunicaciones. Principal accionista de Televisa. |
Rufino Vigil Gonzalez | 613 | 2.4 | n.a. | n.a. | n.a. | Industria siderúrgica. | |||
José y Francisco José Calderón Rojas | 641 | 2.3 | n.a. | n.a. | n.a. | Bebidas y comercio. | |||
Carlos Hank Rhon y familia | 792 | 1.9 | 913 | 1.4 | n.a. | n.a. | Banca e industria. | ||
Roberto Hernández Ramírez | 831 | 1.8 | 960 | 1.3 | 993 | 1.2 | 828 | 1.2 | Banca y hotelería. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Alfredo Harp Helú y familia | 974 | 1.5 | n.a. | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | Banca, comercio y deporte profesional. | |
Max Michel Suberville | 1031 | 1.4 | n.a. | n.a. | n.a. | Comercio. | |||
Juan Gallardo Thurlow | 1107 | 1.3 | n.a. | n.a. | n.a. | Bebidas | |||
Salieron de la lista | |||||||||
Roberto González Barrera y familia | n.a. | 683 | 1.9 | 595 | 2.0 | n.f | Banca y finanzas. | ||
Joaquín Guzmán Loera | n.a. | 1,153 | 1.0 | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | Tráfico de drogas | |
n.a. No aparece. Fuente: elaborado con información de Forbes. Disponible en: http://goo.gl/iWLcz |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2013» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 6 de marzo de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos | Etiquetado: billonaires, Carlos Slim, Emilio Azcárraga, empresarios, empresarios mexicanos, Forbes, fortuna, fortunas, millonarios, Ricardo Salinas Pliego, Televisa, TV Azteca | Leave a Comment »
Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2012
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 12, 2012
La nueva lista de los magnates mundiales que publica la revista Forbes, y en la que figuran los potentados mexicanos, arrojó algunos cambios.
Si bien Carlos Slim repite por tercer año consecutivo como el primero en la tabla, el avance más importante lo reportó el empresario del comercio, banca y medios, Ricardo Salinas Pliego, que avanzó casi 75 posiciones al duplicar el valor de su fortuna.
De ahí en fuera nada nuevo. Vuelve a aparecer Emilio Azcárraga y también repiten sus aliados, que forman parte de su red empresarial y que son parte del consejo de administración de Televisa.
Como datos adicionales pueden mencionarse que ingresó al listado Carlos Hank Rhon y salió –por este año– Daniel Servitje.
.
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes, 2009-2012 |
|||||||||
Nombre | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | Principales negocios | ||||
Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | ||
Carlos Slim y familia | 1 | 69.0 | 1 | 74.0 | 1 | 53.5 | 3 | 35.0 | Industria, banca, comercio, telecomunicaciones. Opera empresas de televisión por cable, televisión satelital y acceso a Internet. |
Ricardo Salinas Pliego y familia | 37 | 17.4 | 112 | 8.2 | 63 | 10.1 | 124 | 4.2 | Telecomunicaciones, comercio, finanzas, equipo de transporte. Es el principal accionista de TV Azteca. |
Alberto Bailleres y familia | 38 | 16.5 | 66 | 11.9 | 82 | 8.3 | 83 | 5.7 | Minería, comercio, finanzas. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Germán Larrea Mota Velasco y familia | 48 | 14.2 | 39 | 16.0 | 72 | 9.7 | 246 | 2.6 | Minería, ferrocarriles. Accionistas principales de las cadenas de cines MMCinemas y Cinemex. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Jerónimo Arango y familia | 276 | 4.0 | 268 | 4.0 | 212 | 4.0 | 178 | 3.4 | Bienes raíces. |
Emilio Azcárraga Jean | 634 | 2.0 | 512 | 2.3 | 655 | 1.5 | 701 | 1.0 | Medios, telecomunicaciones. Principal accionista de Televisa. |
Roberto González Barrera y familia | 683 | 1,9 | 595 | 2.0 | n.f | n.f | Banca y finanzas. | ||
Carlos Hank Rhon y familia | 913 | 1.4 | n.f. | n.f. | n.f. | Banca y industria. | |||
Roberto Hernández Ramírez | 960 | 1.3 | 993 | 1.2 | 828 | 1.2 | 601 | 1.2 | Banca y hotelería. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Joaquín Guzmán Loera | 1,153 | 1.0 | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | 701 | 1.0 | Tráfico de drogas. |
Daniel Servitje Montull y familia | n.f. | 310 | 3.5 | n.f | n.f | Alimentos | |||
Alfredo Harp Helú y familia | n.f. | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | 701 | 1.0 | Banca, comercio y deporte profesional. |
|
Fuente: elaborado con información de Forbes. http://www.forbes.com/billionaires/#p_1_s_a0_All%20industries_Mexico_All%20states_ n. f. No figuró. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2012» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 12 de marzo de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos | Etiquetado: billonaires, Carlos Slim, Emilio Azcárraga, empresarios, Forbes, fortuna, fortunas, millonarios, Ricardo Salinas Pliego, Televisa, TV Azteca | Leave a Comment »
Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2011
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 10, 2011

Detalle de la lista de los empresarios mexicanos en Forbes.
Este año, en la lista de los millonarios que divulgó la revista Forbes, se mantienen los dos grandes magnates de los medios en México: Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca).
En el caso de Azcárraga, también figuran en la lista sus aliados, que forman parte de su red empresarial y que son parte del consejo de administración de Televisa.
Tal vez el próximo año Carlos Slim pueda sumar a sus activos la parte de la televisión de paga.
Por cierto, si se atiende a la metodología con que Forbes realiza el cálculo, las oscilaciones en la fortuna de estos magnates no tiene que ver, necesariamente, con la ampliación de sus propiedades, sino que puede ser producto de la variación en el precio de las mismas.
.
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes, 2009-2011 |
|||||||
Nombre | 2011 | 2010 | 2009 | Principales negocios | |||
Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | Lugar en la lista | Fortuna | ||
Carlos Slim y familia | 1 | 74.0 | 1 | 53.5 | 3 | 35.0 | Industria, banca, comercio, telecomunicaciones. Opera empresas de televisión por cable, televisión satelital y acceso a Internet. |
Germán Larrea Mota Velasco y familia | 39 | 16.0 | 72 | 9.7 | 246 | 2.6 | Minería, ferrocarriles. Son los principales accionistas de las cadenas de cines MMCinemas y Cinemex. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Alberto Bailleres y familia | 66 | 11.9 | 82 | 8.3 | 83 | 5.7 | Minería, comercio, finanzas. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Ricardo Salinas Pliego y familia | 112 | 8.2 | 63 | 10.1 | 124 | 4.2 | Telecomunicaciones, comercio, finanzas, equipo de transporte. Es el principal accionista de TV Azteca. |
Jerónimo Arango y familia | 268 | 4.0 | 212 | 4.0 | 178 | 3.4 | Bienes raíces. |
Daniel Servitje Montull y familia | 310 | 3.5 | n.f | n.f | Alimentos | ||
Emilio Azcárraga Jean | 512 | 2.3 | 655 | 1.5 | 701 | 1.0 | Medios, telecomunicaciones. Principal accionista de Televisa. |
Roberto González Barrera y familia | 595 | 2.0 | n.f | n.f | Banca y finanzas. | ||
Roberto Hernández Ramírez | 993 | 1.2 | 828 | 1.2 | 601 | 1.2 | Banca y hotelería. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Alfredo Harp Helú y familia | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | 701 | 1.0 | Banca, comercio y deporte profesional. |
Joaquín Guzmán Loera | 1,140 | 1.0 | 937 | 1.0 | 701 | 1.0 | Tráfico de drogas. |
Fuente: elaborado con información de Forbes. http://www.forbes.com/wealth/billionaires/list?country=224&industry=-1&state= n. f. No figuró. |
.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2011» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 10 de marzo de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos | Etiquetado: Carlos Slim, Emilio Azcárraga, empresarios, Forbes, fortunas, Ricardo Salinas Pliego, Televisa, TV Azteca | Leave a Comment »
Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2010
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 11, 2010

Detalles del reporte sobre los millonarios del 2010 en el portal de Forbes.
No se reportaron grandes sorpresas. Los empresarios mediáticos incluidos en la lista de los más ricos del mundo fueron los mismos del año pasado, y desde hace muchos años: Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas) y Emilio Azcárraga Jean (Televisa).
Lo más relevante es que, según Forbes, Salinas Pliego duplicó su fortuna. En contraparte, la de Azcárraga se mantuvo sin cambios.
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes, 2009-2010 |
|||||
Nombre |
2010 |
2009 |
Principales negocios |
||
Lugar en la lista |
Fortuna |
Lugar en la lista |
Fortuna |
||
Carlos Slim y familia |
1 |
53.5 |
3 |
35.0 |
Industria, banca, comercio, telecomunicaciones. Opera empresas de televisión por cable, televisión satelital y acceso a Internet. |
Ricardo Salinas Pliego y familia |
63 |
10.1 |
124 |
4.2 |
Telecomunicaciones, comercio, finanzas, equipo de transporte. Es el principal accionista de TV Azteca. |
Germán Larrea Mota Velasco y familia |
72 |
9.7 |
246 |
2.6 |
Minería, ferrocarriles. Son los principales accionistas de las cadenas de cines MMCinemas y Cinemex. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Alberto Bailleres y familia |
82 |
8.3 |
83 |
5.7 |
Minería, comercio, finanzas. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Jerónimo Arango y familia |
212 |
4.0 |
178 |
3.4 |
Bienes raíces. |
Emilio Azcárraga Jean |
655 |
1.5 |
701 |
1.0 |
Medios, telecomunicaciones. Principal accionista de Televisa. |
Roberto Hernández Ramírez |
828 |
1.2 |
601 |
1.2 |
Banca y hotelería. Es miembro del consejo de administración de Grupo Televisa. |
Joaquín Guzmán Loera |
937 |
1.0 |
701 |
1.0 |
Narcotráfico. |
Alfredo Harp Helú y familia |
937 |
1.0 |
701 |
1.0 |
Banca, comercio y deporte profesional. |
Fuente: elaborado con información de Forbes. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Empresarios mexicanos de medios en la lista de Forbes 2010» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 de marzo de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos | Etiquetado: Emilio Azcárraga, empresarios, Forbes, fortunas, Ricardo Salinas Pliego | Leave a Comment »
La venta de BusinessWeek
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 14, 2009
En 1929, en plena época de penurias económica nace BusinessWeek un semanario de negocios que, a la postre, se convertiría en uno de los cronistas privilegiados de los triunfos y derrotas del capitalismo estadounidense.
El semanario es parte ya de la cultura económica y empresarial de esa nación y, no es posible negar su influencia en otras partes del planeta, incluido nuestro país.
El semanario formó parte, durante varios años, de Mc Graw-Hill “una empresa fundada en 1888 y que ahora opera en tres divisiones, la de medios de información –donde se engloban todos los productos bajo la marca BusinessWeek—, la de educación, que edita una multitud de textos y materiales educativos para escolares y, por último, la división de servicios financieros”.
La revista editaba, hasta junio de este año, 921 mil ejemplares a la semana, según los datos del organismo estadounidense verificador de circulación Audit Bureau of Circulations.
Pero en realidad BusinessWeek se transformó en un grupo de información económica que tiene más de 4.7 millones de lectores en 140 países, que edita 5 versiones locales (la versión china, indonesia, árabe, búlgara, tai y turca) y un sitio de Internet, entre sus actividades más importantes.
La agrupación facturó 444.4 millones de dólares durante los primeros seis meses del año, lo que implicó una caída de 6.2% respecto al mismo periodo de 2008. Los ingresos de la división BusinessWeek aportaron el 20.1% de las ventas totales de Mc Graw-Hill en lo que va del año.
No obstante el grupo está perdiendo dinero, se estima que el monto puede alcanzar los 60 millones de dólares en este año y, entre otras razones, este hecho provocó que los inversionistas presionaran a Mc Graw-Hill para desprenderse del grupo editorial.
Ahora se ha anunciado que pasará a manos de otra empresa emblemática de la información financiera, Bloomberg, fundada en 1981 por el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Bloomberg habría pagado hasta 5 millones de dólares por la compañía y se habría comprometido a hacerse cargo de deudas que suman 31.9 millones de dólares.
La operación tiene varios significados. Confirma la hipótesis de que la industria de medios en Estados Unidos ha iniciado su reorganización después de superar la etapa más crítica de la crisis.
A la postre puede convertirse en una transacción significativa para la industria de la información económica, pero no la única, pues incluso existen versiones de que Fortune y Money –cabezales que maneja el conglomerado Time Warner—podría cambiar de manos junto con todo el grupo editor Time del que ambas revistas forman parte.
Para Bloomberg significa su fortalecimiento en el negocio de la información financiera en varias direcciones. De entrada le permite tomar una posición importante en el mercado de la información impresa. Ya se ha anunciado que la revista será rebautizada como Bloomberg BusinessWeek con un tiraje semanal superior a los 900 mil ejemplares en América del Norte.
En el mercado estadounidense de las revistas de economía y finanzas participan varias empresas de renombre y Bloomberg logra irrumpir con fuerza en el mismo gracias a esta adquisición.
De esta forma Bloomberg complementará su tradicional fuerza de la comunicación en línea, con la información impresa.
Adicionalmente se analizará como se articularán los dos sitios de Internet (businessweek.com y bloomberg.com) y, por añadidura, se eleva el prestigio y la fuerza de Bloomberg dentro del mundo financiero y de los negocios.
Bloomberg puede ser uno de los ganadores de la crisis y consolidarse como una de las compañías más relevantes en este segmento de la actividad mediática.
Grupos editores de revistas de finanzas y negocios en Estados Unidos |
|||
Grupo | Revistas | Tiraje 1/ | Periodicidad |
Dow Jones/News Corp. | SmartMoney | 812,981 | Mensual |
Entrepreneur Media Inc. | Entrepreneur | 616,798 | Mensual |
Forbes Inc. | Forbes | 913,655 | Quincenal |
Mansueto Ventures LLC | Fast Company | 732,230 | Mensual |
INC. | 711,166 | Mensual | |
The Economist Newspaper Ltd | The Economist (edición América del Norte) | 810,821 | Semanal |
Time/Time Warner | Fortune (edición América del Norte) | 850,523 | Quincenal |
Money | 1,915,970 | Mensual | |
Bloomberg L. P. | BusinessWeek | 921,423 | Semanal |
Fuente: elaborado con información del Audit Bureau of Circulations (http://abcas3.accessabc.com/ecirc/magtitlesearch.asp) e información de las empresas. 1/ Promedio de circulación para seis meses terminados el 30 de junio de 2009. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «La venta de BusinessWeek» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 14 de octubre de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Bloomberg, Business Week, Entrepreneur, Fast Company, Forbes, Fortune, Inc., Información de negocios, Información económica, Información financiera, Mc Graw-Hill, Money, revistas, SmartMoney, The Economist | 3 Comments »
Salinas Pliego y Azcárraga en la lista de Forbes
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 13, 2009

Detalle del reporte correspondiente a Ricardo Salinas Pliego.
En el listado anual de los hombres más adinerados del planeta elaborado por la revista estadounidense Forbes aparecen 9 mexicanos y dos de ellos, Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, tienen en sus empresas de medios –TV Azteca y Televisa, respectivamente— a una importante fuente de su riqueza.
Carlos Slim que, a la sazón, es el tercer hombre más poderoso del planeta, ha comenzado a desarrollar su poder mediático, expresado hasta ahora en redes de televisión por cable, televisión satelital y acceso a Internet en México y América Latina.
Tres personajes más en la lista: Alberto Bailleres, Germán Larrea y Roberto Hernández, forman parte del consejo de administración de Televisa.
No se descarte que en el futuro inmediato, más personajes ligados al mundo mediático mexicano ocupen un puesto dentro de la ya famosa clasificación de Forbes.
Millonarios mexicanos en la lista de Forbes |
|||
Lugar en la lista |
Nombre |
Fortuna |
Principales negocios |
3 |
Carlos Slim y familia |
35 mil millones de dólares |
Industria, banca, comercio, telecomunicaciones. |
83 |
Alberto Bailleres y familia |
5.7 mil millones de dólares |
Minería, comercio, finanzas. |
124 |
Ricardo Salinas Pliego y familia |
4.2 mil millones de dólares |
Telecomunicaciones, comercio, finanzas, equipo de transporte. |
178 |
Jerónimo Arango y familia |
3.4 mil millones de dólares |
Bienes raíces. |
246 |
Germán Larrea Mota Velasco y familia |
2.6 mil millones de dólares |
Minería, ferrocarriles. Son los principales accionistas de las cadenas de cines MMCinemas y Cinemex. |
601 |
Roberto Hernández Ramírez |
1.2 mil millones de dólares |
Banca y hotelería. |
701 |
Joaquín Guzmán Loera |
1.0 mil millones de dólares |
Narcotráfico. |
701 |
Emilio Azcárraga Jean |
1.0 mil millones de dólares |
Principal accionista de Televisa. |
701 |
Alfredo Harp Helú y familia |
1.0 mil millones de dólares |
Banca y comercio |
Fuente: elaborado con información de Forbes. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Salinas Pliego y Azcárraga en la lista de Forbes» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de marzo de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Datos | Etiquetado: Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Forbes, Ricardo Salinas Pliego, Televisa, TV Azteca | 2 Comments »