Archive for 29 abril 2013
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 29, 2013
Actualización de la página 169 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Consejo de administración elegido el 2 de abril de 2013
Nombre
|
Año de nacimiento
|
Elegido para el consejo desde:
|
Notas
|
Emilio Fernando Azcárraga Jean |
1968
|
Diciembre de 1990 |
- Presidente del consejo de administración.
- Presidente y director general de la empresa.
- Presidente del comité ejecutivo.
- Principal accionista de la empresa.
- Presidente del consejo de administración de Empresas Cablevisión.
- Consejero de Grupo Financiero Banamex.
- Consejero de Univision.
|
Pedro Carlos Aspe Armella |
1950
|
Abril de 2003 |
|
Alberto Bailleres González |
1931
|
Abril de 2004 |
|
José Antonio Fernández Carbajal |
1954
|
Abril de 2007 |
|
Carlos Fernández González |
1966
|
Julio de 2000 |
|
Claudio X. González Laporte |
1934
|
Abril de 1997 |
|
Roberto Hernández Ramírez |
1942
|
Abril de 1992 |
|
Enrique Krauze Kleinbort |
1947
|
Abril de 1996 |
- Director y miembro del consejo de Editorial Clío Libros y Videos.
- Director y miembro del consejo de Editorial Vuelta.
|
Germán Larrea Mota Velasco |
1953
|
Abril de 1999 |
- Presidente del consejo de administración y director general de Grupo México.
- Presidente del consejo de Southern Copper Corporation.
- Presidente del consejo de Empresarios Industriales de México, Compañía Perforadora México, México Compañía Constructora y de Fondo Inmobiliario.
- Consejero de Grupo Financiero Banamex.
|
Michael Larson |
1959
|
Abril de 2009. |
|
Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez |
1965
|
Abril de 2009 |
- Director General, miembro del Consejo de Administración y Presidente del Comité Ejecutivo de Empresas Polar.
|
Fernando Senderos Mestre |
1950
|
Abril de 1992 |
- Presidente del consejo de administración y presidente del comité ejecutivo de Dine.
- Presidente del consejo de administración y presidente del comité ejecutivo de Grupo Kuo.
- Consejero de Grupo Carso.
- Consejero de Kimberly-Clark de México.
- Consejero de Industrias Peñoles.
- Consejero de Grupo Nacional Provincial.
|
Enrique F. Senior Hernández |
1943
|
Abril de 2001 |
|
Eduardo Tricio Haro |
1963
|
Abril de 2012 |
|
Fuentes: elaborado con información de:
Grupo Televisa, Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el año terminado el 31 de diciembre de 2012, pp. 140-141.
Investigación directa.
Nota: Son los consejeros titulares nombrados en la asamblea general de accionistas del 2 de abril de 2013. Excluye a los consejeros que forman parte de la estructura de gestión de Grupo Televisa. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Principales consejeros de Grupo Televisa, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de abril de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Aeroméxico, Alberto Bailleres, Azcárraga Jean, Banamex, BBVA Bancomer, Bill Gates, Carlos Fernández González, Cemex, Cinemark, Claudio X. González Laporte, Coca Cola, consejeros, Consejo de administración, Editorial Vuelta, Eduardo Tricio, Emilio Azcárraga, Empresas Polar, Enrique F. Senior Hernández, Enrique Krauze Kleinbort, Femsa, Fernando Senderos Mestre, Germán Larrea Mota Velasco, Grupo Alfa, Grupo Carso, Grupo DIne, Grupo Financiero Santander, Grupo Kuo, Grupo México, Grupo Modelo, Grupo Televisa, Heineken, ITAM, ITESM, José Antonio Fernández, Kimberly-Clark de México, Lala, Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez, Manuel Cutillas, Michael Larson, Palacio de Hierro, Peñoles, Pedro Aspe, Profuturo, Roberto Hernández Ramírez, Televisa, Univision, Woodrow Wilson Center | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 26, 2013
Resultados del Grupo Televisa
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas consolidadas |
15,157 |
15,520 |
14,968 |
2.4% |
-1.2% |
Operaciones intersegmentos |
-284 |
-294 |
-283 |
3.4% |
-0.3% |
Ventas netas por segmentos |
15,441 |
15,813 |
15,251 |
2.4% |
-1.2% |
Publicidad 1/ |
4,533 |
4,208 |
4,058 |
-7.2% |
-10.5% |
Venta de canales 2/ |
743 |
871 |
840 |
17.3% |
13.1% |
Venta de programas y licencias 3/ |
1,194 |
1,270 |
1,224 |
6.3% |
2.5% |
Editoriales |
696 |
667 |
643 |
-4.2% |
-7.6% |
Sky |
3,387 |
3,827 |
3,691 |
13.0% |
9.0% |
Cable y telecomunicaciones |
3,771 |
3,977 |
3,835 |
5.4% |
1.7% |
Otros negocios |
1,117 |
995 |
960 |
-10.9% |
-14.1% |
Utilidad de operación |
3,284 |
3,390 |
3,270 |
3.2% |
-0.4% |
Utilidad neta consolidada |
1,955 |
1,533 |
1,479 |
-21.6% |
-24.4% |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Televisa y Banco de México.
1/ Anteriormente se reportaba como “Televisión abierta”.
2/ Anteriormente se reportaba como “Señales de televisión restringida”.
3/ Anteriormente se reportaba como “Exportación de programación”.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Corrección: se corrigieron los datos de “Ventas netas consolidadas” y “Ventas netas por segmentos” de Grupo Televisa (12.06.2013).
Ω
Resultados del segmento de Internet de América Móvil (México)
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos 1/ |
4,866 |
5,048 |
4,868 |
3.7% |
0.1% |
Fuente: elaboración propia con datos de Teléfonos de México y Banco de México.
1/ Incluye solamente a los ingresos provenientes de los servicios de acceso a Internet.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Televisión Azteca
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
2,751 |
2,417 |
2,331 |
-12.2% |
-15.3% |
Televisión nacional |
2,291 |
1,981 |
1,910 |
-13.6% |
-16.6% |
Azteca América |
260 |
259 |
250 |
-0.2% |
-3.7% |
Derechos de programación |
95 |
47 |
45 |
-50.6% |
-52.4% |
Otros segmentos |
106 |
130 |
125 |
23.1% |
18.7% |
Utilidad de operación |
663 |
406 |
391 |
-38.8% |
-41.0% |
Utilidad neta |
438 |
152 |
146 |
-65.4% |
-66.6% |
Fuente: elaboración propia con datos de Televisión Azteca y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
1/ Incluye ventas de intercambio.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Megacable
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas totales |
2,250 |
2,402 |
2,317 |
6.8% |
3.0% |
Video |
1,378 |
1,446 |
1,395 |
4.9% |
1.2% |
Internet |
450 |
507 |
489 |
12.7% |
8.7% |
Telefonía |
292 |
299 |
288 |
2.4% |
-1.2% |
Otros |
130 |
150 |
145 |
15.4% |
11.3% |
Utilidad de operación |
675 |
669 |
646 |
-0.8% |
-4.3% |
Utilidad neta |
619 |
551 |
531 |
-11.0% |
-14.2% |
Fuente: elaboración propia con datos de Megacable Holdings y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor. |
Ω
Resultados de Cablevisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ventas netas |
1,920 |
1,947 |
1,878 |
1.4% |
-2.2% |
Cable |
1,197 |
1,326 |
1,279 |
10.8% |
6.9% |
Telecomunicaciones |
723 |
621 |
599 |
-14.1% |
-17.2% |
Utilidad de operación |
311 |
283 |
273 |
-9.0% |
-12.2% |
Utilidad neta |
264 |
232 |
223 |
-12.2% |
-15.4% |
Fuente: elaboración propia con datos de Cablevisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del Grupo Radio Centro
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
242 |
197 |
190 |
-18.7% |
-21.6% |
Utilidad de operación |
37 |
-3 |
-3 |
n.r. |
n.r. |
Utilidad neta consolidada |
29 |
-11 |
-11 |
n.r. |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos del Grupo Radio Centro y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados de Corporación Tapatía de Televisión
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Ingresos |
13 |
13 |
13 |
4.5% |
0.8% |
Utilidad de operación |
5 |
-12 |
-12 |
n.r. |
n.r. |
Utilidad neta |
2 |
-14 |
-14 |
n.r. |
n.r. |
Fuente: elaboración propia con datos de Corporación Tapatía de Televisión y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Resultados del segmento de internet de Axtel
(millones de pesos)
|
Concepto |
3M 2012 |
3M 2013 |
3M 2013 r |
Variación |
Nominal |
Real |
Datos y redes |
683 |
705 |
680 |
4.5% |
0.8% |
Fuente: elaboración propia con datos de Axtel y Banco de México.
r En precios reales, se utilizó el índice nacional de precios al consumidor.
n.r. Cálculo no representativo. |
Ω
Nota importante: a partir del tercer trimestre de 2010 El Universal retiró sus valores del mercado bursátil y, por tanto, dejó de hacer públicos sus resultados financieros. Más información en este vínculo.
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Reportes financieros de las empresas de medios enero-marzo, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 28 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: América Móvil, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, Grupo Radio Centro, Internet, Megacable, Periódicos, radio, reportes trimestrales, revistas, servicios de acceso a internet, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 23, 2013

El día de hoy comenzó a circular el primer número del diario gratuito El Horizonte en la ciudad de Monterrey.
El diario es presidido por Guillermo Salinas Pliego, hermano del Ricardo Salinas Pliego, presidente de Televisión Azteca.
Guillermo Salinas también es consejero de la empresa televisora.
Alberto Hinojosa Canales figura como vicepresidente fundador y la dirección editorial está encabezada por la dupla de Luis Padua y Bernardo Pérez Lince.
Guillermo Salinas y Alberto Hinojosa son, respectivamente, presidente y vicepresidente del Grupo Avalanz, corporativo que entre otras inversiones agrupa a Arena Monterrey, Arena Ciudad de México, Expo Tampico, TV Azteca Noreste, Todito Card y Universidad CNCI.
El primer número del diario consta de 56 páginas divididas en 6 secciones y tiene un costo de doce pesos.
En un aviso de primera plana se informa que, además de la versión impresa, contará con una página en internet (http://elhorizonte.mx) y diversas plataformas para dispositivos móviles.
La nueva publicación entra a circular al competido mercado de Monterrey en el que participan, entre otros, los diarios El Norte de Grupo Reforma y Milenio Monterrey de Grupo Milenio.
En la plaza también circulan periódicos como El Provenir, Reporte Índigo y la versión local del gratuito Publimetro.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Comienza a circular El Horizonte en Monterrey” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 23 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | 27 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 17, 2013

Detalle de la evolución de los precios del servicio de acceso a internet, 2004-2012. (Variación anualizada).
Las señales de alarma se han activado ante el repunte de la inflación que, en el primer trimestre del año, reportó un incremento acumulado del 1.64 por ciento.
En sentido contrario, todos los precios de los bienes y servicios mediáticos reportaron un alza inferior al de la inflación general o incluso una baja absoluta, con la sola excepción del servicio de telefonía móvil.
Destacan las reducciones absolutas en los precios de las computadoras, televisores, equipos reproductores de audio y de video y de las películas, la música y los videojuegos.
Alzas moderadas reportaron las tarifas de la televisión de paga, de acceso a internet, la entrada al cine y los pagos por el periódico.
Los precios de las revistas subieron casi a la par que los de la economía en general y la publicidad, de nueva cuenta, acumula en el primer trimestre del año, un incremento superior al de la inflación general, aunque se ha moderado el alza en las tarifas publicitarias.
El servicio de telefonía móvil reporta una fuerte alza en el trimestre, pero esto es más bien producto de los aumentos en enero y febrero, que se hicieron para compensar las reducciones y ofertas de fin de 2012.
Si el alza general de precios se prolonga en los próximos meses, no sería extraño que varios productos y servicios mediáticos –como los periódicos– tengan que sumarse a la escalada de precios.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, marzo de 2013
(variaciones expresadas en porcentajes)
|
Concepto |
Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general |
0.73% |
1.64% |
4.25% |
Accesorios |
Computadoras |
-3.03% |
-3.10% |
-6.33% |
Televisores |
0.01% |
-0.80% |
-2.05% |
Equipos y reproductores de audio |
-1.26% |
-0.90% |
0.61% |
Reproductores de video |
0.12% |
-0.36% |
-1.01% |
Servicios |
Televisión de paga |
0.69% |
0.92% |
1.19% |
Cine |
-0.28% |
0.59% |
2.94% |
Servicio de internet |
0.22% |
0.21% |
-0.93% |
Telefonía móvil |
3.22% |
59.98% |
-11.01% |
Bienes |
Periódicos |
0.06% |
0.43% |
1.53% |
Revistas |
0.48% |
1.63% |
5.21% |
Películas, música y videojuegos |
-0.03% |
-0.86% |
-0.48% |
Partidas informativas |
Publicidad y actividades conexas 3/ |
0.14% |
2.46% |
4.62% |
Telefonía local fija |
0.00% |
0.00% |
-6.65% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base,
segunda quincena de diciembre de 2010 = 100.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/.
1/ Durante el año 2013.
2/ Respecto al mismo mes de 2012.
3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice de precios productor, junio de 2012= 100. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Inflación de los productos mediáticos, marzo de 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 17 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, tarifas publicitarias, telefonía, telefonía fija, telefonía móvil, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 15, 2013
Actualización de la página 167 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω

&
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ingresos de Televisa 2012” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 15 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cablevisión, Editorial Televisa, Grupo Televisa, ingresos, Internet, revenues, revistas, rueda de la fortuna, Sky, telefonía, telefonía fija, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 11, 2013
Actualización de la página 182 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω

#
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Estructura de negocios de Grupo Multimedios, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: acceso a Internet, Cablevisión Monterrey, Canal 12 Monterrey, Canal 64 Monterrey, Grupo Multimedios, inmobiliaria, Milenio, Milenio Diario, Milenio Televisión, Milenio.com, multimedios, POL-ICF, publicidad, radio, telefonía fija, televisión de paga, Telum, TVI | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 4, 2013
Actualización de la página 190 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
México: accesos de diversas redes de distribución
(Cifras en miles)
|
Concepto |
2010 |
2011 |
Variación |
Líneas telefónicas alámbricas e inalámbricas |
19,919 |
19,731 |
-0.9% |
Líneas residenciales |
14,353 |
14,148 |
-1.4% |
Líneas no residenciales |
5,566 |
5,583 |
0.3% |
Telefonía móvil |
91,383 |
94,583 |
3.5% |
Televisión restringida |
10,072 |
11,501 |
14.2% |
Por cable |
5,357 |
5,641 |
5.3% |
Por MMDS |
347 |
215 |
-38.1% |
Por satélite |
4,368 |
5,645 |
29.3% |
Acceso a Internet |
11,875 |
12,855 |
8.3% |
Dial-up 1/ |
305 |
269 |
-12.0% |
XDSL 2/ |
8,826 |
9,343 |
5.9% |
Cable coaxial 3/ |
2,115 |
2,273 |
7.5% |
Otras |
628 |
971 |
54.5% |
Líneas de abastecimiento de electricidad 4/ |
27,848 |
28,542 |
2.5% |
Líneas domésticas |
24,575 |
25,222 |
2.6% |
Líneas no domésticas |
3,273 |
3,320 |
1.5% |
1/ Una conexión por línea conmutada que utiliza un módem.
2/ Una conexión digital sobre la línea de la red telefónica básica o conmutada.
3/ Una conexión que utiliza, generalmente, la línea de la televisión de paga.
4/ No incluye a las líneas que estaban a cargo de Luz y Fuerza del Centro.
Fuente:
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Líneas telefónicas fijas residenciales
y no residenciales. Serie Mensual”. Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/12/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones a teléfonos celulares
móviles. Serie Anual”. Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/45/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de TV restringida
o de paga por tecnología. Serie Anual”. Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/76/
Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Suscripciones de Internet
por tipo de tecnología. Serie Anual”. Disponible en:
http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php#!prettyPhoto/82/
Comisión Federal de Electricidad, Informe anual 2011, p. 35. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Accesos de diversas redes de distribución, 2010-2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 4 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, banda ancha, energía eléctrica, Internet, México, mmds, networks, teleccommunications, telefonía, telefonía móvil, televisión de paga, televisión por cable, televisión por MMDS, televisión satelital | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 2, 2013
Actualización de la página 97 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Las grandes editoras de música, 2011
Ventas
(millones de euros)
|
Nombre |
Sede |
Matriz |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
Variación real |
2011 |
Variación real |
 |
Universal Music
Group |
EU |
Vivendi (FRA) |
4,870 |
4,650 |
4,363 |
4,449 |
2.0% |
4,197 |
-5.7% |
 |
Sony Music
Entertainment 1/ |
EU |
Sony (JAP) |
1,456 |
1,415 |
2,696 |
3,983 |
47.8% |
4,159 |
4.4% |
 |
Warner Music
Group 2/ |
EU |
Time
Warner (EU) |
2,543 |
2,332 |
2,366 |
2,203 |
-6.9% |
2,057 |
-6.6% |
 |
EMI Group 3/ |
Inglaterra |
Terra
Forma (ING) |
3,423 |
2,069 |
1,888 |
1,865 |
-1.3% |
|
|
TOTAL |
14,381 |
13,196 |
11,435 |
12,252 |
7.2% |
12,385 |
1.1% |
Nota: se reestimaron todas las cifras.
1/ Cifras reestimadas conforme al año fiscal que vence el 31 de marzo. La empresa cambió de nombre a Sony Music
Entertainment a partir de octubre de 2008.
2/ Año fiscal al 30 de septiembre.
3/ Año fiscal al 31 de marzo. La empresa fue venida en noviembre de 2011.
Fuente: Elaborado con información de las compañías.
|
.
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Las grandes editoras de música, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 1 de abril de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: EMI Group, ingresos, música, música grabada, música legal, Sony Music, Universal Music Group, ventas, Warner Music Group | Leave a Comment »