Posts Tagged ‘Grupo Notmusa’
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 7, 2013
Actualización de la página 142 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Circulación de los principales periódicos deportivos, 2013
(ejemplares diarios)
|
Nombre |
Grupo |
Ciudad |
Estado |
Pagada |
Gratuita |
Total |
Esto de las Californias |
OEM* |
Tijuana |
Baja California |
7,065 |
– |
7,065 |
Esto del Norte |
OEM* |
Torreón |
Coahuila |
2,794 |
– |
2,794 |
Esto de Chiapas |
OEM* |
Tuxtla Gutiérrez |
Chiapas |
7,059 |
– |
7,059 |
Esto |
OEM* |
México |
Distrito Federal |
158,172 |
– |
158,172 |
Esto del Bajío |
OEM* |
León |
Guanajuato |
19,445 |
– |
19,445 |
Esto de Jalisco |
OEM* |
Guadalajara |
Jalisco |
17,854 |
– |
17,854 |
Esto de Puebla |
OEM* |
Puebla |
Puebla |
8,235 |
– |
8,235 |
Esto del Centro |
OEM* |
San Luis Potosí |
San Luis Potosí |
6,159 |
– |
6,159 |
Esto de Tabasco |
OEM* |
Villahermosa |
Tabasco |
4,031 |
– |
4,031 |
Esto de Veracruz |
OEM* |
Xalapa |
Veracruz |
8,457 |
– |
8,457 |
Subtotal Esto |
230,814 |
|
Estadio |
Grupo MAC |
México |
Distrito Federal |
176,408 |
54,973 |
231,381 |
Ovaciones |
OEM* |
México |
Distrito Federal |
156,173 |
– |
156,173 |
Récord |
Notmusa |
México |
Distrito Federal |
146,000 |
– |
146,000 |
Récord |
Notmusa |
Guadalajara |
Jalisco |
35,000 |
– |
35,000 |
Récord |
Notmusa |
Monterrey |
Nuevo León |
35,000 |
– |
35,000 |
Gran total |
834,368 |
* Organización Editorial Mexicana.
Fuente: elaboración propia con información de los periódicos y de Secretaría de Gobernación, Padrón Nacional de Medios Impresos.
Disponible en: http://pnmi.segob.gob.mx/. Fecha de consulta: 6 de noviembre de 2013. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Circulación de los principales periódicos deportivos, 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de noviembre de 2013. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: circulación, circulation, Estadio, Esto, Grupo MAC, Grupo Notmusa, OEM, Ovaciones, Periódicos, periódicos deportivos, Récord, sports press | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 20, 2012
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2011
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
Actividad principal
|
32
|
Grupo Televisa
|
México
|
$62,581.5
|
26,045
|
Televisión y telecomunicaciones
|
147
|
TV Azteca
|
México
|
$12,199.0
|
5,771
|
Televisión
|
154
|
CIE-Ocesa
|
México
|
$11,466.6
|
10,514
|
Espectáculos
|
162
|
Cinépolis e/
|
México
|
$10,900.0
|
17,479
|
Exhibición de películas
|
192
|
Megacable Holdings
|
México
|
$8,249.0
|
12,123
|
Televisión por cable
|
294
|
Grupo Imagen
|
México
|
$3,902.0
|
1,805
|
Radio
|
393
|
Grupo Santillana
|
España
|
$1,756.2
|
1,083
|
Impresos (libros)
|
396
|
El Universal
|
México
|
$1,743.0
|
895
|
Periódicos y revistas
|
408
|
Impresora y Encuadernadora Progreso
|
México
|
$1,570.7
|
n.d.
|
Impresos
|
454
|
Grupo Editorial Notmusa
|
México
|
$1,188.0
|
n.d.
|
Periódicos y revistas
|
491
|
Grupo Radio Centro
|
México
|
$988.6
|
585
|
Radio
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 25 de 2012.
* En la clasificación de Expansión.
e/ Estimado. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2011” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de junio de 2012. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, El Universal, Grupo Imagen, Grupo Notmusa, Grupo Radio Centro, Grupo Santillana, Impresora y Encuadernadora Progreso, libros, México, media, Megacable, Periódicos, radio, revenues, Televisa, televisión, televisión de paga, TV Azteca, video | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 20, 2011
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2010
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto de
las ventas
|
Empleados
|
Actividad principal
|
32
|
Grupo Televisa
|
México
|
$57,856.8
|
24,739
|
Televisión y telecomunicaciones
|
136
|
TV Azteca
|
México
|
$11,553.9
|
5,655
|
Televisión
|
154
|
CIE-Ocesa
|
México
|
$10,193.7
|
10,892
|
Espectáculos
|
159
|
Cinépolis e/
|
México
|
$10,010.0
|
15,649
|
Exhibición de películas
|
187
|
Megacable Holdings
|
México
|
$7,509.0
|
10,632
|
Televisión por cable
|
280
|
Grupo Imagen
|
México
|
$3,742.0
|
1,752
|
Radio
|
380
|
El Universal
|
México
|
$1,664.5
|
890
|
Periódicos y revistas
|
424
|
Impresora y Encuadernadora Progreso
|
México
|
$1,432.9
|
351
|
Impresos
|
436
|
Grupo Editorial Notmusa
|
México
|
$1,153.4
|
865
|
Periódicos y revistas
|
462
|
Cinemark de México
|
México
|
$989.6
|
1,110
|
Exhibición de películas
|
464
|
Grupo Santillana e/
|
España
|
$967.0
|
600
|
Impresos (libros)
|
477
|
Grupo Radio Centro
|
México
|
$907.9
|
558
|
Radio
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 21 de 2010.
* En la clasificación de Expansión.
e/ Estimado. |
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2010” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 20 de junio de 2011. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemark, El Universal, Grupo Imagen, Grupo Notmusa, Grupo Radio Centro, Grupo Santillana, Grupo Televisa, Impresora y Encuadernadora Progreso, libros, Megacable, periódio, radio, revistas, televisión, televisión de paga, TV Azteca, video | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 21, 2010
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2009
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
País
|
Monto
|
Actividad principal
|
34
|
Grupo Televisa
|
México
|
52,353
|
Televisión
|
137
|
TV Azteca
|
México
|
9,968
|
Televisión
|
142
|
CIE-Ocesa
|
México
|
9,470
|
Espectáculos
|
148
|
Cinépolis e/
|
México
|
8,770
|
Exhibición de películas
|
179
|
Megacable Holdings
|
México
|
6,895
|
Televisión por cable
|
279
|
Grupo Imagen
|
México
|
3,304
|
Radio
|
347
|
Grupo Cinemex e/
|
México
|
1,966
|
Exhibición de películas
|
384
|
El Universal
|
México
|
1,520
|
Periódicos y revistas
|
397
|
Grupo Prisa
|
España
|
1,387
|
Impresos y radio
|
422
|
Grupo Editorial Notmusa
|
México
|
1,144
|
Periódicos y revistas
|
424
|
Impresora y Encuadernadora Progreso
|
México
|
1,141
|
Impresos
|
441
|
Cinemark de México
|
México
|
1,012
|
Exhibición de películas
|
479
|
Grupo Santillana e/
|
España
|
806
|
Impresos
|
486
|
Grupo Radio Centro
|
México
|
786
|
Radio
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 21 de 2010.
* En la clasificación de Expansión.
e/ Estimado. |
.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2009” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 21 de junio de 2010. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemark, Cinemex, El Universal, Grupo Imagen, Grupo Notmusa, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Santillana, Grupo Televisa, Impresora y Encuadernadora Progreso, libros, Megacable, periódio, radio, revistas, televisión, televisión de paga, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 19, 2009
Actualización de la página 142 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Circulación de los principales periódicos deportivos, 2009
(Ejemplares diarios)
Nombre |
Grupo |
Ciudad |
Estado |
Pagada |
Gratuita |
Total |
Esto de las Californias |
OEM* |
Tijuana |
Baja California |
5,835 |
– |
5,835 |
Esto del Norte |
OEM* |
Torreón |
Coahuila |
1,368 |
– |
1,368 |
Esto |
OEM* |
México |
Distrito Federal |
139,712 |
– |
139,712 |
Esto del Bajío |
OEM* |
León |
Guanajuato |
18,442 |
– |
18,442 |
Esto de Jalisco |
OEM* |
Guadalajara |
Jalisco |
16,486 |
– |
16,486 |
Esto de Puebla |
OEM* |
Puebla |
Puebla |
6,272 |
– |
6,272 |
Esto del Centro |
OEM* |
San Luis Potosí |
San Luis Potosí |
4,472 |
– |
4,472 |
Esto de Tabasco |
OEM* |
Villahermosa |
Tabasco |
3,875 |
– |
3,875 |
Esto de Veracruz |
OEM* |
Xalapa |
Veracruz |
6,390 |
– |
6,390 |
Subtotal Esto |
202,852 |
|
Estadio** |
Mac Ediciones
y Publicaciones |
México |
Distrito Federal |
92,847 |
33,704 |
126,551 |
Ovaciones |
OEM* |
México |
Distrito Federal |
148,018 |
– |
148,018 |
Récord |
Notmusa |
México |
Distrito Federal |
105,339 |
87,677 |
193,016 |
Gran total |
670,437 |
* Organización Editorial Mexicana.
** No toda su circulación es independiente, pues se ofrecetambién como la sección deportiva de algunos periódicos del grupo.
Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Gobernación, Padrón Nacional de Medios Impresos.
Fecha de consulta: 17 de octubre de 2009. |
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Circulación de los principales periódicos deportivos, 2009” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 19 de octubre de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Estadio, Esto, Grupo MAC, Grupo Notmusa, OEM, Ovaciones, Periódicos, periódicos deportivos, Récord | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 29, 2009
Actualización de la página 166 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2008
(Millones de pesos)
|
Lugar *
|
Empresa
|
Monto
|
Actividad principal
|
37
|
Grupo Televisa
|
47,972
|
Televisión
|
140
|
TV Azteca
|
9,815
|
Televisión
|
143
|
CIE-Ocesa
|
9,716
|
Espectáculos
|
183
|
Cinépolis e/
|
6,800
|
Exhibición de películas
|
201
|
Megacable Holdings
|
5,860
|
Televisión por cable
|
300
|
Grupo Imagen
|
2,870
|
Radio
|
344
|
Grupo Cinemex
|
1,820
|
Exhibición de películas
|
363
|
El Universal
|
1,561
|
Periódicos y revistas
|
381
|
Grupo Prisa
|
1,365
|
Impresos y radio
|
399
|
Grupo Editorial Notmusa
|
1,214
|
Periódicos y revistas
|
421
|
Grupo Santillana
|
1,041
|
Impresos
|
440
|
Impresora y Encuadernadora Progreso
|
914
|
Impresos
|
445
|
Cinemark de México
|
874
|
Exhibición de películas
|
471
|
Grupo Editorial Expansión
|
760
|
Impresión revistas
|
477
|
Grupo Radio Centro
|
735
|
Radio
|
534
|
Librerías Gandhi
|
450
|
Librerías
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, junio 22 de 2009.
* En la clasificación de Expansión.
e/ Estimado. |
.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2008” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 29 de junio de 2009. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemark, Cinemex, El Universal, Grupo Editorial Expansión, Grupo Imagen, Grupo Notmusa, Grupo Prisa, Grupo Radio Centro, Grupo Santillana, Grupo Televisa, Impresora y Encuadernadora Progreso, librerías, Librerías Gandhi, libros, Megacable, periódio, radio, revistas, televisión, televisión de paga, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 30, 2009

Uno de los sectores más afectados por la crisis es el compuesto por los medios de comunicación.
La batalla por sobrevivir es brutal y está llena de sorpresas: ¿Quién hubiera podido anticipar que Sumner Redstone, el otrora invencible líder octogenario de Viacom, se encontraría al filo de desincorporar su imperio en aras de salvarlo de la ruina?
¿Era lógico pensar hace un año que Televisa iba a desistir de su estrategia de imponerse a Univisión a cambio de la seguridad anticlimática de un acuerdo económico? ¿O que Carlos Slim Helú se transformaría en el salvavidas financiero que le permitiría a The New York Times cumplir con su misión de difundir “all the news that’s fit to print”, así sea por este año?
Este y otros temas son los desarrollados por Maurico González Lara en una entrevista a Francisco Vidal Bonifaz –autor de esta bitácora– para el blog “Alta Empresa“.
Puede leer la transcripción de la chrala siguiendo el siguiente vínculo: http://blog.altaempresa.com/?p=71.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Documentos | Etiquetado: crisis, El Centro, El Economista, El Financiero, El Universal, Grupo Notmusa, Grupo Prisa, Grupo Reforma, Medios de comunicación, New York Times, Periódicos, radio, televisión, Telmex, TV Azteca, Univision, Wall Street Journal | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en diciembre 15, 2008
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Primero fue El Centro del Grupo Notmusa, ahora tocó el turno a Palabra, el diario que hasta el pasado 2 de diciembre editó el Grupo Reforma en Saltillo.
El periódico había nacido el 20 de noviembre de 1997 y el último reporte público de su circulación reportaba una venta diaria de 9 mil ejemplares. Entre 100 y 200 personas perderán su empleo debido al cierre.
Lea el editorial de despedida.
La crisis económica se precipita con fuerza en la industria mediática y golpea a uno de sus segmentos más vulnerables: los impresos. En la capital se habla de la difícil situación de otros diarios y también ya se escucha de una incipiente ola de despidos.
Es perceptible una caída en la publicidad (2.9 por ciento en los primeros nueve meses del año) que se destina a los periódicos, a lo que habría que añadir un pequeño descenso en el volumen de ventas, que se ha reducido 0.2 por ciento en los primeros nueve meses del año, contra el mismo periodo del año previo.
Como respuesta a esta situación, algunos diarios han empezado a modificar sus precios. Reforma elevó a 12 pesos el precio de su ejemplar diario de entre semana (contra 10 pesos según su anterior cotización), lo que implicó un alza del 20 por ciento. Apenas en los primeros días de noviembre, Excélsior tomó una decisión similar: ahora cuesta 12 pesos entre lunes y viernes.
En el extranjero las noticias no son mejores. El diario La Jornada que reproduce un artículo sobre las medidas que se están tomando en la revista Newsweek, que se edita en Estados Unidos y que es uno de los semanarios más influyentes del planeta.
En la publicación se están realizando una serie de recortes que incluye a:
- Personal de la empresa. Ya realizó un despido de 111 personas, pero ahora se pondrá en práctica un programa de retiro voluntario.
- El número de páginas de cada entrega.
- De los ejemplares de cada número, ya que se planea reducir entre 500 mil y un millón de copias a un tiro que suma 2.6 millones.
Por si no fuera bastante, la revista anunció que se enfocará a la cobertura de “temas más provocativos”.
Newsweek forma parte de The Washington Post Co., que tiene como emblema al diario del mismo nombre y que el 31 de octubre pasado había anunciado un desplome del 86 por ciento de sus ganancias correspondientes al tercer trimestre del año, como consecuencia de menores ingresos y un cargo de gastos extraordinarios.
La industria de periódicos de España también atraviesa por un momento difícil, de acuerdo con otro despacho de La Jornada.
El sector de publicaciones impresas en ese país vivió un ciclo de expansión que acaba de concluir y que elevó su factura hasta 3 mil millones de dólares en su punto más alto (2007).
Ahora la publicidad en los impresos se reduce con fuerza, 16.2 por ciento este año, la primera caída en una década. Ante esta situación las empresas han realizado recortes de personal y están pidiendo ayuda al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que sena incluidas en los planes de rescate gubernamentales.
La crisis se acentúa, las malas noticias se generalizan. ¿Dónde estará el límite?
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Más malas noticias” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 15 de diciembre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: crisis económica, Grupo Notmusa, Grupo Reforma, Medios de comunicación, Periódicos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en noviembre 7, 2008
Actualización de la página 142 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
Ω
Circulación de los principales
periódicos deportivos, 2008
Nombre
|
Grupo
|
Ciudad
|
Estado
|
Circulación
|
Esto de las Californias
|
OEM
|
Tijuana
|
Baja California
|
5,835
|
Esto del Norte
|
OEM
|
Torreón
|
Coahuila
|
1,368
|
Esto del Bajío
|
OEM
|
León
|
Guanajuato
|
9,244
|
Esto de Jalisco
|
OEM
|
Guadalajara
|
Jalisco
|
12,359
|
Esto de Puebla
|
OEM
|
Puebla
|
Puebla
|
6,272
|
Esto del Centro
|
OEM
|
San Luis Potosí
|
San Luis Potosí
|
4,472
|
Esto de Veracruz
|
OEM
|
Xalapa
|
Veracruz
|
6,390
|
Esto
|
OEM
|
México
|
Distrito Federal
|
82,152
|
Subtotal Esto
|
128,092
|
|
Ovaciones
|
Ovaciones
|
México
|
Distrito Federal
|
148,018
|
Récord
|
Notmusa
|
México
|
Distrito Federal
|
46,693
|
Estadio*
|
MAC
|
México
|
Distrito Federal
|
53,531
|
|
Gran total
|
376,334
|
* No toda su circulación es independiente, pues se ofrece también como la sección deportiva de algunos periódicos del grupo.
Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Gobernación, Padrón Nacional de Medios Impresos.
Fecha de consulta: 6 de noviembre de 2008.
|
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Circulación de los principales periódicos deportivos” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 7 de noviembre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: Estadio, Esto, Grupo MAC, Grupo Notmusa, OEM, Ovaciones, Periódicos, Récord | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en octubre 15, 2008
Por Francisco Vidal Bonifaz.
La economía mundial está entrando a uno de sus ciclos más destructivos y parece arrastrar tras de sí a varios sectores de la actividad productiva.
En las próximas semanas se sabrá el daño que han causado las primeras olas destructivas sobre la economía mediática estadounidense cuando las empresas de ese país comiencen a rendir sus informes del tercer trimestre de este año.
Pero en nuestro país ya han aparecido algunos síntomas del decaimiento. El caso más extremo es el del periódico El Centro, editado por el Grupo Notmusa y que imprimió su última edición el sábado 11 de octubre.
La publicación había nacido apenas en marzo del año pasado y parece ser la primera víctima de la crisis económica, aunque también es necesario apuntar que fue víctima de una campaña de restricción publicitaria orquestada por Televisa debido a algunas informaciones que publicó el diario sobre ese consorcio.
De acuerdo con el último reporte que aparece en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, El Centro vendía 3 mil 859 ejemplares diarios y distribuía gratuitamente 8 mil 520 más.
Se sabe también de la aparición de dificultades entre periódicos y estaciones de radio de algunos estados de la República, aunque la información precisa sobre estos asuntos se recibe a cuentagotas.
Lo cierto es que el sector de edición de periódicos está sufriendo el embate combinado de una caída de la circulación y la publicidad, acompañado del encarecimiento de los insumos, como es el caso del papel.
La información general que publica el INEGI sobre la marcha del negocio de los periódicos ratifica algunas de estas tendencias.
La venta de ejemplares ha avanzado 0.8 por ciento en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2006. Los ingresos por circulación, sin embargo han repuntado un poco más, 1.7 por ciento –en términos reales—, impulsados sobre todo por la venta de ediciones populares.
Pero los ingresos por concepto de publicidad muestran ya una reducción de 3.5 por ciento, lo que se traduce en una caída de los ingresos totales de 2 por ciento –en términos reales—durante los primeros siete meses del año.
Adicionalmente, la prensa escrita enfrenta la migración de los lectores hacia Internet, en donde varios periódicos mexicanos están desarrollando proyectos exitosos aunque, a la postre, influyan en la caída de los lectores del formato papel.
Los precios internacionales del papel periódico se han incrementado hasta alcanzar su más alta cota en los últimos 12 años, hasta llegara a 735 dólares por tonelada en octubre (en su variante de 30 libras), de acuerdo con reportes Deutsche Bank, citados por la publicación especializada Editor & Publisher.
Periódicos como el USA Today han tenido que aumentar su precio diario de 75 centavos a un dólar como respuesta a este encarecimiento de los insumos.
No existen razones para pensar que estas tendencias se reviertan en el corto plazo, sobre todo ahora que empiezan a brotar las dificultades financieras de algunas compañías que, a la postre, pueden afectar sus pautas publicitarias.
De esta manera las bases económicas y financieras de la industria mediática nacional pueden comenzar a crujir, no es el fin del mundo, pero en definitiva se vivirán crecientes dificultades en el futuro.
Si utilizas este material por favor citar como:
Vidal Bonifaz, Francisco. “Crujen los cimientos” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 15 de octubre de 2008. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas | Etiquetado: crisis económica, El Centro, Grupo Notmusa, Periódicos | Leave a Comment »