Actualización de la página 32 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 29, 2015
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cartoon Network, cine, Cinemax, CNN, DC Comics, Expansión, Fortune, Grupo Editorial Expansión, HBO, Internet, Money, People, revistas, rueda de la fortuna, Sports Illustrated, televisión de paga, Time, Time Warner, Turner Broadcasting System, Warner Bros. | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 24, 2015
El apagón analógico da un paso adelante y el día de mañana, 25 de septiembre, cesarán las transmisiones de ese tipo de canales televisivos en las ciudades de Monterrey y otras de Nuevo Léon, Baja California Sur, Durango e Hidalgo.
La población de esas ciudades que enfrenten algún problema para sintonizar las nuevas señales puede obtener información en las páginas:
Televisión Digital Terrestre, Instituto Federal de Telecomunicaciones: http://www.tdt.mx/ o al teléfono (llamada gratuita) 01800 880 2424.
Transición a la Television Digital Terrestre, Secretaría de Comunicaciones y Transportes: http://sct.gob.mx/comunicaciones/transicion-a-la-television-digital-terrestre/ o al teléfono (llamada gratuita) 01800 286 7427.
Los canales involucrados en el cambio de señal son los siguientes:
Empresa | Nombre | Siglas | Canal actual | Canal digital | |
Monterrey, Nuevo León | |||||
Televimex, S.A. de C.V. | Canal de las Estrellas | XHX | 10 | 23 | |
Televisión Digital, S.A. de C.V. | Multimedios | XHAW | 12 | 25 | |
Gobierno del Estado de Nuevo León | TV Nuevo León | XHMNL | 28 | 28 | |
Televimex, S.A. de C.V. | Canal 5 | XET | 6 | 31 | |
Universidad Autónoma de Nuevo León | Canal del Conocimiento | XHMNU | 53 | 35 | |
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 13 | XHWX | 4 | 39 | |
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHFN | 7 | 43 | |
Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V. | Gala TV | XHMOY | 22 | 44 | |
T.V. de Los Mochis, S.A. de C.V. | Teleactiva | XEFB | 2 | 45 | |
Televimex, S.A. De C.V. | MTY TV | XHCNL | 34 | 48 | |
Organismo Promotor de Medios Audiovisuales | Canal Once | XHOPMT | 47 | 51 | |
Sabinas Hidalgo, Nuevo León | |||||
Televisión Digital, S.A. de C.V. | Milenio TV | XHSAW | 64 | 12 | |
Bahía Asunción, Baja California Sur | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHBAB | 12 | 27 | |
Bahía de Tortugas, Baja California Sur | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHBTB | 12 | 21 | |
Guerrero Negro, Baja California Sur | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHGNB | 8 | 24 | |
Televimex, S.A. de C.V. | Canal de las Estrellas | XHGWT | 2 | 26 | |
San Ignacio, Baja California Sur | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHSIB | 11 | 22 | |
Santa Rosalía, Baja California Sur | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 7 | XHSRB | 10 | 24 | |
Cuéncame, Durango | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 13 | XHVEL | 7 | 22 | |
San Nicolás Jacala, Hidalgo | |||||
Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Azteca 14 | XHAFC | 12 | 23 |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Apagarán canales en Monterrey y en poblaciones de Baja California Sur, Durango e Hidlago» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 24 de septiembre de 2015. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Uncategorized | Etiquetado: apagón analógico, apagón digital, Monterrey, televisión abierta, televisión digital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 7, 2015
En el primer semestre del año se mantuvo el dinamismo de la economía convergente lo que se reflejó en un crecimiento (5.4%) muy superior al de la economía nacional (2.4%). El principal impulso del sector convergente viene de las telecomunicaciones.
Sin embargo el PIB de los medios masivos también reportó una expansión semestral (3.2%) superior al de la economía nacional. A su vez, el principal impulso a la actividad mediática tuvo su origen en la radio y la televisión, que repuntaron a una tasa de 11.9% en el primer semestre del año.
A juzgar por los problemas de algunos grupos de radio (como el cierre de Radio 13 en la Ciudad de México), el práctico estancamiento de la publicidad en la televisión abierta (que ha conducido a recortes y despidos en Televisión Azteca), la televisión de paga se ha convertido en el principal acicate para el subsector de radio y televisión.
Otros segmentos como cine, video y música se han desinflado, después de reportar un periodo de expansión que se extendía desde 2009. El segmento más tradicional, periódicos y revistas, mantiene su tendencia a la baja –aunque un poco más moderada en el presente año– como reflejo del secular agotamiento de esas actividades.
¿Qué pasará en el futuro? Lo cierto es que la reducción del crecimiento de la economía y, sobre todo, el ajuste en el tipo de cambio no augura un buen futuro inmediato a la actividad convergente.
Para las telecomunicaciones, el impacto negativo sobre la actividad empresarial y un menor ingreso de la población –salvo la que recibe dólares desde los Estados Unidos–, puede afectar la demanda general de estos servicios.
Ya se comienzan a anunciar aumentos en los precios de los servicios de la televisión de paga –como el que comunicó Izzi— que, a la postre, puede afectar el crecimiento del sector de radio y televisión.
En fin, no es posible ocultar que, los graves desajustes en la economía nacional, podrían acabar afectando también a la actividad futura de las telecomunicaciones y los medios de comunicación.
Evolución de la economía nacional y convergente
|
||
Concepto | 1er. S 2014 / 1er. S 2013 |
1er. S 2015/ 1er. S 2014 |
PIB nacional | 1.8% | 2.4% |
PIB economía convergente 1/ | 3.7% | 5.4% |
> Medios masivos 2/ | 0.1% | 3.2% |
– Periódicos, revistas y libros | -4.5% | -2.6% |
– Radio y televisión | 1.4% | 11.9% |
– Cine, video y música | 8.1% | -1.0% |
– Internet | -1.7% | 1.7% |
– Otros servicios de información | 2.7% | 6.3% |
> Telecomunicaciones | 4.0% | 5.7% |
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI. 1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como “Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional. 2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, internet y otros servicios de información. |
°
|
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, cine, cinematografía, economía convergente, economía nacional, inegi, Internet, música, música grabada, Medios de comunicación, medios impresos, medios masivos, Periódicos, PIB, radio, revistas, semestre, servicios de información, telecomunicaciones, televisión, video | Leave a Comment »