Archive for 31 enero 2013
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 31, 2013
Actualización de la página 71 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
El estado de las redes de televisión, 2011 1/
Concepto |
Número |
Porcentaje |
Televisión analógica |
Concesiones |
461 |
100.0% |
– En proceso |
1 |
0.2% |
– Instalada |
460 |
99.8% |
Permisos |
283 |
100.0% |
– En proceso |
55 |
19.4% |
– Instalada |
228 |
80.6% |
Televisión digital |
Autorizaciones
|
163 |
100.0% |
– En proceso |
96 |
58.9% |
– Instalada |
67 |
41.1% |
1/Al 30 de junio.
Fuente: elaborado con información de la Comisión Federal de Telecomunicaciones,
“Infraestructura de estaciones “. Disponible en: http://goo.gl/4N6T8 |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estado de las redes de televisón, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 31 de enero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: concesiones, permisos, stations, televisión, televisión abierta, televisión analógica, televisión digital, televisión mexicana, television stations | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 28, 2013
Actualización de la página 75 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Estructura de la oferta de televisión en México, 2011
|
Concepto
|
2011
|
Porcentaje de los telehogares
|
Número de viviendas 1/
|
28,607,568
|
|
Número de telehogares 2/
|
26,048,531
|
|
Cobertura de la TV abierta
|
Televisa 3/
|
|
|
* Canal 2
|
25,605,706
|
98.30%
|
* Canal 5
|
23,886,503
|
91.30%
|
* Canal 4
|
5,652,531
|
21.70%
|
* Canal 9
|
18,780,991
|
72.10%
|
TV Azteca
|
|
|
* Canal 7
|
n.d.
|
n.d.
|
* Canal 13
|
n.d.
|
n.d.
|
* Canal 40
|
n.d.
|
n.d.
|
Cobertura de TV de paga
|
* Por cable
|
5,591,201
|
21.46%
|
* Microondas (MMDS)
|
215,775
|
0.83%
|
* Vía satélite
|
5,645,395
|
21.67%
|
1/ Viviendas particulares habitadas registradas por el Censo de Población y Vivienda 2010.
2/ Viviendas particulares habitadas que disponen de un televisor registradas por el Censo de Población y Vivienda 2010.
3/ El valor absoluto se calculó tomando en cuenta las estimaciones de Televisa sobre su cobertura en porcentajes.
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
México en cifras. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/movil/mexicocifras/mexicoCifras.aspx?em=00000&i=e
Grupo Televisa.
Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2011, pp. 47-49.
Televisión Azteca.
Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2011.
Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Suscripciones de TV restringida o de paga por tecnología. Disponible en: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/#!prettyPhoto/76/
[Fecha de consulta: 10 de enero de 2013.]
|
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estructura de la oferta de televisión en México, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 28 de enero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Dish México, Sky, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión por MMDS, televisión satelital, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 21, 2013

Detalle de la evolución de los precios del servicio de acceso a internet, 2004-2012. (Variación anualizada).
Finalmente la inflación acumulada de la economía nacional llegó a 3.57% a los largo de 2012, en términos generales los precios y tarifas de los bienes y servicios mediáticos tuvieron un incremento menor al promedio o incluso reducciones absolutas, con algunas excepciones.
Las tendencias principales en el caso de los bienes y servicios mediáticos durante 2012 se pueden resumir de la siguiente forma:
-
Una reducción absoluta de los precios de los bienes electrónicos. La caída más pronunciada fue en le caso de las cotizaciones de la computadoras que, en términos anuales, disminuyeron 3.65 por ciento.
-
La excepción a esta tendencia fue la de los equipos y reproductores de audio que elevaron su precio 3.28 por ciento.
-
Los servicios mediáticos reportaron una tendencia mixta. Un aumento en las tarifas de ingreso al cine –menores al incremento de la inflación general—; un ligero aumento del precios del servicio de la televisión de paga, y una pronunciada caída de las cotizaciones del servicio de acceso a internet: 9.08 por ciento.
-
En el caso de los bienes mediáticos también se reportaron resultados diversos. Una ligera caída de los precios de las películas, música grabada y videojuegos y un incremento en el precio de los periódicos de, aproximadamente, la mitad de la inflación general.
-
Dentro de este último grupo destaca el comportamiento del precio de las revistas, el más alto dentro de todo el grupo de bienes y servicios mediáticos y que, a la postre, fue superior a la marca de la inflación general.
-
Las tarifas de la publicidad, por su parte, registraron un aumento de 3.95%, apenas superior al 3.57% de la inflación en general.
No se esperan grandes cambios en las tendencias de los precios y tarifas mediáticas para el 2013 salvo en el caso de que se presente:
-
Los cambios que generen el incremento de las ventas de los televisores digitales, en detrimento de los analógicos.
-
El desarrollo de nuevos reproductores de audio, como el Ipod y otros similares.
-
La posible reducción en la brecha de precios en los artículos como el periódico.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, diciembre de 2012
(variaciones expresadas en porcentajes)
|
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.23% |
3.57% |
3.57% |
Computadoras |
0.44% |
-3.65% |
-3.65% |
Televisores |
-0.19% |
-1.69% |
-1.69% |
Equipos y reproductores de audio |
0.95% |
3.28% |
3.28% |
Reproductores de video |
0.47% |
-0.28% |
-0.28% |
Televisión de paga |
0.02% |
0.50% |
0.50% |
Cine |
0.47% |
1.94% |
1.94% |
Servicio de internet |
0.00% |
-9.08% |
-9.08% |
Periódicos |
0.00% |
1.39% |
1.39% |
Revistas |
0.12% |
4.92% |
4.92% |
Películas, música y videojuegos |
1.18% |
-0.06% |
-0.06% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.03% |
3.95% |
3.95% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2012.
2/ Respecto al mismo mes de 2011.
3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice, junio de 2012= 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, noviembre de 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de enero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 11, 2013

Detalle del reporte emitido por BlackRock
Por Francisco Vidal Bonifaz.
De acuerdo con un reporte liberado en el portal de la Comisión de Valores e Intercambios de los Estados Unidos –SEC por sus siglas en inglés– el grupo BlackRock acumulaba bajo su poder 274’132,941 CPO de Grupo Televisa al 31 de diciembre de 2012, lo que significa un control del 10.65% este tipo de instrumentos emitidos por la empresa mexicana.
Un CPO es un título que presenta, de acuerdo con las equivalencias reportadas hasta septiembre de 2012, 117 acciones de Televisa. De esta forma, a través de diversas filiales, la empresa estadounidense controlaría alrededor del 9% del capital de Televisa.
BlackRock es una de las firmas de administración de inversiones más poderosas del planeta. El reporte fue liberado el día de hoy en el portal de la SEC.
De esta forma, BlackRock se habría convertido –de acuerdo con la información disponible hasta ahora– en la segunda accionista más importante del consorcio mexicano.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “BlackRock informa que acumula el 10.65% de los CPO de Televisa” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 de enero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acciones, accionistas, BlackRock, CPO, Grupo Televisa, shareholder, Televisa | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 8, 2013

Detalle de la evolución de los precios del servicio de acceso a internet, 2004-2012. (Variación anualizada).
El repunte inflacionario comienza a amainar y junto con ello a consolidarse las tendencias generales del comportamiento de los precios de los productos mediáticos en el penúltimo mes del año.
Un conjunto de bienes y tarifas refuerzan su baja, una suerte de deflación:
-
Equipos electrónicos como televisores, reproductores de video y las películas, música grabada y videojuegos.
-
Caen un poco más los precios de las computadoras y, notoriamente más el del servicio de acceso a internet.
Otro grupo de precios y tarifas se elevan, pero por debajo de la inflación general que reportó la economía:
Queda el caso especial de los precios de las revistas, el único artículo mediático cuyo aumento de precio superó al de la economía en su conjunto. En una situación similar se encuentran las tarifas publicitarias, que en noviembre volvieron a registrar una nueva alza y, con ella, a que superar el alza de los precios generales de la economía.
Tradicionalmente, durante diciembre, vuelve a repuntar la inflación y aunque así sucediera, no parecen existir razones para que se registre un cambio en las tendencias generales de los precios y tarifas de los bienes y servicios mediáticos.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, noviembre de 2012
(variaciones expresadas en porcentajes)
|
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.68% |
3.33% |
4.18% |
Computadoras |
-0.66% |
-4.08% |
-4.34% |
Televisores |
-0.18% |
-1.50% |
-1.59% |
Equipos y reproductores de audio |
-0.31% |
2.31% |
2.82% |
Reproductores de video |
0.09% |
-0.74% |
-1.32% |
Televisión de paga |
0.02% |
0.48% |
0.53% |
Cine |
-0.10% |
1.47% |
1.46% |
Servicio de internet |
-0.01% |
-9.08% |
-8.94% |
Periódicos |
0.39% |
1.39% |
1.56% |
Revistas |
0.48% |
4.79% |
4.95% |
Películas, música y videojuegos |
-0.43% |
-1.23% |
-1.36% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.56% |
3.92% |
4.65% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2012.
2/ Respecto al mismo mes de 2011.
3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice, junio de 2012= 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, noviembre de 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de enero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 7, 2013

Grupo Salinas
www.gruposalinas.com
0
_____________________________________________________________________________________
Medios, telecomunicaciones y entretenimiento
Televisión México
- Televisora del Valle de México
Televisión en el extranjero
Televisión digital
Distribución de señales para la televisión de paga
Distribución de contenidos en línea
Telefonía
Redes de fibra óptica
Redes de telecomunicaciones
Internet
Promoción de eventos
Equipos de futbol profesional
Centro de espectáculos
Comercio y finanzas
Comercio al por menor
- Grupo Elektra
- Elektra México – tiendas
- Elektra Perú – tiendas
- Elektra Guatemala – tiendas
- Elektra Honduras – tiendas
- Elektra Panamá – tiendas
- Elektra Argentina – tiendas
- Elektra Brasil – tiendas
- Salinas y Rocha – tiendas
- Elektra on line – comercio electrónico
Finanzas
- Banco Azteca – banca comercial
- Administradora de fonos para el retiro
- Crédito en los Estados Unidos
Otros
Ensamblando y venta de motocicletas
- Italika
- México.
- Panamá.
- Guatemala.
- Honduras.
- Perú.
- Brasil.
Fundaciones
Fuente: elaborado con información de Grupo Salinas.
Actualizado al 7 de enero de 2013.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Quién posee qué: Grupo Salinas, 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de enero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: Advance America, Afore Azteca, Arena Monterrey, Azteca América, Azteca Comunicaciones Colombia, Azteca Guatemala, Azteca Records, Azteca Señales, Círculo de Crédito, Filiales, Fomento Cultural Grupo Salinas, Fundación Azteca, Fundación Azteca América, Futbol profesional, Grupo Elektra, Grupo Iusacell, Grupo Salinas, Hi-TV, Italika, Iusacell, Jaguares de Chiapas, Latitud TV, media outlets, Monarcas Morelia, properties, Proyecto 40, Punto Casa de Bolsa, Seguros Azteca, televisión, Total Play, Totalmovie, TV Azteca, Unefon | Leave a Comment »