Actualización de la página 176 del libro “Los dueños del cuarto poder”, publicado por Editorial Planeta, México, 2008.
•
|
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 30, 2014
|
Posted in Archivos del cuarto poder, Diagramas | Etiquetado: accionistas, Alejandro Soberón Kuri, Banamex, CIE, CIE - Ocesa, Corporación Interamericana de Entretenimiento, espectáculos, Federico González Compeán, Inbursa, Rodrigo González Calvillo | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 26, 2014
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Cablevisión, Editorial Televisa, Grupo Televisa, ingresos, Internet, revenues, revistas, rueda de la fortuna, Sky, telecomunicaciones, telefonía, telefonía fija, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, ventas | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 23, 2014
.
.
.
.
.
.
.
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones
|
||||||
Lugar *
|
Empresa |
País |
Monto de
|
Empleados |
||
2 |
↔ |
México |
$ 786,101.0 |
163,524 |
||
85 |
↑ |
España |
$ 26,781.0 |
2,800 |
||
83 |
↓ |
EU |
$ 23,876.9 |
5,206 |
||
114 |
↑ |
México |
$ 19,582.5 |
10,300 |
||
187 |
↓ |
México |
$ 10,286.5 |
6,791 |
||
283 |
↑ |
México |
$ 5,067.0 |
1,700 |
||
398 |
↑ |
México |
$ 2,482.2 |
2,052 |
||
404 |
↑ |
México |
$ 2,309.0 |
9,400 |
||
447 |
↓ |
Francia |
$ 1,693.9 |
172 |
||
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 20 de 2014. * En la clasificación de Expansión. 1/ Se refiere a sus ventas y empleados globales. 2/ Antes Satélites Mexicanos. |
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2012 ←
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2013 ←
|
Posted in Datos, Documentos | Etiquetado: Alestra, América Móvil, Axtel, Eutelsat, Iusacell, Marcatel, Maxcom, Movistar, Nextel, revenues, Satélites Mexicanos, Telecomm-Telégrafos, telecomunicaciones, Telefónica, ventas | 3 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 23, 2014
Ω
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2013
|
||||||
Lugar *
|
Empresa |
País |
Monto de
|
Empleados |
Actividad principal |
|
32 |
↑ |
México |
$73,790.7 |
32,047 |
Televisión y telecomunicaciones |
|
152 |
↑ |
Cinépolis e/ |
México |
$13,721.1 |
20,191 |
Exhibición de películas |
165 |
↓ |
México |
$12,058.1 |
4,167 |
Televisión |
|
188 |
↑ |
México |
$10,279.3 |
12,656 |
Televisión por cable |
|
230 |
↑ |
México |
$7,256.3 |
1,458 |
Espectáculos |
|
249 |
↓ |
Codere México |
España |
$6,481.1 |
7,550 |
Salas de juego |
250 |
a/ |
Cinemex e/ |
México |
$6,425.0 |
n. d. |
Exhibición de películas |
308 |
↑ |
México |
$4,312.0 |
1,998 |
Medios |
|
416 |
↓ |
España |
$2,101.9 |
1,130 |
Impresos (libros) |
|
494 |
↓ |
México |
$1,274.9 |
372 |
Impresos |
|
|
x/ |
México |
$966.6 |
535 |
Radio |
|
Fuente: elaborado con datos de Expansión, Las 500 empresas más importantes de México, junio 20 de 2014. * En la clasificación de Expansión. a/ No apareció en el listado anterior. x/ Salió del listado. e/ Estimado n. d. No hay dato. |
Ventas de los principales grupos de medios y entretenimiento, 2012 ←
Ventas de los principales grupos de telecomunicaciones que operan en México, 2013 ←
|
Posted in Archivos del cuarto poder, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, CIE - Ocesa, Cinépolis, cine, Cinemex, Codere México, Grupo Imagen, Grupo Radio Centro, Grupo Santillana, Impresora y Encuadernadora Progreso, libros, México, media, Megacable, Periódicos, radio, revenues, Televisa, televisión, televisión de paga, TV Azteca, ventas, video | 2 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 19, 2014
°
Nombre | Cargo | Edad | Años como Consejero | Ocupación principal | Otros cargos en consejos |
Francisco Aguirre G. 1/ | Presidente | 72 | 14 | Inversionista privado | Presidente del consejo de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. |
Francisco Aguirre Cranz | Consejero | 39 | – | Inversionista privado | |
María Adriana Aguirre G. 1/ | Vicepresidenta | 67 | 14 | Inversionista privado | |
Ana María Aguirre G. 1/ | Consejera | 69 | 43 | Inversionista privado | |
Juan Aguirre Abdó | Consejero | 22 | – | Inversionista privado | |
Luis Rey Mayo González | Consejero | 63 | – | ||
Javier Florido Ruiz | Consejero | 47 | – | ||
Pedro Beltrán N. 2/ | Consejero | 70 | 12 | Director de finanzas y administración de Grupo Radio Centro | |
Oscar Maldonado Trujillo 3/ 4/ | Consejero | 36 | – | Socio Director de Maldonado Magaldi y Asociados | |
Carlos Alfredo Carpy Morales 4/ | Consejero | 54 | – | Contador Público | Consejero en Grupo Herso, Grupo GUSA y en la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural |
Luis Manuel de la Fuente Baca 4/ | Consejero | 68 | 14 | Asesor financiero | |
Fausto García López 4/ |
Consejero | 68 | 2 | Director general de Fausto García Asociados, S. C. | Consejero de Aplicaciones Médicas Integrales y en INCOM |
Notas: 1/ Francisco Aguirre G., María Adriana Aguirre G. y Ana María Aguirre G. son hermanos y accionistas de la compañía. Hasta su fallecimiento en junio 23 de 2008, su madre María Esther Gómez de Aguirre fungió como la presidenta honoraria del Consejo de Administración de la Compañía. 2/ Pedro Beltrán N. es empleado de la Compañía. 3/ Oscar Maldonado Trujillo ha actuado como asesor legal de ciertas filiales de la Compañía. 4/ Carlos Alfredo Carpy Morales, Fausto García López, Luis Manuel de la Fuente Baca y Oscar Maldonado Trujillo son consejeros independientes, tal y como se define en la Ley del Mercado de Valores mexicana . Fuente: Grupo Radio Centro, Reporte anual que se presenta de acuerdo con la sección II, título cuarto, articulo 33 I(b) de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores para el cierre del ejercicio fiscal concluido el 31 de diciembre de 2013, pp. 53-54. |
|
Posted in Datos | Etiquetado: Aguirre Gómez, Ana María Aguirre Gómez, Board of Directors, consejeros, Consejo de administración, Francisco Aguirre Gómez, Grupo Radio Centro, Grupo Radio México, María Adriana Aguirre Gómez, Oscar Maldonado Trujillo | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 16, 2014
Conozca la lista desagregada de los principales accionistas:
.
Principales accionistas de TV Azteca
|
|
Nombre | Participación en el capital 1/ |
Azteca Holdings 2/ |
53.3% |
Ricardo Salinas Pliego |
8.3% |
Forum Per Terra 2/ |
3.1% |
Otros y mercado de valores |
35.2% |
TOTAL |
100.0% |
1/ Se trata del capital pagado. 2/ Empresas controladas por Ricardo Salinas Pliego. Fuente: elaboración propia con base en información de:
|
*
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: accionistas, Azteca Holdings, emisoras, Forum Per Terra, Los dueños del cuarto poder, mercado de valores, monopolios, Ricardo Salinas Pliego, shareholders, televisión, TV Azteca | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 11, 2014
La tónica dominante en materia de precios es una caída en la inflación general de la economía y un práctico estancamiento de la mayoría de las tarifas de los bienes y servicios mediáticos. En este último caso, la tendencia a la paralización o incluso a la reducción se extiende a lo largo de varios meses.
La única excepción es el comportamiento de la entrada al cine, que se ha elevado por encima del incremento del índice nacional de precios al consumidor, si se toma como referencia el comportamiento de los primeros cinco meses del año.
En este periodo, el alza de los precios de los periódicos también supera al índice general, aunque no existen todavía indicios de que esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2014.
Los precio de los equipos, en general, reportan una caída. Sin embargo, es posible que se registren alteraciones en las cotizaciones de los televisores si se toma en cuenta la demanda que genera el Mundial de futbol y el “apagón” analógico, más allá del impacto que provocarán los equipos que las autoridades regalarán.
Los demás servicios, diferentes al cine, reportan un estancamiento en sus precios (televisión de paga) o una caída absoluta (acceso a internet).
Los bienes mediáticos, además del periódico reportan también estancamiento (revistas) o reducciones (películas, música y videojuegos) en sus precios.
El costo de la telefonía fija mantiene su secular tendencia a la baja y el de la comunicación móvil parece enrolarse también hacia una reducción duradera.
Pero lo que posiblemente refleje de mejor forma lo que sucede en la industria mediática es el comportamiento de las tarifas publicitarias, pues no solamente acumulan una reducción absoluta entre diciembre de 2013 y mayo de este año sino que, si se toma en cuenta su tenencia anualizada (12 meses), sus precios reportan una caída consecutiva en los primeros cinco meses del año, algo que nunca había sucedido, cuando menos, desde 2005.
Evolución de los precios de los bienes y servicios mediáticos, mayo de 2014
|
|||
Concepto | Inflación del mes |
Inflación acumulada 1/ |
Inflación anual 2/ |
Índice general | -0.32% | 0.91% | 3.51% |
Accesorios | |||
Computadoras | 0.11% | 0.58% | -2.79% |
Televisores | 0.39% | 0.36% | -0.91% |
Equipos y reproductores de audio | -1.11% | -1.51% | -1.27% |
Reproductores de video | 0.02% | -1.33% | -1.02% |
Servicios | |||
Televisión de paga | -0.14% | 0.32% | 0.62% |
Cine | 0.87% | 1.97% | 2.42% |
Servicio de internet | -0.37% | -0.91% | -1.14% |
Telefonía móvil | -2.79% | -0.75% | -6.77% |
Bienes | |||
Periódicos | 0.07% | 1.06% | 1.29% |
Revistas | 0.03% | 0.89% | 2.32% |
Películas, música y videojuegos | 1.10% | -0.16% | 2.02% |
Partidas informativas | |||
Publicidad y actividades conexas 3/ | 0.05% | -1.48% | -0.61% |
Telefonía local fija | -0.08% | -0.08% | -0.24% |
Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueva base, segunda quincena de diciembre de 2010 = 100. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx/. 1/ Durante el año 2014. 2/ Respecto al mismo mes de 2013. 3/ El cálculo se realizó sobre la base del nuevo índice de precios productor, junio de 2012= 100. |
°
|
Posted in Datos | Etiquetado: acceso a Internet, índice nacional de precios al consumidor, casetes, cine, computadoras, discos, inegi, inflación, Inflación acumulada, Inflación anual, Medios de comunicación, Periódicos, precios, publicidad, renta de películas, reproductores de audio, reproductores de video, revistas, tarifas, tarifas publicitarias, telefonía, telefonía fija, telefonía móvil, televisión, televisión de paga, televisores, videojuegos | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 5, 2014
°
Nombre |
Edad |
Cargo |
Consejero desde |
Actividades |
Ricardo Benjamín Salinas Pliego 1/ | 58 | Presidente del Consejo / Consejero relacionado / Patrimonial |
1993 |
|
Pedro Padilla Longoria | 48 | Consejero relacionado |
1993 |
|
Guillermo E. Salinas Pliego1/ | 54 | Consejero relacionado |
1998 |
|
Mario San Román Flores 2/ | 55 | Consejero relacionado / Director general |
2004 |
|
Luis Jorge Echarte Fernández | 69 | Consejero relacionado |
1999 |
|
Joaquín Arrangoiz Orvañanos 2/ | 57 | Consejero relacionado |
1998 |
|
Francisco X. Borrego Hinojosa Linage 2/ | 49 | Consejero relacionado |
2004 |
|
Francisco Javier Murguía Díaz | 74 | Consejero independiente |
2004 |
|
Ignacio Cobián Villegas | 50 | Consejero independiente |
2006 |
|
Luis Francisco Arteaga González de la Vega | 53 | Consejero independiente |
2006 |
|
Sergio Manuel Gutiérrez Muguerza | 62 | Consejero independiente |
2000 |
|
José Ignacio Sánchez Conde | 59 | Consejero independiente |
2010 |
|
1/ Ricardo Benjamín Salinas Pliego y Guillermo E. Salinas Pliego son hermanos. 2/ Funcionario de Televisión Azteca. Fuente: Televisión Azteca, Reporte anual que presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otras participantes del mercado por el año terminado el 31 de diciembre de 2013, pp. 97-99. |
&•
|
Posted in Datos | Etiquetado: Avalanz, Azteca América, Azteca Holdings, board, consejeros, Consejo de administración, Deacero, Francisco Javier Murguía Díaz, Grupo Elektra, Grupo Iusacell, Grupo Salinas, Guillermo Salinas Pliego, Ignacio Cobián Villegas, José Ignacio Sánchez Conde, Mario San Román, Pedro Padilla Longoria, Ricardo Salinas Pliego, Sergio Gutiérrez Muguerza, Televisión Azteca, TV Azteca, universidad cnci | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en junio 3, 2014
Ω
Operaciones de las televisoras mexicanas, 2011-2013(Millones de pesos) |
|||
Concepto |
2011 |
2012 |
2013 |
Ingresos totales 1/ |
73,581.7 |
80,669.8 |
84,391.0 |
Televisa |
56,800.2 |
62,919.8 |
67,054.7 |
Publicidad |
23,206.1 |
23,935.9 |
24,864.5 |
Venta de canales |
2,590.8 |
3,189.2 |
3,263.6 |
Venta de programas y canales |
4,888.7 |
5,759.0 |
5,689.5 |
TV satelital (Sky) |
12,479.2 |
14,465.3 |
16,098.3 |
Televisión por cable 2/ |
13,635.4 |
15,570.4 |
17,138.8 |
TV Azteca |
11,837.1 |
12,307.2 |
11,498.7 |
Televisión nacional |
10,560.6 |
10,684.8 |
10,150.6 |
Ventas EU (Azteca América) |
1,001.5 |
973.7 |
952.2 |
Derechos de programación |
275.0 |
648.8 |
395.9 |
Megacable |
|||
Televisión por cable |
4,896.6 |
5,392.7 |
5,785.3 |
Televisión Tapatía |
|||
Televisión abierta |
47.8 |
50.1 |
52.3 |
Reagrupado |
73,581.7 |
80,669.8 |
84,391.0 |
Televisión abierta 3/ |
33,814.5 |
34,670.7 |
35,067.4 |
Ventas en el extranjero 4/ |
6,165.2 |
7,381.4 |
7,037.6 |
Venta de canales 5/ |
2,590.8 |
3,189.2 |
3,263.6 |
Televisión por cable 6/ |
18,532.0 |
20,963.1 |
22,924.1 |
Televisión satelital 7/ |
12,479.2 |
14,465.3 |
16,098.3 |
Notas: Fuentes: |
.
|
Posted in Archivos del cuarto poder | Etiquetado: Azteca América, Cablemás, Cablevisión, Corporación Tapatía de Televisión, exportación de programación, ingresos, Megacable, publicidad, Sky, Televisa, televisión, televisión abierta, televisión por cable, televisión satelital, televisoras mexicanas, TV Azteca, tv outlets, tv satelital, venta de canales, ventas | Leave a Comment »