Posts Tagged ‘México’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 25, 2022
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2019
(millones de dólares)
|
Empresa |
País |
Ventas |
Var. % |
2018 |
2019 |
Grupo Televisa |
México |
5,264 |
5,270 |
0.1% |
Cinépolis e/ |
México |
3,856 |
5,193 |
34.7% |
Globo |
Brasil |
4,015 |
3,573 |
-11.0% |
Cinemex e/ |
México |
1,091 |
1,402 |
28.5% |
Megacable Holdings |
México |
1,015 |
1,122 |
10.5% |
Televisión Azteca |
México |
755 |
665 |
-11.9% |
CIE |
México |
654 |
608 |
-7.0% |
Grupo Clarín |
Argentina |
1,054 |
527 |
-50.0% |
Grupo MVS e/ |
México |
650 |
519 |
-20.1% |
Radio e Televisao Record |
Brasil |
558 |
517 |
-7.3% |
Dish de México e/ |
México |
468 |
368 |
-21.3% |
Grupo Imagen e/ |
México |
315 |
343 |
8.7% |
Empresa Editora El Comercio |
Perú |
342 |
323 |
-5.6% |
Caracol Televisión |
Colombia |
255 |
232 |
-9.1% |
FTD |
Brasil |
181 |
193 |
6.5% |
Megavisión |
Chile |
138 |
189 |
36.8% |
El Mercurio e/ |
Chile |
193 |
177 |
-8.2% |
Cía. Peruana de Radiodifusión- América TV |
Perú |
167 |
176 |
5.6% |
Editora Saraiva |
Brasil |
395 |
170 |
1.3% |
Cineplanet |
Perú |
128 |
150 |
16.9% |
Canal 13 |
Chile |
115 |
149 |
30.0% |
Empresa Brasil de Comunicacao* |
Brasil |
158 |
138 |
-12.9% |
Grupo Estado |
Brasil |
131 |
120 |
-8.2% |
Frecuencia Latina Representaciones |
Perú |
106 |
111 |
5.6% |
RCN Televisión |
Colombia |
116 |
106 |
-8.3% |
COPESA |
Chile |
102 |
94 |
-7.9% |
Andina de Radiodifusión |
Perú |
78; |
83 |
5.6% |
Televisión Nacional de Chile (TVN) |
Chile |
69 |
59 |
-15.3% |
Chilevisión |
Chile |
82 |
57 |
-30.5% |
Grupo La Nación1/ |
Costa Rica |
65 |
45 |
-30.1% |
Grupo Radio Centro |
México |
59 |
52 |
-12.3% |
Impresora y Encuadernadora Progreso |
México |
106 |
34 |
-67.7% |
Televisión Metropolitana* |
México |
11 |
33 |
194.9 |
Fondo de Cultura Económica* |
México |
27 |
30 |
8.1% |
Canal Once* |
México |
33 |
23 |
-29.9% |
Instituto Mexicano de Cinematografía* |
México |
14 |
12 |
-14.5% |
Sistema Público de Radiodifusión* |
México |
31 |
12 |
-62.6% |
Notimex* |
México |
12 |
11 |
-9.7% |
Instituto Mexicano de la Radio* |
México |
15 |
11 |
-26.4% |
Estudios Churubusco Azteca* |
México |
14 |
7 |
-47.0% |
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español |
|
Univision Communications |
EU |
2,714 |
2,688 |
-1.0% |
Grupo Prisa |
España |
1,297 |
1,226 |
-5.5% |
ATRESMEDIA (Grupo Antena 3) |
España |
1,231 |
1,164 |
-5.5% |
Corporación de Radio y Televisión Española* |
España |
1,151 |
1,104 |
-4.1% |
Vocento |
España |
456 |
442 |
-3.1% |
CCMA* 2/ |
España |
357 |
340 |
-4.8% |
Grupo EITB* 3/ |
España |
167 |
167 |
0.3% |
Spanish Broadcasting System |
EU |
142 |
157 |
10.0% |
Hemisphere Media Group |
EU |
147 |
149 |
1.6% |
Agencia EFE* |
España |
105 |
100 |
-4.9% |
1/ Ejercicio fiscal a septiembre.
2/ Transmite la mayoría de sus contenido en catalán.
3/ Transmite la mayoría de sus contenidos en euskera.
* Incluye ingreso propios y subvenciones gubernamentales.
e/ Estimado.
Fuente:
Reportes financieros de las empresas.
América Economía, Descubra las 500 mayores empresas de Chile 2021. Disponible en: https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/conozca-las-500-mayores-empresas-de-chile-2021.
América Economía, Estas son las 500 mayores empresas del Perú 2020. Disponible en: https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-las-500-mayores-empresas-del-peru-2020.
Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, julio 2020, pp. 154-178.
Forbes, America’s Largest Private Companies, 2020. https://www.forbes.com/largest-private-companies/list/#tab:rank.
Valor Economico, 1000 maiores empresas, edição 2020. Disponible en: https://especial.valor.com.br/valor1000/2020/ranking1000maiores. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2019» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 25 de enero de 2022. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, Argentina, Atresmedia, Brasil, Canal 13, Cía. Peruana de Radiodifusión, Chile, Chilevisión, CIE, companies, Costa Rica, DirecTV Ecuador, Ecuador, Editora FTD, Editora Saraiva, El Comercio, El Universo, Empresa Brasil de Comunicação, empresas latinoamericanas, España, Estados Unidos, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, México, media, Megacable, Megavisión, O Estado de S Paulo, Perú, Peruana de Radiodifusión, revenues, Sistema Brasileiro de Televisão, spanish, Spanish Broadcasting System, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento, Zero Hora | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 3, 2021

Por Francisco Vidal Bonifaz.
Los cuatro grupos de radio comercial abierta más importantes de México controlan la propiedad de una cuarta parte de las estaciones del país.
Sin embargo, el grado de concentración de la propiedad en esta rama de los medios de comunicación, es menor a la que había reportado los diversos estudios académicos sobre la materia. Nos enfrentamos a una situación en la que coexisten unas cuantas grandes empresas radiofónicas al lado de cientos de personas o compañías que controlan una o dos estaciones y que, es la base para que en el futuro, el proceso de concentración de la propiedad siga adelante.
Este tópico fue el motivo de la emisión del programa Media 20.1 producido por TV UNAM y dirigido por Gabriel Sosa Plata. Pueden verse los pormenores de esta emisión en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=9_svQZLjxQY.
Los detalles de la investigación que se desarrolló sobre los dueños de la radio comercial en México pueden leerse en el artículo El estado de la concentración de la propiedad en la radio comercial abierta en México, 2019, publicado en el número 32, enero-abril de 2021 de la Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Cuatro grupos controlan el 25% de las estaciones de radio del país» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de septiembre de 2021. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Documentos, Multimedia | Etiquetado: concentración, México, Media 20.1, monopolios, radio, radio comercial | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 6, 2020
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Solamente tres mujeres figuran dentro del grupo de 90 consejeros de las empresas de medios de comunicación que cotizan acciones en la Bolsa Mexicana de valores.
Los consejos de administración son los más importantes centros de mando y de toma de decisiones estratégicas en las empresas modernas.
De acuerdo con la última información disponible que corresponde con los consejos de administración elegidos durante el primer trimestre de 2019, solamente figuran como consejeras Vanessa Hajj Slim en América Móvil, y María Adriana Aguirre G. y Ana María Aguirre G. en Grupo Radio Centro.
La distribución de los asientos en los consejos de administración de las siete empresas que cotizan en bolsa se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Composición de los consejos de administración de las empresas
de medios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, 2019 |
Nombre |
Consejeros |
Mujeres |
Hombres |
América Móvil |
16 |
1 |
15 |
Cablevisión |
13 |
0 |
13 |
Consorcio Interamericano del Entretenimiento |
9 |
0 |
9 |
Megacable Holdings |
11 |
0 |
11 |
Grupo Radio Centro |
12 |
2 |
10 |
Grupo Televisa 1/ |
20 |
0 |
20 |
Televisión Azteca |
9 |
0 |
9 |
Totales |
90 |
3 |
87 |
Fuente: elaborado con datos de los informes anuales de las empresas.
1/ En el caso de Grupo Televisa se trata de los consejeros titulares. |
.
Bajo esta perspectiva, las empresas de medios, al menos las que cotizan en bolsa, tienen mucho que hacer para eliminar el reino del patriarcado que ha caracterizado el mundo de los altos negocios a lo largo de la historia.
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Sólo tres mujeres en los consejos de las empresas de medios que cotizan en Bolsa» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 6 de marzo de 2020. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: consejos de administración, género, México, Medios de comunicación | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 23, 2019

Las empresas de medios de comunicación se enfrentan a uno de los momentos que definen el nuevo rostro del funcionamiento de la industria mediática, después de una etapa donde se abusó del dinero público, al punto de que se creó una adicción al mismo y, en sentido contrario, se les dio la espalda a las audiencias….
Puede consultar y descargar el texto completo de La crisis y el impredecible futuro de los medios de comunicación en México, publicado en la revista Zócalo en su edición del 12 de agosto de 2019. Descargue el texto dando click aquí.
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «La crisis en los medios de comunicación» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de agosto de 2019. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Medios | Etiquetado: crisis, México, media, medios de comunicación masiva | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 12, 2018
Actualización de la página 190 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
México: accesos de diversas redes de distribución
(Cifras en miles)
|
Concepto |
2012 |
2013 |
Variación |
Líneas telefónicas alámbricas e inalámbricas |
20,588 |
20,590 |
0.0% |
Líneas residenciales |
14,286 |
14,027 |
-1.8% |
Líneas no residenciales |
6,302 |
6,563 |
4.1% |
Telefonía móvil |
100,727 |
105,006 |
4.2% |
Televisión restringida |
12,993 |
14,655 |
12.8% |
Por cable |
5,929 |
6,751 |
13.9% |
Por MMDS |
155 |
133 |
-13.8% |
Por satélite |
6,909 |
7,770 |
12.5% |
Acceso a Internet |
13,524 |
13,537 |
0.1% |
Dial-up |
220 |
201 |
-8.8% |
XDSL |
9,431 |
9,361 |
-0.7% |
Cable coaxial |
2,757 |
2,780 |
0.8% |
Otras |
1,116 |
1,195 |
7.1% |
Líneas de abastecimiento de electricidad |
36,400 |
37,434 |
2.8% |
Líneas domésticas |
32,190 |
33,135 |
2.9% |
Líneas no domésticas |
4,210 |
4,299 |
2.1% |
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Líneas telefónicas fijas residenciales y no residenciales.
Serie Mensual”. Disponible en: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/13/.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones a teléfonos celulares móviles. Serie Anual».
Disponible en: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/37/.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de TV restringida o de paga por tecnología.
Serie Anual». Disponible en: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/68/.
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de Internet por tipo de tecnología. Serie
Anual». Disponible en: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/74/.
Datos.gob.mx, «Usuarios de energía eléctrica por sector tarifario». Disponible en:
http://catalogo.datos.gob.mx/dataset/usuarios-ventas-productos-y-precios-de-energia-electrica/. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Accesos de diversas redes de distribución, 2012-2013» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 12 de febrero de 2018. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, banda ancha, energía eléctrica, Internet, México, mmds, networks, teleccommunications, telefonía, telefonía móvil, televisión de paga, televisión por cable, televisión por MMDS, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 3, 2018
Actualización de la página 52 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de las empresas latinoamericanas de medios, 2014
(millones de dólares)
|
Empresa |
País |
Ventas |
Var. % |
2013 |
2014 |
Globo |
Brasil |
6,780 |
6,902 |
1.8% |
Grupo Televisa |
México |
5,779 |
6,023 |
4.2% |
Grupo Clarín |
Argentina |
2,577 |
2,421 |
-6.1% |
Televisión Azteca |
México |
944 |
971 |
2.9% |
Grupo Saraiva |
Brasil |
993 |
971 |
1.3% |
Megacable Holdings |
México |
805 |
863 |
7.2% |
Grupo Abril |
Brasil |
883 |
729 |
-17.4% |
CIE |
México |
568 |
478 |
-15.8% |
Sistema Brasileiro de Televisão (SBT) |
Brasil |
462 |
452 |
-2.2% |
Caracol Televisión |
Colombia |
377 |
386 |
2.4% |
RCN Televisión |
Colombia |
311 |
293 |
-5.8% |
Zero Hora |
Brasil |
302 |
278 |
-7.9% |
O Estado de S Paulo |
Brasil |
304 |
256 |
-15.8% |
Empresa Editora El Comercio |
Perú |
280 |
238 |
-15.0% |
FTD |
Brasil |
217 |
225 |
3.7% |
Canal 13 |
Chile |
173 |
128 |
-26.0% |
Televisión Nacional de Chile (TVN) |
Chile |
159 |
133 |
-16.4% |
Grupo La Nación 1/ |
Costa Rica |
138 |
129 |
-6.5% |
Grupo Radio Centro |
México |
76 |
74 |
-2.6% |
Informativas: otras empresas que transmiten sus contenidos en español |
|
Univision Communications |
EU |
2,627 |
2,911 |
10.8% |
Grupo Prisa |
España |
2,059 |
1,825 |
-11.4% |
ATRESMEDIA (Grupo Antena 3) |
España |
1,102 |
1,173 |
6.4% |
Vocento |
España |
704 |
657 |
-6.7% |
Spanish Broadcasting System |
EU |
154 |
146 |
-5.2% |
1/ A septiembre.
Fuente: elaborado con información de las compañías.
América Economía, Las 500 mayores empresas del Perú 2014.
América Economía, Las 500 mayores empresas de Chile, Ranking 2014.
Valor Económico, 1000 maoires empresas. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de empresas latinoamericanas de medios, 2014» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 3 de enero de 2018. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Andina de Radiodifusión, Argentina, Atresmedia, Brasil, Canal 13, Cía. Peruana de Radiodifusión, Chile, Chilevisión, CIE, companies, Costa Rica, DirecTV Ecuador, Ecuador, Editora FTD, Editora Saraiva, El Comercio, El Universo, Empresa Brasil de Comunicação, empresas latinoamericanas, España, Estados Unidos, Globo, Grupo Abril, Grupo Antena 3, Grupo Clarín, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, ingresos, La Nación, latin america, México, media, Megacable, Megavisión, O Estado de S Paulo, Perú, Peruana de Radiodifusión, revenues, Sistema Brasileiro de Televisão, spanish, Spanish Broadcasting System, Televisión Azteca, Televisión Nacional de Chile, TVN, Univision, ventas, Vocento, Zero Hora | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 17, 2017
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
Los tiempos cambian y a lo largo de los últimos años las actividades de telecomunicaciones, medios y entretenimiento se están fundiendo, no sólo en su operación cotidiana, sino también en las empresas que participan en ellas. Algunos llaman a este nuevo sector, convergente; las autoridades de la estadística –INEGI– le han puesto el apelativo de «información en medios de comunicación».
Aquí les entregamos la información de estas principales empresas con base en la información que, año tras año, recopila la revista Expansión –en su edición de 500, las empresas más importantes de México–, y complementamos la misma con el desglose del origen de las ventas de los consorcios, esto último con apoyo en sus propios informes financieros.
•
Ventas de las principales grupos de telecomunicaciones, medios y entretenimiento, 2016
(millones de pesos)
|
Lugar* |
Empresa |
País |
Ventas |
Desglose de los ingresos |
Servicios de voz |
Servicios de datos |
TV de paga |
Publicidad |
Venta
de conte-nidos |
Venta de equipos |
Otros |
TOTAL |
2 |
América Móvil 1/ |
México |
975,422 |
26% |
40% |
— |
— |
— |
25% |
8% |
100% |
35 |
Grupo Televisa |
México |
96,287 |
3% |
15% |
36% |
28% |
15% |
— |
3% |
100% |
68 |
AT&T México |
EU |
46,226 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
83 |
Cinépolis e/ |
México |
36,900 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
95 |
Telefónica Móviles México |
España |
29,187 |
88% |
— |
— |
— |
— |
12% |
— |
100% |
151 |
Cinemex e/ |
México |
20,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
172 |
Megacable Holdings |
México |
17,002 |
13% |
30% |
46% |
— |
2% |
— |
9% |
100% |
199 |
TV Azteca |
México |
14,197 |
— |
11% |
— |
88% |
1% |
— |
— |
100% |
201 |
Axtel |
México |
13,937 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
217 |
Grupo MVS e/ |
México |
12,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
245 |
CIE-Ocesa |
México |
9,861 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
100% |
266 |
Dish de México e/ |
México |
9,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
298 |
Codere México |
España |
6,827 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
324 |
American Tower de México |
EU |
6,193 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
346 |
Telsites |
México |
5,417 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
100% |
350 |
Grupo Imagen e/ |
México |
5,000 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
444 |
Grupo Marcatel |
México |
3,066 |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
— |
n.d. |
480 |
Maxcom Telecomunicaciones |
México |
2,469 |
100% |
— |
— |
— |
— |
— |
100% |
* En la clasificación de Expansión.
1/ El desglose de sus ingresos corresponde solamente a sus ventas nacionales.
e/ Estimado.
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 15 de 2017 y reportes financieros de las empresas. |
°••
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2015 ←
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2015 ←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones, medios y entretenimiento, 2016» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de junio de 2017. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos, Uncategorized | Etiquetado: 500 empresas mas importantes, acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemex, Codere México, Dish México, Expansión 500, Grupo Imagen, México, media, Megacable, radio, revenues, Televisa, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 15, 2016
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2015
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
Actividad principal
|
35
|
↓
|
Grupo Televisa
|
México
|
$88,051.8
|
43,964
|
Televisión y telecomunicaciones
|
84
|
↑
|
Cinépolis e/
|
México
|
$33,000.0
|
34,000
|
Exhibición de películas
|
171
|
↑
|
Cinemex e/
|
México
|
$15,000.0
|
11,000
|
Exhibición de películas
|
173
|
↑
|
Megacable Holdings
|
México
|
$14,556.8
|
16,010
|
Televisión por cable
|
182
|
↓
|
TV Azteca
|
México
|
$12,859.5
|
4,188
|
Televisión
|
203
|
↑
|
Dish de México e/
|
México
|
$10,725.0
|
1,000
|
Televisión satelital
|
239
|
↑
|
CIE-Ocesa
|
México
|
$8,893.8
|
6,531
|
Espectáculos
|
298
|
↓
|
Codere México
|
España
|
$6,253.3
|
n.d.
|
Salas de juego
|
350
|
↓
|
Grupo Imagen
|
México
|
$4,702.0
|
2,028
|
Medios
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 19 de 2015.
* En la clasificación de Expansión.
e/ Estimado n. d. No hay dato. |
°••
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2014←
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2014 ←
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2015» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 15 de junio de 2016. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos, Uncategorized | Etiquetado: acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemex, Codere México, Dish México, Grupo Imagen, México, media, Megacable, radio, revenues, Televisa, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 31, 2015
Por Francisco Vidal Bonifaz.
El sistema de transmisión analógico, que prevaleció en la television mexicana desde 1950, llegó a su fin este 31 de diciembre.
De acuerdo con el reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) las 537 estaciones principales de televisión ya transmiten con el estándar digital, por lo que el 100% de la población del país (105 millones de habitantes) es bañada por este tipo de transmisiones.
Queda pendiente, sin embargo, la digitalización de varias estaciones de gobiernos e instituciones públicas y 497 estaciones y equipos complementarios de baja potencia que atienden al equivalente del 1% de la población del país.
La secuencia del proceso para «apagar» las señales analógicas tomó casi tres años y no estuvo exenta de problemas y contradicciones. Los principales datos de cada fase de esta travesía se resumen en el siguiente cuadro:
Desarrollo del «apagón» analógico en México
|
Fecha |
Estados |
Estaciones principales |
% de las estaciones apagadas |
Población alcanzada |
06/03/13 |
BC |
1 |
2.0% |
1,726,655 |
1.6% |
18/07/13 |
BC |
8 |
14/01/15 |
Tamps. |
14 |
4.0% |
3,436,597 |
3.2% |
26/03/15 |
BC |
6 |
5.0% |
4,521,961 |
4.3% |
14/07/15 |
Chih, BC |
8 |
7.0% |
5,967,327 |
5.6% |
24/09/15 |
NL, Dgo, BCS, Hgo |
20 |
11.0% |
10,694,120 |
10.1% |
29/10/15 |
Son, Coah, Dgo, Mor |
12 |
13.4% |
14,155,019 |
13.4% |
11/12/15 |
BC, Coah, Gto, Qro, Son |
27 |
18.0% |
22,521,720 |
21.3% |
16/12/15 |
BC, Jal, Mich, SLP, Coah, Tamps, Son |
62 |
29.0% |
33,560,978 |
31.7% |
17/12/15 |
DF, Hgo, Edomex, Pue, Tlax, Son |
28 |
35.0% |
60,595,593 |
57.2% |
22/12/15 |
Chih, Coah, Dgo, QRoo, SLP, Son, Zac |
51 |
44.0% |
65,296,984 |
61.7% |
31/12/15 |
Ags, BC, BCS, Camp, Chis, Chih, Col, Edomex, Gro, Hgo, Jal, Mich, Nay, Oax, Pue, QRoo, SLP, Sin, Son, Tab, Tamps, Tlax, Ver, Yuc |
300 |
55.9% |
105,847,704 |
100.0% |
Fuente: elaborado con información del IFT. Disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/comunicacion-y-medios/infografiaapagonanalogicomexico2015.pdf. |
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Culmina el «apagón» analógico en México» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 31 de diciembre de 2015. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: apagón, apagón analógico, apagón digital, México | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 23, 2015
El calendario del cese de las transmisiones de televisión analógica, el «apagón», determinado por las autoridades del IFT es el siguiente:
11 de diciembre |
San Felipe, Parra de la Fuente, Ciudad Allende, Saltillo |
Coahuila |
Celaya, León |
Guanajuato |
Querétaro |
Querétaro |
Caborca, Agua Prieta |
Sonora |
16 de diciembre |
Isla de Cedros |
Baja California |
Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Guadalajara, La Barca y Ciudad Guzmán |
Jalisco |
Ciudad Hidalgo, Los Reyes Salgado, Morelia, Puruándiro, Zamora, Zinapécuaro, Zitácuaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Uruapan |
Michoacán |
San Luis Potosí |
San Luis Potosí |
San Fernando |
Tamaulipas |
Monclova, Nueva Rosita, Piedras Negras, Sabinas, Ciudad Acuña |
Coahuila |
Cananea |
Sonora |
17 de diciembre |
Ciudad de México |
Distrito Federal |
Pachuca |
Hidalgo |
Altzomoni, Valle de Bravo, Cerro Pico Tres Padres, Jocotitlán |
Estado de México |
Puebla |
Puebla |
Agua Prieta, Caborca |
Sonora |
22 de diciembre |
Nochistlán, Fresnillo, Jalpa, Sombrerete, Valparaíso, Zacatecas, Concepción del Oro, Tlaltenango |
Zacatecas |
Ciudad Acuña |
Coahuila |
Arizpe, Naco, Sonoyta, Puerto Peñasco |
Sonora |
Felipe Carrillo Puerto, Chetumal |
Quintana Roo |
Guadalupe Victoria, San Pedro, Santiago Papasquiaro, Durango |
Durango |
Ciudad Camargo, San Buenaventura, Ciudad Delicias, Nuevo Casas Grandes |
Chihuahua |
Matehuala |
San Luis Potosí |
31 de diciembre |
Aguascalientes, Calvillo |
Aguascalientes |
Ensenada, La Presa |
Baja California |
Cd. Constitución, La Paz, San Isidro, San José del Cabo |
Baja California Sur |
Campeche, Ciudad del Carmen, Escárcega |
Campeche |
Arriaga, Cintalapa de Figueroa, Comitán de Domínguez, El Triunfo, Motozintla, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villaflores |
Chiapas |
Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Jiménez, Ciudad Madera, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Ojinaga, Santa Bárbara |
Chihuahua |
Armería, Colima, Isla Socorro, Manzanillo, Tecomán |
Colima |
Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ixtapa, Ometepec, Taxco de Alarcón, Técpan de Galeana, Zihuatanejo |
Guerrero |
Pachuca, Tulancingo |
Hidalgo |
Puerto Vallarta |
Jalisco |
Ixtapan de la Sal, Temascaltepec, Tonatico, Zacazonapan |
Estado de México |
Jiquilpan de Juárez, Lázaro Cárdenas |
Michoacán |
Acaponeta, Peñitas, Tecuala, Tepic, Islas Marías |
Nayarit |
Huajuapan de León, Matías Romero, Miahuatlán, Oaxaca, Palma Sola, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Salina Cruz, Santiago Pinotepa Nacional, San Miguel Tlacotepec |
Oaxaca |
Tehuacán, Zacatlán |
Puebla |
Cancún, Cozumel |
Quintana Roo |
Cd. Valles, Tamazunchale |
San Luis Potosí |
Culiacán, Los Mochis, Mazatlán |
Sinaloa |
Álamos, Arivechi, Bacanora, Baviácora, Bavispe,
Cd. Obregón, Guaymas, Hermosillo, Ímuris, Magdalena de Kino, Moctezuma, Nacozari, Navojoa, Nogales, Rosario, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, Santa Ana, Ures, Yécora |
Sonora |
Frontera, La Venta, Tenosique, Villahermosa |
Tabasco |
Ciudad Mante, Ciudad Victoria, La Rosita y Villagrán, Soto la Marina, Tampico |
Tamaulipas |
Apizaco, Huamantla, Tlaxcala |
Tlaxcala |
Cerro Azul, Coatzacoalcos, Las Lajas, Mecayapan, Perote, Santiago Tuxtla, Veracruz, Xalapa |
Veracruz |
Mérida, Valladolid |
Yucatán |
Fuente: elaborado con información del Instituto Federal de Telecomunicaciones |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. «Calendario actualizado del apagón» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 19 de noviembre de 2015. Bitácora en el servidor . [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: apagón, apagón analógico, apagón digital, calendario, México | 56 Comments »