La desigualdad es el signo dominante en el comportamiento de las empresas de medios que reportan sus resultados a las bolsas de valores.
Al mismo tiempo, el primer trimestre será recordado como el del inicio de la transición una vez que Televisa se ha dividido en dos compañías: Grupo Televisa, que es una empresa de telecomunicaciones y entretenimiento y Televisa Univision, conglomerado multimedia dominado por la televisión abierta.
Es por esta razón que los resultados de Grupo Televisa reportan una importante caída, en comparación con los que tuvo el año pasado, debido a que los actuales ya no incluyen a la televisión abierta. Televisión Azteca registró un avance en sus ingresos y Corporación Tapatía de Televisión volvió a reportar ingresos después de que firmaron un acuerdo de afiliación a La Octava Televisión de Grupo Radio Centro. Este último consorcio reporta un importante avance en sus ingresos aunque sigue operando sin obtener utilidades lo que ha provocado un nuevo ajuste en su proyecto de televisión (La Octava).
Las empresas de televisión de paga se mantienen como las más dinámicas, pese a que se redujeron los ingresos de Cablevisión, pues los de Megacable y Total Play volvieron a reportar un nuevo avance. Esta última compañía, que pertenece al Grupo Salinas, mantiene su acelerado crecimiento.
Las compañías de telecomunicaciones enfrentaron un trimestre complicado al grado que, en términos reales, se reportaron caídas en los ingresos reales de Telmex y Telefónica (Movistar) y Axtel –esta última sigue en proceso de venta– y los de AT&T un pequeño avance. En el caso de América Móvil –la matriz de Telmex– la venta de sus negocio en Estados Unidos repercutió en una caída de sus ingresos.
El aumento de la inflación, es el problema general para las empresas de medios y telecomunicaciones y esta será una variante clave para el futuro inmediato de sus operaciones.
•
Ventas agregadas
|
|||||
Concepto | 21-I 1/ | 22-I 2/ | 22-I 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
América Móvil | 248,186 | 211,225 | 196,912 | -14.9% | -20.7% |
– En México | 81,750 | 80,706 | 75,237 | -1.3% | -8.2% |
TelevisaUnivision4/ | —— | 20,445 | 19,059 | —— | —— |
– En México | —— | 5,920 | 5,519 | —— | —— |
Grupo Televisa | 23,829 | 18,609 | 17,348 | -21.9% | -27.2% |
Total Play | 6,356 | 8,416 | 7,845 | 32.4% | 23.4% |
Megacable Holdings | 5,952 | 6,562 | 6,118 | 10.3% | 2.8% |
Empresas Cablevisión | 4,139 | 3,895 | 3,631 | -5.9% | -12.3% |
Televisión Azteca | 2,669 | 2,915 | 2,717 | 9.2% | 1.8% |
Grupo Radio Centro | 110 | 148 | 138 | 34.2% | 25.1% |
Corporación Tapatía de Televisión | 0 | 825 | 769 | n.r. | n.r. |
Partidas informativas | |||||
Teléfonos de México | 24,920 | 23,655 | 22,052 | -5.1% | -11.5% |
AT&T México | 12,847 | 14,144 | 13,186 | 10.1% | 2.6% |
Telefónica México | 5,856 | 5,886 | 5,487 | 0.5% | -6.3% |
Axtel | 2,835 | 2,547 | 2,374 | -10.2% | -16.2% |
Telesites | 2,258 | 2,566 | 2,392 | 13.6% | 5.9% |
Maxcom Telecomunicaciones | 193 | n.d. | |||
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. |
Revise los resultados de cada empresa