La crisis expandió su ola de afectación a casi todas las empresas de medios y telecomunicaciones que publican sus resultados financieros.
A lo largo de 2020, la afectación más severa se reportó en la radio, de esta forma, Grupo Radio Centro redujo sus ingresos 40%, aunque logró detener la sangría de las pérdidas e incluso alcanzó una pequeña ganancia.
Televisa y TV Azteca también sufrieron daños. Televisa es un grupo diversificado lo que le permite atemperar la caída en sus ingresos por venta de publicidad en televisión (-18.5%) y actividades de entretenimiento gracias a los avances en televisión de paga y los servicios de telecomunicaciones. No es el caso de Televisión Azteca, que ha resultado seriamente dañada –con pérdidas acumuladas de 2 mil millones de pesos– gracias a la caída de 20.7% de sus ventas de espacios publicitarios en el país.
Llama la atención, sin embargo, que una empresa hermana de Televisión Azteca, haya logrado resistir los embates de la crisis. Se trata de Total Play –que ofrece los servicios de televisión de paga, telefonía e internet– y que junto con otras empresas que comercializan los mismos servicios, como Megacable y Cablevisión, reportaron alzas en sus ingresos y, en el caso de estas dos últimas, ganancias.
Las empresas de telecomunicaciones tuvieron una caída generalizada de sus ingresos. La excepción es Telsites, empresa que administra la infraestructura de telecomunicaciones –torres y sitios de transmisión– de las empresas más importantes de México y Costa Rica. En el caso de América Móvil, la principal empresa de México en el rubro de telecomunicaciones y una de las más importantes del mundo, se vio afectada por la reducción de la actividad en el país y en Brasil, aunque logró, a la postre, obtener utilidades.
Es posible que la economía mexicana enfrente un importante repunte este año, pero esto no significa que su efecto positivo se extenderá automáticamente a las empresas de medios y de telecomunicaciones. Estas últimas podrán ser las principales beneficiadas, pero en el caso de los medios es posible esperar que su efecto resulte ser menos positivo y que incluso no logre aminorar los impactos negativos que están sufriendo el radio y la televisión abierta como consecuencia de la migración de las audiencias a otro tipo de servicios.
•
Ventas agregadas
|
|||||
Concepto | 19-IV 1/ | 20-IV 2/ | 20-IV 3/ | Variación nominal | Variación real 3/ |
América Móvil | 1,007,348 | 1,016,887 | 983,479 | 0.9% | -2.4% |
– En México | 310,338 | 292,500 | 282,890 | -5.7% | -8.8% |
Grupo Televisa | 101,492 | 97,362 | 94,163 | -4.1% | -7.2% |
Megacable Holdings | 21,605 | 22,383 | 21,648 | 3.6% | 0.2% |
Total Play | 14,267 | 19,557 | 18,915 | 37.1% | 32.6% |
Empresas Cablevisión | 14,466 | 15,907 | 15,384 | 10.0% | 6.4% |
Televisión Azteca | 12,814 | 10,725 | 10,373 | -16.3% | -19.1% |
Grupo Radio Centro | 1,018 | 629 | 608 | -38.2% | -40.3% |
Corporación Tapatía de Televisión | 62 | 0 | 0 | n. r. | n. r. |
Partidas informativas | |||||
Teléfonos de México | 93,245 | 90,766 | 87,784 | -2.7% | -5.9% |
AT&T México | 55,250 | 55,044 | 53,236 | -0.4% | -3.6% |
Telefónica México | 26,816 | 25,328 | 24,496 | -5.5% | -8.7% |
Axtel | 12,784 | 12,356 | 11,950 | -3.3% | -6.5% |
Telesites | 7,402 | 8,506 | 8,226 | 14.9% | 11.1% |
Maxcom Telecomunicaciones | 1,428 | 908 | 878 | -36.4% | -38.5% |
Fuente: elaboración propia con datos de las empresas, Bolsa Mexicana de Valores e INEGI. 1/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en diciembre de 2019. 2/ Los datos corresponden a los del reporte presentado en diciembre de 2020. 3/ En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. n.r. Cálculo no representativo. |
Revise los resultados de cada empresa