Posts Tagged ‘Grupo Antena 3’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 3, 2018
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2014
(millones de dólares)
|
Empresa |
País |
Ventas |
Var. % |
2013 |
2014 |
Globo |
Brasil |
6,780 |
6,902 |
1.8% |
Grupo Televisa |
México |
5,779 |
6,023 |
4.2% |
Grupo Clarín |
Argentina |
2,577 |
2,421 |
-6.1% |
Televisión Azteca |
México |
944 |
971 |
2.9% |
Grupo Saraiva |
Brasil |
993 |
971 |
1.3% |
Megacable Holdings |
México |
805 |
863 |
7.2% |
Grupo Abril |
Brasil |
883 |
729 |
-17.4% |
CIE |
México |
568 |
478 |
-15.8% |
Sistema Brasileiro de Televisão (SBT) |
Brasil |
462 |
452 |
-2.2% |
Caracol Televisión |
Colombia |
377 |
386 |
2.4% |
RCN Televisión |
Colombia |
311 |
293 |
-5.8% |
Zero Hora |
Brasil |
302 |
278 |
-7.9% |
O Estado de S Paulo |
Brasil |
304 |
256 |
-15.8% |
Empresa Editora El Comercio |
Perú |
280 |
238 |
-15.0% |
FTD |
Brasil |
217 |
225 |
3.7% |
Canal 13 |
Chile |
173 |
128 |
-26.0% |
Televisión Nacional de Chile (TVN) |
Chile |
159 |
133 |
-16.4% |
Grupo La Nación 1/ |
Costa Rica |
138 |
129 |
-6.5% |
Grupo Radio Centro |
México |
76 |
74 |
-2.6% |
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español |
|
Univision Communications |
EU |
2,627 |
2,911 |
10.8% |
Grupo Prisa |
España |
2,059 |
1,825 |
-11.4% |
ATRESMEDIA (Grupo Antena 3) |
España |
1,102 |
1,173 |
6.4% |
Vocento |
España |
704 |
657 |
-6.7% |
Spanish Broadcasting System |
EU |
154 |
146 |
-5.2% |
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías.
América Economía, Las 500 mayores empresas del Perú 2014.
América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile, Ranking 2014.
Valor Económico, 1000 maoires empresas. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2014” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de enero de 2018. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, Argentina, Atresmedia, Brasil, Canal 13, Cía. Peruana de Radiodifusión, Chile, Chilevisión, CIE, companies, Costa Rica, DirecTV Ecuador, Ecuador, Editora FTD, Editora Saraiva, El Comercio, El Universo, Empresa Brasil de Comunicação, empresas latinoamericanas, España, Estados Unidos, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, México, media, Megacable, Megavisión, O Estado de S Paulo, Perú, Peruana de Radiodifusión, revenues, Sistema Brasileiro de Televisão, spanish, Spanish Broadcasting System, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento, Zero Hora | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 19, 2015
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2013
(millones de dólares)
|
Empresa |
País |
Ventas |
Var. % |
2012 |
2013 |
Globo |
Brasil |
6,504 |
6,780 |
4.2% |
Grupo Televisa |
México |
5,264 |
5,779 |
9.8% |
Grupo Clarín |
Argentina |
2,491 |
2,592 |
4.1% |
Grupo Abril |
Brasil |
1,523 |
1,191 |
-21.8% |
Grupo Saraiva |
Brasil |
1,032 |
1,045 |
1.3% |
Televisión Azteca |
México |
955 |
944 |
-1.2% |
Megacable Holdings |
México |
682 |
805 |
18.0% |
CIE |
México |
510 |
568 |
11.4% |
Caracol Televisión |
Colombia |
337 |
377 |
11.9% |
RCN Televisión |
Colombia |
341 |
332 |
-2.6% |
O Estado de S Paulo |
Brasil |
366 |
304 |
-16.9% |
Empresa Editora El Comercio |
Perú |
277 |
280 |
1.1% |
Canal 13 |
Chile |
181 |
163 |
-10.1% |
Televisión Nacional de Chile (TVN) |
Chile |
161 |
150 |
-7.0% |
Chilevisión |
Chile |
123 |
116 |
-5.0% |
Grupo La Nación 1/ |
Costa Rica |
140 |
138 |
-1.4% |
Megavisión |
Chile |
71 |
74 |
4.9% |
Grupo Radio Centro |
México |
78 |
76 |
-2.6% |
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español |
|
Grupo Prisa |
España |
3,424 |
3,620 |
5.7% |
Univision Communications |
EU |
2,442 |
2,627 |
7.6% |
ONO |
España |
2,021 |
2,122 |
5.0% |
ATRESMEDIA (Grupo Antena 3) |
España |
952 |
1,102 |
15.8% |
Vocento |
España |
767 |
704 |
-8.2% |
Spanish Broadcasting System |
EU |
140 |
154 |
10.0% |
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías.
América Economía, Las 500 mayores empresas del Perú 2013, http://goo.gl/AZjnmw.
América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile, Ranking 2013, http://goo.gl/FI3m0v.
Ekos Negocios, Guía de negocios Ecuador, http://goo.gl/9LO89.
Valor Económico, 1000 maoires empresas, http://goo.gl/PFMzvG. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de noviembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, Argentina, Atresmedia, Brasil, Canal 13, Cía. Peruana de Radiodifusión, Chile, Chilevisión, CIE, companies, Costa Rica, DirecTV Ecuador, Ecuador, Editora FTD, Editora Saraiva, El Comercio, El Universo, Empresa Brasil de Comunicação, empresas latinoamericanas, España, Estados Unidos, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, México, media, Megacable, Megavisión, O Estado de S Paulo, Perú, Peruana de Radiodifusión, revenues, Sistema Brasileiro de Televisão, spanish, Spanish Broadcasting System, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento, Zero Hora | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 3, 2013
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2012
(millones de dólares)
|
Empresa |
País |
Ventas |
Var. % |
2011 |
2012 |
Globo |
Brasil |
6,556 |
6,504 |
-0.8% |
Grupo Televisa |
México |
5,031 |
5,264 |
4.6% |
Grupo Clarín |
Argentina |
2,259 |
2,491 |
10.2% |
Grupo Abril |
Brasil |
1,882 |
1,523 |
-19.1% |
Editora Saraiva |
Brasil |
1,128 |
984 |
-12.8% |
Televisión Azteca |
México |
981 |
955 |
-2.6% |
Megacable Holdings |
México |
663 |
682 |
2.8% |
Grupo CIE |
México |
546 |
510 |
-6.5% |
Sistema Brasileiro de Televisão (SBT) |
Brasil |
486 |
445 |
-8.4% |
O Estado de S Paulo |
Brasil |
418 |
366 |
-12.6% |
Zero Hora |
Brasil |
365 |
328 |
-10.0% |
Empresa Editora El Comercio |
Perú |
248 |
287 |
15.7% |
Empresa Brasil de Comunicação |
Brasil |
262 |
232 |
-11.2% |
Editora FTD |
Brasil |
254 |
207 |
-18.3% |
Canal 13 |
Chile |
114 |
167 |
46.1% |
Televisión Nacional de Chile (TVN) |
Chile |
154 |
161 |
4.5% |
Grupo La Nación 1/ |
Costa Rica |
133 |
140 |
5.4% |
Cía. Peruana de Radiodifusión – América TV |
Perú |
130 |
132 |
1.0% |
Andina de Radiodifusión-ATV |
Perú |
98 |
100 |
2.0% |
Chilevisión |
Chile |
140 |
123 |
-12.4% |
Grupo Radio Centro |
México |
78 |
83 |
6.1% |
Megavisión |
Chile |
81 |
71 |
-12.6% |
DirecTV Ecuador |
Ecuador |
40 |
61 |
54.2% |
El Universo |
Ecuador |
55 |
60 |
8.1% |
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español |
|
Grupo Prisa |
España |
3,792 |
3,424 |
-9.7% |
Univision Communications |
EU |
2,274 |
2,442 |
7.4% |
ATRESMEDIA (Grupo Antena 3) |
España |
1,121 |
952 |
-15.0% |
Vocento |
España |
960 |
767 |
-20.2% |
Spanish Broadcasting System |
EU |
141 |
140 |
-1.0% |
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías.
América Economía, Las 500 mayores empresas del Perú 2013, http://goo.gl/AZjnmw.
América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile, Ranking 2013, http://goo.gl/FI3m0v.
Ekos Negocios, Guía de negocios Ecuador, http://goo.gl/9LO89.
Valor Económico, 1000 maoires empresas, http://goo.gl/PFMzvG. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de noviembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: 2011, 2012, Andina de Radiodifusión, Argentina, Atresmedia, Brasil, Canal 13, Cía. Peruana de Radiodifusión, Chile, Chilevisión, CIE, companies, Costa Rica, DirecTV Ecuador, Ecuador, Editora FTD, Editora Saraiva, El Comercio, El Universo, Empresa Brasil de Comunicação, empresas latinoamericanas, España, Estados Unidos, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, México, media, Megacable, Megavisión, O Estado de S Paulo, Perú, Peruana de Radiodifusión, revenues, Sistema Brasileiro de Televisão, spanish, Spanish Broadcasting System, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento, Zero Hora | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 27, 2012
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2011
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2010
|
2011
|
|
Brasil
|
5,233
|
5,854
|
|
México
|
4,685
|
4,487
|
|
Argentina
|
1,903
|
2,258
|
|
Brasil
|
1,817
|
1,680
|
|
México
|
914
|
982
|
|
México
|
799
|
923
|
|
México
|
594
|
564
|
|
Perú
|
219
|
243
|
|
Chile
|
171
|
154
|
|
Chile
|
129
|
140
|
|
Costa Rica
|
114
|
133
|
|
Perú
|
106
|
130
|
|
Chile
|
108
|
118
|
|
Perú
|
72
|
82
|
|
Chile
|
96
|
81
|
|
México
|
72
|
79
|
|
Perú
|
68
|
74
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
3,754
|
3,801
|
|
EU
|
2,245
|
2,274
|
|
España
|
1,074
|
1,123
|
|
España
|
954
|
963
|
1/ A septiembre. Fuente: elaborado con información de las compañías y América Economía.
|
Nota: la tabla se actualizó el 9 de noviembre de 2012 con información de las empresas chilenas. La fuente de esta información es: América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-chile/
Se realizó una nueva actualización el 7 de enero de 2012 con información de algunas empresas peruanas. la fuente de esta información es: América Economía, Las 500 mayores empresas de Perú. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-peru/
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 27 de septiembre de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: 2011, Canal 13, Chile, Chilevisión, CIE, companies, El Comercio, El Universal, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, media, Megacable, Megavisión, revenues, spanish, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 2, 2011

Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa || Tomada de Televisa.com
Televisa se encuentra inmersa en la reorganización de sus fichas en el juego de la televisión abierta española.
Ante los mediocres resultados de La Sexta, una cadena de televisión abierta en la que participa el consorcio mexicano, se iniciaron las negociaciones para fusionarla con la cadena de televisión abierta de Antena 3, compañía que a su vez es una subsidiaria de Grupo Planeta.
De acuerdo con el diario español especializado en economía y negocios Cinco Días, Televisa invirtió inicialmente 225.7 millones de euros en La Sexta, inversión que actualmente tiene un valor en libros de 41.7 millones de euros.
De acuerdo con el artículo aparecido en el periódico citado, Televisa está en busca de que su presidente, Emilio Azcárraga Jean, ocupe un papel relevante en el gobierno corporativo de la nueva entidad que nazca como fruto de la fusión
Lea el artículo completo en Cinco Días: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/televisa-busca-ganar-peso-posible-fusion-antena-sexta/20111102cdscdiemp_8/.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Televisa busca reordenar su presencia en la televisión española” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 2 de noviembre de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Diagramas, Medios | Etiquetado: Grupo Antena 3, Grupo Planeta, La Sexta, Televisa, televisión en España, televisión en español | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 29, 2011
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2010
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2009
|
2010
|
|
Brasil
|
4,197
|
5,911
|
|
México
|
3,878
|
4,582
|
|
Argentina
|
1,727
|
1,918
|
|
Brasil
|
1,771
|
1,817
|
|
México
|
738
|
915
|
|
México
|
688
|
807
|
|
México
|
511
|
595
|
|
Perú
|
208
|
245
|
|
Costa Rica
|
107
|
114
|
|
Perú
|
79
|
80
|
|
México
|
58
|
72
|
|
Perú
|
71
|
72
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
4,479
|
3,754
|
|
EU
|
1,973
|
2,245
|
|
España
|
983
|
1,074
|
|
España
|
1,049
|
954
|
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías y América Economía.
|
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de agosto de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, CIE, Compañía Peruana de Radiodifusión, companies, El Comercio, El Universal, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, La Nación, latin america, media, Megacable, Prisa, revenues, spanish, Televisión Azteca, Univision, Vocento | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 2, 2010
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2009
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2008
|
2009
|
|
Brasil
|
3,253
|
4,819
|
|
México
|
4,300
|
3,878
|
|
Argentina
|
1,814
|
1,791
|
|
Brasil
|
1,280
|
1,771
|
|
México
|
880
|
738
|
|
México
|
848
|
701
|
|
México
|
525
|
511
|
|
México
|
139
|
113
|
|
Costa Rica
|
123
|
107
|
|
México
|
66
|
58
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
5,886
|
4,473
|
|
EU
|
2,032
|
1,973
|
|
España
|
1,258
|
1,047
|
|
España
|
1,226
|
981
|
Fuente: elaborado con información de las compañías y América Economía.
|
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2009” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 2 de agosto de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: CIE, El Universal, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, La Nación, Megacable, Prisa, Televisión Azteca, Univision, Vocento | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 6, 2010

Portada del diario español Cinco Días anunciando la fusión entre Cuatro y Telecinco.
Por Francisco Vidal Bonifaz
Lenta, pero inexorablemente, Televisa parece abandonar su proyecto de establecerse como protagonista de la televisión abierta en España.
Desde finales del año 2005 el consorcio mexicano se involucró como accionista de la cadena de televisión abierta –analógica y digital— La Sexta, junto con diversos grupos inversionistas españoles.
A la postre Imagina –un holding español—se hizo del 60% de las acciones de la empresa y la compañía mexicana de la participación restante.
La crisis económica y la reorganización que están sufriendo varios grupos mediáticos están forzando a una reorganización en la televisión abierta española.
Es el caso de Prisa, principal consorcio de medios de España y en español en el mundo, que ha desarrollado una amplia política de reestructuración que incluyó negociaciones para que su cadena de televisión abierta –Cuatro—se fusionara con La Sexta.
Pero las negociaciones fracasaron y esto obligó a Prisa a buscar un nuevo candidato para el matrimonio televisivo.
Debe mencionarse que en el mercado español operan seis grandes cadenas de televisión abierta y un grupo de canales de las comunidades autonómicas.
El mercado está, hasta ahora, encabezado por las dos cadenas de la televisión de Estado, Televisión Española (TVE1 y TV2) que suman el 20.2 por ciento de la cuota total; el segundo lugar lo ocupa Telecinco (15.1 por ciento), que forma parte del grupo italiano Mediaset y, más atrás, se encuentra Antena 3, Cuatro, La Sexta y las televisoras autonómicas.
Pese a toda la experiencia de Televisa, La Sexta no logró crecer aceleradamente en España y disputar el predominio de la audiencia, al grado de que en 2009 solamente conquistó un 6.8 por ciento de la cuota del mercado de televisión abierta.
Incluso en el aspecto financiero la incursión española de Televisa ha reportado pérdidas en los tres primeros años de operación del canal (2006, 2007 y 2008).
Prisa logró, a la postre un proyecto de acuerdo con el grupo del empresario-político italiano Silvio Berlusconi, Mediaset, por medio del que se unen las operaciones de Telecinco y la cadena Cuatro.
La nueva sociedad, que operará como Telecinco, tendrá una participación del 41 por ciento por parte de Mediaset, 18.4 por ciento por parte de Prisa y el resto estará diluido entre el público que invierte en la bolsa de valores.
Con esta operación, que se dio a conocer el 18 de diciembre pasado, Telecinco se convierte en el principal grupo de televisión abierta en España, al alcanzar una cuota de mercado de 23.4 por ciento.
Una consecuencia directa de esta operación es que, en automático, Televisa y sus socios españoles sólo tienen una opción para negociar: aliarse a Antena 3 cuyo principal accionista es el Grupo Planeta.
El diario español El Mundo daba a conocer un día antes del anuncio del acuerdo entre Mediaset y Prisa, que Antena 3 y los accionistas de La Sexta habían logrado un acuerdo de fusión. Sin embargo, al día siguiente Antena 3 desmintió que hubiera llegado a algún pacto.
No obstante, otro medio español, la publicación de negocios Expansión.com insiste, en un despacho fechado el pasado 5 de enero, que “Antena 3 TV y La Sexta han pactado un canje accionarial para la constitución de su futuro holding audiovisual que otorga el 77 por ciento del capital a Planeta y sus socios, con el 23 por ciento restante para Mediapro, Televisa y sus socios”.
De confirmarse la noticia la participación del grupo mexicano quedaría diluida a tan sólo 9.2 por ciento y con ello, su posición en el mercado de la televisión abierta española.
Los canales de televisión abierta en España |
Canal de TV abierta |
Cuota del mercado de la televisión abierta (2009) |
Accionistas principales |
La 1 |
16.4% |
Televisión Española |
La 2 |
3.8% |
Televisión Española |
Antena 3 |
14.7% |
Grupo Planeta (44.6%)
UFA Film (20.5%)
Otros (34.9%) |
Cuatro |
8.3% |
Sogecable (Prisa) |
Telecinco |
15.1% |
Mediaset (50.55)
Mercado (49.55) |
La Sexta |
6.8% |
Imagina (60%)
Grupo Televisa (40%) |
Canales autonómicos |
13.2% |
Varios |
Fuente: información de los propios grupos y “laSexta (6,8%) es la únicacadena que creció en 2009”, disponible en: http://lasexta.edgeboss.net/download/lasexta/lasexta/
ficheros/LASEXTA_FILE_20091230_155616232.pdf/. |
Y además:
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Se diluye la participación de Televisa en la televisión española” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 6 de enero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: Cuatro, España, Grupo Antena 3, Grupo Planeta, Grupo Prisa, Imagina, La Sexta, Mediapro, Telecinco, Televisa, televisión abierta, televisión digital, Televisión Española | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 7, 2009
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Falleció Reinhard Mohn, la cabeza del consorcio alemán Bertelsmann,
el quinto imperio de medios más importante del mundo

Reinhard Mohn. Foto: cortesía Bertelsmann.
Hace varios años, quizás dos décadas, llegó a México la idea del Círculo de Lectores. Un servicio que, si la memoria no me falla, mediante una suscripción ofrecía acceso a libros prestados, el suscriptor leía un libro, lo regresaba y tenía acceso a otro y así sucesivamente.
Detrás de esta idea se encontraba la iniciativa homónima española y tras esta última estaba el empresario alemán Reinhard Mohn.
Mohn falleció el sábado pasado –a los 88 años de edad—, y fue el encargado de llevar al grupo de medios alemán Bertelsmann a ocupar un sitio entre los consorcios más grandes del mundo en su tipo.
Con ventas por 11.6 mil millones de euros, activos superiores a los 20 mil millones de la misma moneda y 106 mil empleados, Bertelsmann se ha consolidado como el quinto grupo de medios más importante sólo superado por los estadounidenses Time Warner, Disney, News Corp. y Viacom-CBS.
El consorcio europeo es uno de los grupos de medios más antiguos que operan actualmente. Sus raíces datan de 1835 cuando el impresor católico Carl Bertelsmann fundó su primera editorial en Gütersloh, Alemania, ciudad que en la actualidad es la sede central del grupo.
La vida de Mohn fue compleja, baste recordar que, como señala el diario español El País: “Durante la II Guerra Mundial sirvió como teniente en el cuerpo de África y allí, en 1943, cayó prisionero de los estadounidenses. Tras estar en la cárcel en Kansas, volvió a Alemania en 1946 y, presionado por su padre, asumió la dirección del negocio familiar”.
De una editorial el negocio se transformó en un moderno consorcio multimedia que opera cinco divisiones: RTL Group (televisión y radio), Random House (libros), Gruner + Jahr (periódicos y revistas), Direct Group (mercadotecnia y comercialización) y Arvato (servicios).
Además del “Círculo de Lectores”, Bertelsmann tuvo presencia en México a través de su ya desaparecida empresa discográfica “Arbola” y más tarde en su desaparecida alianza Sony BMG dedicada también a la producción discográfica.
En la actualidad el legado de Mohn y la presencia de su consorcio en México puede resumirse en:
-
RTL Group: más de 170 millones de personas sintonizan en Europa uno de los canales de televisión de RTL. Su influencia llega a España, donde participa en el capital del Grupo Antena 3 cuya señal internacional se sintoniza en los servicios de televisión de paga en México.
-
Random House: publica más de 11 mil títulos cada año y vende anualmente 500 millones de libros., lo que la convierte en la editorial de interés general más grande del planeta. Su presencia en México es a través de Random House Mondadori.
-
Gruner + Jahr: publica más de 285 títulos de periódicos y revistas en alrededor de 20 países. Una de sus revistas más famosas es Stern. En México tiene una alianza con Editorial Televisa para la distribución de sus revistas en México y América Latina. En nuestro país sus títulos más populares son Muy Interesante y Ser Padres.
Mohn cumplió su tarea de multiplicar con creces el negocio familiar y convertirlo en una de las piezas más importantes de la moderna industria de medios y, en esa misma medida, en uno de los eslabones más representativos e la actual cultura popular.
Y además »»
Vea en esta bitácora: Los negocios de Bertelsmann.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “El legado de Mohn” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de octubre de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: Bertelsmann, Editorial Televisa, fallecimiento, Grupo Antena 3, Random House, Reinhard Mohn | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 22, 2009
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2008
(millones de dólares)
|
Empresa
|
País
|
Ventas
|
2007
|
2008
|
|
México
|
3,704
|
4,300
|
|
Brasil
|
3,424
|
4,136
|
|
Argentina
|
1,407
|
1,814
|
|
México
|
933
|
871
|
|
México
|
870
|
880
|
|
México
|
381
|
525
|
|
México
|
159
|
140
|
|
Costa Rica
|
110
|
123
|
|
México
|
60
|
66
|
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español
|
|
España
|
5,886
|
5,065
|
|
EU
|
2,073
|
2,020
|
|
España
|
1,258
|
1,258
|
|
España
|
1,392
|
1,226
|
Fuente: elaborado con información de las compañías.
|
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2008” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 22 de junio de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: CIE, El Universal, Globo, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, La Nación, Megacable, Prisa, Televisión Azteca, Univision, Vocento | Leave a Comment »