Archive for 26 febrero 2013
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 26, 2013

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ventas netas consolidadas |
62,582 |
69,290 |
66,554 |
10.7% |
6.3% |
Operaciones intersegmentos |
-1,236 |
-1,294 |
-1,243 |
n.s. |
n.s. |
Ventas netas por segmentos |
63,817 |
70,584 |
67,797 |
10.6% |
6.2% |
Publicidad 1/ |
23,206 |
23,936 |
22,991 |
3.1% |
-0.9% |
Venta de canales 2/ |
2,591 |
3,189 |
3,063 |
23.1% |
18.2% |
Venta de programas y licencias 3/ 0 |
4,888 |
5,759 |
5,532 |
17.8% |
13.2% |
Editoriales |
3,192 |
3,453 |
3,317 |
8.2% |
3.9% |
Sky |
12,479 |
14,465 |
13,894 |
15.9% |
11.3% |
Cable y telecomunicaciones |
13,635 |
15,570 |
14,956 |
14.2% |
9.7% |
Otros negocios |
3,825 |
4,211 |
4,045 |
10.1% |
5.7% |
Utilidad de operación |
16,274 |
18,140 |
17,423 |
11.5% |
7.1% |
Utilidad neta consolidada |
7,957 |
10,069 |
9,671 |
26.5% |
21.5% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa e INEGI.
1/ Anteriormente se reportaba como “Televisión abierta”.
2/ Anteriormente se reportaba como “Señales de televisión restringida”.
3/ Anteriormente se reportaba como “Exportación de programación”.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del segmento de internet de América Móvil
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ingresos 1/ |
36,472 |
35,850 |
34,435 |
-1.7% |
-5.6% |
Fuente: elaboración propia con datos de América Móvil e INEGI.
1/ Incluye ingresos provenientes de los servicios de acceso a Internet y de los asociados con las redes
privadas virtuales para clientes corporativos en México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ventas netas |
12,199 |
12,570 |
12,074 |
3.0% |
-1.0% |
Azteca América |
938 |
899 |
863 |
-4.2% |
-7.9% |
Exportaciones (Ventas a otros países) 0 |
240 |
177 |
170 |
-26.3% |
-29.2% |
México 1/ |
11,021 |
11,494 |
11,040 |
4.3% |
0.2% |
Utilidad de operación o |
3,878 |
3,595 |
3,453 |
-7.3% |
-11.0% |
Utilidad neta |
2,199 |
2,307 |
2,216 |
4.9% |
0.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
1/ Incluye ventas de intercambio.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ventas totales |
8,429 |
8,977 |
8,622 |
8.8% |
4.5% |
Video |
5,011 |
5,502 |
5,285 |
9.8% |
5.5% |
Internet |
1,615 |
1,808 |
1,737 |
12.0% |
7.5% |
Telefonía |
1,134 |
1,134 |
1,089 |
0.0% |
-3.9% |
Otros |
489 |
533 |
512 |
9.0% |
4.7% |
Utilidad de operación o |
2,482 |
2,386 |
2,292 |
-3.9% |
-7.7% |
Utilidad neta |
1,836 |
2,056 |
1,975 |
12.0% |
7.6% |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ventas netas |
6,926 |
7,883 |
7,572 |
13.8% |
9.3% |
Cable |
4,391 |
5,041 |
4,842 |
14.8% |
10.3% |
Telecomunicaciones0 |
2,535 |
2,842 |
2,730 |
12.1% |
7.7% |
Utilidad de operación |
701 |
1,173 |
1,126 |
67.2% |
60.6% |
Utilidad neta |
6 |
941 |
903 |
n.r. |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ingresos |
989 |
1,032 |
992 |
4.4% |
0.3% |
Utilidad de operación |
|
|
|
|
|
Utilidad neta consolidada 0 |
176 |
93 |
89 |
-47.0% |
-49.1% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto
|
o12M 2011o
|
o12M 2012o
|
o12M 2012 ro
|
Variación
|
oNominalo
|
ooRealoo
|
Ingresos |
48 |
50 |
48 |
4.7% |
0.6% |
Utilidad de operación 0 |
19 |
22 |
22 |
16.5% |
11.9% |
Utilidad neta |
9 |
16 |
16 |
73.6% |
66.8% |
Fuente: elaboración propia con datos del Corporación Tapatía de Televisión e INEGI.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Reportes financieros de las empresas de medios en 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 13 de febrero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, Internet, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revistas, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, tercer trimestre, TV Azteca, utilidad neta | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 18, 2013
Por Francisco Vidal Bonifaz.
El PIB de los medios de comunicación registró en 2012 un alza de 2.8% lo que, por tercer año consecutivo, lo situó por debajo de la expansión que registró la economía en su conjunto (3.9%).
El lento desenvolvimiento de las actividades tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), que apenas crecieron 1.2%, fue una de las características de la economía mediática durante el año pasado.
En cambio la actividad cinematográfica, la producción y distribución de videos y música y las actividades ligadas al internet reportaron un importante dinamismo –mayor al de la economía en general– que, sin embargo, no logró paliar del todo el lento desenvolvimiento del sector tradicional de la economía mediática.
En contraste, el PIB de los servicios de telecomunicaciones reportó una importante expansión del 10.5% –la tasa más alta en los últimos cinco años–, lo que posibilitó una expansión general del PIB convergente (medios más telecomunicaciones) del 8.6%, más del dole que la tasa reportada por el PIB general.
Hasta ahora no parecen existir indicios de que estas tendencias se modificarán en 2013, salvo por dos consideraciones. En primer lugar, que el esperado debilitamiento de la economía acabe por afectar al sector convergente y reduzca las tasas de crecimiento de las telecomunicaciones y debilite aún más el modesto desempeño de los medios de comunicación tradicionales.
En segundo lugar, el alcance de la reforma en telecomunicaciones. Todavía está por resolverse no solamente que se reformará sino el impacto inmediato de los ajustes y aquellas tendencias que se alterarán a largo y mediano plazo pues también dependen de nuevas inversiones de largo y mediano alcance.
Evolución de la economía nacional y convergente
(variación anual)
|
Concepto
|
2011 / 2010
|
2012 / 2011
|
PIB nacional
|
3.9%
|
3.9%
|
PIB economía convergente 1/
|
5.1%
|
8.6%
|
* Medios masivos 2/
|
2.3%
|
2.8%
|
– Impresos, radio y televisión
|
3.1%
|
1.2%
|
– Cine, video y música
|
-0.4%
|
7.6%
|
– Internet
|
1.4%
|
6.1%
|
* Telecomunicaciones
|
6.1%
|
10.5%
|
Fuente: elaborado con información del Banco de Información Económica del INEGI.
1/ Comprende a los medios masivos y las telecomunicaciones. Clasificada como
“Información en medios masivos” en el sistema de contabilidad nacional.
2/ Suma a: impresos, radio y televisión; cine, video y música, e internet. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Evolución de la economía convergente: resultados de 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 18 de febrero de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, cine, cinematografía, economía, economía convergente, Internet, música, música grabada, Medios de comunicación, Periódicos, PIB, prensa escrita, radio, revistas, telecomunicaciones, televisión, video | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 12, 2013
de la página 72 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
El estado de las concesiones de televisión abierta, 2010
Grupo |
Número |
Porcentaje |
Televisión analógica 1/
|
Televisa
|
220
|
47.7%
|
Canales de Televisión Populares
|
9
|
2.0%
|
Radiotelevisora de Mexico Norte
|
62
|
13.4%
|
Televimex
|
133
|
28.9%
|
Otros
|
16
|
3.5%
|
TV Azteca
|
180
|
38.8%
|
Otros grupos privados
|
54
|
11.7%
|
Multimedios Televisión
|
8
|
1.7%
|
Televisoras Grupo Pacífico (Sinaloa)
|
3
|
0.7%
|
Grupo RCG (Coahuila)
|
2
|
0.4%
|
Grupo SIPSE (Yucatán)
|
2
|
0.4%
|
Televisora Alco (Baja California – Coahuila)
|
2
|
0.4%
|
Comunicación del Sureste (Chiapas)
|
2
|
0.4%
|
Grupo MARMOR (Michoacán)
|
2
|
0.4%
|
Intermedia (Chihuahua – BC)
|
2
|
0.4%
|
Tele Emisoras del Sureste (Tabasco)
|
2
|
0.4%
|
Otros 30 concesionarios
|
30
|
6.5%
|
Gobiernos
|
6
|
1.3%
|
TOTAL
|
461
|
100.0%
|
Televisión digital 2/
|
Televisa
|
20
|
31.7%
|
Canales de Televisión Populares
|
3
|
4.8%
|
Radiotelevisora de Mexico Norte
|
1
|
1.6%
|
Televimex
|
12
|
19.0%
|
Otros
|
4
|
6.3%
|
TV Azteca
|
28
|
44.4%
|
Otros grupos privados
|
14
|
22.2%
|
Multimedios Televisión
|
6
|
9.5%
|
Otros 8 concesionarios
|
8
|
12.7%
|
Gobiernos
|
1
|
1.6%
|
TOTAL
|
63
|
100.0
|
1/ Al 30 de junio de 2010.
2/ Se refiere a canales adicionales autorizados a los concesionarios 31 de marzo de 2010.
Fuentes:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Infraestructura de estaciones de televisión”. 30 de junio de 2010
y 30 de marzo de 2010.
Fred Cantu’s mexicoradiotv.com. Disponible en: http://www.mexicoradiotv.com/.
Sitios de las empresas. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “El estado de las concesiones de televisión abierta, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 12 de febrero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Comunicación del Sureste, concesiones, Grupo MARMOR, Grupo RCG, Grupo Sipse, Intermedia, Multimedios Televisión, Tele Emisoras del Sureste, Televisa, televisión abierta, televisión pública, television networks, television stations, Televisoras Alco, Televisoras Grupo Pacífico, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 7, 2013

Detalle de la evolución de los precios del servicio de acceso a internet, 2004-2012. (Variación anualizada).
La inflación de la economía nacional reportó un moderado repunte en el primer mes del año y, en términos generales, los precios de los bienes y servicios mediáticos, crecieron por debajo de la cota general.
Las tendencias generales que se presentaron durante el primer mes del año:
-
Los accesorios electrónicos reportan alzas moderadas o, de plano, caídas absolutas en sus precios. Destaca la reducción en los reproductores de video.
-
Los servicios tienen un comportamiento mixto: reducción absoluta del costo de acceso a internet; alza moderada –práctico estancamiento– en el caso de la televisión de paga; un aumento en el costos del ingreso al cine –superior al de la inflación general– y un rebote en los precios de la telefonía móvil. Hablamos de rebote en virtud de que la tendencia anualizada en su precio es a una fuerte reducción absoluta. A partir de este reporte se añaden dos indicadores: telefonía móvil y telefonía fija local.
-
Las tarifas de los bienes mediáticos también reportan un comportamiento mixto, dentro de la que sobresale el alza en los precios de las revistas, superior al de la inflación en general.
-
Las tarifas de la publicidad, por su parte, registraron un aumento de 1.16%, lo que de nueva cuenta las coloca por encima de la inflación en general. Las del servicio telefónico, en cambio, registraron su cuarto mes consecutivo sin movimiento.
Es muy temprano para establecer un pronóstico sobre el comportamiento futuro de los bienes y servicios mediáticos, aunque todo apunta a que este año se presente con menores sobresaltos respecto a los que se registraron en 2012.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, enero de 2013
(variaciones expresadas en porcentajes)
|
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.40% |
0.40% |
3.25% |
Accesorios |
Computadoras |
-0.26% |
-0.26% |
-4.23% |
Televisores |
0.14% |
0.14% |
-1.32% |
Equipos y reproductores de audio |
0.03% |
0.03% |
2.39% |
Reproductores de video |
-0.91% |
-0.91% |
-1.13% |
Servicios |
Televisión de paga |
0.05% |
0.05% |
0.39% |
Cine |
0.81% |
0.81% |
2.53% |
Servicio de internet |
-0.15% |
-0.15% |
-9.22% |
Telefonía móvil |
21.20% |
21.20% |
-35.17% |
Bienes |
Periódicos |
0.17% |
0.17% |
1.44% |
Revistas |
0.69% |
0.69% |
5.18% |
Películas, música y videojuegos |
-0.61% |
-0.61% |
-0.20% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
1.16% |
1.16% |
4.87% |
Telefonía local fija |
0.00% |
0.00% |
-6.65% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2013.
2/ Respecto al mismo mes de 2012.
3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice de precios productor, junio de 2012= 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, enero de 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de febrero de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »