Posts Tagged ‘Google’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 28, 2011
A continuación presentamos la clasificación de las empresas de medios más importantes del planeta en 2010. El criterio que se tomó en cuenta fue el de las ventas correspondientes al ejercicio fiscal de ese año.
.
Ingresos de las más importantes empresas de medios de comunicación, 2010
(millones de dólares)
|
Lugar |
Empresa |
País |
Sitio |
Ventas * |
1 |
Walt Disney 1/ |
EU |
http://corporate.disney.go.com/ |
38,063 |
2 |
Comcast Corporation |
EU |
http://www.cmcsk.com/ |
37,937 |
3 |
News Corp. 2/ |
EU |
http://www.newscorp.com/ |
32,778 |
4 |
Google |
EU |
http://www.google.com/intl/en/about.html |
29,321 |
5 |
Time Warner |
EU |
http://www.timewarner.com/ |
26,888 |
6 |
DirecTV Group |
EU |
http://www.directv.com/ |
24,102 |
7 |
Sony 3/ 4/ |
Japón |
http://www.sony.net/ |
21,654 |
8 |
Bertelsmann |
Alemania |
http://www.bertelsmann.com/ |
20,994 |
9 |
Time Warner Cable |
EU |
http://www.timewarnercable.com/ |
18,868 |
10 |
NBC Universal |
EU |
http://www.nbcuni.com/ |
16,901 |
11 |
Vivendi 5/ |
Francia |
http://www.vivendi.com/ |
16,612 |
12 |
Cox Enterprises |
EU |
http://financials.coxenterprises.com/ |
14,600 |
13 |
CBS Corp. |
EU |
http://www.cbscorporation.com/ |
14,060 |
14 |
Viacom |
EU |
http://www.viacom.com/ |
13,165 |
15 |
Thomson Reuters (Thomson Corporation ) |
Canadá |
http://thomsonreuters.com/ |
13,069 |
16 |
Dish Network (EchoStar Communications) |
EU |
http://www.dishnetwork.com/ |
12,641 |
17 |
Rogers Communications |
Canadá |
http://www.rogers.com/ |
11,833 |
18 |
Liberty Media 6/ |
EU |
http://www.libertymedia.com/ |
10,982 |
19 |
Lagardère Media |
Francia |
http://www.lagardere.com/ |
10,594 |
20 |
Reed Elsevier |
Inglaterra |
http://www.reed-elsevier.com/ |
9,421 |
21 |
British Sky Broadcasting Group 2/ |
Inglaterra |
http://corporate.sky.com/ |
9,352 |
22 |
Pearson |
Inglaterra |
http://www.pearson.com/ |
8,751 |
23 |
Fininvest |
Italia |
http://www.fininvest.it/ |
7,836 |
24 |
British Broadcasting Corporation (BBC) 3/ |
Inglaterra |
http://www.bbc.co.uk/info/ |
7,646 |
25 |
Cablevision Systems Corporation |
EU |
http://www.cablevision.com/ |
7,231 |
26 |
Charter Communications |
EU |
http://www.charter.com/ |
7,059 |
27 |
Bloomberg |
EU |
http://about.bloomberg.com/index.html |
6,900 |
28 |
Fuji Media Holdings 3/ |
Japón |
http://www.fujimediahd.co.jp/ |
6,880 |
29 |
Advance Publications |
EU |
http://www.advance.net/ |
6,550 |
30 |
Yahoo! |
EU |
http://info.yahoo.com/center/us/yahoo/ |
6,325 |
31 |
The McGraw-Hill Companies |
EU |
http://www.mcgraw-hill.com/ |
6,168 |
32 |
Virgin Media |
Inglaterra |
http://www.virginmedia.com/ |
5,989 |
33 |
Globo |
Brasil |
http://globoir.globo.com/ |
5,911 |
34 |
CC Media Holdings 7/ |
EU |
http://www.clearchannel.com/ |
5,866 |
35 |
Gannett |
EU |
http://www.gannett.com/ |
5,439 |
36 |
Nielsen Company (VNU) |
EU/Holanda |
http://www.nielsen.com |
5,126 |
37 |
Live Nation |
EU |
http://www.livenation.com/ |
5,064 |
38 |
Wolters Kluwer |
Holanda |
http://www.wolterskluwer.com/ |
4,729 |
39 |
The Washington Post Company |
EU |
http://www.washpostco.com/ |
4,724 |
40 |
Grupo Televisa |
México |
http://www.televisa.com/ |
4,582 |
41 |
Quebecor |
Canadá |
http://www.quebecor.com/ |
4,119 |
42 |
ProSiebenSat.1 Group |
Alemania |
http://en.prosiebensat1.com/ |
3,990 |
43 |
Shaw Communications 8/ |
Canadá |
http://www.shaw.ca/ |
3,884 |
44 |
The Hearst Corporation |
EU |
http://www.hearst.com/ |
3,800 |
45 |
Discovery Communications |
EU |
http://ir.corporate.discovery.com/ |
3,773 |
46 |
Grupo Prisa |
España |
http://www.prisa.com/ |
3,754 |
47 |
SanomaWSOY |
Finlandia |
http://www.sanoma.com/ |
3,672 |
48 |
Naspers |
Sudáfrica |
http://www.naspers.co.za/ |
3,579 |
49 |
TF1 |
Francia |
http://www.tf1finance.fr/ |
3,487 |
50 |
International Data Group |
EU |
http://www.idg.com/ |
3,240 |
Fuente: elaboración propia con información de las empresas y Forbes.com, America’s largest private companies,
16 de noviembre de 2011.
Disponible en: http://www.forbes.com/lists/2011/21/private-companies-11_land.html.
* En millones de dólares para el año fiscal 2010. Se convirtieron a dólares los datos de las empresas que reportaron
los resultados en sus monedas locales.
1/ Año fiscal al 30 de septiembre.
2/ Año fiscal al 30 de junio.
3/ Año fiscal al 31 de marzo.
4/ Sólo incluye videojuegos, música y películas.
5/ Solamente incluye a Universal Music Group, Canal+ Group y Vivendi Games.
6/ Incluye Liberty interactive Group, Liberty Entertainment Group y Liberty Capital Group.
7/ Antes conocido como Clear Channel Communications.
8/ Año fiscal al 31 de agosto. |
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Las 50 empresas de medios más grandes del mundo, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 28 de noviembre de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: "major world media outlets", Advance Publications, BBC, Bertelsmann, Bloomberg, British Sky, Cablevisión, CBS, CC Media Holdings, Charter Communications, Clear Channel Communications, Comcast, Cox, DirecTV Group, Discovery Communications, Dish Network, empresas de medios, Fininvest, Fuji Media, Gannett, Globo, Google, Grupo Prisa, Hearst, International Data Group, Lagardere, Liberty Media, Live Nation, McGraw-Hill, Naspers, NBC Universal, News Corp., Nielsen, Pearson, ProSiebenSat, Quebecor, Reed Elsevier, Rogers, Sanoma, Shaw Communications, Sony, Televisa, TF1, The Washington Post Company, Thomson Reuters, Time Warner, Time Warner Cable, Viacom, Virgin Media, Vivendi, Walt Disney, Wolters Kluver, Yahoo! | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 8, 2011
Actualización de la página 28 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Indicadores de los grandes grupos de medios, 2010
|
Nombre
|
País
|
Ventas 1/
|
Utilidades 1/
|
Lugar 2/
|
Walt Disney
|
Estados Unidos
|
38,063
|
3,963
|
225
|
Comcast 3/
|
Estados Unidos
|
37,937
|
3,635
|
227
|
News Corp.
|
Estados Unidos
|
32,778
|
2,539
|
283
|
Google
|
Estados Unidos
|
29,321
|
8,505
|
324
|
Time Warner 4/
|
Estados Unidos
|
26,888
|
2,578
|
362
|
DirecTV
|
Estados Unidos
|
24,102
|
2,198
|
400
|
Bertelsmann
|
Alemania
|
21,791
|
633
|
443
|
CBS+Viacom 5/
|
Estados Unidos
|
27,225
|
2,519
|
|
CBS Corp.
|
|
14,060
|
724
|
|
Viacom6/
|
|
13,165
|
1,795
|
|
1/ Cifras en millones de dólares.
2/ Dentro de las 500 empresas más grandes del mundo.
3/ En proceso de fusión con NBC Universal.
4/ Time Warner está fraccionándose en varias empresas separadas. A la fecha se han separado del grupo AOL y
Time Warner Cable.
No existen elementos para considerar que estas empresas estas controladas por las mismas personas que controlan
Time Warner, por eso no se agregan como grupo.
5/ Debido a la separación de Viacom y CBS en dos corporaciones independientes –pese a estar bajo el control
del mismo grupo económico— desaparecieron de la lista de Fortune.
6/ Viacom cambió la fecha de su ejercicio fiscal. Por esa razón se presentan cifras estimadas.
|
&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Indicadores de los grandes grupos de medios, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de julio de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Bertelsmann, CBS, Comcast, DirecTV, Fortune, Google, grandes grupos de medios, Los dueños del cuarto poder, NBC Universal, News Corp., Time Warner, Time Warner Cable, utilidades, ventas, Viacom, Walt Disney | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 27, 2011
Por Francisco Vidal Bonifaz.
“La Organización Internacional del Trabajo señaló que la reactivación mundial no ha tenido impacto alguno en el mercado laboral, que siguió hundido, con un récord de 205 millones de desempleados, salvo en ciertos países emergentes, como Brasil”.
Este es el fragmento de un cable de la agencia AFP –del 25 de enero— que da cuenta de un reciente informe del organismo internacional sobre la situación del empleo en el mundo.
¿Los medios de comunicación son ajenos a esta tendencia? Al parecer no.
El pasado 24 de enero se dio a conocer que el consorcio estatal British Broadcasting Corporation (mejor conocido como BBC) cerrará varios sitios de internet y emprenderá un programa para despedir a 360 trabajadores en los próximos dos años. En total, la BBC agrupa a una nómina que incluye a aproximadamente 23 mil trabajadores.
Adicionalmente, dos días después, la prensa daba cuenta de que los recortes se extenderían al área de la producción radiofónica de la empresa inglesa, donde 650 empleados perderán su trabajo, la cuarta parte de la mano de obra de su división radio.
De Inglaterra, el ánimo reduccionista se trasladó a España, donde Prisa, la empresa de medios en español más grande del planeta, anunció que despedirá a 2 mil personas en España y a otras 500 en Portugal y América.
Se trata de emprender un programa de reducción de que abarca al 18 por ciento del personal del consorcio y no se descartan recortes adicionales entre el personal que labora fuera de España.
Las malas noticias para el empleo en los medios no se circunscribieron a Europa, pues la firma estadounidense Yahoo!, también anunció un nuevo cese de empleados.
Ahora despachará para su casa a 140 empleados, el uno por ciento de su fuerza laboral, aunque en diciembre de 2010 había realizado el despido de otros 600 trabajadores.
En total, el recorte a la plantilla de estas tres empresas suma a 4 mil 250 personas. Pero en descargo de estas noticias vale mencionar que Google, uno de los puntales del internet moderno, anunció que contratará a 6 mil trabajadores durante este año, luego de que en 2010 aumentó su plantilla en 4.5 mil almas.
Existen, desde luego, tendencias contradictorias en el mercado laboral de los medios de comunicación pero, en general, no parecen existir indicios de una fuerte recuperación del empleo en esta actividad.
Cierto que los nuevos segmentos de la actividad mediática, como internet, están expandiéndose aunque, en cambio, los viejos medios siguen sin mostrar vigor, al menos en el mundo occidental.
Los cambios tecnológicos, sobre todo en la forma en que se consulta la información, y los ajustes en los modelos de negocios, no parecen presagiar –por ejemplo— mejores tiempos para el empleo en el segmento de periódicos y revistas.
Sólo un vigoroso despliegue de los servicios como el acceso a la televisión de paga e internet y la producción de contenidos para la red o dispositivos móviles podrá evitar que, en este año, el empleo en los medios sufra otra dolorosa derrota.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “El empleo en los medios: ¿nueva derrota?” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 27 de enero de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: BBC, desempleo, empleo, Google, Prisa, trabajadores, Yahoo! | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 20, 2011
Por Francisco Vidal Bonifaz.
La unión empresarial entre las firmas estadounidenses de medios Comcast y NBC Universal finalmente podrá ser una realidad.
Los contrayentes habían anunciado su intención de unirse desde diciembre de 2009, pero el largo examen de su futura vida en común, por parte de las autoridades, acaba apenas de concluir.
La crisis económica golpeó de diferente forma a los grupos de medios, especialmente en Estados Unidos y Europa forzando a su reorganización. En muchos casos, este cambio significó un empequeñecimiento de las empresas, pero para Comcast, la situación fue la inversa. Tan es así que cuando se anunció la operación se informó que pagaría 13.5 mil millones de dólares para lograr el control del paquete mayoritario de NBC Universal.
La boda ha sido autorizada y, gracias a la misma, asistiremos a la formación de la más importante agrupación mediática contemporánea: Comcast NBC Universal.
Los grupos de medios más importantes del mundo
(Ventas en millones de dólares) |
Lugar |
Empresa |
País |
2009 |
1 |
Walt Disney 1/ |
EU |
36,149 |
2 |
Comcast Corporation |
EU |
35,756 |
3 |
News Corp. 2/ |
EU |
30,423 |
4 |
Time Warner |
EU |
25,785 |
5 |
Google |
EU |
23,651 |
6 |
Sony 3/ |
Japón |
22,145 |
7 |
DirecTV Group |
EU |
21,565 |
8 |
Bertelsmann |
Alemania |
21,420 |
9 |
Time Warner Cable |
EU |
17,868 |
10 |
Vivendi 4/ |
Francia |
16,666 |
11 |
NBC Universal |
EU |
15,436 |
1/ Año fiscal al 30 de septiembre.
2/ Año fiscal al 30 de junio.
3/ Sólo incluye videojuegos, películas y música. Año fiscal al 31 de marzo.
4/ Solamente incluye a Universal Music Group, Canal+ Group y Vivendi Games.
Fuente: elaborado con información de las compañías. |
.
En alguna medida la operación implica la unión del segundo grupo más importante con el que ocupa el lugar número 11. Las ventas conjuntas del nuevo matrimonio rebasan con facilidad a las de cualquier otro grupo de medios en el mundo.
Por si fuera poco, el conglomerado General Electric, hasta ahora el principal accionista de NBC Universal, detentará el 49 por ciento del capital de la nueva compañía.
La unión parece perfecta pues se Comcast –que regirá las operaciones del nuevo consorcio— aporta su red de 24 millones de suscriptores a la televisión de paga en Estados Unidos y NBC Universal, por su parte, ofrece su capacidad de producción de contenidos mediáticos: la televisora NBC, los estudios de cine Universal, televisora en español Telemundo y varios canales de televisión de paga, entre otros activos.
La transacción tiene un valor simbólico, pues implica que una empresa que fincó su desarrollo en la televisión por cable, domine a una compañía que tiene un peso importante en la televisión abierta.
El análisis de la fusión, que llevó al beneplácito final de las autoridades, es considerado –por The New York Times, por ejemplo—como la operación más analizada en la historia de las uniones mediáticas en Estados Unidos.
La autoridad impuso algunas restricciones para que el nuevo organismo no tenga la capacidad de frenar la competencia en la distribución de los videos en línea; nada especialmente serio, en realidad.
Existen voces que se opusieron a esta operación al considerar que este tipo de fusiones van en contra de la diversidad que debe de existir en la industria de medios de comunicación.
Sin embargo, esos son sólo buenos deseos. La realidad es que los monopolios de los medios siguen consolidando su avance y no parece existir poder humano que pueda detener esta tendencia.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Un matrimonio feliz” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de enero de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: Bertelsmann, cine, Comcast, DirecTV, fusión, fusiones, General Electric, Google, NBC Universal, News Corp., Sony, Telemundo, televisión, televisión por cable, Time Warner, Vivendi, Walt Disney | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 8, 2010
Por Francisco Vidal Bonifaz.
El mundo de los negocios ofrece fenómenos extraños. Debido al auge de la economía digital, el valor de las acciones de la empresa Twitter Inc., que ofrece el servicio de nombre homónimo en internet, ha alcanzado el total de entre 3.5 y 4 mil millones de dólares.
Esta información la dio a conocer el pasado día 6, el sitio de negocios Business Insider. Si usted tiene ese dinero es probable que los dueños de Twitter accedan a venderle la compañía.
Lo curioso es que la firma no cotiza en la bolsa de valores, de manera que su valor “teórico” se establece cada que la misma va al mercado a buscar financiamiento –rondas de capitalización— a cambio de acciones.
Como no existe un mercado en dónde se negocien sus acciones de la compañía, el valor de las mismas están sujetas a las valuaciones que realice cada firma inversionista.
Pero, convengamos en que Twitter, que tiene su base en San Francisco, California (EU), tiene un valor de 4 mil millones de dólares y comparémoslo con el que registran otras empresas de la era digital y de medios tradicionales que sí cotizan sus acciones en los mercados bursátiles.
°
Valor de mercado de algunas empresas
(miles de millones de dólares) |
Empresa |
Valor* |
Nuevos medios |
Google |
188.4 |
Amazon |
79.1 |
E-bay |
39.3 |
Baidu |
37.6 |
Yahoo! |
22.1 |
Twitter* |
4.0 |
AOL |
2.7 |
Medios tradicionales |
CBS |
12.2 |
Gannett |
3.8 |
The Washington Post |
3.3 |
The New York Times |
1.4 |
Fuente: el valor de mercado se tomó del servicio de Google Finance al cierre del 8 de diciembre de 2010.
* Valor estimado por Business Insider. |
°
A pesar de tener un valor modesto en comparación con las grandes empresas que cotizan en bolsa, la cota que ha logrado Twitter es verdaderamente significativa si se considera que fue apenas fundada en marzo de 2006, que opera con solamente con 300 empleados, que tiene un total de 175 millones de usuarios registrados y que por sus venas digitales corren diariamente 95 millones de mensajes o tweets.
A estas alturas su valuación ya supera el valor de mercado de AOL y si sigue creciendo como la espuma, podría empezar a acercarse al de Yahoo!, la otrora reina de los negocios digitales.
En comparación con los viejos medios, Twitter gana cada día más terreno, pues su valuación supera a la que hace el mercado de las acciones de Gannet (USA Today), The New York Times y The Washington Post.
Incluso también lo hace respecto a la CBS, que opera fundamentalmente en televisión, entretenimiento y en el mundo digital.
¿Hasta dónde se detendrá el valor de Twitter? Es imposible establecerlo a ciencia cierta, pero es muy probable que en tanto siga desarrollándose la economía digital y el apetito de las audiencias por las nuevas tecnologías, su valor se infle más.
Por ahora, Twitter es uno de los más importantes representantes –junto con Google y Facebook— del nuevo auge de las empresas digitales.
Claro que todavía falta por saber que pasará el día que la empresa del pajarito azul arribe a la bolsa de valores y el trato que le dispensen los inversionistas.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Twitter y la economía digital” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de diciembre de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Amazon, AOL, Baidu, CBS, Gannett, Google, Internet, New York Times, The Washington Post, Twitter, Yahoo! | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 5, 2010
A continuación presentamos la clasificación de las empresas de medios más importantes del planeta en 2008. El criterio que se tomó en cuenta fue el de las ventas correspondientes al ejercicio fiscal de ese año.
Ingresos de las más importantes empresas de medios de comunicación
(millones de dólares)
|
Lugar |
Empresa |
País |
Sitio |
Ventas * |
1 |
Time Warner |
EU |
http://www.timewarner.com/ |
46,984 |
2 |
Walt Disney 1/ |
EU |
http://corporate.disney.go.com/ |
35,510 |
3 |
Comcast Corporation |
EU |
http://www.cmcsk.com/ |
31,710 |
4 |
News Corp. 2/ |
EU |
http://www.newscorp.com/ |
28,655 |
5 |
CBS Corp. + Viacom 3/ |
EU |
http://www.cbscorporation.com/
http://www.viacom.com/ |
27,496 |
6 |
Bertelsmann |
Alemania |
http://www.bertelsmann.com/ |
23,711 |
7 |
Google |
EU |
http://www.google.com/intl/en/about.html |
21,796 |
8 |
DirecTV Group |
EU |
http://www.directv.com/ |
17,246 |
9 |
NBC Universal |
EU |
http://www.nbcuni.com/ |
16,969 |
10 |
Vivendi 4/ |
Francia |
http://www.vivendi.com/ |
16,616 |
11 |
Cox Enterprises |
EU |
http://financials.coxenterprises.com/ |
15,400 |
12 |
Sony 5/ 6/ |
Japón |
http://www.sony.net/ |
14,897 |
13 |
Thomson Reuters (Thomson Corporation ) |
Canadá |
http://thomsonreuters.com/ |
13,441 |
14 |
Lagardère Media |
Francia |
http://www.lagardere.com/ |
12,083 |
15 |
Dish Network (EchoStar Communications) |
EU |
http://www.dishnetwork.com/ |
11,617 |
16 |
Rogers Communications |
Canadá |
http://www.rogers.com/ |
10,123 |
17 |
British Sky Broadcasting Group 2/ |
Inglaterra |
http://corporate.sky.com/ |
9,922 |
18 |
Fininvest |
Italia |
http://www.fininvest.it/ |
9,043 |
19 |
Pearson |
Inglaterra |
http://www.pearson.com/ |
8,915 |
20 |
British Broadcasting Corporation (BBC) 5/ |
Inglaterra |
http://www.bbc.co.uk/info/ |
8,863 |
21 |
Liberty Media 7/ |
EU |
http://www.libertymedia.com/ |
8,735 |
22 |
Reed Elsevier |
Inglaterra |
http://www.reed-elsevier.com/ |
7,847 |
23 |
Advance Publications |
EU |
http://www.advance.net/ |
7,630 |
24 |
Cablevision Systems Corporation |
EU |
http://www.cablevision.com/ |
7,230 |
25 |
Yahoo! |
EU |
http://info.yahoo.com/center/us/yahoo/ |
7,209 |
26 |
Gannett |
EU |
http://www.gannett.com/ |
6,768 |
27 |
Charter Communications |
EU |
http://www.charter.com/ |
6,479 |
28 |
The McGraw-Hill Companies |
EU |
http://www.mcgraw-hill.com/ |
6,355 |
29 |
Bloomberg |
EU |
http://about.bloomberg.com/index.html |
6,100 |
30 |
Grupo Prisa |
España |
http://www.prisa.com/ |
5,886 |
31 |
Fuji Media Holdings 5/ |
Japón |
http://www.fujimediahd.co.jp/en/ir/index.html |
5,036 |
32 |
Nielsen Company (VNU) |
EU/Holanda |
http://www.nielsen.com |
5,012 |
33 |
Wolters Kluwer |
Holanda |
http://www.wolterskluwer.com/ |
4,963 |
34 |
The Hearst Corporation |
EU |
http://www.hearst.com/about-hearst/index.php |
4,810 |
35 |
Daily Mail and General Trust 1/ |
Inglaterra |
http://www.dmgt.co.uk/investorrelations/ |
4,558 |
36 |
ProSiebenSat.1 Group |
Alemania |
http://en.prosiebensat1.com/ |
4,493 |
37 |
SanomaWSOY |
Finlandia |
http://www.sanoma.com/ |
4,458 |
38 |
Grupo Televisa |
México |
http://www.televisa.com/ |
4,300 |
39 |
Tribune Co. |
EU |
http://www.tribune.com/ |
4,200 |
40 |
Globo |
Brasil |
http://globoir.globo.com/ |
4,136 |
41 |
Axel Springer Verlag AG |
Alemania |
http://www.axelspringer.de/ |
4,014 |
42 |
RCS MediaGroup |
Italia |
http://www.rcsmediagroup.it/ |
3,934 |
43 |
TF1 |
Francia |
http://www.tf1finance.fr/en/index.php |
3,817 |
44 |
ITV |
Inglaterra |
http://www.itv.com/ |
3,760 |
45 |
Quebecor |
Canadá |
http://www.quebecor.com/ |
3,499 |
46 |
Discovery Communications |
EU |
http://ir.corporate.discovery.com/ |
3,443 |
47 |
Clear Channel Communications |
EU |
http://www.clearchannel.com/ |
3,294 |
48 |
CanWest Global Communications 8/ |
Canadá |
http://www.canwestglobal.com/ |
3,125 |
49 |
Shaw Communications 8/ |
Canadá |
http://www.shaw.ca/en-ca/InvestorRelations/ |
3,087 |
50 |
International Data Group |
EU |
http://www.idg.com/ |
3,050 |
Fuente: elaboración propia con información de las empresas y Forbes.com, America’s largest private companies, 28 de octubre de 2009. Disponible en: http://www.forbes.com/2009/10/28/largest-private-companies-business-private-companies-09_land.html/.
* En millones de dólares para el año fiscal 2008. Se convirtieron a dólares los datos de las empresas que reportaron los resultados en sus monedas locales.
1/ Año fiscal al 30 de septiembre.
2/ Año fiscal al 30 de junio.
3/ Aunque operan como compañías separadas CBS y Viacom pertenecen al mismo grupo económico. Las ventas por separado fueron CBS: 14,073 y Viacom: 13,423.
4/ Solamente incluye a Universal Music Group, Canal+ Group y Vivendi Games.
5/ Año fiscal al 31 de marzo.
6/ Sólo incluye videojuegos y películas.
7/ Incluye Liberty interactive Group, Liberty Entertainment Group y Liberty Capital Group.
8/ Año fiscal al 31 de agosto. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Las 50 empresas de medios más grandes del mundo, 2008” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 5 de febrero de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Advance Publications, Axel Springer, BBC, Bertelsmann, Bloomberg, British Sky, Cablevisión, Can West Global, CBS, Charter Communications, Clear Channel Communications, Comcast, Cox, Daily Mail, Direct Group, Discovery Communications, Dish Network, Fininvest, Fuji Media, Gannett, Globo, Google, Grupo Prisa, Hearst, International Data Group, ITV, Lagardere, Liberty Media, McGraw-Hill, NBC Universal, News Corp., Nielsen, Pearson, ProSiebenSat, Quebecor, RCS Media, Reed Elsevier, Rogers, Sanoma, Shaw Communications, Sony, Televisa, TF1, Thomson Reuters, Time Warner, Tribune, Viacom, Vivendi, Walt Disney, Wolters Kluver, Yahoo! | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en septiembre 25, 2009
Cada mes se realizan más de 100 mil millones de búsquedas en Internet de acuerdo con un reporte de la firma de análisis comScore.com.
Este pujante mercado fue el pilar de la expansión de Google, que domina más de la mitad de ese mercado. Pero otras compañías avanzan posiciones en este segmento de la actividad económica del Internet.
En el siguiente cuadro se puede apreciar cuáles son las 10 firmas mejor posicionadas en esta actividad:
Las más importantes empresas del mercado
de búsquedas en Internet, julio 2009
|
Sitios
|
Búsquedas 1/
|
Porcentaje
del total
|
Propietario
|
Google Sites
|
76,684
|
67.5%
|
Google Inc.
|
Yahoo! Sites
|
8,898
|
7.8%
|
Yahoo-Microsoft
|
Baidu.com Inc.
|
7,976
|
7.0%
|
Baidu
|
Microsoft Sites
|
3,317
|
2.9%
|
Microsoft-Yahoo
|
eBay
|
1,723
|
1.5%
|
eBay
|
NHN Corporation
|
1,526
|
1.3%
|
NHN
|
Ask Network
|
1,291
|
1.1%
|
IAC/InterActiveCorp
|
Facebook.com
|
879
|
0.8%
|
Facebook
|
AOL LLC
|
1,023
|
0.9%
|
Time Warner
|
Otros
|
10,368
|
9.1%
|
Varios
|
TOTAL
|
113,685
|
100.0%
|
|
1/Cifras en millones.
Fuente: Elaborado con base en información de comScore.
Disponible en: http://www.comscore.com/ Press_Events/Press_Releases/2009/8/
Global_Search_Market_Draws_More_than_100_Billion_Searches_per_Month
|
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “El poder en Internet: las búsquedas” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 25 de septiembre de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: Baidu, búsquedas, Ebay, Facebook, Google, IAC/InterActiveCorp, Internet, Microsoft, NHN, Time Warner, Yahoo! | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en agosto 26, 2009

Un detalle de la página del reporte en Time.com.
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Las páginas de Internet comenzaron a popularizarse hace poco más de una década. Desde sus inicios, la red fue vista como una solución para la enorme concentración de la propiedad de los de medios de comunicación que se registra en el planeta.
La posibilidad de producir sitios y de navegar se ha vuelto una realidad, pero a medida que pasa el tiempo, la concentración del poder en la red madura cada vez más.
Apenas hace unos días, la prestigiada revista estadounidense Time –a la sazón, filial del más importante consorcio de medios en el mundo Time Warner— dio a conocer su lista de los 50 mejores sitios de Internet de los Estados Unidos.
Más allá de la forma en que la publicación seleccionó a esta muestra, lo cierto es que si se analiza su composición, es posible establecer como se está concentrando el poder en la red.
De los 25 sitios colocados en los primeros lugares destacan los que forman parte de Yahoo!: Flickr (compartir fotografías y videos) y Delicious (compartir directorio de páginas favoritas).
Además de su propia página que dio origen a la compañía, Yahoo! ha diversificado sus operaciones y ahora se ha convertido en un emporio de la red –si bien enfrenta algunos problemas financieros—que el año pasado facturó 7 mil 209 millones de dólares, lo que colocó a la compañía como la número 25 entro de los consorcios de medios más importantes del mundo.
El más exitoso buscador hasta ahora, Google, también se colocó, junto con su filial You Tube dentro de los 25 más importantes sitios de Time. El buscador se ha transformado en un conglomerado de la red, que opera más de una treintena de servicios y que el año pasado facturó 21.7 mil millones de dólares –la mayoría de este monto por concepto de publicidad—, lo que lo colocó entre las 10 empresas de medios más importantes del planeta.
En el selecto grupo de Time aparecen también Skype, el gran operador de comunicación en línea –incluyendo llamadas telefónicas—y que es parte de la firma de comercio en línea eBay (8.5 mil millones de dólares en ventas en 2008).
Por supuesto también está presente Amazon con su sitio homónimo. La comercializadora en línea facturó el año pasado 19.2 mil millones de dólares.
No podían faltar las grandes productoras y distribuidoras de películas y videos. NBC Universal (filial de General Electric), Fox Entertainment Group (de News Corp.) y ABC (de Walt Disney), unificaron fuerzas y lanzaron Hulu, sitio que videos que también aparece en la lista de Time.
En la enumeración se asoman también Metafilter (compartir contenidos de la red), popurls (agregación de noticias), Twitter (micro bitácoras), Boin Boing (bitácora colectiva), OpenTable (directorio de restaurantes), Vimeo (videos) Fora TV (videos) y Kayak (viajes), por mencionar algunos, que si bien todavía son sitios operados por empresas o personas independientes, a la postre se constituyen como fuertes candidatos para ser absorbidos por las empresas que dominan la red o por compañías que quieran poner un pie firme en la boyante industria de Internet.
La economía de mercado es implacable y, más allá de los sueños democratizadores, el control de la red y, sobre todo, el dominio de los negocios en la misma, acabará en manos de muy pocas empresas y personas.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “El poder en Internet” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 26 de agosto de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: Amazon, Ebay, Google, Internet, Time, Time Warner, Yahoo! | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 27, 2009
Por Francisco Vidal Bonifaz.

Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook. Foto: Raphaël Labbé. (Wikimedia Commons)
Facebook es uno de los representantes más sólidos del surgimiento de las redes sociales en línea.
En la actualidad tiene más de 200 millones de usuarios, tiene traducciones en más de 40 lenguas y el 70 por ciento de sus suscriptores se encuentran fuera de Estados Unidos, lo que la convierte en una sólida red global y en la segunda más extendida en el planeta, sólo superada por MySpace.
La principal figura de la firma, Mark Zuckerberg (24 años), se ha convertido en un magnate de la era digital con una fortuna que la revista Forbes estima en 1.5 mil millones de dólares.
Pero la red social se ha convertido también en un floreciente negocio. Apenas se acaba de anunciar que la empresa rusa de inversiones Digital Sky Technologies pagó 200 millones de dólares por el 1.96 por ciento del capital de Facebook lo que, en automático, la valoró en 10 mil millones de dólares.
Para que el lector tenga un punto de referencia, este sería el valor que el mercado bursátil le asigna en la actualidad a Televisa.
Debe de tomarse en cuenta de que los ingresos de la red social se estiman entre 250 y 300 millones de dólares al año.
Un reporte del New York Times sobre la operación nos recuerda que en octubre de 2007 Microsoft adquirió 1.6 por ciento de las acciones de Facebook y pagó 240 millones de dólares, lo que llevó a valuar la empresa en 15 mil millones de dólares en ese entonces.
Pese a que esta caída en el valor de la compañía es un reflejo de la forma en que la crisis financiera afecta a las empresas de Internet, no se puede pasar por alto el enorme valor que se le asigna a una empresa que hace un lustro no existía.
Digital Sky Technologies, por su parte, es una de las principales firmas rusas de Internet, al grado de que los sitios que han patrocinado ocupan lugares relevantes en los mercados de habla rusa (Rusia, Ucrania, Kazakstán, Georgia y Armenia). Presume que 7 de cada 10 páginas en ruso, que se visitan en Internet, pertenecen a algunos de los sitios del grupo.
Del año 2005 a la fecha ha realizado inversiones en 30 compañías de Internet por un valor de mil millones de dólares.
Con esta inyección de capital Facebook estará en condiciones de enfrentar con mejor suerte la difícil situación económica contemporánea y enfrentar a otros competidores que se disputan a los usuarios de las redes sociales.
Estos espacios están siendo copados por grandes consorcios, como News Corp. que controla MySpace, Google, Yahoo!, Microsoft, Time Warner que compiten entre sí y en contra de iniciativas independientes como lo es –todavía—Facebook.
Al fin y al cabo se trata ganar un espacio dentro de un negocio en expansión y que –sobre todo para los grupos más involucrados en inversiones en medios de comunicación tradicionales—, en el largo plazo, promete subsanar las fisuras que está sufriendo la industria mediática y de entretenimiento contemporánea.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “El valor de Facebook” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 27 de mayo de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: Facebook, Google, Internet, Microsoft, MySpace, News Corp., Time Warner, Yahoo! | 1 Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en febrero 23, 2009
Por Francisco Vidal Bonifaz.
A medida que las compañías dan a conocer un recuento de sus reportes financieros correspondientes al último trimestre del 2008 se puede apreciar con mayor claridad el impacto de la crisis, que se manifiesta sobre todo en una reducción de ventas y utilidades o, de plano, en el registro de pérdidas netas.
A continuación ofrecemos un reporte de los resultados de varias empresas internacionales de medios del último trimestre de 2008 —octubre – diciembre— y su correspondiente comparación con el año previo, a la espera que las empresas mexicanas den a conocer su resultados particulares.
Evolución de las ventas utilidades de las empresas de medios
(millones de dólares) |
Empresa |
Ventas |
Utilidades |
IV-2007 |
IV-2008 |
Variación |
IV-2007 |
IV-2008 |
Variación |
Time Warner |
12,642 |
12,306 |
-2.7% |
1,031 |
-16,032 |
… |
Disney |
10,452 |
9,599 |
-8.2% |
1,250 |
845 |
-32.4% |
Comcast |
8,195 |
8,765 |
7.0% |
602 |
412 |
-31.6% |
News |
8,590 |
7,871 |
-8.4% |
832 |
-6,417 |
… |
Google |
4,827 |
5,701 |
18.1% |
1,206 |
382 |
-68.3% |
DirecTV |
4,876 |
5,314 |
9.0% |
317 |
250 |
-21.1% |
NBC Universal |
4,551 |
4,430 |
-2.7% |
923 |
865 |
-6.3% |
Viacom |
4,248 |
4,243 |
-0.1% |
560 |
173 |
-69.1% |
CBS |
3,759 |
3,527 |
-6.2% |
286 |
136 |
-52.4% |
Rogers 1/ |
2,687 |
2,941 |
9.5% |
254 |
-138 |
… |
Yahoo |
1,832 |
1,806 |
-1.4% |
206 |
-303 |
… |
Gannett |
1,897 |
1,735 |
-8.5% |
245 |
158 |
-35.6% |
McGraw-Hill |
1,570 |
1,415 |
-9.8% |
141 |
116 |
-17.6% |
New York Times |
866 |
772 |
-10.8% |
53 |
28 |
-47.8% |
Fuente: elaboración propia con base en los reportes de las empresas.
1/ En dólares canadienses. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Medios y crisis: los reportes del cuarto trimestre en Estados Unidos” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de febrero de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: CBS, Comcast, crisis, crisis económica, DirecTV, Disney, Gannett, Google, McGraw-Hill, NBC Universal, New York Times, News Corp., Rogers, Time Warner, Viacom, Yahoo! | Comentarios desactivados en Medios y crisis: los reportes del cuarto trimestre en Estados Unidos