Posted by Francisco Vidal Bonifaz en julio 2, 2014

A continuación le ofrecemos a los lectores de La Rueda de la Fortuna el texto completo (PDF) de las diferentes propuestas que se presentaron en las audiencias del Senado de la República sobre las reformas a las leyes que regulan las telecomunicaciones y los medios de comunicación.
El dictamen
•
Ponencias
|
2 de abril.- Eduardo Ruiz Vega, Representante de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).
|
2 de abril.- Víctor Gutiérrez Martínez, Representante de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
|
2 de abril.- José Antonio García Herrera, Vicepresidente del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC).
|
2 de abril.- Raúl Trejo Delarbre, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
|
2 de abril.- Ernesto Piedras, The Competitive Intelligence Unit (CIU).
|
3 de abril.- Luis Mancera de Arrigunaga, Televisa Telecom.
|
3 de abril.- Joaquín Balcarcel, Televisa.
|
3 de abril.- Miguel Calderón Lelo de Larrea, Telefónica Movistar.
|
3 de abril.- Ermilo Vázquez Lizarraga, AXTEL.
|
3 de abril.- Cristina Ruiz de Velazco, Nextel.
|
3 de abril.- Efrén Huerta Rodríguez, Grupo Fórmula.
|
3 de abril.- Raúl Sandoval Navarrete, NRM Comunicaciones.
|
3 de abril.- Carlos Sesma Mauleón, Grupo Multimedios-Milenio.
|
3 de abril.- José Luis Alverdi González, Grupo Imagen.
|
3 de abril.- Carlos Lara Sumano, Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
|
3 de abril.- Juan Octavio Pavón González, Red de Radiodifusoras TV Educativas y Culturales.
|
3 de abril.- Héctor Camero, Radio Comunitarias de México – AMARC.
|
3 de abril.- Agustín Ramírez Ramírez, Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI).
|
3 de abril.- Ángel Martínez Chávez, Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
|
3 de abril.- Melquiades Rosas Blanco, Red de Radios Comunitarias.
|
3 de abril.- Francisco González Garza, A Favor de lo Mejor.
|
4 de abril.- Judith Mariscal Avilés, Centro de Investigación y Docencia Económica, (CIDE).
|
4 de abril.- Clara Luz Álvarez, Observatel.
|
4 de abril.- Jorge Alberto Hidalgo, Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)
Agustín Ramírez, Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI).
|
4 de abril.- Francisco Guerrero – Universidad Anáhuac.
|
4 de abril.- María Elena Meneses – Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).
|
4 de abril.- José Fernández Santillán, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-CCM).
|
4 de abril.- José F. Otero, Signals Telecom Consulting.
|
4 de abril.- Juan Jung, Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET).
|
4 de abril.- Leonardo Ramos, Asociación de Radiodifusores de Norteamérica (NABA).
|
4 de abril.- Francisco Campuzano Lamadrid, Asociación de Radiodifusores Independientes de México.
|
4 de abril.- Hugo Pereznegrón Meza, Sociedad de Autores y Compositores de México.
|
4 de abril.- Francisco Hernández Juárez, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
|
4 de abril.- Gustavo Noé Ríos, Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR).
|
•
•
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Consultas en el Senado en torno a la reforma de telecomunicaciones y medios” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 28 de marzo de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

23.634501
-102.552784
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos, Medios, Telecomunicaciones, Uncategorized | Etiquetado: amended, Instituto Federal de Telecomunicaciones, law, leyes, México, media, Medios de comunicación, radio, radiodifusión, reformas, servicios de radiodifusión, servicios de telecomunicaciones, telecommunications, telecomunicaciones, telefonía, Telefonía celular, televisión, televisión de paga | 3 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en mayo 8, 2014
Por Francisco Vidal Bonifaz.
En los primeros tres meses del año Totalplay encabeza el índice de empresas de telefonía y televisión de paga con más quejas por parte de los consumidores.
El índice se elaboró con base en el reporte que realizó el Buró Comercial de la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco).
La negativa para rescindir el contrato es la causa más generalizada por parte de los consumidores, sobre todo en los servicios donde aparecen nuevos proveedores o donde la competencia se agudiza.
En estos casos, las compañías intentan retener con toda clase de artimañas a los consumidores que buscan cancelar su servicio o cambiarse de proveedor, ante la baja calidad del propio servicio o los ajustes que se suscitan en las tarifas.
A continuación presentamos una clasificación de los índices de quejas de las empresas:
Número de quejas durante enero-marzo de 2014
|
Empresas
|
Quejas
|
Clientes 1/
|
Índice de quejas 2/
|
Principal actividad
|
Principal queja
|
Totalplay e/ |
120 |
40 |
120.0 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Nextel |
1,926 |
3,265 |
23.6 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Maxcom |
65 |
257 |
10.1 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Axtel |
139 |
635 |
8.8 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Iusacell e/ |
1,525 |
7,491 |
8.1 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Dish e/ |
436 |
2,500 |
7.0 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Megacable |
359 |
2,316 |
6.2 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Cablevisión |
227 |
1,968 |
4.6 |
Triple play |
Negativa a la rescisión del contrato |
Cablemás |
243 |
2,302 |
4.2 |
Triple play |
Negativa a la entrega del producto o servicio |
Sky |
241 |
6,154 |
1.6 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Telmex |
745 |
22,311 |
1.3 |
Telefonía fija e internet |
Negativa a corregir errores de cobro |
Movistar |
346 |
21,892 |
0.6 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
Telcel |
1,120 |
73,343 |
0.6 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
1/ En miles a fines de marzo de 2014.
2/ El índice por cada 10 mil clientes se calculó proyectando la tendencia de la quejas del primer trimestre a todo el año.
e/ Estimado el número de clientes.
Fuente: Información de las empresas.
Procuraduría Federal del Consumidor, “Buró comercial de Profeco”.
Disponible en: http://burocomercial.profeco.gob.mx/BC/faces/bus_sector.jsp.
Fecha de consulta: 7 de mayo de 2014. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Las empresas de televisión de paga y telefonía con más quejas, marzo de 2014” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 8 de mayo de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Axtel, Cablemás, Cablevisión, ciudadanía consumidora, consumidor, Defensa del Consumidor, Dish, Iusacell, Maxcom, Megacable, Movistar, Nextel, Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, quejas, Sky, Telcel, telefonía, Telefonía celular, telefonía fija, telefonía móvil, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex, Totalplay | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en abril 22, 2014
Poco a poco comienzan a aparecer diversas reacciones en torno al texto de las reformas a las leyes de telecomunicaciones y medios de comunicación enviadas por el Ejecutivo a los Senadores esta semana.
A continuación le ofrecemos a los lectores de La Rueda de la Fortuna el texto completo (PDF) de algunas de las respuestas.
•
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Posiciones en torno al proyecto de reforma a las leyes de telecomunicaciones y medios” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 22 de abril de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos, Medios, Telecomunicaciones, Uncategorized | Etiquetado: amended, Instituto Federal de Telecomunicaciones, law, leyes, México, media, Medios de comunicación, radio, radiodifusión, reformas, servicios de radiodifusión, servicios de telecomunicaciones, telecommunications, telecomunicaciones, telefonía, Telefonía celular, televisión, televisión de paga | Leave a Comment »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en marzo 25, 2014
Finalmente el Ejecutivo Federal envío a la Cámara de Senadores el texto de las reformas a las leyes de telecomunicaciones y medios de comunicación.
El documento está compuesto de cuatro partes:
-
Propuesta del gobierno y descripción de la iniciativa, p. 2-58.
-
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pp. 59-221.
-
Ley del Sistema Público de Radiodifusión, pp. 221-236.
-
Artículos transitorios, pp. 236-244.
Puede consultar el texto completo descargándolo aquí.
Visita también la página Documentos de la reforma a las leyes de telecomunicaciones y medios de La Rueda de la Fortuna.
°
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Paquete de iniciativas de la reforma de telecomunicaciones y medios” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 25 de marzo de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Datos, Documentos, Medios | Etiquetado: Instituto Federal de Telecomunicaciones, leyes, México, Medios de comunicación, radio, radiodifusión, reformas, servicios de radiodifusión, servicios de telecomunicaciones, telecomunicaciones, telefonía, Telefonía celular, televisión, televisión de paga | 3 Comments »
Posted by Francisco Vidal Bonifaz en enero 28, 2014
Por Francisco Vidal Bonifaz.
Dish encabeza a la lista de empresas de telefonía y de televisión de paga con un mayor índice de quejas durante el primer cuatrimestre de 2013.
El índice fue elaborado con base en la información que elabora la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por medio de su servicio “Las 20+” y que refiere a las empresas de servicios con más quejas por parte de los consumidores.
Así, Dish reportó al cierre de abril un índice anualizado de 18.2 quejas por cada 10 mil clientes. Nextel y Axtel son otras empresas con altos índice de quejas.
En caso contrario, mantienen los menores índices de quejas las principales empresas de telefonía del país: Telmex, Telcel y Movistar.
A continuación presentamos una clasificación de los índices de quejas de las empresas convergentes:
Número de quejas durante enero-abril de 2013
|
Empresas
|
Quejas
|
Clientes 1/
|
Índice de quejas 2/
|
Principal actividad
|
Principal queja
|
Dish e/ |
1,216 |
2,000 |
18.2 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Nextel |
1,578 |
3,918 |
12.1 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Axtel |
247 |
673 |
11.0 |
Telefonía fija e internet |
Negativa a la rescisión del contrato |
Iusacell |
1,159 |
6,600 |
5.3 |
Telefonía celular |
Negativa a la rescisión del contrato |
Megacable |
388 |
3,551 |
3.3 |
TV de paga |
Negativa a la entrega del producto o servicio |
Sky |
342 |
5,222 |
2.0 |
TV de paga |
Negativa a la rescisión del contrato |
Telmex e/ |
870 |
14,000 |
1.9 |
Telefonía fija e internet |
Negativa a corregir errores de cobro |
Telcel |
1,666 |
71,220 |
0.7 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
Movistar |
472 |
20,511 |
0.7 |
Telefonía celular |
Negativa a corregir errores de cobro |
1/ En miles a fines de marzo de 2013.
2/ El índice por cada 10 mil clientes se calculó proyectando la tendencia de la quejas del primer cuatrimestre a todo el año.
e/ Estimado el número de clientes.
Fuente: Información de las empresas.
Procuraduría Federal del Consumidor, “Las 20 +”.
Disponible en: http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/?page_id=1173.
Fecha de consulta: 29 de enero de 2014. |
•
Si utilizas este material por favor citar como: Vidal Bonifaz, Francisco. “Las empresas de televisión de paga y telefonía con más quejas, abril de 2013” [en línea]. En: La Rueda de la Fortuna. 28 de enero de 2014. Bitácora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [Consulta: introduce la fecha de consulta].
|

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Posted in Columnas, Datos | Etiquetado: acceso a Internet, Axtel, ciudadanía consumidora, consumidor, Dish, Iusacell, Maxcom, Megacable, Movistar, Nextel, Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, quejas, Sky, Telcel, telefonía, Telefonía celular, telefonía fija, telefonía móvil, televisión, televisión de paga, televisión por cable, televisión satelital, Telmex | Leave a Comment »