Actualización de la página 182 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 11, 2013
Actualización de la página 182 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
|
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: acceso a Internet, Cablevisión Monterrey, Canal 12 Monterrey, Canal 64 Monterrey, Grupo Multimedios, inmobiliaria, Milenio, Milenio Diario, Milenio Televisión, Milenio.com, multimedios, POL-ICF, publicidad, radio, telefonía fija, televisión de paga, Telum, TVI | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 17, 2010
Detalle del servicio de Bloomberg en internet.
Hace algunas semanas el canal de televisión estadounidense Bloomberg anunció que, de acuerdo con los más recientes reportes, su señal de televisión de paga se había convertido en la más popular dentro de los canales de noticias internacionales que se sintonizan en ese continente.
Bloomberg es una empresa que tiene su base en Estados Unidos y que se especializa en la información financiera.
Es relevante que un canal especializado en noticias de economía y negocios haya logrado superar a la oferta de señales como las de CNN International, CNBC Europa, Sky News International, BBC y Euronews.
Bloomberg también distribuye su señal en el continente americano y es uno de los canales internacionales de noticias que buscan un lugar dentro de este segmento en la televisión de paga.
Estos canales se caracterizan por emitir noticias las 24 horas del día y por abarcar a varios países en su distribución.
En el caso de la distribución de señales en inglés y francés predominan las grandes corporaciones televisivas de los Estados Unidos y, en menor medida de Canadá.
Destacan sobre todo Timer Warner –que ha logrado construir una poderosa franquicia del género alrededor de CNN— NBC Universal y News Corporation.
Por razones históricas y culturales, la difusión de noticias en portugués está dominada por empresas brasileñas: Globo y Bandeirantes, especialmente.
En el caso de los servicios en español parece existir una mayor fragmentación, aunque es posible distinguir las siguientes tendencias:
Una importante presencia de CNN en Español, la cadena de Time Warner. Con 11.9 millones de suscriptores, es la red de noticias en español más importante.
El esfuerzo de Nuestra Tele Noticias 24 Horas por extender su presencia en América. El canal comenzó operar en noviembre de 2008 y forma parte de la colombiana RCN que a su vez es subsidiaria de la Organización Ardila Lülle.
El canal Telesur, organizado por los gobiernos de 7 países de la región, encabezados, trata de desarrollar la información de acuerdo con la agenda de los gobiernos que lo auspician, lo que ha repercutido en su reducida inclusión en los servicios de televisión de paga por suscripción.
Además existe una docena de canales de noticias con alcance nacional o regional, que tarde o temprano tendrán que unirse a otros si su objetivo es lograr una mayor penetración entre las naciones en que se habla español en la región.
También existe la posibilidad de tener acceso al canal noticioso de la Radio y Televisión Española (24 horas), pero su penetración es limitada.
Los canales de noticias mexicanos, Milenio TV y Foro TV todavía tienen una cobertura limitada a las principales ciudades del país y algunas de los Estados Unidos.
Aunque somos el país con el mayor número de hispanohablantes del planeta, ni el capital privado, ni el estado mexicano, ha logrado crear una red noticiosa en televisión que lleve adelante la agenda de acuerdo con los puntos de vista e intereses del país.
Por ahora, CNN ya ha tomado la delantera y no sería extraño que, en materia de información financiera y de negocios, la delantera la tome, a la postre, la misma Bloomberg.
Principales cadenas internacionales de noticias en televisión |
||
Grupo | País | Señal |
Canales en inglés o francés | ||
Alloy Media + Marketing | EU | Channel One News |
Bloomberg | EU | Bloomberg Television 1/ |
Canadian Broadcasting Corporation | Canadá | CBC News Network |
RDI | ||
Caribbean Media Corporation | Barbados | Caribbean Media Corporation |
CTVglobemedia (CTV Television) | Canadá | Business News Network |
CTV News Channel | ||
Groupe TVA (Quebecor Media) | Canadá | Argent |
LCN | ||
Gobierno de Estados Unidos | EU | VOA TV 1/ |
NBC Universal. | EU | CNBC World |
CNBC | ||
MSNBC 2/ | ||
News Corporation | EU | Fox Business Network |
Fox News Channel | ||
Trinidad Publishing Company | Trinidad y Tobago | CNC3 |
Turner Broadcasting System (Time Warner) | EU | CNN International |
CNN | ||
Headline News | ||
Walt Disney Company | EU | ABC News Now |
Canales en portugués | ||
Grupo Bandeirantes de Comunicação | Brasil | Band News |
Organizações Globo | Brasil | Globo News |
Rede Record | Brasil | Record News |
Canales en español | ||
Daniel Hadad | Argentina | Canal 5 Noticias |
El Comercio / Telefónica | Perú | Canal N |
Corporación GV Inversiones | Venezuela | Globovisión |
Gobiernos | Venezuela | teleSUR |
Grupo Clarín | Argentina | Todo Noticias |
Grupo Multimedios | México | Milenio TV |
Grupo Telecentro | Argentina | Canal 26 |
Grupo Televisa | México | Foro TV |
Héctor Ricardo García | Argentina | Crónica TV |
PRAMER | Argentina | América 24 |
RCN TV (Organización Ardila Lülle) | Colombia | Nuestra Tele Noticias 24 Horas |
Sergio Szpolski | Argentina | CN23 |
Televisión Nacional de Chile | Chile | TVN 24 Horas |
Turner Broadcasting System (Time Warner) | EU | CNN en Español |
Chile | CNN Chile 3/ | |
Wilmer Ruperti | Venezuela | Canal i |
1/ Transmite parcialmente en español. 2/ Microsoft es accionista del canal. 3/ VTR Chile (Liberty Global) es accionista del canal. Fuente: elaboración propia con datos de Wikipedia e investigación propia. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Los canales de televisión de noticias en español: ¿quién influye en la agenda?» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de noviembre de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Bandeirantes, BBC, Bloombeg TV, canales internacionales de noticias, CNBC, CNN en Español, Euronews, Foro TV, Globo, Milenio Televisión, NBC Universal, News Corp., Nuestra Tele Noticias, RCN, Telesur, televisión, televisión de paga, Televisión Española, Time Warner | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 18, 2010
La virtual separación del Canal 4 de Televisa y su práctica sustitución por el servicio de información Foro TV es un síntoma de las modificaciones que está sufriendo la estrategia de la empresas en el mercado televisivo.
Como se sabe, el Canal 4 es una señal de televisión abierta que se distribuye básicamente en la zona metropolitana de la ciudad de México y en algunos sistemas de cable.
Renombrado como 4TV, el canal buscaba ubicarse como una señal citadina y en esa misma medida, atraer a los anunciantes de esta zona geográfica aunque, a juzgar por el cambio de su formato, todo indica que el objetivo no se cumplió.
A lo largo de los últimos años su audiencia se ha estado menguando. Así, si en 2007 atrajo el 7.3% del auditorio nacional en el horario estelar, su imán cayó hasta el 6.2% en 2009, de acuerdo con cifras del informe anual que Televisa rinde ante las autoridades bursátiles.
Esta última cifra es una de las más bajas en la última década y da cuenta de una tendencia de largo plazo a perder penetración dentro del auditorio televisivo.
Al mismo tiempo, aunque no de desglosan las cifras, es posible pensar que 4TV sea la víctima más dañada por el descenso en la venta del tiempo disponible para la publicidad que afectó a Televisa en 2009.
De acuerdo con la fuente ya señalada, la empresa comercializó el 59% de del tiempo disponible para publicidad en 2007, un año después la cifra se elevó al 62%, pero en 2009, en medio de la crisis, cayó hasta el 57 por ciento.
Por su parte, la diversificación de la oferta de señales de para la televisión de paga forma parte de la estrategia de Televisa. En la actualidad la compañía produce 16 señales de este tipo, entre las que se encuentra Foro TV.
Apenas en febrero de este año, se anunció el lanzamiento de esta nueva señal que buscaba atacar el segmento de los canales de noticias en el mercado de la televisión de paga.
La expansión de las redes de televisión de paga muestra un vigor que la crisis apenas atenuó. De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) existen en el país 8.6 millones de suscriptores a este servicio, lo que implica una penetración que alcanza al 37% de los telehogares. (La propia Televisa estima que existen 23.1 millones de telehogares en el país).
Además, el número de suscriptores está creciendo aceleradamente, a una tasa anual que alcanzó el 20% en marzo de 2010.
Pese a esta expansión de la audiencia potencial, el mercado de las señales de noticias da cuenta de una oferta abundante para los suscriptores de la televisión de paga. Además de Foro TV, el abonado que vive en la ciudad de México, tiene acceso a cuando menos cuatro canales que transmiten noticiarios, dos en forma más o menos constante (Milenio TV y Telefórmula) y a tres señales internacionales en español.
En ese contexto es probable que Foro TV no haya alcanzado los objetivos de audiencia y de ingresos que se propusieron a su nacimiento, de forma tal que su traslado al canal 4 puede ser una solución para los problemas que enfrentan la, hasta ahora, la señal de paga y el canal de televisión abierta.
Todo indica que con este traslado de la señal, podrá recibir mayores porciones de la publicidad electoral, especialmente la que se erogará durante las campaña presidencial del 2012.
En realidad se trata de explotar el segmento de los infomerciales políticos cobijados bajo una engañosa fórmula de “noticia”, técnica que Televisa ha desplegado con éxito en los últimos años.
De esta forma a partir del 30 de agosto Foro TV se transmitirá tanto en el canal 4 de la ciudad de México y mantendrá su espacio como canal de paga en las redes de televisión restringida del país.
A la postre, este ajuste, es un reflejo de algunos de los problemas que enfrenta Televisa para el desarrollo de sus estrategia en el mercado de la televisión y, la mismo tiempo, si el ajuste fracasa, de los titubeos que exhibe la compañía en el mercado que –aparentemente— mejor domina.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Los titubeos de Televisa» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 18 de agosto de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Canal 4, Foro TV, Milenio Televisión, Telefórmula, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 18, 2010
Detalle del video de lanzamiento del canal Foro TV. De un click en la pantalla para tener acceso a la grabación.
El lanzamiento del canal de televisión Foro TV, especializado en noticias, da cuenta del auge que el género noticioso está cobrando en la televisión mexicana y de la competencia por captar la atención de los auditorios por este tipo de programas.
El canal es una nueva opción que complementa la oferta de canales de paga del Televisa, pero su lanzamiento se realiza en un momento en que coexisten de un buen número de canales que mantienen programas de noticias en, por lo menos, los tres horarios más importantes para este género.
Por ejemplo, el usuario de la televisión abierta en la ciudad de México tiene acceso a 31 servicios noticiosos a lo largo el día.
0
Noticiarios de los canales de televisión abierta de la zona metropolitana de la ciudad de México (lunes a viernes) | ||
Canal | Noticiario | Horario |
Canal 2 | Primero Noticias | 6-9 A.M. |
Canal 4 | Matutino Express | 6:45-10:30 A.M. |
Canal 11 | Noticiario Matutino | 5:30-7:30 A.M. |
Canal 13 | Hechos A.M. | 6-9 A.M. |
Canal 28 | Cadenatres Noticias | 5:15-8 A.M. |
Canal 34 | 34 Noticias Matutino | 7-8 A.M. |
Canal 40 | El Empujón | 06:15 -8 A.M. |
Canal 11 | Noticiario Meridiano | 12:45-13 P.M. |
Canal 40 | Informativo 40 Tarde | 14-14:30 P.M. |
Canal 2 | Noticiero con: Lolita Ayala | 14:30-15 P.M. |
Canal 40 | Visión 40 | 14:30-15 P.M. |
Canal 28 | Cadenatres Noticias | 14:30-15:30 P.M. |
Canal 34 | 34 Noticias Vespertino | 15-15:30 P.M. |
Canal 4 | A Las 3 | 15:00-16 P.M. |
Canal 13 | Hechos Meridiano | 15:00-16 P.M. |
Canal 40 | Informativo 40 Tarde | 17-17:30 P.M. |
Canal 11 | Noticiario Vespertino | 18:50-19:05 P.M. |
Canal 22 | Noticias 22 | 19-20 P.M. |
Canal 9 | Las Noticias por Adela | 20-21 P.M. |
Canal 40 | Informativo 40 Edición de la Noche | 21-21:45 P.M. |
Canal 11 | Noticiario Nocturno | 21-22 P.M. |
Canal 28 | Cadenatres Noticias | 21-22 P.M. |
Canal 34 | 34 Noticias Nocturno | 21-22 P.M. |
Canal 2 | Noticiero Con Joaquín López Dóriga | 22:30-23:15 P.M. |
Canal 13 | Hechos Noche | 22:30-23:15 P.M. |
Canal 11 | Noticiario Nocturno | 00-00:30 A.M. |
Canal 40 | Informativo 40 Edición de la Noche | 00-00:45 A.M. |
Canal 22 | Noticias 22 | 00-1 A.M. |
Canal 34 | 34 Noticias Nocturno | 00-1 A.M. |
Canal 28 | Cadenatres Noticias | 00:30-01:30 A.M. |
Fuente: elaborado con información de los canales y de enlatele.com (http://enlatele.com.mx/). |
0
Este proceso de colmar espacios con noticias, se complementa con la oferta de noticiarios que ofrecen los canales de televisión de paga. De nuevo volviendo al ejemplo de la ciudad de México, se pueden contar:
Noticiarios en canales de televisión de paga (lunes-viernes) | ||
Canal | Noticiario | Horario |
Efekto TV | Enfoque | 7-10 A.M. |
Efekto TV | efektoTv Noticias | 15-16 P.M. |
Efekto TV | efektoTv Noticias | 21-22 P.M. |
Efekto TV | efektoTv Noticias | 23-24 P.M. |
Canal 52 | Noticias MVS con Carmen Aristegui | 6-10 A.M. |
Fuente: elaborado con información de los canales. |
0
A estas opciones habría que sumar los servicios informativos de canales de algunas otras ciudades del país que se pueden sintonizar por medio de los diversos servicios de televisión de pago.
La señal internacional de noticias incluye servicios del canal de Televisión Española y dos canales internacionales que transmiten información durante todo el día: el estadounidense CNN en Español y el colombiano NTN 24. También se transmiten servicios de Univision y Telemundo en algunas redes de pago.
Es en esta explosión de servicios noticiosos que surge Foro TV, canal de Televisa que además de enfrentar al cúmulo de opciones ya descritas, tendrá que competir con otras dos alternativas de formato similar: Milenio TV el Grupo Multimedios y Telefórmula del Grupo Fórmula.
Este recuento no incluye otra variedad de servicios informativos como son los programas de entrevistas y debates además tampoco hemos tomado en cuenta los programas de noticias deportivas, financieras y del mundo del espectáculo.
Cuando no existía una oferta tan variada de opciones noticiosas, Televisa lanzó en 1988 su primera opción de un canal de noticias: Eco. Con el tiempo, el servicio decayó y en abril de 2001 se decidió su cierre argumentando falta de rentabilidad financiera.
El último año completo (2000) en que operó ese canal, reportó gastos por 284.5 millones de pesos (alrededor de 30 millones de dólares), según señaló Televisa en su informe anual correspondiente a su ejercicio de 2001.
Ahora Foro TV se enfrenta a una nueva realidad, pues la forma de obtener y distribuir información se ha modificado aunque el reto para este nuevo canal y, en general, para toda la oferta de noticias, será no saturar al público con una oferta con formatos y contenidos muy parecidos y lograr sobrevivir en este clima de audiencias fragmentadas y una abultada competencia.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «El auge de los noticiarios en televisión» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 18 de febrero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Cadena Tres, Canal 22, Canal 34, Canal 52, canal de noticias, CNN en Español, Eco, Efekto TV, Foto TV, Grupo Fórmula, Grupo Multimedios, Milenio Televisión, MVS, noticias, Once TV, Telefórmula, Telemundo, Televisa, Televisión Española, TV Azteca, Univision | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 20, 2010
Detalle del portal de la señal de televisión NTN24, Nuestra Tele Noticias 24.
Los canales de televisión dedicados enteramente a las noticias están fortaleciendo su presencia en el mercado audiovisual.
Recientemente y de manera informal, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, dio a conocer que el consorcio lanzará un canal de noticias dedicado a la televisión de paga.
No es la primera vez que Televisa entra a este tipo de producciones. En la década de los años 90 del siglo XX puso en marcha la Empresa de Comunicaciones Orbitales (ECO), que se convirtió a la postre en un canal de noticias 24 horas en la televisión de paga y que finalmente cerró sus operaciones en abril de 2001.
Ahora resurge la idea pero en un nuevo contexto. El primer cambio es que Televisa se encuentra enfrascada en la batalla para ganar un lugar de primer orden en el mercado de señales para la televisión de paga.
A través de Televisa Networks comercializa las señales:
El Canal de las Estrellas, la insignia del grupo.
Canales musicales: Ritmoson, Telehit y Bandamax.
Telenovelas: distribuye su amplia videoteca de telenovelas a través del canal homónimo.
TDN: señal deportiva.
Clásico: la opción retro, que permite distribuir su videoteca de programas propios.
Películas: varias señales en las que comercializa su inventario de películas mexicanas y extranjeras.
Así, el canal de noticias viene a complementar el portafolio del consorcio televisivo.
Por añadidura, Televisa atizará la competencia en el mercado de noticias 24 horas los siete días de las semana (24/7) en varios frentes.
En el mercado local se enfrentará a Milenio TV, la opción del Grupo Multimedios que comenzó a operar en octubre de 2008 y que ha conseguido mantener su operación.
De manera indirecta también está presente el canal Tele Fórmula, del Grupo Formula, que tiene una fuerte barra de noticias y que, además de México, distribuye su señal en algunos sistemas de paga de Estados Unidos.
Milenio TV puede ser la constatación de que existe viabilidad en el mercado local de noticias 24/7, aunque está por comprobarse si es posible que sobrevivan dos señales.
Por si no bastara, por medio de la televisión de paga se puede obtener la señal de CNN en Español, la poderosa red de Time Warner que ya tiene varios años en operar en los sistemas de paga en el país y que, incluso, produce programas en la sede mexicana.
Al mismo tiempo, en algunos sistemas de cable se puede recibir la señal del Canal 24 Horas que genera Televisión Española.
Televisa regresa al mercado pero ahora no estará sola como cuando comenzó el proyecto de ECO.
La competencia también será difícil en el mercado de las noticias 24/7 en español en el continente americano. Además de CNN en Español y Televisión Española, se distribuye en varios países de la región la señal de Telesur, un consorcio formado por las televisoras públicas de varios países de la región (Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela).
La colombiana RCN ha expandido la señal de Nuestra Tele Noticias (NTN24) a Colombia, naciones de América del Sur y más recientemente a la red satelital de DirecTV en Estados Unidos.
Por si no bastará, Univision acaba de fortalecer su capacidad de producción propia y Telemundo anunció en diciembre pasado el fortalecimiento de su área de producción de noticias.
Así que, a pesar de la experiencia de Televisa, nada asegura que su nuevo canal de noticias 24/7 tendrá el éxito y el futuro garantizado.
Canales de noticias 24/7 en español | ||||
Canal | Operador | Sede | Rango de operación | Sitio |
CNN en Español | Time Warner | EU | Internacional | http://www.cnn.com/espanol/ |
Canal 24 Horas | Televisión Española | España | Internacional | http://www.rtve.es/television/tve-internacional/ |
Telesur | Gobiernos | Venezuela | Regional | http://www.telesurtv.net/ |
Nuestra Tele Noticias | RCN | Colombia | Regional | http://www2.nuestratele.tv/ |
Tele Fórmula | Grupo Fórmula | México | Regional | http://www.radioformula.com.mx/ estaciones/teleformula/ |
Milenio TV | Grupo Multimedios | México | Local | http://www.milenio.com/ portal/tv_live.html |
Fuente: elaboración propia con información de las empresas. |
Y además »
Video conmemorativo del décimo aniversario del canal de noticias «24 Horas» de Televisión Española.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Televisa y un nuevo canal de noticias» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 19 de enero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Canal 24 Horas, canal de noticias, CNN en Español, Grupo Fórmula, Grupo Multimedios, Milenio Televisión, Nuestra Tele Noticias, RCN, Telefórmula, Telemundo, Telesur, Televisa, Televisa Networks, televisión en español, Televisión Española, Time Warner, Univision | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 8, 2009
Fuente: elaborado con información de Grupo Multimedios.
Actualizado al 7 de junio de 2009.
Posted in Datos | Etiquetado: Grupo Multimedios, Internet, Milenio, Milenio Televisión, Multimedios Radio, Multimedios Televisión, radio, telefonía, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 11, 2009
La compañía que edita el periódico El Universal se haya inmersa en su conversión a una empresa multimedios y esta estrategia parece no detenerse aún en tiempos de crisis.
De acuerdo con el último reporte emitido por la calificadora de títulos Standard & Poor’s, la Compañía Periodística Nacional –editora del diario— “durante el 2008 […] invirtió alrededor de 40 millones [de pesos] a fin de obtener la concesión para una señal de televisión”. Se trata de obtener una concesión de televisión abierta.
La estrategia del El Universal para convertirse en un grupo multimedia ha atravesado por diferentes etapas.
En marzo de 2001 lanzó su portal de Internet, El Universal.com.mx, que se ha convertido en el sitio de noticias más importante del país.
Dos años después, en 2003, lanzó el servicio de El Universal Radio, que también transmite por Internet. El avance en el mercado de audio se ratificó mediante la firma de un convenio de colaboración de contenidos con Grupo Radio Centro, el consorcio radiofónico más importante en la capital del país, en junio de 2007.
En ese mismo año la empresa inaugura su estudio de televisión (junio) y más tarde su canal en YouTube (julio).
No cabe duda que la estrategia el consorcio de medios ha ido avanzando, aunque ahora la pregunta es si podrá coronar en un canal de televisión abierta.
Todo indica que el empeño puede quedar truncado. Recordemos solamente los intentos de la estadounidense Telemundo –filial de NBC Universal— por obtener una concesión de televisión abierta en el país junto con empresarios mexicanos.
El intento acabó en algunos acuerdos entre Telemundo y Televisa, y el empeño de crear la tercera cadena quedó sólo en eso.
Así, romper el duopolio que forman Televisa-TV Azteca en el mercado de la televisión abierta parece un propósito que difícilmente se alcanzará en este sexenio.
La alternativa para El Universal podría ser un canal de noticias para el mercado de la televisión de paga que, hasta septiembre de 2007, llegaba a 6.9 millones de suscriptores.
La oferta de canales de noticias para la televisión de paga se ha estado ensanchando. Tradicionalmente, los sistemas han distribuido dentro de los paquetes básicos las señales en inglés de CNN, y Fox News, y en los paquetes de paga adicional a Bloomberg TV y BBC World.
En español, la señal de CNN en Español es una de las más añejas en el mercado y generalmente se distribuye en los paquetes básicos. También se puede obtener el canal 24 Horas producido por la española Corporación RTVE.
Para el caso de los servicios de manufactura nacional, destaca Telefórmula –que apareció en el año 2003— y más recientemente Milenio TV, ambas señales suelen ofrecerse dentro de los llamadas paquetes básicos de la televisión de paga.
Independientemente de que es pertinente cuestionarse sobre la posibilidad de que sobreviva otro canal nacional de noticias en la televisión de paga, también hay que apuntar que la situación financiera de El Universal es vulnerable.
En efecto, el reporte citado de Standard & Poor’s señala que el periódico tiene una liquidez limitada, una quinta parte de su deuda está denominada en dólares –lo que aumenta su vulnerabilidad ante la depreciación del dólar—, sus ingresos están cayendo –8.4 por ciento hasta el tercer trimestre de 2008— debido a la contracción de la publicidad y sus ingresos dependen en alta medida de las ventas de el diario El Universal.
En fin, el empeño de hacer avanzar la división de televisión no será sencillo y, dadas las condiciones actuales, si se insiste en ello, a la postre podría comprometer la estabilidad financiera de la compañía.
»»Además: vea el canal de «El Universal» en You Tube.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «El Universal en la televisión» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 de febrero de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: El Universal, Grupo Radio Centro, Grupo Televisa, Milenio Televisión, NBC Universal, Telefórmula, Telemundo, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 16, 2009
Actualización de la página 182 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Estructura de negocios de Grupo Multimedios» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 16 de enero de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: Cablevisión Monterrey, Grupo Multimedios, Milenio, Milenio Televisión | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 22, 2008
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. «Imágenes en movimiento» [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 22 de octubre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
Posted in Columnas | Etiquetado: Cablevisión, Grupo Multimedios, Grupo Televisa, Milenio Televisión, Sky, Telemundo, Univision | 3 Comments »