Actualización de la página 170 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 30, 2013
Ω
|
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: A3Media, Apuestas Internacionales, Bestel, Cablemás, Cablevisión, Chapultepec 18, Club América, Club Necaxa, Distribuidora Intermex, Editorial Televisa, Esmas.com, Estadio Azteca, Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas, Grupo Televisa, Imagina, Intermex, Iusacell, La Sexta, Más Fondos, OCESA, Pantelion Films, rueda de la fortuna, San Angelito Films, Sistema Radiópolis, Sky, Televisa Cine, Televisa Consumer Products, Televisa Interactive Media, Televisa Networks, Televisa Radio, Televisa.com, TVI, Tvolución, Univision, Videocine | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 30, 2012
Ω
|
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: Apuestas Internacionales, Bestel, Cablevisión, Club América, Club Necaxa, Club San Luis, Editorial Televisa, Esmas.com, Estadio Azteca, Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas, Grupo Televisa, Intermex, La Sexta, OCESA, rueda de la fortuna, Sistema Radiópolis, Sky, Televisa Cine, Televisa Interactive Media, Televisa Networks, Televisa Radio, TVI, Tvolución, Univision | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 2, 2011
Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa || Tomada de Televisa.com
Televisa se encuentra inmersa en la reorganización de sus fichas en el juego de la televisión abierta española.
Ante los mediocres resultados de La Sexta, una cadena de televisión abierta en la que participa el consorcio mexicano, se iniciaron las negociaciones para fusionarla con la cadena de televisión abierta de Antena 3, compañía que a su vez es una subsidiaria de Grupo Planeta.
De acuerdo con el diario español especializado en economía y negocios Cinco Días, Televisa invirtió inicialmente 225.7 millones de euros en La Sexta, inversión que actualmente tiene un valor en libros de 41.7 millones de euros.
De acuerdo con el artículo aparecido en el periódico citado, Televisa está en busca de que su presidente, Emilio Azcárraga Jean, ocupe un papel relevante en el gobierno corporativo de la nueva entidad que nazca como fruto de la fusión
Lea el artículo completo en Cinco Días: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/televisa-busca-ganar-peso-posible-fusion-antena-sexta/20111102cdscdiemp_8/.
|
Posted in Diagramas, Medios | Etiquetado: Grupo Antena 3, Grupo Planeta, La Sexta, Televisa, televisión en España, televisión en español | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 6, 2010
Lenta, pero inexorablemente, Televisa parece abandonar su proyecto de establecerse como protagonista de la televisión abierta en España.
Desde finales del año 2005 el consorcio mexicano se involucró como accionista de la cadena de televisión abierta –analógica y digital— La Sexta, junto con diversos grupos inversionistas españoles.
A la postre Imagina –un holding español—se hizo del 60% de las acciones de la empresa y la compañía mexicana de la participación restante.
La crisis económica y la reorganización que están sufriendo varios grupos mediáticos están forzando a una reorganización en la televisión abierta española.
Es el caso de Prisa, principal consorcio de medios de España y en español en el mundo, que ha desarrollado una amplia política de reestructuración que incluyó negociaciones para que su cadena de televisión abierta –Cuatro—se fusionara con La Sexta.
Pero las negociaciones fracasaron y esto obligó a Prisa a buscar un nuevo candidato para el matrimonio televisivo.
Debe mencionarse que en el mercado español operan seis grandes cadenas de televisión abierta y un grupo de canales de las comunidades autonómicas.
El mercado está, hasta ahora, encabezado por las dos cadenas de la televisión de Estado, Televisión Española (TVE1 y TV2) que suman el 20.2 por ciento de la cuota total; el segundo lugar lo ocupa Telecinco (15.1 por ciento), que forma parte del grupo italiano Mediaset y, más atrás, se encuentra Antena 3, Cuatro, La Sexta y las televisoras autonómicas.
Pese a toda la experiencia de Televisa, La Sexta no logró crecer aceleradamente en España y disputar el predominio de la audiencia, al grado de que en 2009 solamente conquistó un 6.8 por ciento de la cuota del mercado de televisión abierta.
Incluso en el aspecto financiero la incursión española de Televisa ha reportado pérdidas en los tres primeros años de operación del canal (2006, 2007 y 2008).
Prisa logró, a la postre un proyecto de acuerdo con el grupo del empresario-político italiano Silvio Berlusconi, Mediaset, por medio del que se unen las operaciones de Telecinco y la cadena Cuatro.
La nueva sociedad, que operará como Telecinco, tendrá una participación del 41 por ciento por parte de Mediaset, 18.4 por ciento por parte de Prisa y el resto estará diluido entre el público que invierte en la bolsa de valores.
Con esta operación, que se dio a conocer el 18 de diciembre pasado, Telecinco se convierte en el principal grupo de televisión abierta en España, al alcanzar una cuota de mercado de 23.4 por ciento.
Una consecuencia directa de esta operación es que, en automático, Televisa y sus socios españoles sólo tienen una opción para negociar: aliarse a Antena 3 cuyo principal accionista es el Grupo Planeta.
El diario español El Mundo daba a conocer un día antes del anuncio del acuerdo entre Mediaset y Prisa, que Antena 3 y los accionistas de La Sexta habían logrado un acuerdo de fusión. Sin embargo, al día siguiente Antena 3 desmintió que hubiera llegado a algún pacto.
No obstante, otro medio español, la publicación de negocios Expansión.com insiste, en un despacho fechado el pasado 5 de enero, que “Antena 3 TV y La Sexta han pactado un canje accionarial para la constitución de su futuro holding audiovisual que otorga el 77 por ciento del capital a Planeta y sus socios, con el 23 por ciento restante para Mediapro, Televisa y sus socios”.
De confirmarse la noticia la participación del grupo mexicano quedaría diluida a tan sólo 9.2 por ciento y con ello, su posición en el mercado de la televisión abierta española.
Los canales de televisión abierta en España | ||
Canal de TV abierta | Cuota del mercado de la televisión abierta (2009) | Accionistas principales |
La 1 | 16.4% | Televisión Española |
La 2 | 3.8% | Televisión Española |
Antena 3 | 14.7% | Grupo Planeta (44.6%) UFA Film (20.5%) Otros (34.9%) |
Cuatro | 8.3% | Sogecable (Prisa) |
Telecinco | 15.1% | Mediaset (50.55) Mercado (49.55) |
La Sexta | 6.8% | Imagina (60%) Grupo Televisa (40%) |
Canales autonómicos | 13.2% | Varios |
Fuente: información de los propios grupos y “laSexta (6,8%) es la únicacadena que creció en 2009”, disponible en: http://lasexta.edgeboss.net/download/lasexta/lasexta/ ficheros/LASEXTA_FILE_20091230_155616232.pdf/. |
Y además:
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Se diluye la participación de Televisa en la televisión española” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 6 de enero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Cuatro, España, Grupo Antena 3, Grupo Planeta, Grupo Prisa, Imagina, La Sexta, Mediapro, Telecinco, Televisa, televisión abierta, televisión digital, Televisión Española | Leave a Comment »