Los primeros nueve meses del año no han sido los mejores para las empresas de telecomunicaciones y medios de comunicación.
En primer lugar, resaltan las empresas que reportan caídas de sus ingresos, como es el caso de Televisión Azteca, Corporación Tapatía de Televisión y Axtel. Las dos primeras son empresas que tienen como principal fuente de efectivo las ventas de publicidad en la televisión abierta, actividad que se encuentra de capa caída desde hace algunos años.
Incluso la propia Televisa reporta una importante caída de sus ventas publicitarias en el país, que solamente han sido solventadas con creces por el crecimiento de su negocio de televisión de paga.
Dentro de las compañías enfocadas a los medios tradicionales es necesario mencionar el caso de Grupo Radio Centro que, si bien exhibe un aumento de sus ingresos, acumula importantes pérdidas en los primeros nueve meses del año.
Un caso especial es el de América Móvil, pues se trata de una corporación multinacional. En todo caso resaltan una caída de sus ingresos, especialmente en México, Brasil y Colombia, lo que también llevó a una reducción muy importante de sus utilidades.
Ventas agregadas
|
|||||
Concepto | 9M 2014 | 9M 2015 | 9M 2015 r | Variación nominal | Variación real r |
América Móvil | 618,958 | 663,639 | 623,882 | 7.2% | 0.8% |
Grupo Televisa | 56,098 | 63,101 | 61,339 | 12.5% | 9.3% |
Megacable Holdings | 8,367 | 10,630 | 10,333 | 27.0% | 23.5% |
Televisión Azteca | 9,071 | 8,712 | 8,469 | -4.0% | -6.6% |
Empresas Cablevisión | 7,188 | 8,102 | 7,875 | 12.7% | 9.6% |
Axtel | 8,214 | 7,319 | 7,114 | -10.9% | -13.4% |
Grupo Radio Centro | 680 | 834 | 811 | 22.7% | 19.3% |
Corporación Tapatía de Televisión | 42 | 43 | 42 | 2.5% | -0.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa. Lee el resto de esta entrada »