Posts Tagged ‘Maxcom’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 8, 2021
Por Francisco Vidal Bonifaz.
La crisis expandió su ola de afectación a casi todas las empresas de medios y telecomunicaciones que publican sus resultados financieros.
A lo largo de 2020, la afectación más severa se reportó en la radio, de esta forma, Grupo Radio Centro redujo sus ingresos 40%, aunque logró detener la sangría de las pérdidas e incluso alcanzó una pequeña ganancia.
Televisa y TV Azteca también sufrieron daños. Televisa es un grupo diversificado lo que le permite atemperar la caída en sus ingresos por venta de publicidad en televisión (-18.5%) y actividades de entretenimiento gracias a los avances en televisión de paga y los servicios de telecomunicaciones. No es el caso de Televisión Azteca, que ha resultado seriamente dañada –con pérdidas acumuladas de 2 mil millones de pesos– gracias a la caída de 20.7% de sus ventas de espacios publicitarios en el país.
Llama la atención, sin embargo, que una empresa hermana de Televisión Azteca, haya logrado resistir los embates de la crisis. Se trata de Total Play –que ofrece los servicios de televisión de paga, telefonía e internet– y que junto con otras empresas que comercializan los mismos servicios, como Megacable y Cablevisión, reportaron alzas en sus ingresos y, en el caso de estas dos últimas, ganancias.
Las empresas de telecomunicaciones tuvieron una caída generalizada de sus ingresos. La excepción es Telsites, empresa que administra la infraestructura de telecomunicaciones –torres y sitios de transmisión– de las empresas más importantes de México y Costa Rica. En el caso de América Móvil, la principal empresa de México en el rubro de telecomunicaciones y una de las más importantes del mundo, se vio afectada por la reducción de la actividad en el país y en Brasil, aunque logró, a la postre, obtener utilidades.
Es posible que la economía mexicana enfrente un importante repunte este año, pero esto no significa que su efecto positivo se extenderá automáticamente a las empresas de medios y de telecomunicaciones. Estas últimas podrán ser las principales beneficiadas, pero en el caso de los medios es posible esperar que su efecto resulte ser menos positivo y que incluso no logre aminorar los impactos negativos que están sufriendo el radio y la televisión abierta como consecuencia de la migración de las audiencias a otro tipo de servicios.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
19-IV 1/ |
20-IV 2/ |
20-IV 3/ |
Variación nominal |
Variación real 3/ |
América Móvil |
1,007,348 |
1,016,887 |
983,479 |
0.9% |
-2.4% |
– En México |
310,338 |
292,500 |
282,890 |
-5.7% |
-8.8% |
Grupo Televisa |
101,492 |
97,362 |
94,163 |
-4.1% |
-7.2% |
Megacable Holdings |
21,605 |
22,383 |
21,648 |
3.6% |
0.2% |
Total Play |
14,267 |
19,557 |
18,915 |
37.1% |
32.6% |
Empresas Cablevisión |
14,466 |
15,907 |
15,384 |
10.0% |
6.4% |
Televisión Azteca |
12,814 |
10,725 |
10,373 |
-16.3% |
-19.1% |
Grupo Radio Centro |
1,018 |
629 |
608 |
-38.2% |
-40.3% |
Corporación Tapatía de Televisión |
62 |
0 |
0 |
n. r. |
n. r. |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
93,245 |
90,766 |
87,784 |
-2.7% |
-5.9% |
AT&T México |
55,250 |
55,044 |
53,236 |
-0.4% |
-3.6% |
Telefónica México |
26,816 |
25,328 |
24,496 |
-5.5% |
-8.7% |
Axtel |
12,784 |
12,356 |
11,950 |
-3.3% |
-6.5% |
Telesites |
7,402 |
8,506 |
8,226 |
14.9% |
11.1% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,428 |
908 |
878 |
-36.4% |
-38.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en diciembre de 2019.
2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en diciembre de 2020.
3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, financial reports, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, Maxcom, media, Medios de comunicación, Megacable, reportes trimestrales, Teléfonos de México, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica México, Televisión Azteca, Telsites, Total Play | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 20, 2020
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Los resultados negativos de las empresas de medios se extienden a lo largo de los primeros nueve meses del año.
Se trata de los resultados de las empresas que cotizan acciones en la bolsa de valores y entre ellas, destacan como las más dañadas TV Azteca y Grupo Radio Centro. En el caso de la primera su facturación se ha reducido 25% y en el de la segunda, a facturación se ha desplomado a la mitad, pese a que ahora opera también un canal de televisión.
Se reitera la tendencia a que las compañías que operan la televisión de paga –Megacable y Cablevisión– libren de mejor manera este difícil periodo marcado por la conjunción de la crisis económica y la de salud.
Televisa, un conglomerado, también ha resentido el vendaval, debido a que varias de sus divisiones, además de la televisión abierta, están sufriendo una reducción importante de sus actividad (editorial, radio, juegos y sorteos).
La crisis está haciendo estragos en viejas relaciones de negocios, como el fin del convenio que tenía Corporación Tapatía de Televisión (CTT) con Televisa, por medio medio del que la primera retransmitía el canal 9 de la segunda. Por esa razón CTT no registra un solo peso de ingreso en a lo largo del año, pues canceló todas sus facturas pagadas por Televisa. A partir del 31 de octubre CTT –por medio del canal 35– comenzó a transmitir la señal del canal 8 “La Octava” en la ciudad de Guadalajara.
En términos generales, las empresas de telecomunicaciones han librado mejor este difícil año, salvo en el caso de Maxcom que arrastra una endeble situación desde hace años y que –en la práctica– enfrenta un proceso de desaparición.
Los reportes de las actividades de los primeros 9 meses del año serán los últimos que se conozcan en este 2020, el resumen del año se conocerá hasta febrero de 2021. Sin embargo, no existe una razón poderosa para pensar que la situación aquí descrita se modificará radicalmente durante el último trimestre. De esta forma, 2020 pasará a la posteridad, como uno de los peores años en la historia económica y financiera de los medios de comunicación privados.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
19-III 1/ |
20-III 2/ |
20-III 3/ |
Variación nominal |
Variación real 3/ |
América Móvil |
744,161 |
761,857 |
737,128 |
2.4% |
-0.9% |
– En México |
217,282 |
215,552 |
208,555 |
-0.8% |
-4.0% |
Grupo Televisa |
73,489 |
69,579 |
67,321 |
-5.3% |
-8.4% |
Megacable Holdings |
15,980 |
16,602 |
16,063 |
3.9% |
0.5% |
Empresas Cablevisión |
10,602 |
11,673 |
11,294 |
10.1% |
6.5% |
Televisión Azteca |
8,732 |
6,813 |
6,592 |
-22.0% |
-24.5% |
Grupo Radio Centro |
780 |
391 |
378 |
-49.9% |
-51.6% |
Corporación Tapatía de Televisión |
47 |
0 |
0 |
n. r. |
n. r. |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
67,973 |
70,397 |
68,112 |
3.6% |
0.2% |
AT&T México |
40,301 |
39,808 |
38,515 |
-1.2% |
-4.4% |
Telefónica México |
19,730 |
18,564 |
17,961 |
-5.9% |
-9.0% |
Axtel |
9,406 |
9,279 |
8,978 |
-1.4% |
-4.6% |
Telesites |
5,474 |
6,400 |
6,192 |
16.9% |
13.1% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,080 |
695 |
672 |
-35.7% |
-37.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en septiembre de 2019.
2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en septiembre de 2020.
3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, financial reports, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, Maxcom, media, Medios de comunicación, Megacable, reportes trimestrales, Teléfonos de México, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica México, Televisión Azteca, Telsites | 3 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 27, 2020
Por Francisco Vidal Bonifaz.
La crisis económica financiera de los medios de comunicación se ha extendido a lo largo de los seis primeros meses del año, pero el comportamiento de las empresas que cotizan en bolsa se enfrenta a dos tendencias contradictorias.
De un lado, el secular debilitamiento económico de los medios de comunicación, una espiral que se ha venido arrastrando desde los últimos años y que fue paliada por la publicidad oficial, al menos, hasta 2018.
Por la otra vertiente, el aumento del consumo de los medios ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y la violenta crisis económica que trajo aparejada.
El efecto conjunto de estas dos tendencias explica que, pese a todo, la crisis no ha afectado de forma similar a todas las compañías mediáticas que envían su información financiera a la bolsa de valores.
Así, las firmas enfocadas a la televisión de paga, si bien han resultado afectadas, todavía reflejan números positivos en el comportamiento de sus ventas. Nos referimos a Cablevisión y Megacable, incluso en el caso de la primera, la combinación del incremento de sus ingresos de operación más los financieros, permitió que sus utilidades casi se duplicaran y para Megacable su utilidad se redujo 6.2% en los primeros seis meses del año.
Existe otro segmento en el que figuran Grupo Televisa y Corporación Tapatía de Televisión, que resintieron una caída de sus ingresos, aunque en el caso de la primera se reportaron importantes pérdidas (6.9 mil millones de pesos) y en el de la segunda, todavía crecieron las utilidades. Cabe señalar que, en el caso de Televisa, sus ingresos por publicidad de televisión abierta se desplomaron 33.2% en términos reales, pero los ingresos por los servicios de televisión de paga y, sobre todo, de telecomunicaciones, permitieron amortiguar los efectos más negativos de esa reducción.
Por último, Televisión Azteca y Grupo Radio Centro resintieron de forma más severa los estragos de la situación actual. En el primer caso sus ingresos se desplomaron 30% –los de la publicidad en sus canales de televisión abierta se redujeron 34.4%, en términos reales—y sus gastos financieros se elevaron de manera significativa, lo que condujo a reportar 3.4 mil millones de pesos de pérdidas. Para Radio Centro sus ingresos se desplomaron más del 50% y sus costos financieros aumentaron en una proporción similar (55%), al grado de que la única salida temporal fue la venta de una emisora en le Ciudad de México, lo que incluso les permitió reportar utilidades en los primeros seis meses del año.
En el caso de las empresas de telecomunicaciones el efecto ha sido menos severo (con excepción de Maxcom), si bien casi todas reportan una reducción de sus ventas.
Se espera que la economía mexicana tenga una lenta recuperación lo que puede alargar el ciclo de problemas que enfrentan varias empresas de medios. Incluso, los 450 millones de pesos que el gobierno federal utilizará para cubrir los gastos de la transmisión de los programas educativos puede tener un efecto marginal, toda vez que apenas equivalen al 5% de los ingresos semestrales de Televisa y TV Azteca por concepto de publicidad en sus canales de televisión abierta. Además, parte de la cantidad que erogarán las autoridades, terminarán en las arcas de Imagen Televisión y Multimedios Televisión.
De esta forma es posible pensar que los principales estragos de la crisis seguirán golpeando a los medios de comunicación en el futuro inmediato.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
19-II 1/ |
20-II 2/ |
20-II 3/ |
Variación nominal |
Variación real 3/ |
América Móvil |
495,736 |
501,685 |
486,679 |
1.2% |
-1.8% |
– En México |
158,289 |
155,849 |
151,188 |
-1.5% |
-4.5% |
Grupo Televisa |
47,703 |
45,636 |
44,271 |
-4.3% |
-7.2% |
Megacable Holdings |
10,574 |
10,981 |
10,652 |
3.8% |
0.7% |
Empresas Cablevisión |
6,943 |
7,662 |
7,433 |
10.4% |
7.1% |
Televisión Azteca |
6,015 |
4,319 |
4,189 |
-28.2% |
-30.4% |
Grupo Radio Centro |
556 |
256 |
248 |
-54.0% |
-55.3% |
Corporación Tapatía de Televisión |
31 |
31 |
30 |
0.0% |
-3.0% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
46,060 |
45,449 |
44,089 |
-1.3% |
-4.3% |
AT&T México |
26,374 |
25,607 |
24,841 |
-2.9% |
-5.8% |
Telefónica México |
13,224 |
12,258 |
11,891 |
-7.3% |
-10.1% |
Axtel |
6,239 |
6,184 |
5,999 |
-0.9% |
-3.8% |
Telesites |
3,611 |
4,057 |
3,936 |
12.4% |
9.0% |
Maxcom Telecomunicaciones |
743 |
475 |
461 |
-36.1% |
-38.0% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2019.
2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en junio de 2020.
3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, financial reports, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, Maxcom, media, Medios de comunicación, Megacable, reportes trimestrales, Teléfonos de México, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica México, Televisión Azteca, Telsites | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 16, 2020
La crisis en la industria mediática y de telecomunicaciones se reflejó desde los reportes financieros de las empresas correspondientes al primer trimestre de este año.
Las pérdidas se extienden a varias empresas y ese resultado todavía no incluye los peores efectos de la reducción de actividades asociadas a la crisis sanitaria.
Televisa, pero sobre todo TV Azteca, reflejan los estragos de la situación en al reducción de sus ventas y abultadas pérdidas. El caso extremo es el de Grupo Radio Centro que, a estas alturas –casi al término del segundo trimestre– no ha presentado sus resultados correspondientes a los primeros tres meses del año (una vez que se reporten los datos financieros los integraremos a las tablas respectivas). Es importante tener en cuenta que, estas tres empresas, también están siendo afectadas por el importante recorte del gasto en publicidad por parte del gobierno federal.
Las compañías dedicadas a la televisión por cable han transitado con mejor suerte los primeros tres meses del año, pues tanto sus ventas como sus utilidades repuntaron durante este periodo.
El deterioro de la situación económica ha alcanzado a algunas compañías de telecomunicaciones que, pese a todo, están mejor pertrechadas para hacer frente a la situación inédita que se vive en los primeros meses de 2020.
¿Qué se puede decir sobre el futuro próximo? Muy poco, solamente esperar que entre los saldos de la crisis económica y de salud no se incluya la quiebra o desaparición de algunas de las empresas de medios y de telecomunicaciones que cotizan en las bolsas de valores.
Nota: se corrigieron los datos de América Móvil para México (26/07/2020) y Grupo Radio Centro reportó sus resultados hasta el 28 de julio de 2020.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
19-I 1/ |
20-I 2/ |
20-I 3/ |
Variación nominal |
Variación real 3/ |
América Móvil |
245,653 |
250,102 |
241,891 |
1.8% |
-1.5% |
– En México |
76,072 |
82,510 |
79,801 |
8.5% |
4.9% |
Grupo Televisa |
23,395 |
23,229 |
22,466 |
-0.7% |
-4.0%
|
Megacable Holdings |
5,150 |
5,520 |
5,339 |
7.2% |
3.7% |
Empresas Cablevisión |
3,426 |
3,637 |
3,517 |
6.2% |
2.7% |
Televisión Azteca |
3,428 |
2,462 |
2,381 |
-28.2% |
-30.5% |
Grupo Radio Centro |
279 |
167 |
161 |
-40.2% |
-42.2% |
Corporación Tapatía de Televisión |
16 |
16 |
15 |
0.0% |
-3.3% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
23,278 |
22,686 |
21,941 |
-2.5% |
-5.7% |
AT&T México |
12,499 |
14,088 |
13,625 |
12.7% |
9.0% |
Telefónica México |
6,458 |
6,347 |
6,139 |
-1.7% |
-5.0% |
Axtel |
3,147 |
3,106 |
3,004 |
-1.3% |
-4.5% |
Telesites |
1,784 |
2,026 |
1,960 |
13.6% |
9.9% |
Maxcom Telecomunicaciones |
377 |
245 |
237 |
-35.0% |
-37.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en marzo de 2019.
2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en marzo de 2020.
3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Uncategorized | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, financial reports, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, Maxcom, media, Medios de comunicación, Megacable, reportes trimestrales, Teléfonos de México, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica México, Televisión Azteca, Telsites | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 17, 2017
Comenzaron a aparecer los reportes financieros de las empresas de medios y de telecomunicaciones que cotizan en la bolsa de valores. El primer reporte correspondió a Axtel, que da cuenta de una recuperación de sus ingresos y su regreso a un resultado con utilidades. Pese a la mejoría, la empresa que detenta la mayoría de las acciones de Axtel –el grupo Alfa– está en problemas financieros por su abultada deuda y se perfila la posible venta de Axtel a la estadounidense AT&T.
Para América Móvil no existen grandes modificaciones. Los ingresos en México mantienen su tendencia a la baja, lo que implica que el dinamismo de la empresa dependa cada vez más de las operaciones en el extranjero. Adicionalmente, gracias a sus operaciones financieras, se han logrado recuperar sus ganancias.
En el caso Televisa, los primero nueve meses del año registran un descenso de las ventas, en casi todos sus segmentos, con la excepción de los servicios de telecomunicaciones y juegos y sorteos. La utilidad de operación también descendió drásticamente y si se registró una recuperación en las utilidades netas, fue como consecuencia de sus operaciones financieras. La situación de Televisa es un indicio más del agotamiento del modelo de negocio basado en la publicidad.
Megacable también enfrenta un descenso en sus ingresos, básicamente como consecuencia de la caída en las ventas de televisión por cable. Pese a esta situación, la empresa ha logrado reducir sus costos operativos y financieros, lo que he repercutido en mayores ganancias durante los primeros nueve meses del año.
Televisión Azteca enfrenta una situación más favorable. No obstante el lento crecimiento de las ventas internas de publicidad, el incremento de las ventas de contenido a otros países y, sobre todo, sus operaciones financieras, le ha permitido regresar a la senda de la utilidad.
Los resultados mediocres también persiguen a Radio Centro que vió una caída en sus ingresos, sólo parcialmente amortiguada por el incremento de la ventas en Estados Unidos. La reducción de sus gastos financiero, contribuyó a elevar la utilidad reportada en los primeros nueve meses del año.
En síntesis, los ingresos de los grupos están resintiendo un desarrollo mediocre o, de plano, malo. Son los manejos financieros los que están salvando la situación. No existen hechos para pensar que esto se modificará radicalmente en lo que resta del año.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
9M 2016 |
9M 2017 |
9M 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
706,078 |
757,775 |
715,871 |
7.3% |
1.4% |
Grupo Televisa |
68,987 |
68,171 |
64,401 |
1.2% |
-6.6% |
Megacable Holdings |
12,501 |
12,771 |
12,065 |
2.2% |
-3.5% |
Axtel |
10,154 |
11,227 |
10,606 |
10.6% |
4.5% |
Televisión Azteca |
9,377 |
10,477 |
9,897 |
11.7% |
5.6% |
Empresas Cablevisión |
9,118 |
9,372 |
8,854 |
2.8% |
-1.9% |
Grupo Radio Centro |
1,067 |
1,107 |
1,046 |
3.7% |
-2.0% |
Corporación Tapatía de Televisión |
45 |
47 |
44 |
4.2% |
-1.5% |
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
74,827 |
74,097 |
69,999 |
-1.0% |
-6.5% |
AT&T México |
31,778 |
37,730 |
35,644 |
18.7% |
12.2% |
Telefónica México |
21,661 |
21,003 |
19,841 |
-3.0% |
-8.4% |
Telesites |
4,041 |
4,297 |
4,059 |
6.3% |
0.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,840 |
1,806 |
1,706 |
-1.8% |
-7.3% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 26, 2017
Los resultados del primer semestre del año de las empresas de medios que cotizan en bolsa, reflejan los efectos adversos de la inflación, como factor de corto plazo, y en una perspectiva de largo alcance, los cambios que están sufriendo el consumo de medios de comunicación.
Hasta ahora, Televisa ha sido la empresa más afectada, por lo que sus ingresos resintieron una importante caída real, en especial las ventas internas de publicidad. Su subsidiaria, Cablevisión ha enfrentado de mejor forma la coyuntura, especialmente por el aumento de sus ingresos por concepto de conexión a internet y de servicios de telecomunicaciones, aunque sus ventas por concepto de televisión de paga sufren una tendencia al estancamiento.
Para América Móvil, las cosas no pintan mejor en el ámbito nacional –caída de ingresos–, aunque como se trata de una empresa multinacional, ha logrado acumular resultados alentadores en los primeros seis meses del año gracias a sus operaciones externas, especialmente en Brasil, Estados Unidos y Colombia.
Televisión Azteca logra incrementar su ventas en términos reales y se mantiene en el camino de las utilidades, aunque sus ingresos por publicidad nacional se incrementan a una velocidad mayor que el total.
Axtel todavía está disfrutando los frutos de la fusión con Alestra. Por lo pronto, ahora ha regresado a la senda de las utilidades y sus ingresos han crecido sobre todo por la expansión de sus ingresos de datos y redes el mercado empresarial.
Los ingresos de Megacable reportan una disminución real, en buena medida provocada por la reducción de su facturación por concepto de televisión de paga, aunque ha logrado un incremento en sus utilidades.
Los menores gastos financieros, atribuidos especialmente a menores perdidas en cambios, apuntalaron las utilidades de Radio Centro pese a que sus ventas internas reportaron una importante caída. La inflación daño los ingresos de la Corporación Tapatía de Televisión, y precipitó una importante caída de sus utilidades.
En síntesis, durante el semestre de acentúa una situación de débiles ingresos por parte de las empresas de medios y si las ganancias no reportaron una caída generalizada fue, en buena medida, gracias a las operaciones financieras.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
1T 2016 |
1T 2017 |
1T 2017 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
456,368 |
513,586 |
486,639 |
12.5% |
6.6% |
Grupo Televisa |
45,264 |
45,339 |
42,960 |
0.2% |
-5.1% |
Megacable Holdings |
8,282 |
8,420 |
7,978 |
1.7% |
-3.7% |
Axtel |
6,318 |
7,463 |
7,071 |
18.1% |
11.9% |
Televisión Azteca |
6,129 |
7,017 |
6,649 |
14.5% |
8.5% |
Empresas Cablevisión |
5,964 |
6,192 |
5,867 |
3.8% |
-1.6% |
Grupo Radio Centro |
690 |
673 |
637 |
-2.5% |
-7.6% |
Corporación Tapatía de Televisión |
|
|
|
|
|
Partidas informativas |
Teléfonos de México |
49,940 |
49,890 |
47,273 |
-0.1% |
-5.3% |
AT&T México |
20,641 |
24,300 |
23,025 |
17.7% |
11.6% |
Telefónica México |
15,022 |
14,056 |
13,318 |
-6.4% |
-11.3% |
Telesites |
2,645 |
2,831 |
2,683 |
7.1% |
1.4% |
Maxcom Telecomunicaciones |
1,128 |
1,370 |
1,298 |
21.5% |
15.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, América Móvil, AT&T México, Axtel, Cablevisión, cine, Corporación Tapatía de Televisión, Empresas Cablevisión, Internet, Izzy, Maxcom, Megacable, publicidad, radio, Radio Centro, renta de películas, revistas, Sky, telecomunicaciones, Telefónica México, telefonía, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Telsites, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 8, 2017

Malas noticias, para no romper con la moda actual, trajeron los reportes del desempeño financiero de las empresas de telecomunicaciones y de medios que cotizan en la bolsa.
Entre los resultados destaca el de América Móvil –que en el país opera con las marcas Telmex, Telcel y Claro–, con una caída en su utilidad de operación y las ganancias netas. O sea, mal desempeño.
Las ventas internas de publicidad en televisión abierta de Televisa vuelven a caer, y junto con ellas, se incrementan las pérdidas.
En el caso de Televisión Azteca, sus operaciones internacionales ha permitido un repunte de sus ingresos, pese a que su ventas de televisión crecen lentamente y de manera más acelerada sus pérdidas totales.
La historia se vuelve más negativa para Axtel: aumento en los ingresos pero pérdidas crecientes y, además, un aumento de las deudas. En una situación similar se encuentra Cablevisión (Izzi), salvo que sus pasivos totales se mantienen sin grandes cambios.
Megacable rompe la monotonía de los magros resultados, pues tantos sus ingresos como sus utilidades muestran, de nueva cuenta, repuntes.
Por su parte, el Grupo Radio Centro reporta un ingreso de sus ingresos y regresa al camino de la utilidad neta como producto, esta última, de una reducción de los costos financieros, pues su utilidad operativa sufrió una importante caída.
Con los problemas que enfrenta actualmente la economía mexicana, no existen indicadores de que la situación de las empresas de medios cambie sustancialmente a lo largo del presente año.
•
Ventas agregadas
(millones de pesos)
|
Concepto |
12M 2015 |
12M 2016 |
12M 2016 r |
Variación nominal |
Variación real r |
América Móvil |
893,738 |
975,412 |
948,644 |
9.1% |
6.1% |
Grupo Televisa |
75,927 |
82,340 |
80,081 |
8.4% |
5.5% |
Megacable Holdings |
14,557 |
16,957 |
16,492 |
16.5% |
13.3 |
Televisión Azteca |
12,859 |
14,197 |
13,807 |
10.4% |
7.4% |
Axtel |
10,149 |
13,937 |
13,555 |
37.3% |
33.6% |
Empresas Cablevisión |
11,065 |
12,400 |
12,060 |
12.1% |
9.0% |
Grupo Radio Centro |
1,302 |
1,496 |
1,455 |
14.9% |
11.8% |
Corporación Tapatía de Televisión |
57 |
60 |
58 |
4.4% |
1.5% |
Partidas informativas |
AT&T México |
30,989 |
44,340 |
43,123 |
43.1% |
39.2% |
Telefónica México |
31,409 |
29,141 |
28,381 |
-7.2% |
-9.6% |
Telesites |
4,735 |
5,401 |
5,252 |
14.1% |
10.9% |
Maxcom Telecomunicaciones |
2,369 |
2,552 |
2,482 |
7.7% |
4.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, AT&T, Axtel, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, Izzi, Maxcom, Megacable, reportes trimestrales, Telefónica, Telesites, Televisa, Televisión Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 2, 2016

.
.
.
.
.
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2015
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
2
|
↔
|
América Móvil 1/
|
México
|
$ 894,216.6
|
195,475
|
86
|
a
|
AT&T de México
|
EU
|
$ 32,554.0
|
19,000
|
95
|
↑
|
Telefónica México
|
España
|
$ 31,226.0
|
2,851
|
218
|
↓
|
Axtel
|
México
|
$ 10,150.4
|
7,0001
|
302
|
↓
|
Alestra
|
México
|
$ 6,163.0
|
2,050
|
324
|
↓
|
American Tower de México
|
EU
|
$ 5,406.5
|
n. d.
|
389
|
↓
|
Telecomm
|
México
|
$ 3,742.1
|
7,697
|
466
|
↓
|
Maxcom Telecomunicaciones
|
México
|
$ 2,368.9
|
2,000
|
479
|
a
|
Grupo Marcatel
|
México
|
$ 2,200.0
|
n. d.
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 15 de 2016.
* En la clasificación de Expansión.
1/ Se refiere a sus ventas y empleados globales.
2/ Axtel y Alestra han acordado fusionarse.
a/ No apareció en la versión anterior del listado. |
•
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2014 ←
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2015←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones, 2015” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 2 de agosto de 2016. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos | Etiquetado: Alestra, América Móvil, American Tower México, AT&T México, Axtel, Grupo Marcatel, Maxcom, Movistar, revenues, telcos, Telecomm, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica México, ventas | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 29, 2015

.
.
.
.
.
.
.
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones
que operan en México, 2014
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
2
|
↔
|
América Móvil 1/
|
México
|
$ 848,261.8
|
192,139
|
83
|
↔
|
Movistar
|
España
|
$ 29,121.3
|
2,800
|
115
|
↑ |
Grupo Iusacell 2/
|
EU
|
$ 21,850.0
|
10,000
|
128
|
↓
|
Nextel de México 3/
|
EU
|
$ 18,865.5
|
4,194
|
194
|
↑
|
Axtel
|
México
|
$ 10,597.0
|
6,800
|
294
|
↔
|
Alestra
|
México
|
$ 5,518.6
|
2,313
|
353
|
↑
|
Telecomm-Telégrafos
|
México
|
$ 3,803.9
|
7,867
|
413
|
↑
|
Maxcom Telecomunicaciones
|
México
|
$ 2,689.9
|
2,100
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 19 de 2015.
* En la clasificación de Expansión.
1/ Se refiere a sus ventas y empleados globales.
2/ Filial de AT&T. Cifras estimadas.
3/ Filial de AT&T.
Eutelsat Américas (antes Satélites Mexicanos) salió del listado. |
•
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2013 ←
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2014 ←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones, 2014” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de junio de 2015. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos | Etiquetado: Alestra, América Móvil, Axtel, Eutelsat, Iusacell, Maxcom, Movistar, Nextel, revenues, Satélites Mexicanos, telcos, Telecomm-Telégrafos, telecommunications, telecomunicaciones, Telefónica, ventas | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 23, 2014

.
.
.
.
.
.
.
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones
que operan en México, 2013
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
2
|
↔
|
América Móvil 1/
|
México
|
$ 786,101.0
|
163,524
|
85
|
↑
|
Movistar
|
España
|
$ 26,781.0
|
2,800
|
83
|
↓
|
Nextel de México
|
EU
|
$ 23,876.9
|
5,206
|
114
|
↑
|
Grupo Iusacell
|
México
|
$ 19,582.5
|
10,300
|
187
|
↓
|
Axtel
|
México
|
$ 10,286.5
|
6,791
|
283
|
↑
|
Alestra
|
México
|
$ 5,067.0
|
1,700
|
398
|
↑
|
Maxcom Telecomunicaciones
|
México
|
$ 2,482.2
|
2,052
|
404
|
↑
|
Telecomm-Telégrafos
|
México
|
$ 2,309.0
|
9,400
|
447
|
↓
|
Eutelsat Américas 2/
|
Francia
|
$ 1,693.9
|
172
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 20 de 2014.
* En la clasificación de Expansión.
1/ Se refiere a sus ventas y empleados globales.
2/ Antes Satélites Mexicanos. |
•
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2012 ←
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2013 ←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de junio de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos | Etiquetado: Alestra, América Móvil, Axtel, Eutelsat, Iusacell, Marcatel, Maxcom, Movistar, Nextel, revenues, Satélites Mexicanos, Telecomm-Telégrafos, telecomunicaciones, Telefónica, ventas | 3 Comments »