Actualización de la página 34 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
•
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 13, 2017
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, business, Disney, disney channel, disneyland, Disneylandia, ESPN, Lucasfilm, Marvel, media outlets, Miramax, negocios, Pixar, Touchstone, Walt Disney, Walt Disney Company | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 19, 2015
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, business, Disney, disney channel, disneyland, Disneylandia, ESPN, media outlets, Miramax, negocios, Pixar, Touchstone, Walt Disney, Walt Disney Company | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 3, 2014
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, business, Disney, Disneylandia, ESPN, media outlets, Miramax, negocios, Pixar, Touchstone, Walt Disney, Walt Disney Company | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 24, 2013
Ω
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, business, Disney, Disneylandia, ESPN, media outlets, Miramax, negocios, Pixar, Touchstone, Walt Disney, Walt Disney Company | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 14, 2012
Ω
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, business, Disney, Disneylan, Disneylandia, ESPN, Miramax, Pixar, Touchstone, Walt Disney | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 25, 2011
Ω
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, Disney, Disneylan, Disneylandia, ESPN, Miramax, Pixar, Touchstone, Walt Disney | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 13, 2011
José Ramón Fernández anunciando las nuevas transmisiones de ESPN.
La voz de David Faitelson señalaba de que seríamos testigos de un hecho histórico: la transmisión de un partido de futbol profesional de primera división por ESPN.
Fue el sábado 8 de enero, cuando se enfrentaron en la capital del país los equipos Cruz Azul y Estudiantes Tecos, que ESPN transmitió por primera vez un encuentro de futbol mexicano para el auditorio del país.
Algunos analistas y comentaristas señalaron que el duopolio de la televisión en el futbol –el que encabezan Televisa y TV Azteca— se había roto por primera vez en la historia, pero no fue así.
En realidad, en los primeros años de la década que acaba de terminar, el Atlante ya había acabado con este candado, cuando cedió la transmisión de sus cotejos como local a la empresa MVS Multivisión que, desde hace muchos años, ha operado en la televisión de paga.
Sin embargo, lo más significativo es que ESPN, probablemente la firma más poderosa en la televisión deportiva en el planeta ha comenzado a sentar sus reales en el futbol mexicano.
ESPN es un consorcio que cuenta con una red multimedia que suma 6 redes de televisión de paga en Estados Unidos y 46 redes internacionales. Opera también en la radio comercial, Internet, publicaciones de revistas, comercialización de productos y organización de eventos.
La empresa es una subsidiaria de ABC –a su vez filial de Walt Disney Company— que posee el 80 por ciento de sus acciones y el resto de las mismas están en poder del consorcio Hearst Corporation.
La información sobre la irrupción de ESPN se dio a conocer en una nota publicada en el sitio en español de la empresa el 4 de enero pasado. En el texto se informaba que también transmitirá en vivo los juegos del Santos Laguna y que emitirá en forma diferida los encuentros de los equipos Jaguares, Monarcas, Necaxa, Pachuca, Puebla y Estudiantes Tecos.
De esta forma, el reparto de las transmisiones locales del futbol mexicano en territorio nacional puede observarse en el siguiente cuadro.
.
Derechos de transmisión de televisión de los equipos de futbol mexicano 1/ | |
Equipo | Televisora |
América | Televisa |
Atlante | Televisa |
Atlas | Televisa |
Cruz Azul | TV Azteca / ESPN |
Estudiantes Tecos | TV Azteca 2/ |
Guadalajara | Televisa |
Jaguares | TV Azteca 2/ |
Monarcas | TV Azteca 2/ |
Monterrey | Televisa |
Necaxa | TV Azteca 2/ |
Pachuca | TV Azteca 2/ |
Puebla | TV Azteca 2/ |
Querétaro | Televisa |
Pumas – UNAM | Televisa |
Santos | TV Azteca / ESPN |
San Luis | Televisa |
Tigres – UANL | Televisa |
Toluca | Televisa |
1/ En el territorio nacional. 2/ Retransmisión de los juegos por ESPN. Fuente: elaborado con información de las empresas. |
.
En los primeros días de enero, José Ramón Fernández, uno de los más experimentados comentaristas deportivos del país, daba a conocer la noticia en un programa de ESPN.
El cambio es significativo, en primer lugar, porque implica una suerte de alianza estratégica entre ESPN y TV Azteca, pues como se observa en el cuadro que se encuentra arriba, todas las transmisiones de la cadena estadounidense, corresponden a la de equipos que han cedido sus derechos de transmisión a la televisora mexicana.
No es posible olvidar que TV Azteca tiene desde 1998 un acuerdo con una división de Disney Company –a la sazón principal propietaria de ESPN— para difundir, a través de sus dos canales de televisión abierta, películas, series y programas para niños producidos por Disney.
En segundo lugar porque implica un redefinición de los términos de la competencia en la televisión deportiva en el norte del continente americano. Una parte importante de las transmisiones del futbol profesional mexicano en México y Estados Unidos las concentran la renovada dupla Televisa-Univision y, todo lo indica así, ESPN y TV Azteca también participarán en ambos mercados.
Falta por ver los movimientos que realicen Telemundo y Fox Sports para asegurar su lugar en este lucrativo negocio.
Por último y no menos importante, implica la irrupción de uno de los más importantes consorcios extranjeros en un terreno anteriormente reservado como coto de caza para las televisoras mexicanas.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “ESPN y el futbol mexicano” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de enero de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: América, Cruz Azul, ESPN, futbol, Futbol profesional, Guadalajara, Hearst, Pumas, Santos, Televisa, TV Azteca, Walt Disney | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 17, 2010
Ω
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Los negocios de Walt Disney, 2009” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de septiembre de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: ABC, Disney, ESPN, Miramax, Touchstone, Walt Disney | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 29, 2009
Desde hace semanas se venía especulando que Televisa ofrecería un nuevo servicio de televisión deportiva y así fue.
Apenas el pasado 21 de julio, el consorcio mexicano anunció que ofrecería una nueva señal de televisión restringida bautizada como Televisa Deportes Network (TDN).
Fruto de la asociación con la empresa Medios Panamericana, TDN nace con el propósito de competir por obtener un lugar en el mercado de las transmisiones deportivas en televisión de paga.
Su estategia de negocios no sólo incluye a México –bastión natural del grupo televisivo—, sino también a Centroamérica y el Caribe.
¿Cuál es el alcance inicial de esta red televisiva de deportes? En primer lugar el que tienen las empresas de televisión de paga de la propia Televisa. Esto significa que está disponible en 2.1 millones de hogares en México y 129 mil más en América Central y El Caribe, territorios donde operan Cablevisión y Sky.
Televisa llega a un mercado donde tendrá que enfrentar a poderosos oponentes que ya habían desarrollado su oferta en México desde hace años.
Precisamente en 2009 ESPN, la señal deportiva del consorcio estadounidense Walt Disney Company, está celebrando 20 años de haber comenzado sus transmisiones en América Latina, territorio natural del mercado que disputará TDN.
La expansión de ESPN es tal que difunde ya dos señales permanentes en la región, el citado canal ESPN y ESPN2. Esta última señal llega a 4.4 millones de hogares en México y el resto de América Latina (sin considerar Brasil), de acuerdo con la información del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV de Paga (LAMAC).
A escala nacional existe una red que cubre, sobre todo, las necesidades de las empresas de televisión por cable, se trata de TVC Deportes, una señal de PCTV empresa en la que son accionistas las principales firmas de televisión por cable, entre ellas Cablemás –en la que Televisa tiene la mayoría de acciones— y Cablevisión Monterrey –en la que es importante accionista.
También se transmite las señales de las asociaciones estadounidenses del deporte profesional: NFL Network (futbol americano), MLB Extra Innings (béisbol) y NBA Pass (basquetbol).
Por si no bastara, la oferta incluye a canales especializados en algún deporte como Speed Channel (automovilismo) y The Golf Channel (golf), por mencionar algunos.
A pesar de que existe una fuerte y diversificada competencia, Televisa optó por desarrollar su nueva señal deportiva para fortalecer su presencia en el segmento de la distribución de señales televisivas de paga, uno de sus negocios con mayor crecimiento y que ya aporta el 5.1 por ciento de sus ingresos totales (cifra del primer trimestre del año).
Puede interpretarse también como una de las respuestas a los problemas que enfrenta la televisión abierta, segmento que, en los primeros seis meses del año, reportó una caída real de 4 por ciento.
La nueva señal pondrá a prueba la capacidad de Televisa para competir con importantes fuerzas del negocio de la televisión deportiva.
Ω
Y además:
Vea el video de presentación de la nueva red.
Puede verlo también en el canal de La Rueda de la Fortuna en YouTube: http://www.youtube.com/user/rueda0dela0fortuna.
Vidal Bonifaz, Francisco. “La batalla por la televisión deportiva” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de julio de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Cablemás, Cablevisión, Cablevisión Monterrey, ESPN, Fox Sports, Gol TV, News Corp., PCTV, Sky, Televisa, Televisa Deportes Network, televisión, televisión abierta, televisión por cable, televisión satelital, Torneos y Competencias, TVC Deportes, Walt Disney | Leave a Comment »